Política

Presidenta Boluarte invitó a empresarios iberoamericanos a invertir en proyectos estratégicos en el Perú

Con el objetivo de atraer inversión extranjera, la presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy un encuentro con empresarios iberoamericanos, a quienes invitó a invertir en proyectos estratégicos y expuso las oportunidades que el país ofrece, destacando que es un destino confiable para la inversión extranjera.

"Hoy podemos decir ante ustedes, señores empresarios, que mi país es de confianza. Sus inversiones serán respetadas y protegidas dentro de un marco jurídico sólido”, señaló la mandataria durante el evento organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

[Lee también: Ministro del Interior visita a policías heridos tras manifestaciones ciudadanas]

La jefa de Estado resaltó ante ejecutivos e inversionistas que el Perú mantiene una de las inflaciones más bajas de América Latina, acumula un crecimiento económico estable y las inversiones presentan un avance sostenido.

En el caso de la inversión pública, esta alcanzó un hito histórico al cierre del primer semestre del 2025, con una ejecución acumulada de 24 541 millones de soles, el nivel más alto registrado en los últimos 10 años. Mientras que, para la inversión privada, se proyecta un crecimiento de 6.5 % al cierre del presente año.

PRESIDENTA BOLUARTE DESTACA SECTORES CON OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

En ese sentido, la presidenta Dina Boluarte explicó que existen amplias oportunidades en infraestructura, educación, salud y transporte. Subrayó, por ejemplo, que la brecha en infraestructura educativa requiere una intervención sostenida de largo plazo, lo cual abre un abanico de posibilidades para el sector privado.

“Queremos unir desde el norte hasta el sur del país, mediante infraestructura ferroviaria. También impulsamos nuevos aeropuertos internacionales que conecten directamente ciudades, como Arequipa y Cusco con el mundo. Tenemos un abanico de proyectos para que ustedes puedan invertir con confianza”, expresó.

PROYECTOS EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La mandataria destacó, igualmente, los avances en proyectos de gran envergadura que se tiene con otros países, con los cuales se trabaja bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno, denotando un interés por cooperar con distintas naciones.

En dicha línea, destacó la obra de irrigación Chavimochic, que se desarrolla en coordinación con Canadá, Majes Siguas con Japón, así como hospitales en convenio con Francia y el puerto de Chancay, inaugurado recientemente con capitales chinos.

Por ello, mencionó el potencial del futuro Puerto de Corío, en Arequipa, de mayor calado que Chancay, que fortalecerá la conexión comercial con Asia. Asimismo, recordó que ya se tiene el interés de Países Bajos para concretar el Puerto de Etén, en Lambayeque.

PERÚ COMO DESTINO CONFIABLE

“Así como tenemos una cultura diversa, una historia de la cual nos sentimos orgullosos, Perú está recibiendo la inversión del mundo. Queremos que Estados Unidos, que es un socio importante comercial, vea al Perú. Los esperamos con el abrazo de todas las sangres, como dijera José María Arguedas. Los recibiremos con el cariño de siempre", puntualizó.

La presidenta de la república cumple una nutrida agenda de trabajo en Nueva York, Estados Unidos, en el marco de las actividades por la 80.° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

22-09-2025 | 16:00:00

Ministro del Interior visita a policías heridos tras manifestaciones ciudadanas

El ministro del Interior, Carlos Malaver, acudió esta mañana al Hospital Nacional PNP Luis Sáenz en Jesús María para conocer el estado de salud de los efectivos de la Policía Nacional del Perú que resultaron heridos durante las manifestaciones ciudadanas desarrolladas el último fin de semana en el Cercado de Lima.


[Lee también: Temblor en Ica HOY, lunes 22 de setiembre: IGP reporta sismo de magnitud 5.3]

 

 

 

 

 

.

.

 

SUBOFICIAL CON FRACTURA MAXILAR SERÁ OPERADO

En compañía del director de la Defensoría del Policía, Máximo Ramírez, el ministro visitó al suboficial técnico de tercera PNP Alan Benítez Ambrosio, quien presenta una fractura del maxilar superior tras haber sido agredido por manifestantes.

Al verificar el pronóstico de salud y la atención que recibe el agente internado en el área de emergencia, el ministro Malaver fue informado por el personal médico de que este será intervenido quirúrgicamente en los próximos días.

MINISTRO DEL INTERIOR INDIGNADO POR AGRESIÓN A POLICÍAS

“Es indignante que unos sujetos, o mejor llamados vándalos, hayan agredido a este efectivo policial, pateándolo en el suelo y provocándole una fractura en el maxilar con una complicación en la órbita ocular”, expresó.

En ese sentido, como parte de la política de bienestar de la familia policial, el titular del Ministerio del Interior expresó su solidaridad, apoyo y la defensa legal correspondiente a Benítez Ambrosio, deseándole una pronta recuperación.

malaver mininter
Ministro del Interior visitó a agentes policiales internados tras la manifestación del fin de semana. Foto: Mininter.

 

A su vez, aseguró que los efectivos de la PNP están bien entrenados, actúan conforme a ley y en defensa de la seguridad nacional.

“Un total de 19 efectivos policiales, entre ellos 17 varones y dos mujeres, han sufrido una serie de agresiones que han dejado como consecuencias moretones, policontusiones y traumatismos”, informó Carlos Malaver en un balance sobre los resultados de las protestas.

MININTER: “MANIFESTACIONES NO HAN SIDO PACÍFICAS”

El representante del Ejecutivo remarcó que las marchas están contempladas dentro del marco jurídico y constitucional, pero siempre y cuando sean pacíficas.

“Estas manifestaciones no han sido pacíficas, porque hay daños a la propiedad. Inclusive, han utilizado pirotécnicos y ayer lanzaron una bomba molotov a un efectivo”, apuntó.

En la visita al Hospital PNP acompañaron al ministro Carlos Malaver, el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monroy, y el presidente de SaludPol, Fernando Cerna.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

22-09-2025 | 15:35:00

Presidenta Dina Boluarte ratifica compromiso del Perú con el empoderamiento de mujeres y niñas

La presidenta Dina Boluarte ratificó el compromiso del Perú con el empoderamiento de las mujeres y las niñas, durante la reunión de alto nivel por el 30.° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en el marco de la 80.° sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

En su discurso, la jefa de Estado recordó que la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, establecida hace 30 años, marcó un hito en el compromiso político internacional para alcanzar el empoderamiento de todas las mujeres, adolescentes y niñas, y el pleno ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad.

[Lee también: Comando Unificado Pataz ejecuta acción militar contra la minería ilegal en La Libertad]

AVANCES ALCANZADOS

La mandataria destacó resultaos relevantes desde entonces, como la reducción de las brechas en el acceso a la educación y el mercado laboral, el creciente número de mujeres en espacios de toma de decisión, y el fortalecimiento de las normas para combatir la violencia y discriminación contra las mujeres.

Sin embargo, subrayó que aún persisten brechas estructurales que limitan el desarrollo femenino, pues la pobreza extrema y multidimensional, la discriminación y la violencia las siguen afectando desproporcionadamente.

La presidenta Boluarte mencionó que en el Perú se han tomado acciones como la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género, la implementación de más de 400 Centros de Emergencia Mujer y el financiamiento de proyectos para afianzar la autonomía económica de las mujeres.

Asimismo, indicó que se busca reconocer legalmente el derecho al cuidado y crear un sistema nacional de cuidados. También reafirmó el compromiso de garantizar el acceso de las mujeres a una educación de calidad, promover su inclusión laboral y aumentar su participación política en todos los niveles de gobierno. Recordó, además, que en 2023 se abolió el matrimonio infantil en el Perú.

“Insto a toda la comunidad internacional a implementar plenamente lo acordado en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Todas las mujeres, adolescentes y niñas, tenemos derecho a vivir libres de violencia, discriminación y desigualdad. Estando unidas seremos más fuertes”, enfatizó.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

Annalena Baerbock, presidenta de Asamblea General de las Naciones Unidas, felicitó a la mandataria por ser la primera presidenta peruana. “En hora buena también a usted por ser la primera presidenta de su país”, subrayó.

Previamente, la jefa de Estado asistió a la reunión de alto nivel para conmemorar el 80.° aniversario de la ONU.

22-09-2025 | 14:00:00

PCM logra consenso para garantizar continuidad del servicio de transporte a Machu Picchu

En Cusco se espera el retorno de miles de visitantes a nuestro primer atractivo turístico, Machu Picchu, tras el diálogo de más de 3 horas entre autoridades, empresarios y la sociedad civil, encabezado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

[Lee también: PCM destaca que viaje de la presidenta a EE. UU. asegura representación del Perú en la ONU]

El Ejecutivo, actuando como facilitador logró que las empresas Consettur y San Antonio de Toronto lleguen a un consenso con la firma de un acta. 
Se acordó la implementación del plan de contingencia para la continuidad del servicio de transporte de turistas hacia la ciudadela de Machu Picchu.

Los detalles operativos garantizarán un servicio de calidad hacia el turista y serán concretados, la próxima semana, por las autoridades competentes y representantes de las empresas Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy S.A. y Consettur Machupicchu SAC, “dentro de la cordialidad y respetando las normas legales vigentes”, comunicó la PCM.

GOBIERNOS LOCALES COORDINARÁN CON LA PNP SEGURIDAD 

Asimismo, la Municipalidad Provincial de Urubamba y la Municipalidad Distrital de Machu Picchu coordinarán con la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio del Interior, en lo que corresponda, las acciones necesarias para garantizar la seguridad al servicio de transporte turístico mientras se concluya y adjudique el proceso de licitación que se encuentra en curso.

Además, el alcalde provincial de Urubamba se compromete a brindar información y socialización periódicamente sobre el proceso de licitación de la concesión del transporte de turistas hacia la ciudadela Machu Picchu, contando con la asistencia técnica de las entidades competentes.

TRABAJO ARTICULADO MONITOREADO POR LA UNESCO

Con relación al riesgo de que Machu Picchu pierda la categoría de maravilla del mundo, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Francisco Gavidia, dijo que hasta hoy no hay ninguna notificación al respecto de la entidad que desarrolló este concurso, y lo importante es que Unesco monitorea permanentemente a Machu Picchu y en ningún momento ha señalado que está en riesgo o algo por el estilo.

“Sobre todas las cosas está el interés del país y, en esta ocasión alturada, el gobernador, alcaldes, empresas y el Gobierno nacional con un solo puño han respondido a este interés superior que es nuestra maravilla y nuestro patrimonio cultural. A partir de estas circunstancias se desarrollarán acciones para darle mejor gestión y viabilidad a nuestro patrimonio cultural en general y Machu Picchu en particular”, aseveró.

DIVERSAS AUTORIDADES PRESENTES EN LA REUNIÓN

A la reunión de trabajo asistieron el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo; los alcaldes de la provincia de Urubamba, Ronald Vera, y del distrito de Machu Picchu, Elvis La Torre, así como representantes de las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy, al igual que de la Mancomunidad Machu Picchu y del Frente de Defensa.

También participaron los viceministros de Transportes del MTC, de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, de Turismo; de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura; así como representantes del Ministerio del Interior y de la PCM.

PCM FELICITA POR LOGRO DE ACUERDOS 

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se mostró conforme con los acuerdos que beneficiarán a los turistas que lleguen a nuestro santuario histórico.

“Felicitamos el trabajo de todos los sectores involucrados por la voluntad de diálogo demostrada, que ha permitido llegar a acuerdos que benefician a los miles de turistas que visitan Machu Picchu, a los cusqueños y al país en general”, manifestó la PCM en su comunicado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

21-09-2025 | 08:55:00

Presidenta Dina Boluarte llega a Nueva York donde asistirá a la Asamblea General de la ONU

La presidenta Dina Boluarte ya se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, para participar en la 80.° Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de posicionar al Perú como un actor comprometido con la paz, el desarrollo sostenible y fortalecer la imagen de nuestro país como un socio confiable y atractivo.

En este evento mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se realizará del 21 al 25 de setiembre en Nueva York, Estados Unidos, la jefa de Estado sostendrá diversas reuniones bilaterales tanto con autoridades como con empresarios interesados en invertir en el Perú.

[Lee también: PCM destaca que viaje de la presidenta a EE. UU. asegura representación del Perú en la ONU]

AGENDA DE LA PRESIDENTA BOLUARTE EN EL MARCO DE LA ONU

Dina Boluarte

La presidenta Dina Boluarte cumplirá una agenda nutrida durante su viaje a Nueva York. Foto: archivo Presidencia. 

La primera actividad oficial que cumplirá la presidenta Dina Boluarte será la reunión de alto nivel para conmemorar el 80.° aniversario de la ONU, a realizarse este lunes 22 de setiembre. Aquí, se reflexionará sobre el significado y relevancia de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y su rol frente a los desafíos globales comunes, se informó desde Palacio de Gobierno.

Luego, habrá una reunión de alto nivel por el 30.° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer donde la jefa de Estado dirigirá un discurso orientado a impulsar la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

En su esfuerzo por lograr inversiones para el país, la presidenta expondrá las fortalezas del Perú en el encuentro de empresarios iberoamericanos, organizado por Adam Smith Center for Economic Freedom y el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi).

De acuerdo a su agenda, inmediatamente después, sostendrá una reunión con embajadores y hará despacho remoto con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

El día culminará con la clausura de la reunión de alto nivel por el 30.° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer y en la cena de trabajo de la Plataforma de Mujeres Líderes de la Asamblea General.

El martes 23, la jefa de Estado intervendrá en el debate general en la sede de la ONU. En su discurso, “apuntará a posicionar al Perú como un actor comprometido con la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana, promoviendo la adopción de políticas globales más justas y equitativas en beneficio de la humanidad, en especial de los más vulnerables”, se resaltó en la nota de prensa.

Se resaltó también que en dicha intervención, el Perú reafirmará su compromiso con los pilares de las Naciones Unidas y expondrá las políticas nacionales e iniciativas internacionales impulsadas por el Perú para lograr los propósitos y principios de la organización.

Posteriormente, sostendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Bélgica, Barth de Weber, y asistirá a la recepción del presidenta Donald Trump para los jefes de delegación que asisten a la Asamblea General de la ONU.

En esta jornada también está prevista otra reunión virtual con el jefe del gabinete.

En el tercer día de actividades, miércoles 24 de setiembre, la mandataria sostendrá una reunión bilateral con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la que ratificará el compromiso del Perú con el multilateralismo, el sistema de Naciones Unidas y la iniciativa para la reforma y modernización de la ONU.

Durante el día, la jefa de Estado sostendrá reunión bilateral con el príncipe heredero de Kuwait, Jeque Sabah Khaled Al-Hamed Al-Mubarak Al-Sabah, cuyo país mantiene una sólida relación diplomática con el Perú desde hace 50 años.

Luego asistirá a un evento especial de alto nivel sobre acción climática, donde expondrá los esfuerzos del Perú por la defensa del medio ambiente y biodiversidad, y su compromiso con el Acuerdo de París.

Finalmente acudirá a una reunión de trabajo, organizada por la America Society/Council of the Americas (AS/COA), en el cual presentará las ventajas y oportunidades de inversión que ofrece el Perú, fortaleciendo la imagen del país como un socio confiable y atractivo para las inversiones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

 

 

21-09-2025 | 05:42:00

PCM destaca que viaje de la presidenta a EE. UU. asegura representación del Perú en la ONU

El premier Eduardo Arana resaltó que la presidenta de la república, Dina Boluarte, es quien dirige la política exterior del país, por lo que su viaje a Estados Unidos asegura la voz del Perú en un foro mundial como las Naciones Unidas.

"La población debe saber que estos viajes siempre han tenido resultados favorables porque permiten acercarnos a quienes trabajamos y a quienes pueden viajar a otros países. No hay un viaje que tenga un propósito alejado; no es un viaje de diversión, no es un viaje de placer; es un viaje para trabajar en favor de los más necesitados”, dijo.

[Lee también: Ejecutivo promulga ley que autoriza retiro de hasta 4 UIT de las AFP]

Por ello, sostuvo que, el mensaje en este viaje, es que la presidenta va a dejar en claro que existe una democracia y que vamos a hacer un país que, en dos años y medio, ha ido cerrando muchas de las brechas y que hasta el último día vamos a trabajar en favor de los más necesitados en todo el país.

Por otro lado, respecto a la elección de un nuevo fiscal de la nación, remarcó que respeta las decisiones de los organismos autónomos competentes. “La decisión de la Junta Nacional de Justicia debe ser acatada y la población también debe acostumbrarse a respetar lo que disponen nuestras instituciones”, señaló.

