La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Elecciones 2026: “Tarea de partidos es elegir a sus mejores cuadros en primarias”, señala especialista

Los partidos políticos pueden realizar sus elecciones primarias de tres maneras. Foto: Andina. 
15:11 h - Vie, 1 Ago 2025

A un día de vencer el plazo para que las organizaciones políticas presenten sus inscripciones a fin de conformar alianzas electorales, solo una agrupación ha realizado dicho trámite.

Frente a dicho escenario, Virgilio Hurtado, especialista en temas electorales, recomendó a los partidos políticos que en las elecciones primarias realicen “un buen filtro para postular a sus mejores cuadros”.

[Lee también: Persisten restricciones en 15 puertos: sismólogo advierte que cierre ya no se justifica]

“Desde el año 2016, las agrupaciones cuentan con una ventanilla única para filtrar candidatos. Este mecanismo ayuda a conocer si los aspirantes a un cargo público tienen antecedentes o sentencias que puedan poner en riesgo el cumplimiento de sus funciones”, advirtió en el programa La entrevista de Radio Nacional.

Indicó que, si bien es una responsabilidad de los hacedores el tener “una hoja de vida limpia”, los electores juegan un rol importante al momento de realizar su derecho cívico, ya que tienen que ir informados a las urnas. 

 

 

ALIANZAS ELECTORALES ¿POR QUÉ ES TAN RELEVANTE?

Hurtado explicó que las alianzas no solo benefician a la población con mejores ofertas electorales y planes de gobierno más sólidos, sino también a las propias organizaciones, en especial, a las recientemente creadas. 

“Las organizaciones políticas pequeñas se ven fortalecidas y no se vuelven víctimas de una cancelación por no haber pasado la valla del 5 %”, sostuvo. 

El especialista manifestó que, de cara a las Elecciones Generales del 2026, “el actual escenario supera la configuración de un multipartidismo extremoal haber un total de 43 agrupaciones inscritas. 

“Esperemos que ante tanta diversidad de partidos políticos se pueda realizar una agenda de trabajo en el Parlamento bicameral. Necesitan crear herramientas para llegar a consensos”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina