El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Migraciones inadmite el ingreso de más de 900 extranjeros en lo que va del año

Migraciones fortalece control en el ingreso al país con tecnología y personal especializado. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.  
15:39 h - Vie, 23 Mayo 2025

En lo que va del 2025, más de 900 personas extranjeras fueron inadmitidas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó Paulo Ostolaza, jefe zonal de Migraciones del Callao. Esta medida responde al cumplimiento riguroso de los requisitos de ingreso al territorio peruano y a la implementación de mecanismos de seguridad que buscan garantizar el orden y protección nacional.

[Lee también: Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: conoce los nuevos paraderos para pasajeros y taxis]

En comunicación con El informativo de Radio Nacional, Ostolaza indicó que las causas más frecuentes de inadmisión son:

Falta de visa válida o pasaporte vigente (con menos de seis meses de validez).

No acreditar un perfil turístico (sin itinerario claro, alojamiento definido o solvencia económica).

Alertas de seguridad emitidas por sistemas interconectados con Interpol, la Policía Nacional o mecanismos de la Alianza del Pacífico.

Documentación adulterada o falsa, detectada gracias al trabajo de inspectores capacitados y el soporte de la oficina internacional Punto Atenas, que verifica en tiempo real la autenticidad de documentos de viaje.

¿QUÉ SUCEDE TRAS LA INADMISIÓN?

Una vez determinada la inadmisión, el pasajero es puesto a disposición de la aerolínea para ser reembarcado a su país de procedencia, sin ingresar al territorio nacional. En casos que implican alertas de seguridad, la Policía Nacional y personal de Interpol actúan de inmediato para la detención o seguimiento del caso según corresponda.

CONTROL MÁS RÁPIDO Y SEGURO EN EL NUEVO TERMINAL

Desde el 15 de mayo, se encuentra en marcha blanca el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez, con mejoras notables en la infraestructura de control migratorio, entre las que destacan:

21 módulos de control convencional y 9 puertas electrónicas de salida.

En cuanto a las llegadas, hay 33 módulos de control convencional y 10 puertas electrónicas de ingreso.

Incremento de inspectores y cabinas de atención.

Estas nuevas instalaciones y el uso del sistema APIS (Advanced Passenger Information System) permiten un perfilamiento más rápido y seguro, reduciendo el proceso de control migratorio a menos de 20 segundos por pasajero.

RECOMENDACIÓN PARA PASAJEROS

Migraciones exhorta a los viajeros a cumplir con los requisitos mínimos para el ingreso al Perú: pasaporte vigente (mínimo seis meses), visa si es requerida, y documentación que respalde su estadía como turistas. Esto evitará contratiempos y garantizará un ingreso fluido al país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERSAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina