Ejecutivo inaugura X Conferencia Anual Internacional por la integridad
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, participará en la inauguración de la X Conferencia Anual Internacional por la integridad (CAII) 2023.
La ceremonia se realizará en el distrito de San Borja.
/DBD/
Destituyen al exasesor Jaime Villanueva de cargo de confianza y ordenan su detención
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, dio por concluida la designación de Jaime Villanueva Barreto en el cargo de confianza de gerente central del Despacho de la Fiscalía de la Nación; exfuncionario que fue detenido en las últimas horas de manera provisional por la Policía, en una clínica local, donde se encuentra internado.
En la resolución, con fecha 25 de noviembre, se indica que el cese de Villanueva en el citado cargo se da “por necesidad de servicio” y se le comunica al funcionario que deberá hacer la entrega del cargo conforme a las disposiciones señaladas en la normativa correspondiente.
Detención
Jaime Villanueva fue detenido de manera preliminar en las últimas horas como parte de un operativo de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía, en el marco de una investigación a una presunta red criminal que opera en el Ministerio Público.
De acuerdo con la investigación del Equipo Especial de fiscales contra la corrupción en el poder (EFICCOP), la supuesta red estaría liderada por la propia fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
En la diligencia, denominada Operación Valkyria V, también están comprendidos otros dos asesores de Benavides, Abel Hurtado Espinoza y Miguel Ángel Girao.
Villanueva fue detenido y permanece custodiado en las instalaciones de la Clínica San Pablo, a donde llegó horas antes del operativo para internarse.
Se espera que Jaime Villanueva sea dado de altas en unas horas.
/AC/
Destituyen a Marita Barreto como coordinadora de Equipo Especial
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, destituyó a la fiscal Marita Barreto del cargo de coordinadora del Equipo Especial de fiscales contra la corrupción en el poder, el cual ocupaba desde julio de 2022.
En su reemplazo, se designa al abogado José Miguel Cuya Berrocal, quien se desempeñaba en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Nacional Especializada contra la Criminalidad Organizada.
La resolución, asimismo, dispone el nombramiento de Barreto como fiscal provincial titular penal (supraprovincial) en el Despacho de la Primera Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad, en el Distrito Fiscal de Lima Centro.
En la resolución se hace mención que Marita Barreto tiene un cargo titular de carrera y "deberá designársele conforme a su título de nombramiento", ello debido a que se desempeñaba como fiscal superior provisional en el mencionado distrito fiscal.
Del mismo modo, se indica que el nombramiento de Cuya Berrocal se da de manera provisional y tendrá vigencia hasta el 15 de enero de 2024, salvo que algún magistrado titular deba ser designado en dicha plaza fiscal o se presente algún supuesto que amerite su conclusión.
El 5 de julio de 2022, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó al Equipo Especial de fiscales contra la corrupción del poder (EFICCOP) y a la fiscal Marita Barreto como su coordinadora.
/DBD/
Allanan oficinas de asesores de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides
Desde horas de la madrugada, el Equipo de Fiscales contra la Corrupción del Poder y la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional realizan un allanamiento en las viviendas y oficinas de asesores y ex asesores de la Fiscalía de la Nación.
Según informes preliminares, este operativo se lleva a cabo en el marco de las investigaciones que involucrarían a los asesores y ex asesores del Ministerio Público, Jaime Villanueva Barreto, Abel Hurtado Espinoza y Miguel Ángel Girao Isidro.
En estos momentos, se desarrollan acciones de investigación en el noveno piso del Ministerio Público ubicado en la Avenida Abancay en el Cercado de Lima, y en inmuebles de La Molina, Jesús María y El Agustino.
/AC/
Ley de Presupuesto 2024: pleno sesiona hoy para continuar debate
El pleno del Congreso de la República sesiona este lunes 27 desde las 16:00 horas para el debate de la Ley de Presupuesto, Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2024.
De acuerdo con la agenda del Poder Legislativo, se trata de la continuación de la sesión plenaria del último viernes 24 de noviembre.
Como se recuerda, la Comisión de Presupuesto aprobó este miércoles el dictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, que asciende a 240,806 millones 216,645 soles.
La propuesta comprende los créditos presupuestarios máximos correspondientes a los pliegos del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y gobiernos locales.
De otro lado, la Comisión de Defensa del Consumidor realizará este lunes desde las 10:00 horas una sesión descentralizada en la Plazuela Municipal de Puente Piedra, para abordar el tema de incremento de los peajes y las consecuencias en los usuarios de Lima Norte.
Asimismo, este lunes a las 11:00 horas se realizará una nueva sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.
Durante dicha jornada se realizará el debate y aprobación del predictamen favorable recaído en el proyecto de ley que crea la comisión consultiva de evaluación de personas candidatas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En tanto, a las 14:00 horas sesionará la Comisión de Transportes y Comunicaciones en la Sala Carlos Torres y Torres Lara.
De acuerdo con su agenda, el grupo de trabajo tiene previsto ver el predictamen del proyecto de ley que propone regular el servicio de delivery en vehículos motorizados y no motorizados y a las empresas proveedoras de servicios de delivery por aplicativo; entre otros temas.
/DBD/
Convivencia intercultural será analizada por futuros docentes
La convivencia intercultural y la atención a la diversidad dentro y fuera de las aulas serán analizadas y debatidas en el en el 4° Encuentro Nacional de la Red de Estudiantes de Educación, organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), que este año tiene el lema “Formándonos para ser docentes interculturales en un país diverso”.
El encuentro será gratuito y se desarrollará dede mañana lunes 27 de noviembre al viernes 1 de diciembre a través de la comunidad virtual de la Red de Estudiantes de Educación y podrán acceder todos aquellos alumnos que se encuentren registrados.
Durante los cinco días del evento, jóvenes que estudian la carrera y los programas de educación de las regiones de Ayacucho, Tacna, San Martín y Ucayali compartirán su testimonio sobre la incorporación del enfoque intercultural en sus prácticas pre profesionales.
Asimismo, participarán en conferencias, foros, un curso virtual y desarrollarán un trabajo colaborativo denominado “Ventana a mi comunidad: compartiendo mis vivencias interculturales”, en el que elaborarán una propuesta con el fin de promover la educación intercultural y la atención a la diversidad en diversos escenarios como su universidad, instituto o escuela, así como el aula o centro educativo donde realizan sus prácticas pre profesionales, entre otros.
Los estudiantes de Educación que acrediten su participación en las actividades del encuentro recibirán una constancia. Los interesados en participar pueden ingresar a https://bit.ly/RedDeEstudiantesEduc
La Red de Estudiantes de Educación es una comunidad virtual que fue impulsada a principios del 2020 por el Ministerio de Educación y actualmente reúne a más de 13,000 usuarios registrados, a quienes se les brinda acceso de manera permanente a cursos, foros, recursos y diferentes eventos.
/NDP/AB/
Presidenta Boluarte: Bicentenario 2024 es la oportunidad de unirnos y reconciliarnos
La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que las celebraciones por el Bicentenario de la consolidación de la Independencia, que se conmemora este 2024, es la oportunidad de unirnos y reconciliarnos para ser un mejor país.
Así lo expresó la mandataria esta tarde, durante la ceremonia de lanzamiento del programa de actividades Bicentenario 2024, que se lleva a cabo en el Teatro Nacional de San Borja.
Bicentenario 2024: Presidenta participará en lanzamiento del programa de actividades
La jefa de Estado, Dina Boluarte, participará esta tarde en la ceremonia de lanzamiento del programa de actividades Bicentenario 2024, que busca fortalecer la identidad nacional y el ejercicio de una ciudadanía democrática.
La actividad se realizará a las 17:00 horas en el Gran Teatro Nacional, ubicado en el distrito de San Borja, informó la Presidencia de la República.
El Poder Ejecutivo dispuso declarar este 2024 como el “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”.
La medida se oficializó a través del Decreto Supremo 129-2023-PCM, que se publicó este domingo en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Congreso propone regular acceso del bono familiar habitacional a comunidades
La Comisión de Vivienda y Construcción, presidida por la congresista María Agüero Gutiérrez (PL), escuchó la sustentación de tres iniciativas legislativas, siendo una de ellas para regular el acceso al bono familiar habitacional para comunidades campesinas y nativas.
La congresista Karol Paredes Fonseca (NA) sustentó su iniciativa legislativa N° 5526/2022-CR que tiene el objetivo de facilitar el acceso al Bono Habitacional Familiar (BHF), creado por Ley 27829 y sus modificatorias, a las familias de las comunidades campesinas y nativas y mejorar las condiciones de vida con una vivienda digna.
En la propuesta se señala que las familias de las comunidades campesinas y nativas reconocidas y con saneamiento físico legal de su territorio comunal, podrán acceder al BHF exceptuados del requisito de estar inscrito en registros públicos el predio donde habitan, por ser propiedad de la comunidad campesina y nativa.
Asimismo, el grupo de trabajo atendió una iniciativa legislativa para establecer el plazo indeterminado de la cesión en uso y el valor arancel de los actos de disposición de los bienes inmuebles en posesión de los colegios profesionales del país.
En efecto, Jorge Marticorena Mendoza (PB), expuso su Proyecto de Ley 06276/2023-CR por el que plantea la “Ley que modifica los artículos 7° y 14° de la Ley N°29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, quien explicó, que la gran mayoría de los 35 colegios profesionales del país, ocupan inmuebles a través de afectaciones en uso otorgado por diversas instituciones públicas, en plazos perentorios no mayores a los diez años.
Dijo que en numerosas ocasiones se ha dado lugar la inminente desocupación y en el caso de la posibilidad de una negociación de compra por parte de la institución profesional, se establece precios de una tasación comercial que resulta excesivamente oneroso e inaccesibles para los colegios profesionales, sin considerar que la actividad que realizan es sin fines de lucro y por el desarrollo regional y nacional.
Por su lado, el congresista Jorge Samuel Coayla Juárez (PB) explicó el contenido de su Proyecto de Ley 5227/2022-CR por el que propone la “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el mejoramiento tecnológico de la planta de tratamiento de aguas residuales — PTAR Omo, para uso agrícola, humano e industrial, en la zona de Omo, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua”.
Finalmente fue postergada para una nueva fecha, aparentemente por problemas técnicos, la exposición de la congresista María Acuña Peralta (APP), sobre su Proyecto de Ley 5613/2022-CR, por el que se propone la Ley que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbano y mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado en todo el distrito de Eten de la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque.
/NDP/AB/
Perú y Qatar desarrollaron II Mecanismo de Consultas para fortalecer agenda bilateral
Perú y Qatar desarrollaron el II Mecanismo de Consultas entre ambos países, con la finalidad de fortalecer la agenda bilateral, informó el Ministerio Relaciones Exteriores en redes sociales.
"El vicecanciller Ignacio Higueras y su homólogo catarí, Sultan bin Saad Al-Muraikhi, copresidieron el II Mecanismo de Consultas Perú-Qatar, espacio de diálogo y concertación para fortalecer la agenda bilateral en los ámbitos político, económico y de cooperación", refiere la publicación.
Asimismo, se informó sobre la "positiva agenda" que se desarrolló durante el encuentro. Indicó que se revisó el estado de las negociaciones de los acuerdos bilaterales y se presentaron las oportunidades de comercio, inversión y turismo que ofrece el Perú.
También se discutió sobre los principales temas de la agenda regional y global, señala en otra publicación en las redes sociales.
/HQH/Andina/