Locales

Minedu reitera que la matrícula en los colegios públicos es gratuita

El Ministerio de Educación (Minedu) reiteró que la matrícula en los colegios públicos es gratuita y no se puede condicionar a una evaluación, un examen de ingreso, la entrega de constancias, el pago previo de la cuota de la Apafa, la compra de uniforme escolar o libros, o donaciones.

El Minedu advirtió que cualquier cobro o condicionamiento en el proceso de matrícula en los colegios públicos está prohibido y cualquier irregularidad debe denunciarse ante la unidad de gestión educativa local (UGEL) correspondiente, la que a su vez canalizará la denuncia ante la Fiscalía de Prevención del Delito.

En una institución educativa privada se puede cobrar una cuota de matrícula si es que previamente se informó sobre ello, conforme a lo establecido en la normativa específica de la materia.

Dado el contexto de emergencia sanitaria, para evitar aglomeraciones y trámites presenciales el Minedu ha exhortado a las instituciones educativas a hacer uso de todos los canales digitales disponibles a su alcance, como WhatsApp, redes sociales, correo electrónico, formularios virtuales, reunión virtual en plataformas como Zoom, entre otros.

En caso de que el colegio no cuente con herramientas digitales para atender a los postulantes de manera remota, el Minedu recomienda establecer y publicar horarios de atención, diferenciados por nivel o grado educativo, en base a la experiencia de años previos, y velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Las familias que no tengan acceso a internet pueden comunicarse por medios telefónicos con las instituciones educativas o los canales de atención de las UGEL. El proceso se puede realizar de manera presencial en casos excepcionales y solo si es necesario para la presentación de documentos.

/ES/NDP/

17-02-2021 | 10:35:00

Metropolitano: Cerca de 500 pasajeros fueron bajados al no utilizar protector facial

Como parte de la campaña #ElCovidNoViajaConmigo, que busca prevenir la propagación de este virus, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que entre el 4 de enero y el 15 de febrero, los orientadores de esta institución bajaron a un total de 495 pasajeros del Metropolitano por no contar con protector facial o incumplir con el aforo permitido, lo cual pone en riesgo la salud pública.

El director de Gestión Comercial de la ATU, Roberto Vidaurre, manifestó que la entidad realiza estas acciones los siete días de la semana en todas las estaciones y terminales del Metropolitano.

También destacó la labor de los orientadores, quienes se encuentran en la primera línea de batalla contra el covid-19 verificando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, a fin de que los usuarios puedan viajar seguros y sin llevar el coronavirus a casa. 

En otro momento, invocó a limeños y chalacos a unirse en una gran cruzada para evitar la propagación del covid-19 en el transporte urbano. En ese sentido, exhortó a los usuarios a cumplir con los protocolos de bioseguridad, así como contribuir a identificar a quienes no hagan uso obligatorio de la mascarilla, protector facial o respeten el aforo permitido.    

/ES/NDP/

17-02-2021 | 08:53:00

Minsa realiza descarte de covid-19 en hogares vulnerables de San Juan de Miraflores

Alrededor de 290 hogares de la zona de Ciudad de Dios en San Juan de Miraflores fueron visitados por las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa), durante la Intervención en Salud Pública Tayta, que tiene como objetivo brindar protección a la población más vulnerable frente al covid-19.

“Con esta estrategia de intervención buscamos identificar casos positivos de la enfermedad de manera temprana entre adultos mayores y personas con comorbilidad, como diabetes, asma o alguna discapacidad”, sostuvo el director de Monitoreo y Gestión Sanitaria de la Diris Lima Sur, Oscar Espejo Fernández.

Asimismo, manifestó que este tipo de acción permite tener una mayor presencia y vigilancia en la población, apoyando a los centros maternos infantiles Manuel Barreto y Ollantay, considerados Puntos Covid en el distrito.

A su vez, el especialista detalló que dicha jurisdicción es el segundo en Lima Sur con mayor presencia del virus con un acumulado de 43 569 casos de covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria y 431 casos activos; así como 104 defunciones hasta el momento.

Cabe mencionar que, durante el 2021, la Diris Lima Sur ha realizado siete intervenciones Tayta en los distritos de Santiago de Surco, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, donde se han brindado pruebas de descarte del virus SARS-CoV-2 y evaluaciones clínicas a los hogares previamente identificados por los gobiernos locales.

/ES/NDP/

17-02-2021 | 07:20:00

Hospital Loayza puso en funcionamiento nuevos ambientes de emergencia

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza puso en funcionamiento nuevos ambientes de emergencia que contarán con dotación de oxígeno para atender a pacientes contagiados con covid-19.

En una ceremonia que contó con la participación del ministro de Salud, Óscar Ugarte, se pusieron al servicio de los pacientes cuatro ambientes en el tercer piso de la Emergencia Adultos, con 35 camas con puntos de oxígeno para pacientes con covid-19.

“Estos ambientes contarán con el servicio de dos plantas de oxígeno donadas por la iniciativa solidaria Respira Perú, conformada por la Conferencia Episcopal, la Sociedad Nacional de Industrias y el Grupo Educativo USIL”, señaló el ministro Ugarte.

Los nuevos ambientes permitirán que se dejen de utilizar las ofertas móviles instaladas a un lado del área de Emergencia, brindando con ello mejores condiciones a los pacientes y al personal.

Cada una de las plantas de oxígeno que entrarán en funcionamiento pueden producir 20 m3 de oxígeno medicinal con 93% de pureza y atender simultáneamente a más de 30 pacientes con requerimiento de alto flujo de este elemento, las 24 horas del día y los 7 días de la semana.

/ES/NDP/

17-02-2021 | 07:12:00

Covid-19: Brigadas de salud realizan descarte en hogares de San Juan de Miraflores

Alrededor de 290 hogares, de la zona de Ciudad de Dios, en San Juan de Miraflores, fueron visitados por las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, del Ministerio de Salud, para brindar protección a la población más vulnerable frente a la COVID-19.

El director de Monitoreo y Gestión Sanitaria de la Diris Lima Sur, Oscar Espejo Fernández, explicó que gracias a la Intervención en Salud Pública Tayta, se identifican casos positivos de la enfermedad de manera temprana, entre adultos mayores y personas con comorbilidad, como diabetes, asma o alguna discapacidad.

“Este tipo de acción permite tener una mayor presencia y vigilancia en la población, pues apoyamos a los centros maternos infantiles Manuel Barreto y Ollantay, que son considerados Puntos Covid en el distrito”, comentó.

El especialista detalló que San Juan de Miraflores, es la segunda jurisdicción en Lima Sur, con mayor presencia del coronavirus. A la fecha tiene un acumulado de 43,569 casos de COVID-19, desde el inicio de la emergencia sanitaria, y 431 casos activos, así como 104 defunciones. 

En lo que va del año, la Diris Lima Sur ha realizado siete intervenciones Tayta en los distritos de Santiago de Surco, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, donde ha ofrecido pruebas de descarte del SARS-CoV-2 y evaluaciones clínicas a los hogares previamente identificados por los gobiernos locales.

/PE/NDP/MO

16-02-2021 | 20:13:00

CMP iniciará proceso disciplinario a galenos vacunados de forma irregular

Un proceso de investigación para dar con aquellos miembros de dicha orden profesional que fueron vacunados indebidamente contra el coronavirus iniciará el Colegio Médico del Perú (CMP).

“El Colegio Médico del Perú expresa su indignación ante la infame noticia en la que 487 ciudadanos han protagonizado un hecho inaceptable, la misma que rechazamos y condenamos. Más aún en circunstancias donde los médicos, enfermeras, técnicos y otros profesionales de la salud enfermaban y morían en la lucha contra la pandemia”, detalló en un comunicado difundido en Twitter.

El documento firmado por el decano nacional, Miguel Palacios Celi y el secretario del Interior de la misma orden, Edén Galán Rodas, señala que iniciarán “los procesos indagatorios éticos y disciplinarios que corresponden”, en cumplimiento de sus normas y obligaciones. 

"Todos tendrán que ponerse a derecho, ante la orden médica, incluyendo a directivos del CMP, academias, sociedades, universidades y otras instituciones médicas”.

El Colegio Médico exhortó a la nueva gestión del Ministerio de Salud a resolver a la brevedad posible la crisis de oxígeno y camas UCI que enfrenta el país, así como iniciar de forma masiva el proceso de vacunación a los profesionales de la salud.

/DBD/

16-02-2021 | 14:05:00

Trabajos de mantenimiento en la Costa Verde presentan un avance de 60%

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, informó que continúa ejecutando trabajos de mantenimiento a lo largo de más de 13 km de la Costa Verde, desde San Miguel hasta Chorrillos.

Las labores presentan un avance del 60 % en el pintado de puentes peatonales y vehiculares, escaleras, mejoramiento de vías y áreas verdes.

Hasta el momento se ha intervenido la totalidad de guardavías y se han mejorado e instalado 49 metros de barandas. Además, se ha realizado la limpieza y el pintado de grafitis y tachas, al igual que el resane de sardineles.

Asimismo, se ha avanzado con el pintado de la señalización horizontal y señalización vertical. También se efectuó la limpieza y recolección de residuos sólidos.

De igual manera, se han intervenido los puentes peatonales María Reiche, Costanera 360 (Belén), Media Luna y Sucre, con sus respectivas rampas y escaleras. En estos espacios se llevó a cabo el raspado de óxido, la limpieza y el pintado en color gris, así como el de las cantoneras de las escaleras.

Todas estas labores, a cargo de más de 80 operarios de Emape, se vienen desarrollando en dos turnos: de 6:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 9 p.m. a 4 a.m., a fin de no interrumpir el tránsito vehicular y evitar molestias a los conductores.

Cabe señalar que esta es la segunda ruta principal de Lima donde se realizan diversos trabajos durante la nueva cuarentena. La primera fue la Vía Expresa de Paseo de la República y próximamente se llevarán a cabo tareas similares en la Av. Javier Prado.

/ES/NDP/

 

16-02-2021 | 13:28:00

INEN ilumina su fachada en apoyo a la lucha contra el cáncer infantil

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) iluminó su fachada de color dorado, en un acto simbólico que busca crear conciencia y sensibilizar a la población sobre la importancia de detectar de forma temprana enfermedades oncológicas en menores de edad.

“Cuando las neoplasias malignas son tratadas de manera oportuna, el porcentaje de curación es mucho mayor; por ello, ante un signo o síntoma inusual en los niños, es recomendable que los padres acudan inmediatamente a un especialista”, expresó el jefe institucional del INEN, Eduardo Payet Meza.

Por su parte, el director ejecutivo del Departamento de Oncología Pediátrica, Juan García León, señaló que en el país se estima que unos 1800 menores de 18 años son diagnosticados anualmente de cáncer, de los cuales aproximadamente el 56 % son niños y 44 % niñas. En menores de 15 años, la leucemia es el cáncer más común, seguido de los tumores cerebrales, linfomas, tumores renales y retinoblastoma.

/ES/NDP/

 

16-02-2021 | 12:18:00

Jorge Muñoz: Presidente de Sisol fue separado por vacunación irregular

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz confirmó que el Dr. Carlos Contreras, gerente de Desarrollo Social, fue destituido por su vacunación contra el COVID-19 con la vacuna china Sinopharm, sumándose de esta manera a la larga lista de ex funcionarios que participaron de la inoculación irregular. 

Muñoz, a través de su cuenta de Twitter ,comunicó de la disposición a la ciudadanía. 

«Informo a la ciudadanía de Lima que el gerente de Desarrollo Social y presidente del SISOL, Dr. Carlos Contreras, ha sido separado de la institución al confirmarse de su participación en la vacunación irregular».

/DBD/

16-02-2021 | 11:17:00

Municipalidad de Lima cesa funciones de Carlos Contreras Ríos tras recibir vacuna

La Municipalidad de Lima informó que solicitó la renuncia de Carlos Contreras Ríos como Gerente de Desarrollo Social de la comuna limeña y de presidente de directorio de Sisol Salud tras figurar en la lista de 487 personas que se inmunizaron con las dosis adicionales de la vacuna de Sinopharm, remitida por el Gobierno Central a distintas instancias públicas de investigación y control

La comuna limeña señaló que las vacunas experimentales del citado laboratorio fueron aplicadas al personal a cargo de los ensayos clínicos de la referida vacuna y a otros profesionales vinculados de alguna forma con su desarrollo, lo cual no ha podido ser acreditado por Carlos Contreras Ríos como consultor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Finalmente, expresó su total rechazo ante estos hechos, que involucran a autoridades y funcionarios públicos quienes, lejos de privilegiar y anteponer por sobre todas las cosas el servicio al país y a los ciudadanos, han sido parte de un proceso irregular de vacunación contra el covid-19.

/ES/NDP/

 

16-02-2021 | 11:04:00

Páginas