Locales

Al menos el 76% de afiches publicitarios no cuentan con autorización en Lima

El 76% de afiches publicitarios no cuenta con la autorización respectiva en las principales avenidas de Lima, según un estudio reciente del Ministerio del Ambiente (Minam). Una de las principales causas está relacionada con la expansión humana y la competencia de marcas en el mercado, lo cual impacta en la población generando diversos problemas a la salud, como cardiovasculares o psicológicos, señaló Marisol Núñez, profesora de Ingeniería Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

En la actualidad, los paisajes de las diferentes grandes ciudades del país (Lima, Arequipa, Cusco y otras) está integrado por infraestructuras, pancartas y publicidad en general, tanto en zonas rurales como urbanas. Esta problemática es mundial, a muchos les molesta, pero no todos los países han tomado medidas y conciencia al respecto.

“Especialistas a nivel mundial indican que los efectos de la contaminación visual están relacionados con el estrés y mal humor, lo cual deteriora la calidad de vida de las personas, afectando su desarrollo personal y ocasionando posibles problemas de salud cardiovascular”, precisó. Marisol Núñez resaltó que esta contaminación visual conlleva a la aparición de otro problema: la contaminación lumínica, ya que muchos de los carteles y anuncios publicitarios necesitan ser mostrados en las diversas horas del día y para ello emplean luz artificial nocturna.

Recordó que en el Perú existen ordenanzas municipales, en cuanto a anuncios publicitarios, y un proyecto de ley que regula la publicidad exterior en el territorio nacional. No obstante, la población no está al tanto de los detalles y disposiciones. “La contaminación lumínica, no solo trae los mismos problemas de salud a las personas, sino también, en zonas rurales perturba la tranquilidad”, refirió.

Además, la especialista de ingeniería ambiental de la UPCH comentó que, en épocas de elecciones municipales, presidenciales u otros, esta contaminación de pancartas y de propaganda en general, promovidos por los diferentes partidos, se incrementa considerablemente. En tal sentido, la interrogante es: a puertas de las elecciones legislativas ¿cuántos pancartas se incrementarán en el país? 

/PE/

 

 

09-12-2019 | 19:56:00

Comando del Ejército se pronuncia sobre detención de militares

El Comando del Ejército informó que hoy, aproximadamente a las 05.45 horas, la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Sur, realizó diligencias para detener de forma preliminar por 10 días a miembros del Ejército en relación a una investigación sobre sustracción de combustibles ocurrida entre el 2013 y 2018.

De acuerdo con un comunicado oficial, las detenciones se realizaron en diversas instalaciones militares en Lima y provincias. 

El Comando del Ejército indicó que ha dispuesto que se brinden todas las facilidades necesarias a fin de que la Fiscalía adopte las diligencias de acuerdo a la ley.

Asimismo, informó que ha dispuesto que la Inspectoría General del Ejército inmediatamente tome las acciones correspondientes de acuerdo a sus funciones y atribuciones. 

"El Ejercito del Perú reafirma su firme compromiso de lucha contra la corrupción de acuerdo con la política del Gobierno y en el marco del Plan de Integridad y lucha contra la corrupción en el sector Defensa", precisa el comunicado.  

/MR/Andina

09-12-2019 | 12:42:00

Reforzarán operativos contra la informalidad en el transporte

La Policía incrementará el número de sus agentes en los operativos que desarrolla la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) a fin erradicar la informalidad en las vías de Lima y Callao, anunció el comandante general de la institución policial, general José Lavalle.
 
Lavalle Santa Cruz señaló que la Policía elabora una estrategia a fin de combatir el transporte informal y garantizar la seguridad de los fiscalizadores de la ATU frente a posibles actos de violencia de algunos informales.
 
“Hemos visto a estos informales del transporte actuando con una violencia extrema, desconociendo la autoridad, perturbando la paz pública. Ahí la Policía está reforzando a todo el equipo que viene apoyando a la autoridad de la ATU”, subrayó Lavalle a la Agencia Andina.
 
Adelantó que la PNP tiene programado la suscripción de varios convenios con la ATU para que el trabajo coordinado de la Policía y los inspectores de la ATU sea permanente y efectivo.
 
“Lo que se busca es que los operativos sean permanentes y poder juntos (Policía y ATU) ir ordenando el caótico tránsito que hay por la actividad de estos informales”, manifestó.
 
Dijo que la informalidad, tanto en el transporte como en otras actividades, es uno de los elementos que permiten y facilitan la comisión de una serie de delitos.
 
Desde que se iniciaron sus operativos contra el transporte informal, la ATU ha enviado al depósito 194 vehículos que prestaban servicio informal en Lima y Callao.
 
/MO/ /Andina/
08-12-2019 | 16:34:00

Cuatro generales del Ejército detenidos por robo de combustible

Cuatro generales del Ejército Peruano fueron detenidos al ser sindicados como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al robo de combustible por un monto aproximado de 3 millones 500 mil soles. En total se detuvieron a más de 20 personas.
 
Según explicó el fiscal Omar Tello a América Noticias, la intervención se realiza principalmente en la sede del Comando de Instrucción y Doctrina del Ejercito (Coede) en el distrito de Chorrillos.
 
La diligencia que también se ejecuta en las ciudades de Tarapoto, Cajamarca, Cusco y Huancavelica implica además de las detenciones, el allanamiento de diversos inmuebles.
 
Tello, a cargo de la diligencia, afirmó que entre los delitos que se le imputan a los investigados por el robo de diésel se encuentran peculado, cohecho, encubrimiento real, entre otros.
 
La autoridad confirmó que en este operativo fueron detenidos los generales Augusto Javier Villarroel Rossi y Carlos Martín Mayca Vásquez. Ellos y el resto de intervenidos permanecerán detenidos preliminarmente por diez días para las investigaciones del caso.
 
El representante del Ministerio Público detalló que estas detenciones se suman a las realizadas en abril del año pasado y en mayo de este año, en el caso denominado ‘Los capos del diésel’.
 
/MO/
08-12-2019 | 15:25:00

Navidad: exhibirán nacimientos de varias regiones del Perú

La Municipalidad de Lima se prepara para recibir la Navidad con una exhibición de más de 20 nacimientos de las diversas regiones del Perú, como parte del programa “Al Damero de Pizarro sin carro”, que se realizará este domingo 8 de diciembre de 07.00 a 19.00 horas.

La muestra gratuita estará disponible en el Centro Cultural de la Beneficencia de Lima (sede Casa de Divorciadas) hasta el 6 de enero, de 10.00 a 19.00 horas. 

Durante la jornada de este domingo, el público también podrá participar de clases de patinaje y paseos en anconeta en las calles del Centro Histórico de Lima. Además, habrá talleres de ciclismo urbano, una exposición de artesanía, pintura, cestería y clases de bisutería, tarjetería ecológica, platería, tejido, entre otros.

/JR/Andina

08-12-2019 | 01:54:00

Universidades brindarán atención médica y psicológica a víctimas de acoso sexual

El Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que las universidades públicas y privadas del Perú brinden atención médica y psicológica a sus estudiantes o docentes que denuncien ser víctimas de hostigamiento sexual en el centro de estudios, informó el portafolio.

En caso de no contar con los canales de atención, la universidad instruirá a la presunta víctima sobre los servicios de salud o instancias competentes a los que puede acudir.

Esta medida es parte de los nuevos lineamientos orientados a la elaboración de documentos normativos internos para la prevención e intervención en casos de hostigamiento sexual en la comunidad universitaria, aprobada por Resolución Viceministerial N° 294- 2019-MINEDU.

Es importante mencionar que la Ley Universitaria establece como causas de destitución las conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten la integridad y libertad sexual.

/JR/Andina

07-12-2019 | 23:00:00

Hospital Dos de Mayo cuenta con novedosos procedimientos contra la TB

Con el propósito de brindar atención oportuna y de calidad a los pacientes con tuberculosis (TB), el Hospital Dos de Mayo cuenta con novedosos procedimientos para el diagnóstico y tratamiento contra esta enfermedad, gracias a la adquisición de equipamiento moderno y mobiliario, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

El responsable de la Estrategia de Tuberculosis del mencionado nosocomio, Félix Llanos Tejada, destacó que uno de estos servicios es la estrategia de Seguimiento al Diagnóstico, el cual busca que aquellos pacientes con alta sospecha de TB reciban atención en los servicios de Neumología.

“Se cuenta con personal médico, de enfermería y técnico capacitado para la captación de personas con síntomas respiratorios y manejo especializado de TB extensamente resistente (XDR) a medicamentos de primera y segunda línea. El tratamiento que se les brinda a las personas afectadas es muy personalizado, tengan o no Seguro Integral de Salud”, sostuvo.

El médico neumólogo también resaltó la aplicación del procedimiento de esputo inducido, en el cual se emplea una sustancia que provoca la salida de la flema en pacientes con problemas de expectoración.

Cabe destacar que el Hospital Dos de Mayo no registra ningún abandono de pacientes con TB XDR, gracias a los servicios del consultorio diferenciado y especializado de TB, el cual está acompañado con diversos servicios complementarios, como psicología.

/JR/Andina

07-12-2019 | 20:38:00

Sunafil investiga situación laboral de trabajadores extranjeros en Huacho

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que su Intendencia Regional de Lima investiga la situación laboral de trabajadores extranjeros en la ciudad de Huacho, capital de la provincia de Huaura, región Lima.

Se trata de 10 trabajadores extranjeros, de un total de 52 que fueron entrevistados, mientras laboraban en distintos negocios de entretenimiento, como son las discotecas, bares y casinos de Huacho, aparentemente sin contrato de trabajo.

Así lo advirtieron los inspectores de Sunafil, en medio de un operativo de fiscalización donde se verificó la contratación de personal nacional y extranjero. Durante la intervención se supervisó el registro de trabajadores y su incorporación a la planilla, por parte de sus empleadores, así como su inscripción en seguridad social y pensiones.

También se supervisó el cumplimiento de las formalidades del contrato de trabajo extranjero, autorización de la autoridad administrativa de trabajo y el porcentaje limitativo en la contratación de este personal, el cual debe ser hasta una proporción de 20 % del número total de sus trabajadores. 

/MR/Andina 

07-12-2019 | 15:15:00

Joel Estrada: “Tenemos capital para modernizar el Mercado Mayorista N°2 de Frutas”

El presidente de la Asociación del Mercado Mayorista N°2 de Frutas, Joel Estrada Gamboa, manifestó que su gremio cuenta con el dinero para poder remodelar y modernizar este recurrido emporio, incluso ya compraron la acreencia, pero la Municipalidad de La Victoria no entrega los documentos para poder realizar el proyecto.

En entrevista a El Informativo, Estada Gamboa señaló que los trabajadores buscan que se apliquen la Ley de Privatización N° 26559, el cual regula y determina la transferencia de puestos de los mercados públicos y otorga la prioridad, de su zona de venta, a los propios comerciantes; pero la municipalidad de La Victoria se ha declarado en quiebra y no puede hacer la trasferencia debido a que debe 16 millones de soles a la Caja Metropolitana.

A pesar que el gremio tiene el financista, Estada Gamboa señala que la comuna victoriana hasta el momento no contesta las cartas notariales para realizar el proyecto, el cual no solo beneficiaría a sus más de 800 comerciantes que trabajan ahí, sino también a los clientes y esto se vería reflejado incluso en bajar el precio de sus productos.

/ES/

07-12-2019 | 13:02:00

Herramientas tecnológicas ayudan a combatir a las grandes redes de corrupción

El uso intensivo de las herramientas tecnológicas permitirá contrarrestar los altos niveles de corrupción que se registran en las comunidades o redes que se reorganizan y trabajan bajo un mismo esquema, afirmó Fabiola Navarro, consultora y académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Señaló que a través de éstas herramientas tecnológicas se pueden analizar voluminosas cantidades de datos estructurados de las organizaciones, y de esta manera detectar los posibles casos de fraude y corrupción de las grandes redes de corrupción.

A su turno, la directora ejecutiva de la Alianza Fair-Play (Organización Especializada en Análisis de Datos), Zuzana Wienk agregó que al análisis de datos se debe incluir la participación de la ciudadanía para la identificación y generación de las alertas que permitan la optimización de los resultados.

En tanto, el presidente de la Oficina de Auditoría del Estado de Hungría, László Domokos, mencionó que en su país las entidades públicas realizan continuas evaluaciones sobre su nivel de integridad, lo que les permite formular sus propios riesgos y planes de solución que previenen los posibles riesgos antes de que estos “exploten”. Estas acciones hacen que el control externo de las entidades se reduzcan y el control interno aumente. 

/MR/Andina 

07-12-2019 | 12:50:00

Páginas