Minedu ofrece servicios de apoyo para familias de estudiantes con discapacidad
En el marco de la estrategia Aprendo en Casa, el Ministerio de Educación (Minedu) ofrece, por primera vez, servicios de apoyo virtual y buzón de consultas con el fin de brindar orientación, apoyo pedagógico y atención a las familias de los estudiantes de los centros de Educación Básica Especial (CEBE).
El servicio de apoyo virtual está conformado por profesionales contratados y voluntarios, como especialistas en Educación Básica Especial, psicólogos y tecnólogos médicos (terapeutas de lenguaje, físicos, ocupacionales), quienes ya atienden, mediante llamadas y videollamadas, a 1800 familias de estudiantes de los CEBE de todo el país.
Para el servicio buzón de consultas, el Minedu ha puesto a disposición dos canales de atención. El primero es mediante WhatsApp, al número 944 524 204, o por correo electrónico ([email protected].) de lunes a viernes, de 8 a. m. a 5 p. m. El segundo es vía streaming por medio de la fan page del Minedu, en la cual se presentan temas de interés para las familias a partir de las consultas realizadas.
Estos servicios, que se ofrecen a través de la Dirección de Educación Básica Especial, cuentan, además, con intérpretes de la lengua de señas peruana, así como traductores en quechua y aimara, previo requerimiento mediante mensaje al WhatsApp.
/ES/NDP/
Entregan a SJL planta de producción de oxígeno gratuito
Una planta de producción de oxígeno, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, que brindará el servicio de manera gratuita para apoyar a los ciudadanos afectados por el covid-19 entrego la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud.
La esperada planta, denominada Oxígeno para la Vida, se convirtió en una realidad gracias a la alianza estratégica entre Sisol Salud y la parroquia San Marcos que, a través de Fundación Lima, donó S/. 346,607 (producto de dos eventos realizados para la recolección de fondos), los que se sumaron a los S/688,293 invertidos por Sisol Salud.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz señaló que la planta tendrá una producción aproximada de 420 m3 al día; asimismo, el costo total de la operación y mantenimiento será asumido por la comuna limeña.
“Esta planta de oxígeno está al servicio de la comunidad, para nuestros vecinos que necesitan de este elemento fundamental en medio de esta pandemia y que hoy está muy escaso. Vamos a brindarlo de manera gratuita porque es parte de nuestro aporte hasta que pase esta situación tan dramática por el covid-19. Estamos evaluando dos puntos más: uno en Amancaes, en el Rímac, y otro en la zona sur de Lima”, resaltó.
La producción de la planta será de lunes a domingo, las 24 horas del día, y la recepción de balones se iniciará a las 7 a.m.
/DBD/
El Ministerio de Salud recibe donación de ventiladores por parte del Reino Unido
El Ministerio de Salud recibió una donación de 60 ventiladores mecánicos y de 40 ventiladores multiparámetro por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Cabe destacar que, el valor de lo donado supera los US$ 700 mil.
Este equipamiento tendrá como destino distintos hospitales del país donde se atiende a pacientes críticos y moderados afectados por el covid - 19.
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, agradeció el gesto solidario. "Agradecemos esta donación por el valor que tiene para salvar vidas. Asimismo, quiero resaltar que la colaboración del Reino Unido con el sistema de salud peruano es histórica y muy amigable", resaltó.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, expresó su profundo agradecimiento por este acto de solidaridad. "Estos equipos serán puestos en operación lo más pronto posible para que el sistema de salud cuente con este recurso tan valioso cuanto antes".
Mientras que la embajadora extraordinaria y plenipotenciarios de la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Kate Harrison, destacó que la única forma de superar la pandemia es que los países se unan.
/ES/NDP/
Segunda fase de vacunación incluirá a 600,000 personas del sector Educación
El ministro de Educación Ricardo Cuenca anunció que la segunda fase de vacunación contra el covid-19 incluirá a 600,000 personas, entre docentes y demás personal del sector Educación.
Cuenca precisó que el padrón de los que serán inmunizados ya se encuentra en el Ministerio de Salud (Minsa), dicha relación incluye a docentes, directores, auxiliares de educación y personal administrativo de colegios públicos y privados. De ese total, alrededor de 350 mil corresponde a maestros.
Esta segunda fase, al igual que la anterior, se desarrollará con el control concurrente de la Contraloría General de la República, con la que aprobará el padrón indicó el titular de Educación a Canal N.
Sin embargo, aún no se tiene una fecha establecida para el inicio del proceso de vacunación, pues el Minedu depende del cronograma de llegada de las vacunas, manifestó.
Inicio escolar
El ministro ratificó que la presencialidad de las clases será de manera gradual y anunció que el 15 de marzo comenzará en modalidad semipresencial en el 19 % de escuelas del país, todas ubicadas en zonas rurales.
La medida tiene por objetivo privilegiar al alumnado más rezagado por problemas de conectividad y de condiciones estructurales que le impiden estudiar de manera remota.
/DBD/
Municipalidad de Lima dictará cursos virtuales a través de Serpar
Tres nuevas disciplinas deportivas y culturales en el marco de sus escuelas virtuales anunciaron para marzo la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (Serpar).
Se trata de ajedrez, danzas del Perú y ciencia divertida, los cuales se sumarán a los otros 11 cursos que se están dictando de manera virtual desde el inicio del verano 2021. Las clases comenzarán el 1 de marzo y el costo mensual de cada disciplina es de S/ 30.
Con el propósito de potenciar la memoria y concentración en los niños el taller de ajedrez estará dirigido a niños de 6 a 12 años los días (lunes, miércoles y viernes, de 5 a 6 p.m.).
Para los niños de 6 años a más, se podrá elegir entre dos opciones: marinera limeña y norteña (martes y jueves de 7:30 a 8:30 p.m. y sábados de 11 a.m. a 12 m.), y Huaylas y festejo (martes y jueves de 6:30 a 7:30 p.m. y sábados de 10 a 11 a.m.).
El taller de ciencia divertida, estará dirigida a los niños de 7 a 12 años quienes podrán desarrollar, de manera segura y lúdica, experimentos sencillos con materiales de uso diario en casa los lunes, miércoles y viernes, de 3 a 4 p.m.
Las inscripciones se realizan a través de la página web de Serpar (www.serpar.gob.pe). Para mayor información pueden comunicarse al 945 503 022, además de poder enviar un correo a [email protected].
/DBD/
Hospital Cayetano Heredia vacunó al 100 % de su personal asistencial contra la covid-19
Bajo el lema 'Por amor, pongo el hombro', el Hospital Cayetano Heredia inmunizó al 100 % de personal que trabaja en las principales áreas de atención a pacientes covid-19, a fin de que se encuentre mejor protegido en la lucha contra la pandemia.
Médicos, licenciados de enfermería y técnicos de la salud recibieron la primera dosis de la vacuna de Sinopharm del miércoles 10 al lunes 15 de febrero, dentro del recinto hospitalario y siguiendo estrictos controles de bioseguridad.
En una primera etapa se inmunizó al personal asistencial presencial y se espera seguir con los trabajadores administrativos y profesionales que realizan trabajo remoto cuando llegue un segundo lote de vacunas.
Cabe señalar que todo el personal de la institución que fue inoculado entrará a un programa de monitoreo, a través de la plataforma: http://cayetano.medicosvoluntarios.pe/vacuna, el cual tendrá el registro de los profesionales de la salud inmunizados, ante la probable aparición de algún evento asociado a la vacuna.
/ES/NDP/
Realizan jornada de limpieza y desinfección total en el Mercado Central
Con el objetivo de prevenir los contagios de covid-19 entre los ciudadanos y comerciantes, la Municipalidad de Lima realizó una exhaustiva jornada de limpieza y desinfección en el perímetro e interior del Mercado Municipal Gran Mariscal Ramón Castilla.
El espacio cuenta con 693 puestos de venta activos y recibe cerca de 6,000 clientes a diario, convirtiéndose en el centro minorista más concurrido del Cercado.
Para la desinfección externa se contó con el apoyo de siete operarios, quienes lavaron las veredas, rampas, paredes y rejas del mercado con una mezcla de agua y detergente; luego de ello, con la ayuda de cuatro motopulverizadoras, desinfectaron los espacios con una sustancia de hipoclorito en la concentración adecuada.
Al mismo tiempo, dentro del centro de abastos se realizó una limpieza colaborativa con los comerciantes, que usaron baldes, escobas y líquido desinfectante para disminuir la carga microbiana en los pasajes y puestos de venta. Ellos contaron con la guía de seis integrantes del programa Educca-Lima.
Como parte de las acciones frente al covid-19, el municipio limeño también realiza estas labores en calles, jirones, avenidas y exteriores de hospitales que presentan alta carga microbiana. A la semana se desinfectan 5,400 m2 en el perímetro de 49 mercados formales, y 114,000 m2 sumando los centros de salud y vías del distrito.
/DBD/
Ministro Ugarte: Todo el personal del sector salud será vacunado
El proceso de vacunación iniciado por el Ministerio de Salud (Minsa) alcanzará a todo el personal del sector salud, aseguró el ministro Óscar Ugarte. "Nadie se quedará sin vacunar", enfatizó.
El ministro brindó estas declaraciones en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza donde supervisó el inicio de la segunda etapa de vacunación.
"Todos los ministros estaremos viajando a las regiones y a los hospitales del Minsa, EsSalud, de las sanidades y los privados a supervisar esta vacunación y que se cumpla al 100%", señaló.
El titular del Minsa sostuvo que en la primera etapa, en que se priorizó al personal de UCI y Emergencias, hubo algunos errores, pero aseguró que todos han sido superados." Nadie se quedará sin vacunar", insistió.
/ES/NDP/
MTC recuerda que se ha prorrogado la vigencia de las licencias de conducir vencidas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones recordó a la ciudadanía que se amplió la vigencia de las licencias de conducir en todas sus clases y categorías a nivel nacional: autos particulares, taxis, custers, ómnibus, camiones, tractores, entre otros.
La medida comprende los brevetes cuyo vencimiento figura entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Hasta el 31 de mayo de 2021 se ampliará la vigencia de las licencias de Clase A, categorías II-a, II-b y III-a, que permite manejar combis, custers, camiones hasta 12 toneladas, buses y ómnibus.
En tanto que las licencias de Clase A categoría I, que autoriza manejar vehículos de uso particular como sedanes, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, areneros, pickup y furgones, se ampliarán hasta el 30 de junio de 2021.
De igual modo, la vigencia de los brevetes de las de Clase A categorías III-b y III-c, que permite manejar camiones mayores a 12 toneladas a los cuales se puede incorporar remolques o semirremolques, se ampliará hasta el 31 de julio.
Asimismo, se prorrogó la vigencia de los certificados de salud para licencias de conducir y de los certificados de inspección técnica vehicular.
Se recuerda que con el fin de salvaguardar la integridad y cuidar la salud de los ciudadanos ante el covid-19, los centros de emisión de licencias de conducir, así como los centros de Mejor Atención al Ciudadano se mantendrán cerrados hasta el 28 de febrero de 2021. La medida se aplica en las 32 provincias clasificadas en el nivel de riesgo extremo.
/ES/NDP/
Falta de contacto social por confinamiento puede afectar la memoria en adultos mayores
El Seguro Social de Salud (EsSalud) alertó que la falta de contacto social, o estar en un solo lugar todo el tiempo hace que los adultos mayores pierdan un poco la noción de la orientación, o sufran problemas de pérdida de memoria.
Es por eso que se vienen desarrollando en los centros del adulto mayor de la Red Prestacional Almenara, los talleres de memoria virtuales donde los adultos mayores reciben reentrenamiento suficiente para el mantenimiento de la memoria, así lo informó el medico geriatra Raúl De Stefano Beltrán
El programa de los talleres de memoria consiste en una serie de ejercicios hechos profesamente dirigidos a las personas adultas mayores que tengan problemas de memoria, el problema que tenemos actualmente es que el confinamiento en casa por las razones de la pandemia ha agudizado los problemas del trastorno de memoria en los adultos mayores aseguro el especialista.
Esto se suma la falta de ejercicio de concentración y atención que todos practicamos habitualmente ante hechos tan simples como salir de casa a comprar pan, visitar a nuestros familiares o ir a misa.
El taller tratar de reentrenar la memoria de los adultos mayores a través de una serie de ejercicios que científicamente ya están elaborados, están hechos profesamente para este propósito.
Estos talleres de memoria se están organizando en un horario de tres veces por semana en doce sesiones al mes y se realizará hasta por dos tres meses en forma virtual lo cual favorece q adultos mayores que vivan en un quinto piso y están en silla de ruedas puedan acceder vía zoom.
/ES/NDP/