La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Reinfo: “Bloqueo de carreteras afecta al turismo”, afirma presidenta de Apotur

Turistas se quedaron barados en el aeródromo María Reiche de Nasca debido al bloqueo de carreteras. Foto: composición/Andina. 
13:40 h - Mié, 9 Jul 2025

Claudia Medina, presidenta de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), informó que los recientes bloqueos de carreteras que realizan mineros informales afectan los servicios que brindan para visitar las Líneas de Nasca, en la región Ica.

“Para llegar hasta allá, solo se puede por tierra y no por aire. Así que para trasladarse de Ica a Nasca o vicerversa es imposible en estos momentos”, afirmó en La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Aguinaldo por Fiestas Patrias 2025 para el sector público será 300 soles]

La jefa de Apotur reveló que las paralizaciones de carreteras del 2023 generaron millonarias pérdidas que podrían replicarse este año en el marco de las Fiestas Patrias.

Fueron pérdidas de 6 millones de dólares por día en el sector turismo. Esperamos que esto no se vea reflejado con la situación actual”, sostuvo. 

Señaló que en el rubro de turismo los visitantes son los más volubles ante las situaciones que vive el país. “Las noticias del bloqueo de carreteras impacta al turismo gravemente y en especial en una fecha festiva como son Fiestas Patrias”, agregó. 

 

 

"Nasca es un punto importante y se encuentra afectado con lo que está pasando. Todos tenemos derecho a reclamar, pero existe un límite cuando se vulnera el derecho del otro. Afecta el trabajo de muchos peruanos porque el turismo es transversal”, expresó

Lamentó que haya un grupo de turistas que se quedaron varados en el aeródromo María Reiche de Nasca debido al bloqueo de carreteras, tras haber realizado sobrevuelo a las Líneas de Nasca. “El turismo es un sector muy suceptible, este tipo de noticias puede repercutir en las redes sociales”, advirtió.

NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO

Medina se refirió a la nueva Ley General de Turismo y pidió que la norma promueva, reglamente y apoye tanto a los recientes operadores de esta actividad como a los que vienen trabajando en el sector desde sus inicios. 

“Me parece bien que la nueva ley incentive la formalización porque el Perú es un país con solo un 30 % de trabajadores en el rubro formal, pero también es necesario que los que ya son formales se les dé un incentivo para seguir mejorando en este sector tan complejo”, manifestó. 

Destacó que la nueva Ley General de Turismo tenga como objetivo consolidar al Perú como una potencia turística regional.

“Esperamos que se definan las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT) para que así se concreten nuevos puntos en el que todos los peruanos se establezcan. Esperemos que más regiones tengan ese impulso turístico porque benefician con mayores tributos”, refirió.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina