Locales

Piden extremar medidas sanitarias en menores por aumento de casos covid-19

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña llamó a los padres de familia a extremar las medidas de prevención y evitar la sobreexposición de sus hijos, a fin de protegerlos frente al incremento de casos covid-19 en menores de edad.

El director de Medicina del INSN, Franklin Aranda, precisó que solamente en el área de contingencia covid-19 de esta institución 70 menores de edad han sido hospitalizados en lo que va del año, de los cuales 2 fueron derivados a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Asimismo, detalló que durante la primera ola de la pandemia, la cifra de hospitalizados llegó a 514. “De ese total, 33 fueron diagnosticados con síndrome inflamatorio multisistémico. Además, 15 pacientes ingresaron a UCI, de los cuales 8 necesitaron ventilación mecánica”, enfatizó.

El médico aconsejó a los padres, madres y cuidadores reforzar en ellos y sus pequeños las medidas de prevención, como son el lavado frecuente de manos, distanciamiento físico y uso correcto de mascarilla y protector facial al salir a la calle o tomar el transporte público, así como evitar las aglomeraciones.

/MO/NDP

 
23-02-2021 | 16:34:00

Paso a desnivel en óvalo Monitor Huáscar ahorrará hasta 30 minutos de viaje

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, inició las obras del paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar, infraestructura que beneficiará a más de 500,000 vecinos de La Molina y Surco, así como a usuarios de Ate, San Borja y San Luis, que podrán ahorrar hasta 30 minutos en tiempos de viaje.

Esta obra tiene casi 2 km de extensión, de los cuales 870 m conformarán un viaducto, y apunta a reducir en un 85% la carga vehicular en este espacio ubicado entre La Molina y Santiago de Surco. De igual manera, contribuirá a optimizar la circulación de las 30 mil unidades que pasan diariamente por esta zona.

Los trabajos incluirán intersecciones semaforizadas y sincronizadas en los cruces con las avenidas Circunvalación El Golf Los Incas, Los Frutales y La Fontana, así como dos carriles segregados para el giro a la izquierda, a la altura de la Av. Los Frutales.

También se habilitará la vía auxiliar de la Av. Javier Prado Este, donde se ampliará el número de carriles en el extremo oeste del viaducto, evitando la congestión ocasionada por los buses que van con dirección al paradero del Trébol.

En los más de 150,000 m2 de área intervenida, el proyecto contará con 21 pilares de concreto, 9,297 m2 de losa en viaducto, así como rampas, veredas y sardineles. Asimismo, dispondrá de barreras de seguridad, iluminación, semaforización y señalización vertical y horizontal.

/ES/NDP/

 

23-02-2021 | 12:45:00

Intervienen a sujetos que asaltaron a motorizado de delivery

Serenos de la Municipalidad de Lima intervinieron a dos sujetos cuando asaltaban a un trabajador de una empresa de delivery, a la altura de la cuadra 4 del Jr. Puno, en el Cercado.

Los operadores de las cámaras de videovigilancia de la comuna capitalina visualizaron cuando los facinerosos se acercaron a un motorizado para agredirlo con una especie de cuchilla e, inmediatamente, alertaron a serenos y policías para que acudieran a su rescate.

Los agentes ediles lograron capturar a los agresores y, con el apoyo de la Policía, los condujeron a la comisaría de Cotabambas para la investigación correspondiente.

Por su parte, los bomberos ayudaron al traslado de la víctima hacia el hospital Arzobispo Loayza, donde fue atendida de emergencia debido a los cortes por arma blanca.

/ES/NDP/

23-02-2021 | 10:04:00

EsSalud recibe dispositivos de alto flujo que evita ingreso de pacientes críticos a UCI

El Seguro Social de Salud (EsSalud) recibió una importante donación por parte de la Fundación Wiese, son 40 “wayrachis”, equipos de alto flujo de oxígeno, los cuales ya están siendo utilizados para salvar vidas en la pandemia en esta segunda ola   

“El Wayrachi es un equipo que permite la mezcla del aire medicado con el aire ambiente, permitiendo de esta forma incrementar la concentración de oxígeno que va dirigido hacia el paciente. Va a tener dos impactos, un impacto a nivel del trabajo respiratorio del paciente y además sobre la oxigenación de paciente” detalló el Dr. Luis Chucas Ascencio, jefe del área crítica de emergencia del hospital Rebagliati.

Chucas Ascencio agregó que en solo un mes se pudo evitar que entre 70 y 80 pacientes que llegaron en estado crítico requieran de intubación y ventilación mecánica.

Desde que empezó la pandemia, el Departamento de Emergencia del hospital Rebagliati ha recibido 15 mil pacientes con insuficiencia respiratoria, entre graves y muy graves. Ellos han sido asistidos con oxigenoterapia convencional y ventilación mecánica (invasiva y no invasiva).

Cabe destacar que las firmas Mercedes Benz y la Universidad UCL Ventura del Reino Unido desarrollaron estos equipos de alto flujo de oxígeno y liberaron de derechos sus planos de diseño, para que puedan ser replicados en todo el mundo. En el Perú, tres ingenieros desarrollaron los aparatos con el nombre de Wayrachi. Estos equipos se caracterizan por entregar un alto flujo de oxígeno regulable y utilizan un suministro de oxígeno de hasta 4 bar para generar flujos de hasta 140 LPM con un porcentaje de oxígeno de 30-100%.

Hasta el momento se ha realizado la entrega de 60 equipos, de un total de 100, los que serán empleados para atender aproximadamente el 34% del requerimiento total de esta Red de EsSalud.

/ES/NDP/

23-02-2021 | 08:51:00

Mininter capacita a serenos para reforzar la seguridad ciudadana

El Ministerio del Interior (Mininter) capacitó a más de 70 serenos de las municipalidades distritales de Lurigancho-Chosica y Quilmaná, en la región Lima, con el objetivo de alinear los estándares de actuación en materia de seguridad ciudadana.

La Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC) del Mininter fue la encargada de organizar el I Seminario de Capacitación sobre el Manual del Sereno Municipal, instrumento que busca unificar los criterios de actuación, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), entidades públicas, privadas y la comunidad organizada.

Durante esta actividad, especialistas de la DGSC y de la PNP expusieron sobre los principales temas contemplados en el manual, como valores, principios, deberes y derechos, así como las funciones generales y específicas de estos servidores públicos.

Asimismo, se amplió sobre la intervención ante situaciones como delitos contra el patrimonio (hurtos y robos); contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidios y lesiones); microcomercialización, consumo de droga y licor, alteración del orden público, entre otros. 

La capacitación virtual, realizada el lunes 22 de febrero, se desarrolló a pedido de las municipalidades de los distritos de Lurigancho-Chosica (Lima) y Quilmaná (Cañete), entidades interesadas en mejorar los estándares de actuación de sus serenos.

/ES/NDP/

23-02-2021 | 07:15:00

Minsa: enjuagues bucales podrían reducir carga viral del nuevo coronavirus

El Ministerio de Salud (Minsa) refirió que cada vez hay más evidencias científicas de que el uso de enjuagues bucales reduciría la cantidad de virus que se reproducen en la cavidad oral antes de ingresar a los pulmones u otros órganos de una persona infectada con covid-19.

La doctora Carla Sanguineti, cirujana dentista e integrante del equipo técnico de la Dirección de Salud Bucal del Minsa, precisó que el virus alojado en la boca y garganta se replicaría en menor cantidad con el uso de este producto de limpieza, según un estudio publicado en la revista científica Journal of Infectious Diseases. 

"Se ha demostrado reducción de la carga viral y disminución de la sobreinfección en la cavidad bucal tras la utilización de enjuagues que contienen cloruro de cetilpiridino, yodo povidona y peróxido de hidrógeno. Esto quiere decir que el virus perdería fuerza antes de ingresar al cuerpo, además se están desarrollando nuevos estudios al respecto para conocer más sobre sus efectos”, anotó.

Pero el agravamiento de un cuadro de coronavirus no es la única consecuencia de una deficiente higiene oral. Sanguineti enfatizó que una mala salud bucal ocasiona enfermedades como la periodontitis o infección en las encías, ocasionando que las bacterias penetren en el torrente sanguíneo y afecten a todo el organismo.

/MO/NDP

22-02-2021 | 16:53:00

Zoran Jaksic es condenado a 25 años de cárcel por tráfico de drogas

El Poder Judicial condenó a 25 de prisión al ciudadano serbio Zoran Jaksic, por el delito de tráfico de drogas en agravio del Estado, y será expulsado del país al cumplir esta pena.

El extranjero es vinculado con un cargamento de cocaína de 800 kilos, el cual fue incautado por la Policía en el año 2016. La medida fue adoptada por el Juzgado Penal Colegiado Nacional que preside el juez Guillermo Huamán.

Asimismo, el colegiado sentenció a otras ocho personas con penas de entre 15 y 35 años. El condenado es uno de los principales financistas del túnel del penal Castro Castro.

/MO/

22-02-2021 | 14:40:00

Instituto Sanmartiniano del Perú cumple 86 años al servicio del país

El Instituto Sanmartiniano del Perú, asociación cultural cívico-patriótica, celebrará mañana, 23 de febrero, 86 años de historia y trayectoria institucional en beneficio del Perú, asimismo conmemora 244 años del natalicio del Libertador José de San Martín.

Esta institución, fundada en 1935 en el segundo piso de la antigua Biblioteca Nacional, tiene entre sus objetivos fomentar la identidad, el patriotismo y el espíritu cívico de los peruanos en torno a la figura del Libertador del Perú General José de San Martín, así como de todos los precursores, ideólogos, próceres, héroes y mártires de la Independencia.

Entre los grandes hombres y mujeres que formaron parte de esta institución figuran Luis Alayza y Paz Soldán (autor, diplomático y político, Ministro de Justicia, bisnieto de Hipólito Unánue), Ricardo Cavero Egúsquiza (político, diputado), Rafael Larco Herrera (empresario, político y filántropo, Ministro de Relaciones Exteriores), Clemente y Angélica Palma (autores, hijos de don Ricardo Palma).

También destacan Jorge Basadre, Ella Dumbar Temple (primera mujer catedrática peruana), José Gálvez Barrenechea, Elvira García y García, Oscar Miró Quesada, Luis E. Valcárcel Vizcarra, Dora Mayer (luchadora social), Gustavo Pons Muzzo, Embajador Javier Pérez de Cuellar, Cesar Miró, entre otros.

Cabe señalar que el Instituto Sanmartiniano del Perú tiene reconocimiento oficial del Estado peruano mediante la Resolución Ministerial No. 7887-ED de fecha 16 de mayo de 1961, aunque con la publicación de la Resolución Suprema No. 2096 de fecha 18 de noviembre de 1948 declarando cada 17 de agosto, "Día de San Martín", el Estado encarga al Instituto organizar la ceremonia oficial anual en la Plaza San Martín, en la ciudad de Lima.

Cuenta con filiales en las zonas de Huacho, Huaura, Chancay, Ancón, Végueta, Huaral, Pisco, Ica, Paracas, Palpa, Canchapilca, etc., donde se irradian sus actividades.

Sus asociados constituyen la Asamblea General que se reúne cada dos años y elige democráticamente a su Consejo Directivo, estando el actual bajo la presidencia del historiador y docente universitario Juan Augusto Fernández Valle (período 2019-2021).

Cabe precisar que debido a la actual situación de emergencia sanitaria, el Instituto Sanmartiniano del Perú ha suspendido sus labores y pospuesto sus ceremonias y acciones presenciales, realizando actividades virtuales, como su Sesión Solemne de aniversario que se realizará vía sus redes sociales el 23 de febrero a las 7pm.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 13:57:00

Consejo Nacional de Educación pide superar crisis previo a iniciar las actividades educativas

A través de un comunicado, el Consejo Nacional de Educación expresó su deseo de superar la crisis y avanzar hacia la ciudadanía plena, esto con miras a iniciar las actividades educativas del 2021.

Señalaron que la acción conjunta de instituciones educativas, docentes, estudiantes, familias, empresas, comunidades, sumada al esfuerzo del Estado, permitieron dar continuidad a los procesos educativos durante el 2020 y reducir, en parte, los efectos de la pandemia sobre la salud, la economía y el ánimo de millones de personas en nuestro país.

Por eso consideran indispensable poner en valor lo aprendido el año pasado para desplegar sus mejores esfuerzos para:  

- Asegurar condiciones de seguridad sanitaria a las y los estudiantes y docentes

- Recuperar a quienes interrumpieron sus estudios o quedaron rezagados, cuidar la salud emocional y fortalecer las competencias de estudiantes y educadores

- Mejorar la infraestructura y procesos pedagógicos de la educación a distancia,

- Remover las barreras que entorpecen el ejercicio de la autonomía pedagógica e institucional en las escuelas, las Direcciones Regionales de Educación y las UGEL.

- Apoyar el despliegue de la creatividad y la cooperación en los territorios, aprovechando todos los medios y recursos disponibles en ellos.

- Al mismo tiempo, expresaron que se necesita impulsar cambios más profundos que contribuyan a superar las brechas de aprendizaje y problemas estructurales de nuestra sociedad.

Debido a ello, la visión de una educación para una ciudadanía plena está siendo contradicha constantemente por el comportamiento de autoridades y personas que separan el ejercicio profesional y el de la política, de la ética y la moral, como ha ocurrido con la aplicación irregular de vacunas experimentales contra el covid-19 a funcionarios de alto nivel del Estado y a personas seleccionadas arbitrariamente.

El Consejo Nacional de Educación repudia estos hechos no solo por demuestrar cuán lejos se está del ideal de anteponer el bien común al bene­cio propio sino porque afectan, profundamente, las instituciones y autoridades, base de la construcción de una ciudadanía plena y democrática.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 11:14:00

Línea 2 del Metro: Se trabajan en 30 frentes de obra en simultáneo

Los trabajos de construcción en el primer metro subterráneo del Perú continúan en 30 frentes en simultáneo. Durante el periodo que viene abarcando la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa impulsando la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Parte de los trabajos se realizan en 16 estaciones de las 27 que tendrá el futuro sistema de transporte, que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos y transportará a más de un millón de personas al día.

Cabe señalar que las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento se culminaron las obras civiles y actualmente se viene trabajando en la arquitectura, equipamiento electromecánico y sistemas ferroviarios. En estos frentes de obra se presentan avances al 90%.

En las estaciones Municipalidad de Ate, Prolongación Javier Prado, Vista Alegre, Manco Cápac, Cangallo, Nicolás Ayllón, Circunvalación, San Juan de Dios, Insurgentes, Juan Pablo II y Puerto del Callao están en etapa de obra civil, donde se viene construyendo la estructura.

Asimismo, se viene trabajando en 12 Pozos de Ventilación y Evacuación, con los que se completan los 30 frentes de labores. Cinco de los pozos se encuentran en etapa de equipamiento electromecánico y el resto se halla en la fase de construcción. Estas instalaciones servirán para dar ventilación al túnel y también podrán ser empleadas como salidas de emergencia.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 10:27:00

Páginas