CAN expresa preocupación por sucesos que afectan gobernabilidad del Perú
A través de un pronunciamiento, los presidentes de los países de la Comunidad Andina, Jeanine Áñez Chávez de Bolivia; Iván Duque Márquez de Colombia y Lenín Moreno Garcés de Ecuador, expresaron su “profunda preocupación por los sucesos que vienen ocurriendo en el Perú y que atentan contra su estabilidad y gobernabilidad”.
Los mandatarios invocaron a las autoridades peruanas “a evitar acciones que podrían poner en riesgo el legítimo ejercicio del poder y el proceso político institucional democrático” de nuestro país, garantizando las condiciones adecuadas para el desarrollo de las Elecciones Generales del próximo año; sobre todo en una coyuntura en la que el mundo y en especial la región latinoamericana viene siendo fuertemente afectada por la propagación del covid-19”.
“La población enfrenta duros momentos a causa de esta pandemia que debe ser afrontada en unidad y con la responsabilidad que la situación exige. El pueblo merece que sus autoridades concentren sus esfuerzos en generar condiciones que permitan luchar contra el virus que día a día viene cobrando vidas”, señalan los gobernantes.
/ES/Andina/
Ministro de Defensa rechaza actitud del presidente del Congreso
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, rechazó de manera enfática el accionar del presidente del Congreso, Manuel Merino, de comunicarse con el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, e intentar hacer lo propio con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a fin de abordar temas referidos a la moción de vacancia presidencial.
“Hoy debo rechazar rotundamente la actitud del señor Merino al realizar estas llamadas que no solo fueron imprudentes y fuera de lugar, si no que colisionan con el orden democrático”, sostuvo al exigir respeto a la institucionalidad de las Fuerzas Armadas; e indicó que en un proceso político los comandantes generales se mantienen al margen en irrestricto respeto al principio no deliberante.
En ese sentido, Chávez Cresta, precisó que el último jueves, antes de que se vote la admisión de la moción de vacancia presidencial, el titular del Parlamento se comunicó con el comandante general de la Marina, y luego intentó hacer lo propio con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas quien recibió un intento de comunicación cuando se encontraba en Madre de Dios.
Asimismo, subrayó que después de brindar una entrevista a un medio televisivo, exigiendo el debido respeto a las Fuerzas Armadas, recibió un mensaje de texto del legislador Otto Guibovich, de la bancada de Acción Popular, quien le expresó su desacuerdo con su intervención.
/MO/
Premier Walter Martos: Actuaremos en el marco de la Constitución
El premier, Walter Martos, emitió un pronunciamiento acompañado de la ministra de Justicia Ana Neyra y el ministro de defensa Jorge Chávez, en el cual informó que se ha realizado una sesión de consejo de ministros en pleno, encabezado por el presidente Martin Vizcarra.
En un breve mensaje el titular de la PCM, dijo que el presidente Vizcarra lidera un gobierno democrático y respetuoso de la independencia de poderes, así como los derechos y libertades fundamentales; sin embargo, existen sectores antidemocráticos con claros intereses subalternos que buscan desestabilizar el orden democrático; y comentó que actuarán en el marco de la Constitución Política para garantizar la gobernabilidad.
En otro momento de su discurso denunció que el presidente del Congreso de la Republica, ha querido involucrar la participación de las fuerzas armadas en un proceso político en el cual no deben tener ninguna participación.
“Finalmente quiero hacer un llamado a la unidad de todos los peruanos y como primer ministro pido disculpas por estar realizando un consejo de ministros con temas que no deben estar sucediendo, y deberíamos estar trabajando porque hay mucha gente que se está muriendo”, dijo.
También hizo un llamado a la reflexión al Congreso para actuar con responsabilidad e invocó la figura del expresidente Fernando Belaúnde Terry, para expresar sus disculpas porque malos elementos están tratando de manchar su prestigio.
/MR/
Ejecutivo presentará demanda competencial al TC por vacancia presidencial
El Poder Ejecutivo presentará una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC), frente a la moción de vacancia presidencial, presentada por un grupo de bancadas del Congreso de la República, informó esta tarde la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra Zegarra.
“El día de hoy el Consejo de Ministros ha aprobado presentar una demanda competencial. Nuestro objetivo es que sea el máximo intérprete de la Constitución el que determine cómo debe interpretarse la causal, de vacancia, por incapacidad moral permanente”, sostuvo Neyra durante un pronunciamiento realizado en Palacio de Gobierno.
En ese sentido, la funcionaria, detalló que esta demanda será elevada hoy al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), y luego al procurador constitucional a fin de establecer una estrategia legal para demostrar que la manera de interpretación del Congreso sobre la causal de vacancia por incapacidad moral permanente es incompatible con el sistema de Gobierno, afectando, dijo, competencias del Ejecutivo y el orden constitucional.
/MO/HQ/
Congreso debatirá el lunes censura a la ministra de Economía
A fin de poner a debate la moción de censura a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó a sesión del pleno para este lunes 14 de setiembre.
La moción de censura fue presentada por parlamentarios de diversas bancadas, poco después de la ministra Alva respondió ante el pleno dos pliegos interpelatorios referidos al manejo económico del país en el contexto de la pandemia.
La sesión se convocó para las 09:00 horas en la plataforma virtual del Parlamento.
/HQ/Andina
Gobierno emitirá un pronunciamiento hoy al mediodía
Hoy sábado 12 de setiembre, se desarrolla una sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
Al término de la misma, alrededor del mediodia, se emitirá un pronunciamiento.
El gobierno en conjunto se dirigirá al país en relación a la coyuntura política.
/HQ/
Consejo de Ministros evaluará demanda competencial y medida cautelar
El Consejo de Ministros evaluará hoy la recomendación del Ministerio de Justicia de presentar una demanda competencial y una medida cautelar contra la moción de vacancia presidencial, anunció la titular de este Sector, Ana Neyra.
Precisó que si el Gabinete aprueba el informe del Ministerio de Justicia, se autorizará a este Sector a plantear la demanda y será el procurador quien la entregue ante el Tribunal Constitucional (TC) posiblemente el lunes.
Explicó que el objetivo de la demanda competencial es que sea el TC, como supremo interprete de la Constitución, señale si el Congreso puede interpretar, en el marco de un estado presidencial, una vacancia por incapacidad moral o si se afecta la competencia del gobierno de dirigir el país.
/HQ/Andina
Fiscalía allana viviendas de Richard Cisneros, Karem Roca y Mirian Morales
Fiscales del Tercer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro allanan ocho inmuebles vinculados a la investigación por las presuntas irregularidades en la contratación de Richard Cisneros.
La medida, solicitada por la fiscal provincial Janny Sánchez Porturas, se realiza en los domicilios de seis de un total de catorce investigados con el apoyo de ocho fiscales, igual número de peritos informáticos y 24 efectivos policiales de la División de Alta Complejidad (Diviac);.
Entre ellos, se encuentra el domicilio de Richard Cisneros así como de los cinco funcionarios del Ministerio de Cultura. Asimismo, se allana las viviendas de las testigos Mirian Morales Córdova y Karem Roca Luque, secretaria general y asistente administrativa del Despacho de la Presidencia de la República, respectivamente.
Todos ellos son investigados por los presuntos delitos de colusión agravada y alternativamente negociación incompatible en agravio del Estado.
/HQ/Andina/
Pleno del Congreso admite a debate moción de vacancia presidencial
El Pleno del Congreso aprobó admitir a debate la Moción 12090 mediante la cual se plantea la vacancia presidencial por incapacidad moral contra el mandatario Martín Vizcarra.
Tras más de dos horas de intercambio de posiciones sobre la admisibilidad, la representación nacional, en sesión virtual, adoptó esta decisión con 65 votos a favor, 36 en contra y 24 abstenciones.
Tras el debate de la admisión sobre la moción presentada en la víspera, el presidente del Congreso, Manuel Merino, suspendió la sesión y llamó a Junta de Portavoces, instancia del Parlamento en la que se acordó que el debate y votación de este documento se realizará el próximo viernes 18 de setiembre desde las 9 de la mañana.
Minutos antes, los voceros del Frente Amplio, Partido Morado, Somos Perú y el Frepap expresaron su desacuerdo con la admisión, mientras que Fuerza Popular, Acción Popular, Podemos y Alianza para el Progreso optaron por el respaldo.
/MO/
Congreso debate si admite a trámite moción de vacancia presidencial
El Pleno del Congreso de la República reinició su sesión; y en estos momentos evalúa la admisión a trámite de la Moción 12090 mediante la cual se plantea la vacancia presidencial.
El documento fue presentado en la víspera alrededor de las 10 de la noche con lo cual se dio inicio al procedimiento establecido en el artículo 89-A del Reglamento del Congreso.
La sesión plenaria se reinició a las 3 de la tarde, y empezó con la intervención del congresista José Vega Antonio, vocero de la bancada Unión por el Perú (UPP), quien sustentó la moción en contra del presidente Martín Vizcarra.
El titular del Congreso, Manuel Merino de Lama, indicó que cada bancada tendrá hasta 10 minutos para participar en el debate de admisión.
El mandatario Martín Vizcarra denunció anoche un complot contra la democracia, y dijo que se está frente a un vil intento de desestabilizar al Gobierno y la institucionalidad; fue al comentar los audios difundidos en la víspera en el Congreso.
/MO/ Andina