Premier Adrianzén: interpelaciones "no perturbarán el cumplimiento de la cantidad de tareas que tenemos"
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó la firme decisión del Ejecutivo de seguir cumpliendo sus responsabilidades con el país, pese a las interpelaciones y censuras promovidas desde el Congreso contra integrantes del gabinete ministerial.
[Lee también: Canciller Elmer Schialer: el Estado estaba obligado a aceptar el asilo de Brasil a Nadine Heredia]
"Estas decisiones no perturbarán el cumplimiento de la cantidad de tareas que tenemos desde la Presidencia del Consejo de Ministros y la coordinación con cada uno de los sectores", señaló el premier Gustavo Adrianzén, quien expresó su preocupación por las mociones de interpelación presentadas contra cuatro ministros de Estado, así como por el inicio de la recolección de firmas para una moción de censura en su contra, promovida por el congresista Juan Burgos, presidente de la Comisión de Fiscalización del Legislativo.
OPERACIÓN CONJUNTA DEL PERÚ Y BRASIL CONTRA EL MONSTRUO
Durante la conferencia de prensa luego de la sesión de Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén informó que en Sao Paulo (Brasil), agentes de la policía militar brasileña y de la Policía Nacional del Perú sostuvieron un enfrentamiento contra una banda delincuencial transnacional vinculada al Monstruo, en el que se abatió a dos integrantes del grupo delincuencial.
“La persecución contra el Monstruo continúa y será incesante. Confiamos en que el largo brazo de la ley pronto alcanzará a este criminal y será traído al Perú para purgar condena por los gravísimos delitos que ha cometido”, remarcó.
MINJUSDH: PENALES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que en los últimos diez años los diferentes gobiernos no destinaron recursos para impulsar una política penitenciaria conforme a las necesidades del país.
"En el 2024 se asignó un presupuesto inicial que sirvió para implementar cerca de 700 unidades de albergue en tres penales de Puno y Áncash e inaugurar el primer establecimiento penitenciario con inteligencia artificial del país: Ancón I. Además, próximamente inauguraremos el segundo penal con esta tecnología en Challapalca", declaró.
Adicionalmente, refirió que su sector ha impulsado más de 6000 operativos o requisas en cárceles durante el 2024, y más de 2000 en lo que va del presente año.
"En lo que respecta al estado de emergencia en Lima y Callao, se han dispuesto 42 operativos en los diferentes penales de dichas jurisdicciones. Con ello ratificamos el permanente control de la seguridad y reafirmamos el principio de autoridad", agregó.
Ministros detallaron sobre posibles establecimientos penitenciarios con inteligencia artificial y sobre las millonarias proyecciones en turismo por Semana Santa. Foto: PCM.
SEMANA SANTA: PROYECCIONES MILLONARIAS EN TURISMO
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, informó que para los feriados de Semana Santa se estima que, aproximadamente, 1.8 millones de personas, entre visitantes nacionales y extranjeros se movilizarán por el Perú.
“Se espera que dicha actividad genere un movimiento económico de alrededor de 212 millones de dólares”, indicó.
La ministra León explicó que según el estudio de impacto económico del feriado de Semana Santa 2025, elaborado por su sector, se estima que cada turista gaste, en promedio, alrededor de 434 soles por viaje, incluyendo transporte, alimentación y actividades turísticas, con una permanencia estimada de entre tres y cuatro días en su destino. “Esto no solo beneficia a los destinos turísticos ya consolidados, también permite poner en valor a aquellos destinos emergentes y pueblos con encanto que aún no han sido descubiertos por muchos viajeros”, señaló.
MIDAGRI: APOYO A PRODUCTORES AGRÍCOLAS
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, informó que, en atención a la solicitud de los productores de arroz, el Banco Agropecuario ha habilitado el mecanismo del warrant agrícola. Esta herramienta permitirá a las organizaciones acceder a financiamiento utilizando como garantía productos almacenados en condiciones óptimas, facilitando así el acceso a capital de trabajo sin necesidad de presentar garantías tradicionales.
“El banco no exigirá garantías adicionales más allá del certificado de depósito de los productos almacenados. Estamos destinando una línea de financiamiento para respaldar el almacenamiento de hasta 200 000 toneladas de arroz”, precisó.
Finalmente, el ministro Manero destacó los avances en el destrabe de varios proyectos de riego, logrados en el marco de las reuniones técnicas y acuerdos llegados entre el Ejecutivo y los gobernadores regionales en el VII Consejo de Estado Regional, realizado esta semana en Ica.
Pleno del Congreso aprueba interpelar a ministra de Desarrollo e Inclusión Social
El Pleno del Congreso aprobó la interpelación contra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, quien deberá presentarse en el Palacio Legislativo el próximo martes 6 de mayo a las 3:00 p. m. para responder sobre la seguridad alimentaria del programa Wasi Mikuna.
En detalle, este miércoles fueron admitidas en votación mayoritaria, y por separado, las mociones 16482 y 16549, las cuales plantean 12 y 10 preguntas, respectivamente.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
“La representación nacional decidió, con 63 votos a favor, 12 en contra y 14 abstenciones (según el tablero electrónico de votación), que la ministra Leslie Urteaga se presente ante el Pleno para responder a las interrogantes planteadas en las mociones de interpelación”, expuso el Legislativo en su portal web.
SOBRE LAS MOCIONES DE INTERPELACIÓN
Ante el hemiciclo parlamentario, la congresista del Bloque Democrático Popular, Sigrid Bazán, fue la encargada de sustentar la moción 16482, mientras que el parlamentario Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, hizo lo propio con la moción 16549.
DEBATE EN EL PLENO DEL CONGRESO
Durante el debate, algunos legisladores expresaron su rechazo a las mociones interpelatorias. Alex Paredes Gonzales (BMCN) e Hilda Portero López (AP) manifestaron su desacuerdo, siendo esta última quien solicitó que la ministra Urteaga identifique a los presuntos responsables de las irregularidades que habrían afectado el programa Wasi Mikuna.
A su turno, Jorge Marticorena Mendoza (APP) advirtió sobre el uso político de la herramienta de interpelación, mientras que Arturo Alegría García (FP) confirmó el respaldo de su bancada a la medida. No obstante, criticó la actitud de algunos parlamentarios que, pese a firmar mociones de interpelación, no asisten al debate en el Pleno.
PREMIER ANTE NUEVAS INTERPELACIONES CONTRA SU GABINETE
En conferencia tras la sesión del Consejo de Ministros, el premier Gustavo Adrianzén se pronunció sobre la interpelación a la ministra Urteaga y las demás mociones dirigidas a miembros de su equipo ministerial. Según indicó, estas no perturbarán el cumplimiento de la agenda de trabajo que vienen desarrollando.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta del PJ expresa preocupación por iniciativas legislativas que representarían una amenaza al Estado de derecho
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su preocupación por iniciativas legislativas que proponen modificaciones para la institucionalidad del Poder Judicial y que representarían amenazas al estado de derecho.
“Proyectos para restar funciones esenciales a jueces como aplicar el control difuso, modificaciones para elegir el órgano de gobierno, variar procedimientos que permita suspensiones en el marco de procesos constitucionales y cambiar las reglas de permanencia y cese de jueces y juezas, entre otros, no deben prosperar”, señaló.
Este miércoles, Tello Gilardi presentó su informe de rendición de cuentas, al cumplir cien días del inicio de su gestión.
PDTA. DEL PJ DESTACA CREACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL
Tello Gilardi expresó que una de estas acciones fue instalar la Comisión Especial de la Corte Suprema para analizar las reformas legales realizadas por el Congreso, a fin de identificar leyes penales y proyectos aprobados que hubiera afectado o interferido en la competencia de la judicatura penal.
En ese sentido, resaltó que el informe de este trabajo ya fue remitido al Congreso de la República para consideración de las recomendaciones formuladas, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
De igual modo, destacó la suscripción de un convenio con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para garantizar el acceso a los antecedentes penales y a las sentencias de los candidatos/as para los procesos electorales del próximo año.
“Este paso es crucial para garantizar la transparencia y la integridad de las elecciones, asegurando que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto con información clara y precisa”, indicó.
UNIDADES DE FLAGRANCIA, UN AVANCE SIGNIFICATIVO
Tello Gilardi destacó que las unidades de flagrancia representan un avance significativo en la lucha contra la criminalidad y en la garantía de una justicia pronta y efectiva.
Señaló que, en los primeros cien días de este año, ingresaron 4178 casos a estas unidades y se emitieron 2818 sentencias, de las cuales 1028 se resolvieron en plazos menores a 24 horas, garantizando sentencias inmediatas.
En tal sentido, ratificó su pedido al Ministerio de Economía y Finanzas por un mayor presupuesto para continuar con la implementación de estas unidades y al Congreso de la República, para que apruebe la Ley que crea el Sistema Nacional especializado de Flagrancia Delictiva.
SIETE JUZGADOS EN EXTINCIÓN DE DOMINIO
En otra parte de su discurso, Tello Gilardi informó que en estos cien días de su gestión se ha creado siete juzgados y una sala permanentes para fortalecer el Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, los cuales empezarán a funcionar este 1 de mayo.
“Este Subsistema logró recuperar cerca de 171 millones de dólares en favor del Estado, incluidos 100 kilos de lingotes de oro, en procesos por delitos de corrupción, narcotráfico, lavado de activos, minería ilegal, tala, trata de personas”, remarcó.
Además, con el objetivo de reducir la carga procesal y agilizar la atención de los procesos, se realizaron jornadas judiciales extraordinarias, conocidas como maratones, en ocho cortes superiores de justicia.
NO HAY PERSECUCIÓN POLÍTICA
En la parte final de su mensaje, Tello Gilardi expresó que la justicia no es un instrumento de persecución política.
Señaló que quienes trabajan con vocación y servicio en el Poder Judicial no miran rostros ni apellidos, menos intereses políticos y económicos, pues su ámbito de razonamiento se ciñe a aplicar la ley, independientemente de cualquier condición.
“La justicia, particularmente, la justicia penal solo persigue la verdad de los hechos, jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante”, remarcó.
La magistrada refirió que su verdadera aspiración es generar un cambio profundo en el sistema de justicia.
Canciller Elmer Schialer: el Estado estaba obligado a aceptar el asilo de Brasil a Nadine Heredia
El canciller Elmer Schialer aclaró este miércoles que el Gobierno peruano otorgó el salvoconducto a la ex primera dama Nadine Heredia y a su hijo en razón a que el Gobierno de Brasil concedió asilo diplomático a ambos, conforme a lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, tratado suscrito por ambos países.
En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que el Perú estaba “obligado” a brindar las garantías inmediatas para que la esposa e hijo del expresidente Ollanta Humala abandonaran territorio nacional con dirección a Brasilia.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
En ese sentido, el canciller lamentó que el cumplimiento del tratado generara suspicacia en ciertos sectores. “He visto comentarios cuestionando la celeridad del proceso, insinuando que hay algo turbio detrás. Pero quienes dicen eso evidentemente no han leído la Convención de Caracas”, sostuvo.
Canciller Elmer Schialer aclara que Perú está obligado a brindar garantías de salida a Heredia y su hijo. Foto: PCM
“Debo aclarar, además, que el motivo de fuerza mayor (único argumento para retrasar el cumplimiento de la medida), se trata de eventos imprevisibles, como una catástrofe natural, una guerra, una inundación o incluso la muerte -como sería el caso del canciller-. Pero fuera de situaciones así, el Perú está obligado a acatar de forma inmediata”, agregó.
De igual forma, el ministro de Relaciones Exteriores remarcó que la Constitución Política del Perú, específicamente en el artículo 36, reconoce la figura del asilo diplomático. “El Estado acepta la calificación del asilado otorgada por el Estado asilante, es decir, no la cuestiona ni la evalúa, simplemente la reconoce”, apuntó.
Pese a dicho marco, descartó que la ex primera dama se haya sustraído de la justicia peruana. Según indicó, si el Poder Judicial ratifica la sentencia por lavado de activos y decide solicitar su extradición, “podrá hacerlo perfectamente”.
CANCILLER SOBRE FRUSTRADA PRESENTACIÓN ANTE EL PLENO DEL CONGRESO
En otro momento, el canciller Elmer Schialer lamentó que el Congreso de la República no le permitiera presentarse hoy en el Pleno para explicar todo lo referido a los salvoconductos de Nadine Heredia y de su menor hijo.
“Se me respondió por escrito que, debido a la relevancia de los temas en agenda y a la brevedad de la sesión, no era posible que la representación nacional atendiera mi pedido para exponer sobre este asunto”, indicó.
A su turno, el premier Gustavo Adrianzén también expresó su malestar por la negativa del Congreso a permitir que el canciller Schialer se presentara, pese a que este había solicitado voluntariamente explicar los detalles de la entrega de los salvoconductos.
"Cuando el Ejecutivo toma la iniciativa y pide informar al Congreso, resulta que no se le pueden conceder ni 15 o 20 minutos al canciller. Vayan tomando nota: censuraron a los exministros Mucho y Santiváñez, ahora promueven una moción de censura en mi contra y, además, han impulsado interpelaciones contra varios ministros, incluyéndome. Saquen sus propias conclusiones", declaró Adrianzén.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Brasil confirma asilo diplomático a Nadine Heredia y a su hijo
Brasil confirmó este miércoles el asilo diplomático concedido a la ex primera dama Nadine Heredia, sentenciada a 15 años de prisión, así como a su menor hijo.
“El 15 de abril, a la señora Heredia y a su hijo se les concedió asilo diplomático en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático, firmada en Caracas el 28 de marzo de 1954, de la que ambos países son parte”, se lee en el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
Por medio de este, se conoció también que la esposa e hijo del expresidente Ollanta Humala iniciaron los trámites necesarios para regularizar su situación migratoria en Brasil.
De igual forma, la Cancillería brasileña destacó el cumplimiento de la citada convención por parte del Gobierno peruano, que otorgó las garantías y el salvoconducto correspondiente.
ANTECEDENTES: RECORRIDO DE NADINE HEREDIA HACIA EL ASILO EN BRASIL
El último martes, la ex primera dama Nadine Heredia no se presentó a la audiencia en la que se dictó la sentencia de 15 años de prisión efectiva en su contra, lo que motivó el inicio de su búsqueda por parte de las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a su domicilio en el distrito de Surco para verificar su paradero, pero no obtuvieron respuesta al tocar la puerta.
Al respecto, el abogado de Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, señaló que Heredia fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas, siendo sometida a un descanso médico por 30 días.
Sin embargo, la Embajada de Brasil -horas después- emitió un comunicado en el que informó que Nadine Heredia llegó a sus instalaciones (Miraflores) solicitando asilo diplomático, protección que finalmente recibieron ella y su menor hijo.
El arribo de la ex primera dama a territorio brasileño se registró este miércoles cerca al mediodía (hora local), específicamente en la ciudad de Brasilia.
En medio de la travesía de Nadine Heredia para refugiarse en Brasil, el expresidente Ollanta Humala, su esposo, fue clasificado en el penal de Barbadillo para cumplir la pena de 15 años de prisión efectiva por lavado de activos, en el marco del caso por aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano en 2006 y 2011.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Nadine Heredia llega a Brasil tras recibir asilo diplomático
La ex primera dama Nadine Heredia llegó este miércoles 16 de abril a la ciudad de Brasilia, luego de que Brasil le concediera asilo diplomático, tras ser condenada a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.
Desde Brasil, el periodista Philip Lucas, en diálogo con TV Perú Noticias, confirmó que Heredia Alarcón y su hijo menor, de 15 años, arribaron al país aproximadamente al mediodía (hora local).
No obstante, indicó que hasta el momento no existe una confirmación oficial por parte de Itamaraty —sede de la Cancillería brasileña—, y que el único comunicado emitido hasta ahora proviene de la defensa legal de Nadine Heredia en Brasil, la cual establece condiciones para la concesión del asilo humanitario.
Además, señaló que uno de los puntos más polémicos del asilo otorgado a Nadine Heredia y su hijo es que hayan sido trasladados en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña
El periodista también informó que la ex primera dama debería viajar durante el transcurso del día a São Paulo para continuar un tratamiento contra el cáncer. Señaló que este pedido ya había sido presentado anteriormente por Heredia Alarcón ante las autoridades judiciales peruanas, pero fue denegado.
Finalmente, indicó que el Gobierno de Brasil ha otorgado el asilo con base en una supuesta persecución política contra la familia del expresidente Ollanta Humala.
NADINE HEREDIA VIAJA A BRASIL
La ex primera dama viajó la madrugada de este miércoles a Brasil. Minutos antes de las 2:00 a. m., Heredia Alarcón y su hijo menor, de 15 años, salieron de la embajada de Brasil, ubicada en el distrito de Miraflores, con rumbo al Callao.
Acompañada por personal diplomático y de seguridad, la comitiva oficial tomó la avenida José Pardo para dirigirse a la Costa Verde y luego a la avenida Faucett. Tras 20 minutos de recorrido, llegaron al Grupo Aéreo n.º 8.
En declaraciones a TVPerú Noticias, Julio Espinoza, abogado de Nadine Heredia, informó que fue ella misma quien solicitó el asilo. “Ella, personalmente, lo solicitó después de conocido el fallo, el cual dispone una ejecución inmediata e inconstitucional”, señaló.
SENTENCIA JUDICIAL CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
Nadine Heredia viaja a Brasil tras obtener asilo diplomático
La ex primera dama Nadine Heredia viajó la madrugada de este miércoles a Brasil, luego de que dicho país le concediera asilo diplomático, tras la condena de 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.
Minutos antes de las dos de la madrugada, Heredia Alarcón y su hijo menor, de 15 años, salieron de la embajada de Brasil, ubicada en el distrito de Miraflores, con rumbo al Callao.
Acompañada por personal diplomático y de seguridad, la comitiva oficial tomó la avenida José Pardo para dirigirse a la Costa Verde y luego a la avenida Faucett. Tras 20 minutos de recorrido, llegaron al Grupo Aéreo n.º 8.
En declaraciones a TVPerú Noticias, Julio Espinoza, abogado de Nadine Heredia, informó que fue ella misma quien solicitó el asilo. “Ella, personalmente, lo solicitó después de conocido el fallo, el cual dispone una ejecución inmediata e inconstitucional”, señaló.
Precisamente, tras la lectura del adelanto del fallo judicial, efectivos de la Policía llegaron a la vivienda de Heredia Alarcón en Miraflores con una orden de captura, pero no la encontraron.
El abogado Espinoza calificó el fallo como "arbitrario". Esto por haber ordenado la ejecución inmediata sin conocerse el contenido íntegro de la sentencia.
El profesional explicó que esta decisión transgrede las normas legales y, sobre todo, lo establecido por el Tribunal Constitucional, según el cual no se puede ejecutar de inmediato una sentencia sin conocerse previamente su contenido completo. “Vamos a tomar acciones legales de inmediato”, agregó.
SENTENCIA JUDICIAL CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
Nadine Heredia recibe asilo diplomático de Brasil tras condena de 15 años de prisión
Brasil decidió otorgar asilo diplomático a Nadine Heredia Alarcón y a su menor hijo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
A través de un comunicado, la Cancillería subrayó que ha notificado oficialmente a la embajada brasileña que la ex primera dama fue condenada este martes a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
Sin embargo, el Gobierno de Brasil invocó los artículos V y XII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 -tratado suscrito por Perú y dicho país-, que establecen que el Estado asilante puede solicitar la salida del asilado a otra nación y el Estado territorial debe proporcionar las garantías y el salvoconducto correspondientes, salvo casos de fuerza mayor.
Asilo diplomático para Nadine Heredia tras su condena. Foto: Cancillería.
En este contexto, el Gobierno peruano cumplió con los requisitos, otorgando las garantías y salvoconductos correspondientes para el traslado de Heredia y su hijo.
ANTECEDENTES: EL RECORRIDO DE NADINE HEREDIA HACIA EL ASILO EN BRASIL
Este martes, la ex primera dama Nadine Heredia no se presentó a la audiencia en la que se dictó la sentencia de 15 años de prisión efectiva en su contra, lo que motivó el inicio de su búsqueda por parte de las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional acudieron a su domicilio en el distrito de Surco para verificar su paradero, pero no obtuvieron respuesta al tocar la puerta.
Al respecto, el abogado de Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, señaló que Nadine Heredia fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas, siendo sometida a un descanso médico por 30 días.
Finalmente, la Embajada de Brasil emitió un comunicado en el que informó que Nadine Heredia llegó a sus instalaciones solicitando asilo diplomático.
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
Hace unas horas, el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) confirmó que el expresidente Ollanta Humala, quien sí acudió a la última audiencia del PJ, cumplirá su condena en el penal de Barbadillo (Ate).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno impulsará 270 acuerdos para ejecutar obras en todas las regiones del país
La presidenta Dina Boluarte lideró hoy el VII Consejo de Estado Regional, realizado en la región Ica, donde se aprobaron 270 acuerdos orientados a ejecutar obras que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los peruanos en todo el país.
PRESIDENTA DINA BOLUARTE: “HAY QUIENES SOLO CRITICAN”
La mandataria resaltó que, como siempre, se trabaja con esfuerzo y compromiso, por el desarrollo de las regiones y el país. “Sin embargo, hay quienes solo critican y no aportan soluciones. Para ellos, el odio es la prioridad. Para nosotros, en cambio, el Perú y nuestros ciudadanos siempre estarán primero”, enfatizó.
“Se realizaron 117 reuniones técnicas entre nuestros ministros y los gobernadores regionales. Tras más de diez horas de trabajo, se alcanzaron un total de 270 acuerdos. Hoy hemos escuchado las voces de nuestras autoridades regionales, que expresan las verdaderas necesidades de sus pueblos y lo hacemos con el firme compromiso de responder con hechos, no con promesas vacías”, manifestó.
NUEVOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS COMO UN PROYECTO FERROVIARIO
Durante su intervención, la presidenta destacó diversos acuerdos alcanzados en el marco del VII Consejo de Estado Regional, los cuales permitirán impulsar proyectos estratégicos en beneficio de miles de peruanos.
Entre los anuncios más relevantes resaltó la creación del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur), que brindará atención especializada a la población de siete regiones del país, fortaleciendo así la lucha contra el cáncer en el sur del Perú.
Asimismo, se promoverá el desarrollo del proyecto ferroviario Chancay–Pucallpa–Brasil, con una extensión de 904 kilómetros, que fortalecerá la integración comercial y logística del país con el mercado brasileño.
En materia de conectividad aérea, se priorizará la mejora de los servicios del aeropuerto de Andahuaylas.
PROYECTOS AGRARIOS EN ICA Y HUANCAVELICA
En el sector agrario, se acordó impulsar los proyectos de irrigación de Los Loros y Lanchas Villacurí en la región Ica, con el objetivo de optimizar el uso del recurso hídrico y ampliar la frontera agrícola.
Del mismo modo, se ratificó el compromiso del Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para ejecutar el proyecto Piedra Hermosa en la región Huancavelica, una importante inversión en infraestructura hidráulica que beneficiará a más de 900 hectáreas de cultivos.
“En este Consejo de Estado Regional ha dado sus frutos como en anteriores ediciones, lo que evidencia el esfuerzo de los equipos de los gobiernos regionales y los ministerios en el marco de la coordinación y la gobernanza multinivel que promueve nuestro gobierno para el desarrollo de nuestros pueblos”, subrayó.
GOBIERNO DEL PERÚ: COMPROMISOS CUMPLIDOS
Seguidamente, la jefa de Estado afirmó que los Consejos de Estado Regional constituyen un mecanismo de gobernanza reconocido y valorado por el Comité de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, desde donde se alienta al Perú a continuar fortaleciendo este espacio de articulación y concertación territorial.
En ese sentido, informó sobre los avances obtenidos en los anteriores Consejos de Estado Regional (CER). Detalló que el primer CER presentó un avance del 98.9 % en la ejecución de acuerdos y un 83.3 % de compromisos cumplidos. Entre los logros más importantes destaca la aprobación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial.
En relación con el segundo CER, se ejecutó el 96.5 % de los acuerdos y cumplido el 62.5 % de los compromisos asumidos. Entre estos resalta el impulso al proyecto de irrigación Chavimochic III, en La Libertad, y el alto nivel de ejecución del megaproyecto de agua potable y alcantarillado en Juliaca, cuya primera etapa ya se encuentra en desarrollo.
Respecto al tercer CER, se alcanzó un 85.9 % de avance en los acuerdos y un 100 % en los compromisos, sobresaliendo la suscripción del contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el cofinanciamiento del proyecto de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado en Juliaca.
En cuanto al cuarto CER, se registró un avance del 69.6 % en acuerdos y un 57.1 % en compromisos. Entre los hitos alcanzados figura la aprobación de modificaciones legislativas que permitirán el mejoramiento y ampliación de todos los complejos fronterizos del país, facilitando un ingreso fluido y seguro que incentivará el turismo.
El quinto CER, realizado en agosto de 2024 en Arequipa, alcanzó un 62.8 % de cumplimiento de acuerdos y un 55.6 % de compromisos. En este marco, se resalta la asistencia técnica brindada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para el desarrollo de la presa Chilota.
Finalmente, en el marco del sexto CER, se destacó la suscripción del contrato para la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del aeropuerto de Huancavelica.
Ollanta Humala: INPE clasifica al expresidente en el penal de Barbadillo tras condena de 15 años
El Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) clasificó al expresidente Ollanta Humala, condenado este martes a 15 años de prisión efectiva por lavado de activos, al Establecimiento Penitenciario Barbadillo (Ate).
En tanto, el rector del sistema penitenciario garantizó el respeto de los derechos fundamentales del exmandatario, así como el estricto cumplimiento del régimen carcelario conforme a ley, durante el proceso de asignación del penal para Humala Tasso.
[Lee también: Nadine Heredia pide asilo político a Brasil tras condena de 15 años de prisión]
Con su reingreso al penal de Barbadillo, donde ya estuvo entre 2017 y 2018, Ollanta compartirá reclusión con otros expresidentes como Alejandro Toledo y Pedro Castillo. En su momento, también estuvo internado en ese centro penitenciario el fallecido Alberto Fujimori.
NADINE HEREDIA SOLICITÓ ASILO DIPLOMÁTICO
En contraste con la situación de su esposo, la ex primera dama Nadine Heredia optó por no acatar la sentencia judicial en su contra y se refugió en la Embajada de Brasil para solicitar asilo en dicho país.
En detalle, Heredia Alarcón no acudió este martes a la audiencia, donde se anunció su condena, y se mantuvo inubicable durante varias horas, hasta que la embajada brasileña informó al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre su presencia en la sede diplomática y su solicitud.
La embajada del país vecino indicó que realiza coordinaciones con la Cancillería peruana, tras la solicitud de la ex primera dama.
SENTENCIA CONDENATORIA CONTRA OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA
El Poder Judicial, a través del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, ordenó 15 años de prisión contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos, con relación a los presuntos aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano.
A ambos se les acusa del delito de lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos, en el marco de las campañas electorales del 2006 y 2011.
La Fiscalía indicó que Humala Tasso recibió dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial del 2011, así como del régimen venezolano, por disposición del entonces presidente Hugo Chávez Frías, en el 2006.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: