Locales

Seguraton por la educación vial premiará a colegios con S/10 mil

Con un SEGURATÓN dirigido a escolares, LAMSAC continúa impulsando una cultura de seguridad vial. A esta primera edición han sido convocados colegios de Cercado de Lima, Rímac, Ate Vitarte, Santa Anita y El Agustino. El ganador se llevará un premio de S/ 10 000 (diez mil nuevos soles) para mejorar su equipamiento y fortalecer sus Brigadas de Auto Protección Escolar (BAPE’s).

De esta manera, el primer SEGURATÓN por la educación vial reunirá a alumnos de 4to y 5to de secundaria, quienes tendrán como reto diseñar una campaña de seguridad vial relacionada a una problemática identificada en su localidad. Este concurso forma parte del programa Pon tu Barrio en Ruta, a través del cual LAMSAC promueve conductas seguras entre escolares, así como el involucramiento de autoridades de instituciones educativas y la comunidad en general, en materia de seguridad vial.

“Para acercarnos más a la juventud hemos renovado nuestro formato, dando inicio así a nuestro primer SEGURATÓN, un full day de nueve horas de trabajo colaborativo tras el cual se seleccionará al equipo ganador, con ayuda de jurado evaluador y por votación online a través del fanpage de Pon tu Barrio en Ruta (www.facebook.com/PonTuBarrioEnRuta)”, destacó Luis Zapata, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de LAMSAC.

La competencia se realizará este sábado 19.10 en la en la Institución Educativa 6039 - Fernando Carbajal Segura (Ate Vitarte), donde los participantes diseñarán y presentarán sus campañas de seguridad vial. Posteriormente, se llevarán a cabo activaciones lúdicas en cada institución educativa para reconocer a los participantes y hacer la entrega oficial del premio al colegio ganador.

 

/PE/NDP/

18-10-2019 | 00:02:00

Alcalde Muñoz inició campaña gratuita contra el cáncer de mama

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, la Municipalidad de Lima inició hoy una campaña gratuita de despistaje de cáncer de mama, con el objetivo de disminuir las altas tasas de mortalidad que genera esta enfermedad en nuestro país. 

Por ello, la comuna limeña brindará mil mamografías gratuitas a mujeres de zonas vulnerables de la capital, en alianza con Oncosalud, empresa que a través del mamamóvil, un bus con equipamiento especializado para este tipo de exámenes, recorrerá ocho distritos como Cercado, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Puente Piedra, Villa María del Triunfo, Comas, Independencia y Lurigancho - Chosica.

Las primeras atenciones de esta jornada se realizarán hoy y mañana, en la Quinta Heeren (jirón Junín 1201), uno de los lugares más emblemáticos de Barrios Altos, donde el alcalde de Lima, Jorge Muñoz y la jefe médico de Oncosalud, Dra. Denisse Bretel, se comprometieron a trabajar en conjunto para que las mujeres puedan detectar tempranamente el cáncer de mama.

“El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres del Perú. A través de esta campaña estamos promoviendo una cultura preventiva en la salud en la capital y así generar un diagnóstico temprano que permita un tratamiento efectivo”, sostuvo el burgomaestre capitalino.

La campaña continuará hasta el 20 de diciembre (de martes a viernes), a partir de las 8:30 a.m. hasta las 4:30 p.m. y recorrerá diferentes puntos de la capital, con la meta de recibir a 30 mujeres al día.

Del 22 al 25 de este mes llegará al parque Primero de Mayo, cuadra 2 de av. Bertello cruce con av. Tingo María. El 29 y 30 de octubre la campaña irá hasta el parque Diego Morcilla, jirón Noruega cuadra 23, urb. Trinidad (frente a la parroquia Santísima Trinidad). Del 5 al 8 de noviembre, estará en la Casa de Emprendimiento Enrique Montenegro, en San Juan de Lurigancho.

Asimismo, del 12 al 15 de noviembre, en Jicamarca, en Chosica. Las siguientes fechas de atención de la campaña serán anunciadas próximamente.

“El cáncer de mama es una enfermedad altamente prevalente a nivel mundial, pero aún en el Perú sigue siendo mortal pese a ser uno de los que mejor índice de respuesta médica tiene si es detectado a tiempo”, señaló la Dra. Denisse Bretel, jefe médico de Oncosalud.

En el marco de la campaña, Sisol Salud también brindará servicios de diagnóstico rápido, entre ellos, medida de la presión arterial, descarte de anemia, de diabetes y orientación para autoexamen de mama a cargo de obstetrices.

De esta forma, la Municipalidad de Lima muestra su compromiso por atender la salud de la población más vulnerable de la ciudad y estar más cerca de los ciudadanos.

/PE/

17-10-2019 | 23:47:00

MVCS destinará S/315 millones para los programas sociales del sector

Mediante el Decreto de Urgencia N°004-2019 publicado hoy por el Gobierno central, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) destinará S/315 millones para promover el acceso a viviendas sociales del Programa Techo Propio, Nuevo Crédito Mivivienda, Bono Verde y la ampliación del Bono de Arrendamiento para Vivienda, también conocido como Renta Joven.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López, detalló que de estos S/315 millones, un total de S/200 millones serán destinados al Bono Familiar Habitacional que otorga Techo Propio (S/150 millones para Construcción en Sitio Propio y S/50 millones para Adquisición de Vivienda Nueva).

También indicó que S/40 millones serán destinados al Bono Renta Joven y S/75 millones serán asignados al Bono del Buen Pagador (BBP), que incluye el financiamiento del Bono Verde y que se otorga a las familias que adquieren una vivienda social con el Nuevo Crédito Mivivienda.

Ampliación del Bono Renta Joven

Cabe indicar que los S/40 millones de soles destinados a Renta Joven permitirán una ampliación del número de subsidios, que para este año alcanzan los 2000 bonos en Lima, Arequipa y Trujillo.

“Con este adicional, podremos evaluar una ampliación de subsidios para atender a más personas y también darle sostenibilidad y mayor alcance al programa”, señaló el viceministro Ramos López.

Respecto al proceso de inscripción para acceder a este programa, el viceministro informó que “actualmente estamos dentro de los plazos de inscripción para otorgar 2000 bonos de Renta Joven y todo indica que los inscritos rebasarán la oferta de bonos”.

/PE/

17-10-2019 | 22:46:00

Municipalidad de Jesús María clausuró taller de conversión a gas

Personal de la Gerencia de Fiscalización y dela Sub Gerencia de Gestión del Riesgo del Desastre de la municipalidad de Jesús María realizaron un operativo inopinado a los locales ubicados en la cuadra 2 de la avenida 28 de Julio, entre ellos un taller de conversión a gas que fue clausurado por no cumplir con las medidas de seguridad adecuadas, poniendo en riesgo la vida de sus trabajadores y clientes que acuden a este local.

Durante este operativo se evidenció una situación del alto riesgo, ya que este taller presentaba serias deficiencias como no contar con luces de emergencia, tener cables expuestos en todo el local, extintores fuera de su lugar, detectores de humo inoperativos, tablero eléctrico sin tapa y no usaban el cable que corresponde para tierra.

“No podemos pasar por alto errores humanos que pongan en riesgo la vida de las personas. Cumplir con las medidas de seguridad es también es parte de brindar un buen servicio, como lo hemos dicho siempre, en nuestro distrito queremos que se preste un servicio con calidad”, expresó el alcalde de Jesús María, Jorge Quintana.

Este local fue sancionado con una multa de 1UIT, es decir S/ 2100.00 y como medida complementaria se procedió a su clausura temporal. 

/PE/

17-10-2019 | 22:33:00

Qali Warma promueve hábitos alimenticios en más de 4 millones de niños

En el Día Mundial de la Alimentación, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa con la promoción de hábitos alimenticios saludables a más de 4 millones de niñas y niños, así como de secundaria bajo la modalidad Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diferenciada (FAD), llegando a un total de 64 mil 586 instituciones educativas públicas en todo el país.

En esa línea, para el servicio alimentario del 2020 el programa Qali Warma incorporará, en la modalidad raciones, 13 nuevos alimentos: cinco tipos de panes y ocho de queques. Es así que en Tumbes se introducirá el pan con banano y leche; en Lima Metropolitana y Callao, el pan con papa y queso; en Amazonas, el pan con pasas, leche y chispas de chocolate; en Moquegua, pan con queso y orégano (tipo empanada); y en Amazonas y Cajamarca, pan con queso, leche y orégano (tipo empanada).

En tanto, los queques, en sus diversas modalidades, serán introducidos a Moquegua, con la variedad de queque con api y queque con maca; en Tumbes, queque con cacao; en Puno, queque con cañihua y pasas; en Ica, queque con lúcuma y pasas y queque con plátano, pecana y pasas; en Áncash, queque con tarwi y pasas; y en Amazonas, La Libertad y San Martín, queque con vainilla.

Es importante mencionar que los alimentos entregados en las II.EE a nivel nacional cumplen con todos los estándares de calidad requeridos por el programa Qali Warma, por ello previamente pasan estrictos controles de calidad que garantizan su consumo.

Cabe precisar que el servicio alimentario de Qali Warma se brinda bajo dos modalidades de atención: raciones y productos. A través de la primera, el proveedor contratado entrega diariamente desayunos listos para el consumo a las instituciones educativas. Mientras que en la modalidad productos se entrega mensualmente una canasta de alimentos (entre 26 y 35) no perecibles industrializados o de procesamiento primarios.

En ambas modalidades se cumple con el aporte de energía y nutrientes necesarios establecidos por el programa Qali Warma para que niñas y niños mejoren su atención y asistencia escolar, así como sus hábitos alimenticios. De esta forma, para el área urbana se cubre el aporte energético hasta el 70% (25% en desayuno más 45% en almuerzo) del requerimiento diario, y en el área rural, hasta el 85% (35% desayuno más 50% almuerzo).

En el caso de las raciones, estas son diferenciadas de acuerdo a la región que se atiende y varían cada día de la semana.

/PE/NDP/

17-10-2019 | 21:25:00

PUCP: Se requiere estrategia territorial para luchar contra la pobreza

Una estrategia territorial de lucha contra la pobreza permitirá identificar necesidades reales en las comunidades de las zonas rurales para contribuir a disminución de dicho problema, sostuvo Silvana Vargas, directora de la Dirección Académica de la Responsabilidad Social – DARS, de la Universidad Católica del Perú, durante su participación en la VIII Semana de la Inclusión Social.“El desarrollo territorial rural nos permite reconocer tres aspectos: la transformación productiva vinculada a la inclusión social y que el MIDIS viene impulsando; el cambio institucional respecto a cómo se gobierna en la región; así como el reconocimiento de la diversidad poblacional y reconocer que el Perú es un espacio complejo”, detalló Vargas Winstanley.

Durante su ponencia, la especialista indicó que esto permitirá lograr un bienestar multidimensional que permita satisfacer las necesidades de compatriotas en su vida diaria según la diversidad geográfica, cultural, productiva, contribuyendo así a reducir las brechas sociales en zonas de pobreza y extrema pobreza.

En ese sentido, detalló que desde la DARS realizaron un estudio para conocer qué necesidades son extremadamente importantes, logrando establecer una escala de 12 dimensiones donde la prioridad para nuestros compatriotas a nivel nacional es la salud.

“El acceso a la educación, a servicios básicos y hasta el ocio son otras de las necesidades que son prioritarias para las personas. Esto nos va dando idea que cualquier esfuerzo para cubrir estas necesidades tiene que darse de manera conjunta, de lo contrario se daría de manera parcial”, agregó.

Vargas Winstanley también indicó que esto será posible en la medida que el Gobierno central y regional trabajen de manera articulada, para que el enfoque territorial de las necesidades llegue de manera correcta a las comunidades rurales.

“El territorio es una categoría multidimensional, no solo es el lugar donde se vive, los resultados se lograrán si apuntamos a nuestros mayores recursos, los jóvenes, la cultura, el conocimiento que ya tenemos y que no deberíamos hipotecarlos”, concluyó.

/PE/NDP/

17-10-2019 | 20:14:00

INSN San Borja alcanza 2 mil teleconsultas con cobertura efectiva a los niños del país

El servicio de Telesalud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja se ha convertido en una herramienta efectiva para brindar cobertura de salud igualitaria, rápida y especializada a los niños y adolescentes con patologías congénitas complejas de las 25 regiones del país, logrando una cifra récord de 2 mil TELECONSULTAS a nivel nacional.

La madre de familia, Hycenia Olaya Sandoval agradeció a Telesalud por permitir referir en menos de 24 horas a su hijo desde Piura para someterlo a una operación compleja por una malformación pulmonar, la que culminó con éxito.

 “Este sistema nos ha permitido ayudar y atender rápidamente a los pequeños pacientes, ellos son los más beneficiados con Telesalud. Agradezco por este éxito a todos nuestros aliados estratégicos, seguiremos trabajando por la salud de los niños del país”, destacó el Director General del INSN San Borja, Dr. Ricardo Zopfi Rubio.

El INSN San Borja se incorpora a la Red Nacional de Telesalud en setiembre de 2015 como Consultor Nacional en Cirugía Pediátrica y Trasplante, y a la fecha este servicio se ha conectado con aproximadamente cien establecimientos de salud, logrando un ahorro económico para el estado de 40 millones 834 mil 393 soles.

El principal objetivo de TELESALUD es reducir los tiempos de espera, agilizar el proceso de referencia en condiciones adecuadas para el paciente, y fundamentalmente el ahorro de costos en traslados y hospitalización. Asimismo, brindar atención en las diversas áreas médicas, siendo el Servicio de Cardiología el de mayor cantidad de Teleconsultores.

Es preciso señalar que la región Piura registra el mayor número de Teleconsultas (342), le sigue Lima (338), La Libertad (142), Cusco (140), Junín (138) y Ucayali (133). El impacto está en la reducción de la morbimortalidad infantil y equidad en salud.

TELESALUD también brinda otros procedimientos como Telemedicina (Juntas médicas y teleconsultas), Telegestión (Favorecer la gestión de la salud), Telecapacitación (comprende información, educación y comunicación) y Teleinformación (información y comunicación sobre los servicios de 

/PE/NDP/

17-10-2019 | 19:50:00

Municipalidad Lima impulsa valores cívicos y patrióticos en Santa Beatriz

Con la finalidad de resaltar los valores cívicos y patrióticos, la Subgerencia de organizaciones vecinales de la Municipalidad de Lima, convocó a los vecinos de la urbanización Santa Beatriz, a la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en el Parque Estadio, ubicado en la cuadra 4 de la avenida Petit Thouars.

Al acto asistieron autoridades municipales, representantes de la Policía Nacional, organizaciones civiles y centros educativos.

Estas ceremonias forman parte de la política de acercamiento de la comuna metropolitana con la ciudadanía.

17-10-2019 | 17:43:00

Clausuran locales que comercializaban chatarra en la vía pública

Con la finalidad de recuperar los espacios públicos en favor de nuestros vecinos, la Municipalidad de Lima realizó un operativo inopinado en la cuadra 5 de la avenida Sebastián Lorente, en Barrios Altos, donde clausuró locales que comercializaban y almacenaban chatarra en la vía pública sin autorización.

Esta acción contó con la participación de 30 agentes municipales de las áreas de Fiscalización y Transporte Urbano, así como 20 efectivos policiales de la comisaría de San Andrés, quienes respaldaron el trabajo efectuado por el personal de la comuna limeña.

Durante el operativo, se procedió al retiro de 10 camiones y furgonetas que contenían todo tipo de productos reciclados de dudosa procedencia. Los objetos eran comercializados por peso a chatarreros y recicladores que llegaban de diferentes lugares de Lima Metropolitana.

/ES/NDP/

 

16-10-2019 | 23:18:00

Este viernes cierran las inscripciones al concurso de vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado

Hasta este viernes 18 de octubre serán las inscripciones al concurso público de evaluación y selección de 14 vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado, anunció el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

Los interesados deben contar con título profesional universitario; tener estudios de especialización en temas afines a la Ley de Contrataciones del Estado; experiencia laboral no menor a cinco años en contratación pública; y no tener sentencia condenatoria por delito doloso, entre otros requisitos que figuran en la Convocatoria N° 002-2019-OSCE/VTCE.

La solicitud de inscripción al concurso debe ser presentada hasta este viernes en la Mesa de Partes del OSCE, sito en Av. Punta del Este s/n, edificio El Regidor, Jesús María, Lima en el horario de 08:30 a. m. a 04:30 p. m.; o a través del correo electrónico: [email protected] hasta las 11:59 p.m. de la fecha señalada.

Los profesionales pueden revisar las bases, los requisitos y el cronograma del concurso público en la página web del OSCE: https://www.gob.pe/mef/osce; así como en los portales institucionales de la Pcm, Mef, Minjus y Perú Compras.

/NDP/

16-10-2019 | 21:18:00

Páginas