Locales

Niños con cardiopatías congénitas de alta complejidad serán operados en el INSN

En el marco de los 90 años de historia del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), un grupo de niños con cardiopatías congénitas de alta complejidad tendrán una nueva oportunidad de vivir y cumplir sus sueños, los menores serán operados durante una acción altruista que va hasta el 26 de octubre.

Uno de los casos más complejos es el de Aleissha (2) quien padece de una atresia pulmonar compleja, malformación congénita que tendrá que ser reconstruida, en una operación muy delicada que puede durar hasta diez horas.

Ashlei una menor de 1 año de edad, también va a ser intervenida quirúrgicamente de una malformación congénita denominada tronco arterioso con interrupción del arco aórtico, según indica el Dr. Eduardo Esqueche, jefe del servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del INSN.

Las cirugías cardiacas cuentan con el apoyo de la Fundación Internacional CardioStar, Misión Internacional USA, quien aportará insumos para estas operaciones.

La cobertura estará a cargo del Seguro Integral de Salud (SIS), cada cirugía alcanza el monto de 100 mil soles, de acuerdo a la complejidad, aseveró el especialista.

En el Perú nacen un promedio de 6 mil niños con cardiopatías congénitas al año, generalmente presentan bajo peso y talla, desnutrición, arritmias y otras dificultades que no le permiten llevar una vida normal, por lo que deben ser operados para evitar que se afecte su desarrollo.

/PE/

23-10-2019 | 21:15:00

Capacitan a trabajadores de 11 EPS del OTASS en gestión de Agua No Facturada

Trabajadores de 11 empresas prestadoras de servicios de saneamiento bajo régimen del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) participan en un innovador taller de fortalecimiento de capacidades en la gestión de Agua No Facturada (ANF) que incidirá en el mejoramiento de los indicadores de sostenibilidad de las empresas y en un mejor servicio para los usuarios.

Este taller teórico práctico, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), tiene como objetivo reforzar las capacidades de los profesionales del sector saneamiento, a través de la transmisión de conocimientos y experiencias adquiridos en la Cooperación para la reducción del ANF.

El taller de entrenamiento, en el que participan trabajadores de Sedaloreto, Emapab, Emapacops S.A. Epsel, Epssmu, Emapa Cañete, Semapach, Emapisco, las EPS Barranca y Marañón y la UE Agua Tumbes, se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre en las instalaciones del Centro de Capacitación de Sedapal y constará de sesiones lectivas y prácticas con un máximo de ocho horas de clase por día.

“Estos cursos permitirán que los trabajadores sean capacitados, a través de sesiones teórico-prácticas dictadas por expertos en temas de Agua No Facturada, macromedición y sectorización con la idea de promover una cultura empresarial de reducción de pérdidas en las empresas de saneamiento del país, a fin de mejorar sus indicadores de sostenibilidad”, señaló la gerente general del OTASS, Elizabeth Ramos.

Guía de aprendizaje

Tras el aprendizaje de la teoría relacionada a los métodos, técnicas, y herramientas empleados para la Reducción del ANF (en sus componentes físicos y comerciales, los participantes deberán elaborar un Plan para la Reducción de Pérdidas de ANF para que posteriormente pueda ser implementado en su EPS.

Además, se elaborará una guía que se enfocará en dar a conocer las metodologías técnicas y herramientas empleadas en el país, que abarcará desde la planificación de actividades para la reducción del ANF, las pérdidas físicas de agua, el uso de equipos de detección de fugas, el método de caudal mínimo nocturno hasta las pérdidas comerciales de agua, el subregistro, robos y conexiones clandestinas.

/PE/

23-10-2019 | 19:32:00

EsSalud pone en marcha programa de atención integral al adulto mayor

El Seguro Social de Salud (EsSalud) ha puesto en marcha el Programa de Capacitación y Promoción de la Salud en el Policlínico Chosica de la Red Prestacional Almenara, a fin de brindar atención integral a los asegurados adultos mayores, el cual incluye asesoramiento en salud, actividades físicas y controles médicos para una mejor calidad de vida a este grupo etario.

El doctor José Chavarría, quien lidera esta iniciativa, precisó que el esquema del programa comprende charlas preventivas sobre prácticas de estilos saludables, los cuales son brindados por un equipo especializado, en la que hay se busca reducir riesgos de fracturas y mejoras de la capacidad pulmonar, sobre todo en pacientes con diabetes tipo II, hipertensión, artrosis etc.

“De detectarse a pacientes adultos en riesgo, se les realizará exámenes de controles periódicos de sangre, glucosa, presión arterial, colesterol y vigilancia de enfermedades cardiovasculares”, dijo.

Asimismo, los adultos mayores se beneficiarán de actividades saludables como caminatas, terapia de relajación Tai Chi y terapia psicológica, entre otras.

También se brindará talleres de habilidades manuales, en la que los adultos mayores podrán exhibir sus destrezas artesanales y artísticas. Todo ello en el marco de la promoción de su salud.

“Nuestro compromiso es reconocer y repotenciar en el adulto mayor su cúmulo de experiencia y sabiduría, por eso queremos tratarlos como debe ser”, dijo el doctor José Chavarría.

/PE/

23-10-2019 | 19:26:00

Encuentran tres cuerpos sin vida dentro de vivienda en Comas

Fueron encontrados 3 cuerpos sin vida al interior de una vivienda, ubicada en el Asentamiento Humano Nadine Heredia, distrito de Comas.  

El hecho ocurrió en una casa prefabricada donde un familiar de las víctimas encontró los cuerpos. Entre los muertos se encuentra un menor de 16 años.

Las autoridades informaron que, dentro del predio se ha encontrado colchones, un equipo de sonido y varias botellas con licor. La vivienda se trataría de un escondite de personas de malvivir.

De acuerdo a los reportes e informes de las diligencias, que ya están en curso, en el sitio también se hallaron 8 casquillos de bala.

HQ

23-10-2019 | 16:51:00

Luis Nava cumple arresto domiciliario, confirma su abogado

Luis Nava, exsecretario de la Presidencia de la República durante el segundo gobierno de Alan García, ya cumple la medida de arresto domiciliario, informó hoy su abogado, Raúl Noblecilla.

Según explicó en TV Perú, Nava fue dado de alta del establecimiento de salud al que llegó hace dos días para ser atendido por un problema cardíaco. 

Tras el alta médica, dijo, su defendido retornó a su vivienda para cumplir con el arresto domiciliario.

El pasado 17 de octubre, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Corte Anticorrupción ordenó el cese de la prisión preventiva contra Luis Nava y sustituir esta medida por detención domiciliaria.

De esta manera, la jueza María Álvarez Camacho declaró fundado el pedido de la defensa legal del exsecretario de la Presidencia de la República.

Andina

23-10-2019 | 16:34:00

Tres universidades peruanas figuran en ranking de las 100 mejores de América Latina

Tres universidades peruanas, dos privadas y una pública, figuran en el ranking de las 100 mejores de América Latina que difundió hoy la calificadora QS Latin America University Rankings 2020.

De acuerdo con el ranking, las casas de estudio que lograron ingresar a esta lista son la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). 

La nueva clasificación ha tenido algunos cambios en relación al año anterior. Así, la PUCP, que se ubicaba en el puesto 21, subió tres lugares y ahora figura en el puesto 18 del afamado ranking. 

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos subió seis lugares y ahora ocupa el puesto 68, mientras que la Universidad Peruana Cayetano Heredia bajó tres ubicaciones y ahora ocupa el puesto 73. 

Andina

 

23-10-2019 | 15:46:00

Panamericana Sur: carril a la izquierda será exclusivo para camiones

El alcalde Jorge Muñoz anunció que la Municipalidad de Lima seguirá adelante con la medida “Hora pico y placa” para el transporte de carga y/o mercancías en la Panamericana Sur con algunas mejoras como la implementación de un carril sin restricción para los camiones.

Dicho carril se habilitará a la izquierda de la vía, en ambos sentidos, y será exclusivo para el transporte de carga de lunes a sábado, de 6 a.m. a 9 p.m. 

Es decir, servirá como ruta libre para los camiones durante la “Hora pico y placa”, medida que se mantendrá en los tres carriles de la derecha en el turno de la mañana, de 6:30 a.m. a 10 a.m., desde la av. Mateo Pumacahua hasta el intercambio vial de Javier Prado.

Asimismo, a fin de implementar la adecuada señalización para esta medida, el 4 de noviembre se iniciará la imposición de sanciones a los infractores y se mantiene sujeta a evaluación la implementación de la “Hora pico y placa” en la Panamericana Norte y la Vía de Evitamiento.

Andina

23-10-2019 | 13:56:00

Más de 500 jóvenes franceses eligen el Perú para proyectos de voluntariado en 2019

El Perú interesa cada día más a jóvenes franceses que quieren desarrollar proyectos de voluntariado. De hecho, France Volontaires (FV) prevé censar antes de que termine este 2019 a más de 500 voluntarios procedentes de ese país europeo, lo que supone un 20 por ciento más que el año anterior. Para reconocer su labor y compromiso con distintas causas sociales, y celebrar los 10 años de la organización en el mundo, el sábado 26 de octubre se celebra el Día del Voluntariado Francés con una jornada de trabajo solidario en el distrito de Puente Piedra que contará con la presencia del embajador de Francia, Antoine Grassin.

“Desde hace ocho años, dedicamos un día a celebrar el aporte del voluntariado y reflexionar sobre su impacto en el crecimiento personal y profesional de estas personas, porque además contribuye a dar respuesta a desafíos ligados a las desigualdades y desequilibrios mundiales. Por eso, el lema del encuentro y del Día del Voluntariado este año es el #ElPoderDelCambio”, comenta Gaia Sangiorgi, representante de FV en el Perú.

La jornada solidaria contará con la colaboración de 200 voluntarios de distintas organizaciones e instituciones, que se darán cita en el asentamiento humano Los Jazmines, en Puente Piedra, para trabajar en distintas iniciativas urbanas desarrolladas por la asociación Mano a Mano. “Es una buena oportunidad para demostrar que personas y organizaciones con perfiles muy distintos pueden contribuir desde sus competencias al desarrollo de una comunidad, y también descubrir y aprender de la riqueza cultural y social de nuestro país”, señala Gaia Sangiorgi.

La cita del día 26 permitirá trabajar bajo un mismo objetivo a voluntarios de catorce organizaciones como Techo, Crea, la Alianza Francesa de Lima, Unión Venezolana, ONU Voluntarios, entre otras, en una jornada que cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia y la Municipalidad de Lima.

Reciprocidad

El Estado francés además contempla la posibilidad de que jóvenes peruanos realicen un voluntariado en Francia u otros países, como hicieron en 2018 José Antonio Mariscal, Ysabel Pastor, Claudia Sánchez y Gianfranco López: los cuatro pasaron varios meses en distintas regiones de Francia comprometidos en proyectos sociales. El intercambio cultural, compartir el conocimiento y generar cambio en la sociedad son sentimientos que no podrán olvidar jamás. Este año 2019 están viajando a Francia otros 8 jóvenes peruanos que podrán vivir esta experiencia.

/PE/

23-10-2019 | 00:57:00

Produce promueve transferencia tecnológica para lograr acualimentos saludables

En el primer día del Simposio Internacional “Innovación y Competitividad en Acuicultura y Pesca”, organizado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción (PRODUCE), se destacó la importancia de ver a la acuicultura como la gran oportunidad para producir acualimentos saludables y de calidad, con miras al 2050.

En esta línea, PRODUCE viene promoviendo más de 600 proyectos innovadores liderados a través del PNIPA, gracias a diversas alianzas estratégicas, que generan impacto en el sector pesca y acuicultura en beneficio de empresas, academia, gremios de pescadores artesanales y asociaciones de productores acuícolas.

“Queremos sintetizar el reto de la visión que debemos construir colectivamente y con participación de todas las regiones del país; incrementar la capacidad de innovación de la acuicultura y pesca nacional, así como estructurar una nueva gobernanza basada en la colaboración” enfatizó Javier Ramírez-Gastón Roe, Director ejecutivo del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura.

En la primera sesión del simposio, el expositor Mark James de la Universidad de San Andrew (Escocia), destacó la importancia de acercar e integrar la tecnología en innovación a la información sobre el comportamiento de los consumidores del sector pesca y acuicultura, con el fin de trabajar el cumplimiento de políticas y regulaciones del sector desde la economía de la confianza.

Por su parte, Fabiola León-Velarde, presidenta de CONCYTEC, enfatizó que se viene trabajando en la interoperabilidad de la data del sector pesca y acuicultura junto con PNIPA.

Además, en el evento se destacó el desarrollo de una agenda de investigación para la pesca artesanal sostenible en el norte del Perú, identificando las brechas de investigación e innovación.

El Simposio Internacional “Innovación y Competitividad en Acuicultura y Pesca”, #PerúAcualimentosDelFuturo, culminará el 23 de octubre.

/PE/

23-10-2019 | 00:20:00

Qali Warma capacita a Comités de macrorregión ante próximo Proceso de Compras 2020

Con el objetivo de asegurar el servicio alimentario desde el primer día de clases de 662 mil 643 niñas y niños de 12 mil 692 instituciones educativas, de las regiones Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura, se realiza el segundo taller de capacitación macroregional a Comités de Compras en el marco del “Proceso de Compras Electrónico 2020”, en la ciudad de Trujillo.

Cabe precisar que el Comité de Compra se encarga de llevar adelante el proceso de compras de forma desconcentrada, y está integrado por el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial, que lo preside, el subprefecto provincial, director o directora de la Red de Salud, y dos representantes de los padres y madres de familia de las instituciones educativas, con mayor cantidad de alumnado.

En este evento, a cargo de la Unidad de Gestión de Contrataciones y Transferencia de Recursos (UGCTR), se capacita sobre marco regulatorio, documentos normativos, convocatoria, selección, restricciones y adjudicación del Proceso de Compras Electrónico 2020 en las modalidades de productos y raciones.

Asimismo, se fortalece conocimientos y se comparte experiencias de seis comités de las Unidades Territoriales de Cajamarca 1 y Cajamarca 2. En el caso de Lambayeque, asistieron tres comités y de La Libertad, cinco comités. En total son 70 personas entre funcionarios y representantes de entidades públicas y de la sociedad civil, que garantizarán la prestación del servicio alimentario durante todo el año escolar, en estas tres regiones.

Cabe mencionar que el Proceso de Compras 2020 es totalmente digital, cero papeles; y además será trasmitido en vivo en el portal web de Midis Qali Warma, por segundo año consecutivo, a lo que se denomina urna de cristal.

Es importante indicar que los postores son personas naturales o jurídicas dedicadas a la producción, elaboración, almacenamiento, distribución, comercialización y venta de alimentos de consumo humano y que se hayan inscrito previamente en el Registro de Participantes, que podrán ubicar en la página web http://procesocompras2020.qaliwarma.gob.pe/

/PE/

22-10-2019 | 22:32:00

Páginas