Docentes que accedan a cargos jerárquicos por encargatura ganarán hasta S/. 6473
Con el objetivo de fortalecer la gestión de la escuela pública, el Ministerio de Educación, a través del encargo de puesto, ofrecerá a los maestros más oportunidades para acceder a cargos de mayor responsabilidad en la región mediante un nuevo y ágil proceso de encargatura que garantiza la atención del servicio educativo
Los docentes nombrados podrán desempeñar de manera temporal cargos jerárquicos (jefaturas, asesorías, coordinadores, consejería en la institución educativa), así como los cargos de director y subdirector de colegios y especialistas en educación de la UGEL y DRE.
Según la resolución viceministerial 253-2019-Minedu publicada en el diario oficial El Peruano, los docentes con jornada de 30 horas que accedan por encargo a un puesto de mayor responsabilidad percibirán una asignación por el cargo y una asignación por trabajo adicional (10 horas) de acuerdo a la escala magisterial.
Los que accedan a cargos jerárquicos ganarán entre S/ 3700 y S/ 5753. Los que accedan al cargo de subdirector percibirán entre S/ 3760 y S/ 5813; al de director, entre S/ 3880 y S/ 6053, de acuerdo a los turnos de atención, y al de especialista en educación, entre S/ 4420 y S/ 6473.
/ES/NDP/
Samu realizó más de 97 mil atenciones médicas de emergencia en lo que va del año
En lo que va del 2019, el Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (Samu) reportó 97,104 atenciones médicas de emergencias en Lima Metropolitana, de los cuáles más de 33 mil pacientes fueron estabilizados y trasladados por las ambulancias hacia hospitales y clínicas debido a la gravedad en su estado de salud o fueron resueltas por los médicos especialistas en el mismo lugar del accidente.
Al respecto, el director ejecutivo del Samu, Carlos Malpica Coronado, indicó que las llamadas de emergencia con “prioridad I y II”, es decir cuando el paciente se encuentra en situación crítica y requiere ser evaluado en foco por un médico, representan el 62% de las atenciones; mientras que las que son “prioridad III y IV”, en donde sólo se requiere orientación médica telefónica, el 38%.
Del mismo modo, los distritos donde se recibieron más llamadas para la atención fueron Cercado de Lima (2,516), San Martín de Porres (2,139) y Santiago de Surco (1,899), sumando entre los tres primeros 6,554 atenciones médicas en foco o traslados a establecimientos de salud.
Por otro lado, según la estadística de la Central 106 del SAMU por edades de atendidos, el grupo etáreo entre 30 a 59 años y de 60 años a más, suman 18,913 pacientes; mientras que más del 50% de adultos mayores atendidos tienen Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro Social de Salud (Essalud).
Con relación a los traslados aeromédicos asistidos de pacientes críticos, lo cual se realiza junto a la Fuerza Aérea del Perú y del Seguro Integral de Salud, desde las diferentes regiones del Perú se salvó la vida de 303 pacientes, de los cuales 229 son neonatos y menores de edad.
Carlos Malpica destacó el trabajo intenso que diariamente desarrolla el personal del sector Salud para que todos los peruanos recibamos una buena y calidad atención.
Finalmente, exhortó que en caso de una emergencia médica pre hospitalaria se debe llamar desde un teléfono celular al número 106, línea telefónica de la Central del Samu, que atiende las 24 horas los 365 días del año de manera gratuita, desde cualquier operador.
/ES/NDP/
Sunarp Pucallpa brindó más de mil atenciones en jornada nocturna
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), mediante la Zona Registral N° VI-Sede Pucallpa, ha brindado más de 1,000 atenciones de enero a setiembre durante la jornada de atención nocturna, que hoy y el miércoles se repetirá.
El servicio de atención nocturna, que permite extender el horario habitual hasta las 18:00 horas, también se aplicará el lunes 20 y miércoles 22 de octubre.
Los ciudadanos pueden tramitar los servicios de presentación de título, pago de liquidación de título y reingreso de título por subsanación; asimismo, podrán solicitar los servicios de publicidad registral y orientación personalizada al usuario.
Dicha ampliación favorece también a los ciudadanos que laboran hasta las 17:00 horas para que puedan acercarse a la Oficina Registral de Pucallpa, ubicada en el jirón Progreso N° 150, a tramitar actos registrales o solicitar publicidad registral.
Los sábados
La jornada de atención nocturna se suma la ampliación de atenciones los sábados de 09:00 a 12:00 horas, labor que ha permitido brindar alrededor de 2,500 atenciones en la Zona Registral N° VI-Sede Pucallpa.
De esta manera se logra consolidar la seguridad jurídica de la población, mediante la inscripción de actos registrales.
/PE/NDP/
Comunicado de Latam
En relación a nuestro comunicado del día 04 de octubre, emitido ante la cancelación de distintos vuelos de la aerolínea Peruvian Airlines, queremos informar que, con el propósito de seguir protegiendo a los usuarios del transporte aéreo nacional, para garantizar la conectividad interna del país, hemos decidido extender dicha protección hasta el día 13 de octubre del presente, conforme a lo siguiente:
- Los pasajeros afectados que cuenten con boletos aéreos para vuelos operados por Peruvian Airlines hasta el 13 de octubre de 2019, tendrán la posibilidad de ser trasladados en nuestros vuelos.
- Conforme a ello, podrán adquirir boletos aéreos a US$ 50 por tramo en nuestra tarifa light y sin cargos de emisión, para las mismas fechas y destinos, sujeto a disponibilidad de la capacidad de nuestros aviones. Esta protección se dará a través de nuestras oficinas comerciales de los aeropuertos.
Nuevamente queremos expresar nuestra solidaridad con los pasajeros afectados y esperamos que esta situación se pueda solucionar prontamente.
/PE/NDP/
Alcalde Muñoz: ordenanza sobre intangibilidad de Costa Verde busca reducir riesgos
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, detalló hoy los alcances de la modificación de la Ordenanza 1414, aprobada recientemente por el concejo metropolitano para reducir riesgos en los acantilados que forman parte del corredor ribereño de la Costa Verde.
El burgomaestre explicó que la medida permitirá generar acciones de prevención para evitar situaciones de emergencia en esta zona, como la ocurrida en agosto último, cuando hubo un deslizamiento de piedras y rocas.
“Tras los derrumbes ocurridos en agosto, se hizo el desquinchado de la zona y colocado las geomallas. Esto nos llevó a una situación donde se pidió un estado de emergencia para los acantilados de la Costa Verde, de hecho se generó un Decreto Supremo en ese sentido, y dentro de las medidas que se están tomando acabamos de generar la ordenanza que establece intangibilidad en el acantilado”, indicó el alcalde.
Explicó que la ordenanza se refiere a la parte superior del acantilado y la medida compromete la acción de la comuna metropolitana, como también de las municipalidades distritales.
“La medida dice que en aquellos lugares donde no se hayan hecho trabajos de microzonificación, los 120 metros son totalmente intangibles. Puede haber distritos que sí hayan hecho trabajos de microzonificación, donde claramente se indica dónde se puede construir y dónde no”, agregó.
/PE/ANDINA/
Municipalidad de Lima clausura chifas del centro por insalubridad
En operativo inopinado, la Municipalidad de Lima clausuró cinco restaurantes “chifas” por faltas de salubridad e higiene en la preparación de los alimentos que ofrecían a sus clientes.
Durante la acción, ejecutada en el Cercado de Lima, los agentes de las áreas de Fiscalización y de Sanidad de la comuna capitalina encontraron evidencia de la presencia de insectos y roedores, por lo que se procedió con las sanciones.
El personal pudo verificar que en los chifas Mandarín, Xue I y II, Lin y Pinwei, ubicados en el jirón Montevideo, pasaje Olaya y en la avenida Tacna, respectivamente, se elaboraban los diferentes potajes que ofrecían a sus comensales en medio de cucarachas y heces de roedores
También se verificó que los alimentos y verduras se encontraban expuestos en bandejas oxidadas y en plásticos, sin ningún tipo de conservación y refrigeración. Además, se encontró que las campanas extractoras, así como puertas, ventanas y paredes tenían grasa acumulada, producto de la falta de limpieza en las cocinas de estos locales.
A estos comercios se les impuso una multa del 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir 2100 soles, y se dispuso su clausura hasta que regularicen la conducta infractora.
Por otra parte, también se sancionó al restaurante Jian Don, en el jirón Montevideo, con una multa de dos UIT (8400 soles) por no tener las condiciones técnicas y medidas de seguridad establecidas. Se le otorgó cinco días para que regularice la falta.
La comuna limeña continuará con estos operativos inopinados con la finalidad de velar y garantizar el orden, así como la salud pública de todos los ciudadanos.
/PE/
Banco de la Nación atenderá el feriado 8 de octubre en 12 oficinas especiales
El Banco de la Nación informa a sus clientes y público usuario que este martes 8 de octubre, feriado nacional por conmemorase el Combate de Angamos, atenderá en 12 de sus agencias en horarios diferenciados, en tanto dos de ellas atenderán las 24 horas del día.
El Banco de la Nación precisó que seis agencias Macmype, ubicadas en distintos centros comerciales, como Plaza Norte, Aventura Plaza Bellavista (Callao), Ventanilla, y Lima Este El Agustino, atenderán desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas, igual horario de atención tendrán las Macmype Piura y Arequipa.
Asimismo, señaló que cuatro oficinas especiales, administradas por Hermes y Prosegur que se encuentran dentro de los establecimientos comerciales Open Plaza Angamos, Megaplaza Independencia, Penta Mall Cantogrande y Open Plaza de la ciudad de Huánuco atenderán desde las 10:00 h hasta las 14:00 h.
Además, las dos oficinas especiales que se encuentran en el Salón Internacional del Aeropuerto y Migraciones – Aeropuerto, atenderán sus operaciones bancarias en el horario habitual de 24 horas del día.
Por tal motivo, recuerdan a sus clientes y usuarios que cuentan con los canales alternos como: cajeros automáticos, agentes Multired, Banca por Internet, Banca Celular y Págalo.pe para realizar sus operaciones financieras.
/PE/ANDINA/
Este mes se firma concesión de plantas de tratamiento del Lago Titicaca
El martes 22 de octubre se suscribirá el contrato de entrega en concesión del proyecto Plantas de tratamiento de aguas residuales de la cuenca del lago Titicaca (PTAR Titicaca), anunció ProInversión que aprobó la modificación al cronograma del citado concurso.
Sobre el particular, con fecha 19 de setiembre, la Contraloría General de la República, en el marco de los servicios de control simultáneo, inició un proceso de Orientación de Oficio a ProInversión y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento sobre la documentación requerida para la fecha de cierre del Contrato de Concesión, resultados que fueron comunicados el 2 de octubre pasado.
Proinversión recordó que la fecha prevista para la firma del contrato estaba fijada para hoy lunes 7 de octubre, por lo que existe un limitado tiempo entre los resultados del informe de control y la fecha de firma del contrato.
Sostuvo que, en ese sentido, a fin de mantener la transparencia del proceso de promoción, se requiere dotar a las entidades públicas participantes un periodo prudente para evaluar, aclarar y/o dilucidar los aspectos comunicados por la entidad fiscalizadora.
Tanto Proinversión y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ratifican su confianza en los procesos de control que viene impulsando la CGR que coadyuvan a una transparente y adecuada gestión pública.
/PE/NDP/
“Precios de productor disminuyeron 0,25% en el mes de julio”
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el mes de julio de 2019, el Índice de Precios Productor (IPP) se redujo en 0,25%, resultado que refleja una tendencia decreciente similar a la observada en los meses de junio (-1,22%) y mayo (-0,62%) del presente año. La variación acumulada al séptimo mes alcanzó el 0,11% y la anualizada (agosto 2018 - julio 2019) fue de -1,62%.
Cabe precisar que, el resultado mensual evidencia una menor demanda interna, reflejada en la reducción de precios en los sectores que componen este indicador, de los cuales el de mayor incidencia fue Industrias Manufactureras que disminuyó en 0,46%. En tanto, el sector Explotación de Minas y Canteras y, Agropecuario y Pesca se redujeron en 0,12% y 0,09%, respectivamente.
Precios de los productos manufacturados decrecieron en 0,46%
Durante el mes de análisis, los precios del sector Industrias Manufactureras bajaron en 0,46% debido a la disminución de precios de las divisiones Fabricación de metales comunes (-2,80%), afectado por la caída de precios de los metales refinados; asimismo, la división Fabricación de productos textiles (-2,22%) por la incidencia de los menores precios de la preparación e hilatura de fibras textiles.
En tanto, la reducción de precios de los Productos de caucho y plástico (-0,86%) se explica por los precios a la baja de los productos de plástico; Productos de la refinación de petróleo (-0,52%) por la baja de precios en los derivados del petróleo; Productos Elaborados de metal excepto maquinaria y equipo (-0,67%) debido a la caída de los precios de productos metálicos de uso estructural; Productos Alimenticios (-0,46%), influenciado por la reducción de precios de la elaboración y conservación de carne; y Fabricación de prendas de vestir (-0,21%).
Mientras que, subieron los precios de las divisiones Elaboración de Bebidas (5,31%), debido principalmente al alza de la elaboración de bebidas malteadas y de malta; y Sustancias y productos químicos (0,40%) por el aumento en el precio de los jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir.
Precios en Explotación de Minas y Canteras se redujeron en 0,12%
En el mes de julio de 2019, los precios de productor del sector Explotación de Minas y Canteras disminuyó en 0,12%, influenciado por la disminución de precios de la división Extracción de Minerales Metalíferos (-0,43%) en donde destacan los menores precios de la clase minerales metalíferos no ferrosos (-0,71%), debido al retroceso en los precios de cinc en -7,4%, molibdeno -1,7% y cobre -1,0%. Mientras que, la clase Minerales de Hierro se incrementó en 6,81% por mayor demanda externa para la producción de acero.
/PE/
Pueblo Libre clausura seis hospedajes por no cumplir con normas de salubridad
La Municipalidad de Pueblo Libre clausuró seis hospedajes que ofrecían servicios a sus clientes bajo condiciones antihigiénicas, en diferentes zonas del distrito.
Durante la intervención, que tenía por finalidad garantizar los estándares de calidad de servicio que estos establecimientos ofrecían, se encontró colchones y sábanas sucias en algunos de los dormitorios de los hospedajes. De igual forma, se constató ventanas con vidrios rotos que exponían a los visitantes al peligro.
Así mismo, se inspeccionó el área de cocina de estos hostales, donde se encontró alimentos almacenados sin cumplir con las mínimas medidas de higiene, tachos de basura cercanos a los lugares de preparación de alimentos, además de electrodomésticos impregnados de suciedad y hongos.
Entre los negocios clausurados figuran los hospedajes "Kendall", "Can Cum", "Escorpio", "Markawasi", "Mamatila" y "By pass”, ubicados en la Av. Sucre N° 698, Av. Brasil N°1690 y N°2862, Av. Bolívar N°1311, Av. Pedro Ruiz N°127 y Jr. Abelardo Pedro Murillo N°1067, respectivamente.
/PE/