La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Corte IDH se pronunciará en 20 días sobre Ley de Amnistía, informó Ángel Delgado

El jefe de la Oficina Legal Constitucional del Congreso, Ángel Delgado, participó de la audiencia convocada por la Corte IDH. Foto: Radio Nacional.
13:15 h - Mar, 26 Ago 2025

El jefe de la Oficina Legal Constitucional del Congreso, Ángel Delgado, informó que el Estado peruano se presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en una audiencia pública sobre los casos Barrios Altos y La Cantuta, relacionados con ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas durante la lucha contra el terrorismo (1980-2000).

La sesión giró en torno al impacto de la recientemente promulgada Ley de Amnistía, que busca cerrar procesos judiciales abiertos contra miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa, muchos de ellos con más de tres décadas de duración.

[Lee también: Presidenta Boluarte garantiza que las FF. AA. están listas ante cualquier emergencia]

Ángel Delgado precisó que la audiencia no buscaba un análisis de fondo sobre la constitucionalidad de la norma, sino que reflejó una “pretensión exorbitante” de la Corte IDH, según indicó.

“Esta audiencia no era para defender la ley o atacar sus bondades, sino una pretensión exorbitante de la Corte Interamericana que pretende sancionar al Perú por haber sacado una ley de esta naturaleza sin haber discutido el fondo”, sostuvo.

 

 

PROCESOS SIN SENTENCIA TRAS 30 AÑOS

El constitucionalista aclaró que la Ley de Amnistía no implica la excarcelación de condenados por violaciones a derechos humanos en Barrios Altos y La Cantuta.

“La ley aplica para aquellas personas que no tienen condena, pero que hasta el día de hoy vienen siendo perseguidas. Estamos hablando de entre 500 y 800 personas vinculadas a las Fuerzas Armadas y la PNP”, detalló.

Agregó que los procesos en cuestión llevan entre 30 y 35 años sin sentencia firme, lo cual constituye —según señaló— una vulneración del “plazo razonable” que exige la Convención Americana de Derechos Humanos para el desarrollo de juicios.

ÁNGEL DELGADO CUESTIONA A LA CORTE IDH 

Delgado también cuestionó que la Corte IDH pretenda intervenir en decisiones soberanas del Parlamento.

“La Corte conoce en última instancia casos relativos a derechos humanos después de haberse agotado todas las instancias internas. Lo que no se puede aceptar es que un tribunal le diga a los parlamentarios que no propongan proyectos de ley o que no los discutan”, enfatizó.

Finalmente, estimó que el pronunciamiento de la Corte IDH sobre este caso podría conocerse “en los próximos 20 días o un mes”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina