Locales

Hallan sana a niña que desapareció en La Victoria

Personal de la Comisaría de Ate Vitarte encontró, luego de 24 horas, sana y salva a la pequeña Lucecita de seis años de edad que desapareció en la víspera en las inmediaciones de su vivienda ubicada en el distrito de La Victoria.
 
De acuedo con la información proporcionada por el Ministerio del Interior, a través de su cuenta Twitter, la niña se encuentra en la referida dependencia policial.
 
"Fue ubicada menor de 6 años reportada como desaparecida en La Victoria. Niña se encuentra en la comisaría de Ate. Equipos de la Dirección de Secuestros y de Inteligencia, junto a peritos de Criminalistica de la @PoliciaPeru, trabajaron en caso. Investigación continúa", informó el Ministerio del Interior.
 
La Policía había establecido un equipo especializado para encontrar a la menor que desapareció en la cuadra 4 de la avenida General Valdés, luego de comentar a sus familiares que en dicha zona estaban entregando regalos.
 
El coronel Francisco Naquira, jefe de la División Desconcentrada de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), sostuvo en Canal N que, de acuerdo con las imágenes, la niña subió al vehículo de un hombre de aproximadamente 40 años de edad sin ser forzada.
 
La menor vestía ayer un enterizo rosado y sandalias verdes, mientras que el sujeto tenía puesta una camisa blanca y pantalón negro. Además éste tiene el cabello negro lacio, es de contextura gruesa y de baja estatura.
 
/MO/ /difusión/
13-10-2019 | 19:18:00

Realizan feria Vive sin Cáncer en la Plaza Mayor de Lima

El Ministerio de Salud (Minsa) realiza desde las 9 de la mañana la gran feria Vive sin Cáncer en la Plaza Mayor de Lima, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de realizarse un chequeo preventivo y seguir un estilo de vida saludable, informó la institución.
 
Con el lema de la campaña que este año es “Decide prevenir, vive sin cáncer”, se busca que familias enteras participen en esta gran actividad que tiene como eje central la actividad física y una feria informativa.
 
Los asistentes, además de recibir importantes consejos, aprenderán a reconocer síntomas de esta enfermedad y también sobre un adecuado régimen alimenticio. Las mujeres también seguirán pautas para realizarse un autoexamen de mamas.
 
/MO/ /Andina/
13-10-2019 | 15:07:00

Mañana empieza Octava Semana de la Inclusión Social

Mañana lunes se iniciará en Lima la Octava Semana de la Inclusión Social organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), evento que revisará los avances y retos en la agenda de la lucha contra la pobreza y vulnerabilidad, desde sus múltiples dimensiones.
 
En este evento, que se prolongará hasta el 18 de octubre, participarán autoridades gubernamentales, representantes del sector público y privado, académicos, organismos internacionales, así como de la sociedad civil.
 
En el marco de esta actividad -que tendrá el lema: “Conectando oportunidades para tu desarrollo”- el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez, presentará la “Estrategia Salida Permanente de la Pobreza”.
 
Se analizará además el plan de intervenciones del Estado dirigido a la inclusión económica y productiva, de manera articulada a nivel intersectorial e intergubernamental, a fin de mejorar las capacidades de generar ingresos autónomos, suficientes y sostenibles de los hogares peruanos en situación de pobreza y vulnerabilidad.
 
/MO/ /Andina/
13-10-2019 | 13:31:00

Más de 300 voluntarios realizaron limpieza en los alrededores del río Rímac

La Municipalidad de Lima, la Autoridad Nacional del Agua, comunas locales, y más de 300 voluntarios de colegios, universidades y ONG´s ambientalistas, participaron en la limpieza de la ribera del río Rímac.

La actividad, desarrollada en el marco de la “Semana de las cuencas”, buscó promover la cultura del agua y fomentar el consumo responsable para la sostenibilidad de este recurso hídrico.

El recojo de desperdicios en la ribera del río Rímac se efectuó en las zonas correspondientes a los distritos de Cercado de Lima, Rímac, El Agustino, Chaclacayo, Ate, Lurigancho-Chosica, y Carmen de la Legua.

Durante esta tarea se lograron recoger botellas de vidrio y plástico, bolsas, latas, cartones, papeles, trapos, etc. Al final de la jornada, se recolectaron más de 1000 kg de residuos sólidos. En ese sentido, se hace un llamado a la ciudadanía para no contaminar más esta fuente de agua, la cual abastece a los habitantes de la capital.

/ES/NDP/

13-10-2019 | 00:22:00

Minsa realizará este domingo la feria Vive sin Cáncer en Plaza Mayor de Lima

El Ministerio de Salud (Minsa) realizará, este domingo 13 de octubre, la gran feria Vive sin Cáncer en la Plaza Mayor de Lima, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de realizarse un chequeo preventivo y seguir un estilo de vida saludable, informó la institución.

Con el lema de la campaña que este año es “Decide prevenir, vive sin cáncer”, se busca que familias enteras participen en esta gran actividad que tendrá como eje central la actividad física y una feria informativa.

Desde las 09.00 horas, los asistentes, además de recibir importantes consejos, aprenderán a reconocer síntomas de esta enfermedad y sobre un adecuado régimen alimenticio. Las mujeres también seguirán pautas para realizarse un autoexamen de mamas.

/ES/Andina/

12-10-2019 | 21:26:00

INEN elabora manual en prevención del cáncer

Con el fin de brindar mayor información a la población sobre las acciones que se debe adoptar para evitar la aparición de males oncológicos, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) elaboró el primer manual para agentes comunitarios de la salud sobre prevención del cáncer, que promueve el cuidado y mantenimiento de la salud, así como la detección temprana de esta enfermedad mediante los controles médicos periódicos.

Al respecto, el Director Ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer del INEN, Javier Manrique Hinojosa, expresó que este documento describe aspectos conceptuales del cáncer, los factores de riesgo, estadísticas, el rol del agente comunitario de salud en el manejo de este mal y los principales tipos de cáncer.

Otra de sus funciones es colaborar con el seguimiento apropiado de las personas con enfermedad y ser un soporte emocional necesario para las familias de los pacientes con cáncer. Además, conocerán el funcionamiento del sistema de salud, lo cual les permite brindar una orientación oportuna a estas personas.

/ES/NDP/

12-10-2019 | 20:05:00

Nuevos patrulleros recorren calles de Lima y Callao las 24 horas

Los primeros 130 patrulleros, de una flota de 900 vehículos nuevos que este año operarán bajo la modalidad de renting, resguardan las 24 horas del día las diversas calles de Lima y Callao, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra la delincuencia.

Estas modernas unidades, totalmente equipadas, son operadas por personal policial de turno, que intensifica el patrullaje preventivo por sectores, con especial atención en los puntos críticos de los distritos limeños y chalacos, para brindar seguridad a la población.

A este primer lote de patrulleros se sumarán otros 386 vehículos, entre automóviles y camionetas, que estarán siendo entregados a la Policía Nacional en la primera semana de noviembre.

De igual forma, para la quincena de diciembre serán entregadas otras 384 unidades, completando así la flota de 900 patrulleros de uso policial que serán puestos en servicio bajo la modalidad de renting antes de finalizar el año.

Cabe señalar que estos nuevos patrulleros, rentados por tres años a un costo S/ 146’ 997,630, están equipados con barra de luces LED, sirena electrónica con parlante, faro pirata y equipos de GPS para ser monitoreados en tiempo real.

También cuentan con un sistema de Telemetría, cuya plataforma es compatible con cualquier dispositivo móvil, con lo cual se puede efectuar un estricto control del combustible del vehículo y obtener un reporte detallado de todos sus desplazamientos.

Mediante el alquiler de estos patrulleros, la Policía Nacional del Perú queda liberada de los costos y carga administrativa que representa el mantenimiento vehicular, así como de los trámites de baja y disposición final de los vehículos.

Esto permite a la Policía contar los siete días de la semana y las 24 horas del día con la totalidad de su flota vehicular operativa.

/ES/NDP/

12-10-2019 | 19:37:00

Sutran clausura terminales de buses en Lima norte y La Victoria

Por poner en riesgo la seguridad de sus usuarios, Ia Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) clausuró nueve terminales de buses de transporte interprovincial de pasajeros ubicados en Lima norte y La Victoria.

Precisó que los terminales ubicados en Lima norte pertenecen a las empresas de transportes Andia (San Martín de Porres), Presidencial Huaynate (Comas) de Pasajeros y Carga Cavassa (Los Olivos) y Apocalipsis (Comas).

Los ubicados en el distrito de La Victoria son las empresas de transporte E.T. Inversiones Cargo Santa Ana, Inversiones en Transporte y Turismo Libertadores, Interregional, Turismo J.A Paraíso y Turismo Apóstol San Pedro.

Andina

 

12-10-2019 | 17:49:00

Digesa aconseja verificar fecha de vencimiento y registro sanitario de turrones

El Ministerio de Salud recomendó a la ciudadanía verificar en el rotulado (etiquetado) de los turrones, la fecha de vencimiento y el registro sanitario al momento de comprarlos.

A través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, la Digesa realiza acciones de control y vigilancia a establecimientos que fabrican turrones para proteger la salud de la población.

María Eugenia Nieva Muzurrieta, directora ejecutiva de Certificaciones y Autorizaciones de la entidad, indicó que el empaque de los turrones debe estar íntegro y hermético al momento de adquirirlos, a fin de evitar el ingreso de contaminantes y agentes externos. Por ese motivo recomendó: 

1. Revisar que el envase se encuentre herméticamente sellado e íntegro.

2. Verificar el etiquetado o rotulado: nombre del producto, datos del fabricante, ingredientes, fecha de vencimiento, lote de producción y Registro Sanitario.

3. En caso de usar como ingrediente la Tartrazina, debe indicarse en el etiquetado. 

4. Evitar comprar turrones en los que se observe grageas decoloradas o colores intensos. Las grageas deben mantener sus colores originales, 

5. Comprar los turrones en locales de garantía. El establecimiento de comercialización debe encontrarse en óptimas condiciones higiénicas. 

6. Verificar la veracidad y vigencia del Registro Sanitario a través de la página web de la Digesa: http://www.digesa.minsa.gob.pe.

/ES/Andina/

 

 

12-10-2019 | 00:15:00

Llegó a Lima último grupo de escolares varados en Ecuador

Los últimos 46 integrantes de las delegaciones educativas que estaban varadas en Ecuador llegaron esta tarde a Lima en un vuelo de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) y fueron recibidos en el Grupo Aéreo N° 8 por el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación (Minedu), Guido Rospigliosi.

El funcionario explicó que la delegación, integrada por 28 estudiantes y 18 adultos, entre padres de familia y docentes, de la institución educativa Nuestra Señora de la Merced de Huacho, partió esta mañana desde Guayaquil, en Ecuador, y llegó primero a Piura antes de continuar su vuelo hasta nuestra capital.

En el avión de la FAP también llegaron 10 integrantes, 7 adultos y 3 menores, del elenco de danzas Proyecto Perú.

/ES/NDP/

 

11-10-2019 | 23:20:00

Páginas