Buscan ayuda para realizar “Chocolatada Navideña de la Integración”
A pocos días de las celebraciones del nacimiento del Niño Jesús y la Navidad, un grupo de ciudadanos Perú y Venezuela viene organizando una colecta a fin de realizar una chocolatada navideña en donde reunirán a más de 300 niños de ambos países.
Fanny Alegre, ciudadana venezolana y una de las organizadoras del evento, señaló que se trata de una acción social que busca integrar a niños peruanos con menores venezolanos que viven en el Perú con sus padres debido a la situación económica y social que atraviesa Venezuela.
“Hasta el momento tenemos golosinas y juguetes para unos 30 pequeños. Es por ello que invocó a empresas, instituciones o personas de noble corazón a sumarse a esta iniciativa y regalar una sonrisa en Navidad a más de 300 niños”, expresó Fanny Alegre.
La denominada “Chocolatada Navideña de la Integración”, está programada para el sábado 21 de diciembre a partir de las 10.00 a.m. en el local de la Junta de Propietarios de la Unidad Vecinal del Rímac – JUNPUR
/RA/
Capacitan a más de 19 mil escolares en temas de seguridad vial
Con charlas pedagógicas y actividades recreativas, la Municipalidad de Lima capacitó en seguridad vial a más de 19 mil escolares de 95 colegios públicos y privados en lo que va del año. Esta cifra supera a la del 2018, que fue de 13.701 beneficiados.
Las jornadas de capacitación realizadas este año se desarrollaron en colegios del Cercado de Lima, Breña, Puente Piedra, San Martín de Porres, Lince, La Molina, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, entre otros distritos.
Del total de 19.782 estudiantes, 3.328 son de inicial y 12.744 de primaria. Los más pequeños aprendieron las señales básicas de tránsito a través de obras de teatro y un patio temático; mientras que los más grandes recibieron charlas y participaron en actividades lúdicas para saber cómo cuidarse en las zonas viales.
Con ayuda de material audiovisual, los estudiantes de secundaria (3.710) profundizaron en el aprendizaje de las normas de tránsito para convertirse en usuarios de transporte público responsables y futuros buenos conductores.
Dichas actividades se realizaron gracias a los expertos en seguridad vial de la comuna limeña y en coordinación con autoridades de las instituciones educativas.
Con esta labor, la Municipalidad de Lima ratifica su compromiso con la educación de los niños y jóvenes de la ciudad para formar ciudadanos responsables en las vías de la capital, con comportamiento ejemplar en materia de movilidad.
/NDP/
Serpar subastará 50 terrenos urbanos en cuatro distritos de Lima
El Servicio de Parques (Serpar) de la Municipalidad de Lima subastará 50 lotes de terrenos urbanos ubicados en los distritos de Magdalena del Mar, Carabayllo, Puente Piedra y Lurigancho Chosica, el próximo 22 de diciembre.
Durante esta actividad, que se iniciará a las 09.30 horas en el auditorio de la Caja Negra del Teatro Municipal, las personas encontrarán terrenos desde S/ 69,400 por áreas de más de 90 m2 en zonas como la urbanización La Floresta de Carabayllo II Etapa.
En tanto, en Lurigancho Chosica, urbanización Sol de Huampaní, hallarán lotes de 205 m2 con un costo base de S/ 172,200. Asimismo, en Puente Piedra se subastarán tres terrenos con una dimensión mayor a 120 m2 desde S/ 120,600.
El lote más grande está situado en la urbanización Salaverry del distrito de Magdalena del Mar, cuenta con una dimensión mayor a 310 m2 y un costo que supera los 3 millones de soles.
/MR/Andina
Verano 2020 presentará lluvias entre normales a superiores en la Costa Norte
De acuerdo al escenario de lluvias enero-marzo 2020, se esperan precipitaciones pluviales con acumulados entre normales a superiores en la Costa norte del país, principalmente en Tumbes, debido a la llegada de la onda Kelvin, conforme al Comunicado Oficial Enfen N°15-2019.
Así lo informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), cuyos especialistas explicaron que entre enero y febrero se espera la llegada de la onda Kelvin cálida, la cual generaría el calentamiento superficial del mar. Este fenómeno originaría episodios de precipitaciones pluviales por encima de lo normal en la Costa norte del Perú, sobre todo en Tumbes, pero sin llegar a ser extraordinarias.
De otro lado, detallaron que de acuerdo al escenario de lluvias enero-marzo 2020, la región andina registrará condiciones de lluvia sobre lo normal, especialmente en la vertiente oriental. En tanto en las cuencas del departamento de Lima se esperan precipitaciones de normal a superiores.
/MR/Andina
Firman convenio para prevenir irregularidades en compras estatales
El presidente del Indecopi, Ivo Gagliuffi; el titular del Ministerio del Interior (Mininter) Carlos Morán Soto, y la presidenta Ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Sofía Milagros Prudencio Gamio, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional para propiciar un mejor desarrollo de los procesos de contratación con el Estado.
El documento fue suscrito el viernes 13 de diciembre, y tiene como objeto fomentar acciones de colaboración conjunta entre las tres instituciones y, en el marco de sus competencias, coordinar acciones para la generación de mecanismos que permitan prevenir irregularidades en los procesos de compras estatales.
/MR/Andina
Municipalidad de Ventanilla presentó el primer árbol interactivo de Lima y Callao
En Ventanilla ya viven la navidad. Llenos de emoción, cientos de vecinos, participaron del encendido de su primer árbol interactivo, ubicado en la Plaza Cívica del distrito. El ornamento de más de 15 metros de alto fue presentado ante el público en una ceremonia presidida por el Alcalde Pedro Spadaro, quien estuvo acompañado de otras autoridades.
“Este árbol está en Ventanilla, debemos estar felices y orgullosos porque no van a ver algo parecido en otro lado, nosotros hacemos todo esto en beneficio de todos nuestros vecinos y visitantes” – expresó el Alcalde Spadaro.
Actualmente, éste es el único árbol interactivo de Ventanilla y el Callao. Grandes y pequeños no ocultaron su felicidad ante el impresionante juego de luces que engalana la Plaza Cívica. Además del árbol, existe una casa gigante en forma de regalo donde también está Papa Noel.
En dicha casa de regalo los niños pueden tomarse fotografías de recuerdo junto a uno de los principales personajes de las fiestas de fin de año y otros muñecos. “Hoy Ventanilla de noche es hermosa por eso los invitamos a venir a pasarla en familia y disfrutar de todos nuestros atractivos navideños” – señaló el Alcalde.
Una pantalla LED con imágenes navideñas también ha sido colocada en esta plaza. Pero eso no es todo. Este gran paseo navideño incluye además, una impresionante decoración en la plazuela del MAC. “Qué orgullo tener esta decoración en Ventanilla, jamás hemos tenido algo similar, está muy iluminada y bonita”, manifestó Teresa, vecina de satélite.
La visita a este singular atractivo la puede realizar todos los días de 6 de la tarde hasta la medianoche. El Alcalde indicó que la seguridad está completamente garantizada, pues la municipalidad ha reforzado la seguridad en la plaza cívica y las zonas de mayor afluencia de población, como parte del plan navidad segura 2019.
/PE/
Beca 18: Mayoría de talentos que rendirá el Examen Nacional procede de las regiones
Jóvenes talentos con alto rendimiento académico procedentes de Lima, Piura, Cajamarca, Puno y Ayacucho lideran la relación de 71,423 inscritos aptos que este domingo 15 de diciembre rendirán el Examen Nacional del Pronabec (ENP), que servirá para la preselección de postulantes al concurso Beca 18, convocatoria 2020-I y 2020-II, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Esta importante participación de las regiones evidencia el interés y la preparación que, año tras año, caracteriza a los jóvenes que buscan ganar esta beca integral que ofrece el Estado peruano para el acceso a estudios superiores, en las más importantes universidades e institutos del país. Así, en Lima se registró un total de 14,718 inscritos aptos, mientras que en Piura fueron 5,043; en Cajamarca, 4,698; en Puno, 3,710; y en Ayacucho, 3,530, por citar a las cinco localidades con la mayor cantidad de representantes.
Otra característica destacable sobre los inscritos aptos es su juventud: el 51% tiene hasta 16 años, mientras que el 45% se encuentra entre los 17 y 19 años de edad. Además, el 74% se encuentran cursando el quinto año de secundaria, y el 88% estudió o ha estudiado en un colegio público del país.
Sobre el Examen Nacional de Preselección
El ENP se llevará a cabo en locales especialmente acondicionados para la ocasión, ubicados en todas las regiones del país. El ingreso será desde las 7:30 a. m. hasta las 8:30 a.m. Luego de ese lapso, las puertas de los locales se cerrarán y no se reabrirán hasta el término de la prueba, que será a las 11 a. m.
Para facilitar su traslado, cada talento declarado como inscrito apto recibió semanas atrás, en sus casillas electrónicas del Sistema Integrado de Becas (SIBEC), información sobre la sede (nombre, dirección y mapa de referencias) en la que rendirán el examen, así como recomendaciones sobre qué no llevar consigo, como carteras, mochilas, gorros, lentes de sol, celulares, alimentos, entre otros.
Los talentos deberán llevar solo su DNI, un lápiz Nº2B, tajador, borrador blanco y, si desean, una botella con agua.
/PE/
"La Cantuta" recibe licenciamiento de la Sunedu
Municipalidad de Lima recupera espacios públicos tomados por informales en Jirón Gamarra
Con la finalidad de mantener el orden y la seguridad en la ciudad, la Municipalidad de Lima realizó un operativo en el que se logró recuperar las cuadras 1 y 2 del jirón Agustín Gamarra, en el Cercado, lugar que había sido ocupado por el comercio informal.
En esta acción participaron agentes de Fiscalización, retirando alrededor de 30 personas que comercializaban productos de segundo uso, así como recicladores y cachineros, quienes ocupaban este espacio público.
Durante esta intervención, se contó con el apoyo del equipo de Servicios a la Ciudad, quienes, con la ayuda de un volquete y dos camiones, realizaron labores de limpieza y recojo de residuos sólidos.
Asimismo, realizaron el asfaltado de este tramo de vía, lugar que antes era ocupado por los informales.
De otra parte, es importante indicar que la comuna limeña ha venido realizando una campaña de sensibilización durante varios días, en este lugar y calles aledañas informando a la población sobre las prohibiciones y los riesgos de ejercer el comercio informal en esta zona.
Con esta acción, la Municipalidad de Lima busca otorgar a esta vía condiciones seguras y ordenadas, como parte de las labores de reordenamiento y recuperación de distintos espacios públicos en la ciudad.
/PE/
Círculos de Estudios reciben apoyo de becarios para preparar a postulantes de Beca 18
Becarios del Estado peruano, que concluyeron la carrera de Ingeniería en las más reconocidas universidades del país, participaron como voluntarios en el proyecto Círculos de Estudios, de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) del Ministerio de Educación.
El proyecto permitió que 432 escolares de Lima Metropolitana, declarados como inscritos aptos para rendir el Examen Nacional del Pronabec (ENP) del concurso Beca 18 – 2020, recibieran clases gratuitas de aritmética, álgebra y geometría, a fin de reforzar sus conocimientos para la citada prueba, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), para ayudarlos a reforzar sus conocimientos y prepararse para el examen.
Los alumnos fueron identificados en 29 colegios públicos de Lima Metropolitana, ubicados en los distritos de Ancón, Comas, Carabayllo, El Agustino, Independencia, Cercado de Lima, Chosica, Pachacámac, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Surco, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Las clases, de cuatro horas cada una, fueron dictadas durante cuatro sábados, entre el 16 de noviembre y el pasado 7 de diciembre, por 75 becarios del Pronabec, egresados de la carrera de Ingeniería de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la U. Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la U. Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cada uno de ellos fue capacitado previamente por la DRELM en métodos de enseñanza, a fin de garantizar su desempeño como guías en el aula.
“Decidí ser voluntario en este proyecto, reforzando los conocimientos de estos chicos, para agradecer lo que el Estado hizo por mí al pagar mis estudios superiores. Me sentí muy identificado con la iniciativa, ya que yo también estudié en un colegio público, y como este espacio también me permitió compartir mi experiencia como estudiante de la UNI, siento que he contribuido a que más jóvenes alcancen el sueño de ganar Beca 18”, dijo Miguel Asís, egresado de la carrera de Ingeniería Civil y talento de Beca 18-2012.
El proyecto Círculos de Estudios culminó con un simulacro del ENP, con el cual todos los participantes pusieron a prueba lo aprendido durante esta experiencia. Tras analizar los resultados del piloto, se prevé replicar esta iniciativa en próximas convocatorias y en otras regiones.
/PE/