REUNIÓN CON CUSCO

Respecto a la problemática del transporte de turistas en Machu Picchu, Arana Ysa señaló que se trata de un asunto que debe abordarse desde la perspectiva del alcalde de Urubamba, a quien corresponde buscar una solución.

"Es un problema que se ha suscitado porque no existe transporte para llevarnos a Machu Picchu. El asunto es que hay discusiones entre pobladores, comuneros, la anterior y nueva empresa. Por ello, en la reunión de hoy los vamos a acompañar como facilitadores para que mejoren sus procesos y se asegure que lo que hagan beneficie a los turistas”, refirió.

INTERVENCIÓN MULTISECTORIAL

El presidente de la PCM participó en la XVI Intervención Multisectorial Descentralizada “Ponle Punche y Ganamos Todos Perú”, promovida por la Presidencia de la República en coordinación con la Municipalidad Distrital de Ventanilla, la Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional del Callao.

PCM asegura que visita de presidenta Boluarte a EE. UU. tendrá resultados favorables para el Perú. Foto: Presidencia del Consejo de Ministros.

En dicho marco, indicó que la presidenta Dina Boluarte hizo posible esta intervención, y tanto Pachacútec y Ventanilla están presentes en el plan de desarrollo y en el trabajo del Gobierno.

“Vengo a renovar el compromiso asumido el 12 de julio, cuando se promulgó la creación del distrito de Pachacútec, otorgándole su partida de nacimiento. Esto es fundamental porque, desde entonces, el distrito puede acceder a todas las atenciones administrativas, económicas, financieras y políticas. Vamos a respaldar a sus autoridades para que pronto ejerzan sus funciones y así impulsar el crecimiento y desarrollo de este pujante distrito”, subrayó.

Además, remarcó que el Gobierno se compromete a trabajar con los alcaldes sea cual sea su posición política o ideológica. “La única política que hacemos en el Gobierno es de atender a los pobres, a las poblaciones y cerrar brechas y si eso es hacer política, la seguiremos haciendo hasta el final porque lo que nos interesa es llegar a cada uno de ustedes”, puntualizó.

Esta intervención permitió acercar más de 80 servicios integrales de salud, educación, justicia, empleo, inclusión social, entre otros a la población. Además de asistencia técnica y orientación para alcaldes, funcionarios y líderes locales, fortaleciendo la gestión pública.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-09-2025 | 19:00:00

Ejecutivo promulga ley que autoriza retiro de hasta 4 UIT de las AFP

El Ejecutivo promulgó la ley que autoriza a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones a retirar, de manera extraordinaria y facultativa, hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus cuentas individuales, lo que equivale a 21 400 soles. 

La norma, publicada este sábado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, establece que, para acceder al retiro extraordinario, los afiliados deberán presentar su solicitud de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la entrada en vigencia del reglamento correspondiente.

[Lee también: Comisión de Economía aprueba dictamen que autoriza el retiro de hasta 4 UIT de las AFP]

Además, se dispone que se entregue hasta una UIT cada treinta días calendario, luego de presentada la solicitud ante la administradora de fondos de pensiones (AFP) correspondiente.

La norma también precisa que, en caso el afiliado desista de continuar con los retiros de fondos, podrá comunicar su decisión por única vez, con al menos diez días antes del siguiente desembolso.

INTANGIBILIDAD DE LOS FONDOS

La norma precisa que el retiro de los fondos tiene carácter intangible, que significa que no puede ser objeto de descuentos, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, excepto por pensiones alimenticias, hasta por un máximo de 30 % de lo retirado.

Las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación, y las empresas emisoras de dinero electrónico pueden abrir cuentas a los afiliados, sin necesidad de la celebración de un contrato previo para el depósito de los fondos.

Asimismo, las empresas del sistema financiero y emisoras de dinero electrónico pueden compartir con las AFP información de identificación de la cuenta, lo cual está exceptuado del alcance del secreto bancario.

SOBRE LA REGLAMENTACIÓN

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) deberá emitir el reglamento para el retiro en un plazo máximo de 30 días calendario, contados a partir de la entrada en vigor de la ley.

MODIFICACIONES AL SISTEMA PREVISIONAL

La norma también modifica varios artículos de la Ley n.º 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, referentes a los aportes voluntarios, la administración de fondos y la disponibilidad de los recursos al momento de la jubilación.

En ese sentido, se establece que: "El afiliado al momento de la jubilación puede elegir entre percibir la pensión que le corresponda en cualquier modalidad de retiro o solicitar a la EAF la entrega hasta el 95.5 % del total del fondo disponible en su CIC de aportes obligatorios, en las armadas que considere necesarias. El afiliado que ejerza esta opción no tiene derecho a ningún beneficio de garantía estatal".

La norma precisa que el restante 4.5 % del fondo se destina directamente a Essalud para garantizar el acceso a las mismas prestaciones y beneficios del asegurado.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-09-2025 | 12:09:00

JNJ suspende por seis meses a la fiscal de la nación, Delia Espinoza

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) suspendióde manera  provisional por seis meses a la fiscal de la nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, por  incumplir con la reposición de Patricia Benavides como fiscal suprema titular y titular del Ministerio Público, tal como lo disponía una resolución emitida el pasado 12 de junio.

“Aplicar la medida cautelar de suspensión provisional a la señora Delia Milagros Espinoza Valenzuela, en su condición de fiscal suprema y fiscal de la nación, por el plazo de seis meses contados a partir de la notificación de la presente resolución”, precisa el documento.

Durante ese período, la fiscal Espinoza quedará impedida de ejercer cualquier función correspondiente a los cargos de fiscal suprema y fiscal de la nación, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Ministerio Público.

La resolución lleva las firmas de los magistrados Cayo César Galindo Sandoval, Germán Alejandro Julio Serkovic González, Víctor Hugo Chanduví Cornejo, Jaime Pedro de la Puente Parodi y del presidente de la JNJ, Gino Augusto Tomás Ríos Patio.

La decisión fue notificada a la Junta de Fiscales Supremos, mediante el Oficio n.º 191-2025-P-JNJ, para que actúe conforme a sus atribuciones.

Delia Espinoza asumió el cargo de fiscal de la nación el 8 de noviembre de 2024, en reemplazo de Juan Carlos Villena, quien ocupó el puesto de manera interina tras la destitución de Patricia Benavides.

20-09-2025 | 09:44:00

Premier Arana destaca importancia de garantizar la participación de todos los partidos en las elecciones

El premier Eduardo Arana señaló que el Ejecutivo ya convocó a elecciones generales y que ninguna autoridad puede interferir en dicho proceso, cuya prioridad es garantizar que se desarrolle de manera limpia y transparente, brindando plenas garantías a todas las organizaciones políticas para la participación ciudadana.

“Nuestra intención es, justamente, asegurar que cualquier organización política pueda gozar de las garantías de participación ciudadana. La Constitución así lo reclama. Todos tenemos el derecho de participar en política, nadie puede limitar, negar, ni obstruir la participación de ningún partido, llámese como se llame”, indicó el jefe del gabinete ministerial desde la ciudad de Huamanga, en Ayacucho.

[Lee también: INPE confirma que no procede excarcelación de Andrés Hurtado]

De otro lado, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) rechazó categóricamente las afirmaciones sobre una supuesta presión del Poder Ejecutivo al Poder Judicial o al Ministerio Público, y precisó que lo único que se ha hecho es señalar el evidente abuso de poder de la Fiscalía de la Nación contra la gestión gubernamental.

“Cuando se allanó la casa de la presidenta y el Palacio de Gobierno, dijimos que había un exceso. Este abuso ahora se ha resuelto con la disposición del Tribunal Constitucional, que ha señalado que lo que se hizo estuvo mal”, explicó el premier Arana.

Añadió que la fiscal de la nación también ha actuado por encima de la Constitución al pretender que los parlamentarios asuman responsabilidad penal por sus votos o al negarse a cumplir con la ley que otorga facultades de investigación a la Policía Nacional del Perú.

“Ella considera que está por encima de la Constitución. Ese es el problema, el único organismo que puede interpretar la Constitución es el Tribunal Constitucional”, puntualizó.

Asimismo, el titular de la PCM remarcó que los señalamientos no se dirigen a una persona, sino a los procedimientos. “Lo importante es que las instituciones se protejan por encima de las personas, porque estas pueden errar, pero las entidades se deben resguardar”, acotó.

Finalmente, el jefe de gabinete aseguró que todos los funcionarios y exfuncionarios con resguardo policial establecido por norma continuarán recibiendo este servicio.

INAUGURAN MAC AYACUCHO 

El titular de la PCM inició su jornada en la ciudad de Huamanga con la inauguración del Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Ayacucho, el séptimo implementado por la actual gestión gubernamental.

Premier Arana inauguró el MAC Ayacucho, que ofrecerá más de 170 servicios públicos en un solo lugar. Foto: PCM.

“Hoy puedo anunciar que en los próximos días Migraciones tendrá la capacidad de brindar aquí el pasaporte electrónico. Porque Ayacucho tiene que estar a la vanguardia de lo que significa el progreso y la modernidad”, indicó el premier, quien estuvo acompañado por el gobernador regional, Wilfredo Oscorima, y el alcalde provincial de Huamanga, Juan Arango.

El MAC Ayacucho, ubicado en el segundo nivel del terminal terrestre Los Libertadores de América (av. Javier Pérez de Cuéllar s/n, Huamanga), es el decimonoveno implementado a nivel nacional y brindará a la población acceso a más de 170 servicios públicos de 30 entidades del Estado en un solo lugar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-09-2025 | 16:00:00

Gobierno suscribe contrato para construcción y puesta en marcha del Hospital Regional Docente de Trujillo

La presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del Hospital Regional Docente de Trujillo, en la región La Libertad.

La mandataria resaltó que este nosocomio representa un hito en el cierre de brechas en infraestructura hospitalaria. “Con ello abrimos el camino tan esperado para la materialización de este ansiado proyecto en beneficio de la atención de más de un millón de pacientes de La Libertad, además de ciudadanos del nororiente del país. Hoy empezamos a poner fin a tantos años de injusta espera”, afirmó.

[Lee también: INPE confirma que no procede excarcelación de Andrés Hurtado]

El nuevo establecimiento tendrá 519 camas hospitalarias, 84 consultorios, 32 salas de procedimiento, 7 tópicos de emergencia, 87 salas de observación de emergencia, 5 áreas de shock trauma, 15 salas de operaciones, 4 salas de parto, 51 camas UCI, 21 camas UCI pediátrica, 40 camas UCI neonatal, 18 unidades de hemodiálisis y 17 de quimioterapia. Asimismo, contará con más de 28 000 equipos médicos de última tecnología y un helipuerto para emergencias.

 

 

TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

La presidenta también destacó que el proyecto incluye sistemas de drenaje sostenible para mitigar lluvias e inundaciones, así como aisladores sísmicos que garantizarán la continuidad de la atención. “De esta manera estamos impactando positivamente en la economía local, porque se van a generar empleos directos e indirectos. La salud de nuestros compatriotas no espera, por eso jamás cesaremos en nuestra tarea de destrabar hospitales que otros gobiernos dejaron de lado, producto del olvido, la desidia o la corrupción”, expresó.

El proyecto demandará una inversión superior a los 3400 millones de soles y se ejecutará en un plazo de 40 meses bajo el modelo de contrato de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, lo cual garantiza altos estándares de calidad, sostenibilidad y transparencia. Se tratará del hospital más grande del norte del país.

COMPROMISOS INTERNACIONALES

En otro momento, la presidenta Boluarte informó que en los próximos días participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde el Perú ratificará su compromiso con la paz, el desarrollo sostenible y la reforma de la ONU. Por ello agradeció el voto aprobatorio del Congreso de la República del Perú que autorizó su viaje.

Además, adelantó que sostendrá encuentros con empresarios internacionales para presentar oportunidades de inversión que fortalezcan la imagen del país como un socio confiable.

“Posicionaremos a nuestro país como un actor comprometido con la paz y el desarrollo sostenible. Y ratificaremos el compromiso del Perú con la iniciativa del secretario general Antonio Guterres para la reforma y modernización de la ONU”, afirmó la jefa de Estado.

AUTORIDADES PARTICIPANTES

El acto de suscripción del contrato se realizó en Palacio de Gobierno con la participación del ministro de Salud, César Vásquez; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el embajador del Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, y el representante del consorcio Salud Trujillo, Li Jingyu.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-09-2025 | 15:00:00

Páginas