Locales

Minsa vacunará a más de un millón de canes en cinco regiones del Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) inmunizará gratuitamente contra la rabia a más de un millón de canes en la Campaña Antirrábica de Vacunación Canina VAN CAN 2019, que se realizará, el sábado 24 y domingo 25 de agosto, en las regiones Lima, Callao, Ica, Ucayali y Huánuco con el fin de prevenir esta enfermedad.

Durante el lanzamiento de la campaña, que se realizó en el distrito de Los Olivos, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, informó que ésta tiene como objetivo evitar la rabia en canes y otros animales susceptibles, así como su transmisión al ser humano.

En este sentido, se movilizará a 6,587 equipos de vacunación (660 brigadas y 660 supervisores de campo).

Agregó que los puestos de vacunación estarán debidamente identificados como Ministerio de Salud y ubicados cerca a los establecimientos de salud, mercados, paradas, plataformas deportivas, parques, entre otros lugares visibles y de fácil acceso para que las personas puedan llevar a sus canes.

/HQ/Andina

17-08-2019 | 17:10:00

Cirujanos de EsSalud reconstruyen rostro a joven enfermera

Médicos cirujanos del hospital II Luis Negreiros Vega de EsSalud lograron reconstruir el rostro de una joven enfermera que resultó desfigurado a consecuencia de un accidente de tránsito. Es la primera vez que se realiza una operación de ese tipo en dicho nosocomio.

La joven Katerine Uribe Antúnez, de 27 años de edad, regresaba de un paseo familiar cuando el vehículo en el que viajaba fue embestido por un tráiler. El fuerte impacto le ocasionó una profunda herida, fracturas y hematomas en el lado derecho de la cara en la zona frontonasal (entre la frente y la nariz).

Además, comprometió parte del ojo derecho y otras lesiones, lo que, a su vez, generó asimetría facial. 

/HQ/Andina

17-08-2019 | 14:27:00

Comer pescado ayuda a reducir riesgo de males cardiovasculares

El consumo de pescado contribuye a reducir el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares, gracias a su alto contenido de ácidos grasos Omega 3, dijo Gustavo Rosell, jefe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).

“Este alimento resulta recomendable integrarlo a la dieta familiar dos veces a la semana, aprovechando que en nuestro país existe gran variedad y disponibilidad en todas las regiones”, destacó.

Los alimentos de origen animal, como el pescado, ayudan a la formación, crecimiento y mantenimiento del cuerpo, debido a que contienen proteínas de alto valor biológico que son esenciales para la construcción y reparación de los tejidos del organismo.

/HQ/Andina

17-08-2019 | 13:56:00

Tigresas de Bengala son la nueva atracción del Parque de las Leyendas

Tres tigresas de Bengala bebé fueron presentadas por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, como las nuevas inquilinas del Parque de las Leyendas, ubicado en el distrito de San Miguel, donde el público podrá apreciarlas próximamente.

Estas felinas son fruto de la reproducción en cautiverio de Naisha y Kumar, dos tigres de Bengala de los cuales la hembra es de color amarillo y el padre de color blanco. Como resultado del cruce, una de las tigresas es blanca y las otras dos amarillas como la madre.

El zoológico del Parque de las Leyendas, cuenta con un equipo de profesionales especializados en el cuidado y atención de las especies, lo cual garantiza el buen estado y desarrollo de los animales, destacó el alcalde Muñoz.

/HQ/ANDINA

17-08-2019 | 13:18:00

Municipalidad de la Molina presenta solicitud para no se aplique el “pico y placa” en su distrito

Tal y como lo había anunciado, el Alcalde de la Municipalidad de la Molina, Álvaro Paz de Barra, presentó hoy ante la Municipalidad Metropolitana de Lima, el  documento oficial en el que solicita se le brindé el uso de la palabra en el próximo Pleno del Concejo Metropolitano para informar sobre el diagnóstico de la realidad compleja del distrito y exponer las propuesta de soluciones, mejoras y replanteamientos del plan Pico y Placa sobre la base de un paquete de pedido de delegación de facultades de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972 y la Ordenanza N° 341 – MML.

El Dr.  Andrés Martín Bermúdez, Secretario General de la Municipalidad de la Molina, fue el encargado, en representación del burgomaestre Paz de la Barra, de entregar a la sub gerente de trámite documentario de la Municipalidad de Lima Sra. Miluska Salas Torres, el referido documento oficial, el cual fue remitido al Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Sr. Jorge Muñoz.  

El documento señala entre sus puntos relevantes: “Tomo con sorpresa y pena que manifieste que se le debe tocar las puertas, cuando la visión de un líder debe ser convocante y de total apertura hacia quienes representan a los vecinos de todos los distritos de Lima y yo, señor Alcalde, tengo el honor de ser el representante de todos los vecinos de la Molina”

Señala, además: “Hace muchos años Gonzales Prada dijo que se debe desterrar el pacto infame de hablar a media voz, y esa es mi premisa de vida Señor Alcalde, y mi fuente de inspiración como autoridad “.

Agrega que “Pico y Placa” no sólo debe responder a una Ordenanza restrictiva del tránsito en determinadas vías y franjas de horarios. Pico y Placa de be ser la gran oportunidad para asumir nuestros problemas viales y enfrentar el gran desafío en el corto plazo, de construir una movilidad sostenible”.

Finalmente, el Alcalde de la Molina, Álvaro Paz de la Barra, solicita que se le permita informar ante el Pleno de Concejo Metropolitano, en una próxima sesión que se convoque, para tener la oportunidad de manifestar su visión y el diagnóstico de la realidad compleja del distrito de la Molina, así como el paquete de alternativas de solución a la problemática del tránsito en su distrito.   

/PE/

17-08-2019 | 01:39:00

Pueblo Libre celebrará Día del Niño con espectáculos y opciones educativas

Títeres, cuentacuentos, caritas pintadas, cinebús y teatro infantil, entre otros espectáculos, serán parte de la celebración del Día del Niño, este domingo 18 en el distrito de Pueblo Libre.

El programa de celebración, organizado por el gobierno local, se desarrollará desde las 15:00 horas en el parque 3 de Octubre, frente al cuartel del Ejército “Fuerte Simón Bolívar”, donde también se instalarán juegos inflables, una ludoteca móvil y un “Vagón Cultural y Ambiental”.

Para todos

La municipalidad de Pueblo Libre explicó que los espectáculos, los regalos y las sorpresas serán tanto para niños y niñas del distrito como para menores invitados.

Otra de las opciones de esta celebración será el “Agro kids”, donde promotores ambientales enseñarán a los niños a hacer sus biohuertos en casa e incentivarán a todos los miembros de la familia a cuidar el medio ambiente.

Parques inclusivos

“Nuestro distrito ya está en Modo Niñez; ya hemos aprobado varias ordenanzas para proteger la integridad de los niños y, en los próximos días, inauguraremos juegos infantiles inclusivos, seguros y modernos en cuatro parques de nuestro distrito”, declaró el alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas.

En estos parques inclusivos, los principales beneficiarios serán niños y padres en sillas de ruedas, precisó el burgomaestre.

/PE/NDP/

17-08-2019 | 00:52:00

Minsa: Perú necesita 200,000 donantes de sangre hasta diciembre del 2019

El Perú requiere de 200,000 donantes de sangre totales, aproximadamente, para alcanzar el objetivo de 422,839 donaciones de sangre en el 2019, que corresponden al 1.3 % de toda la población a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Juan Almeyda, director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, dijo que, a la fecha, se han alcanzado 223,891 donaciones que equivale al 52.9% del objetivo anual.

“Todos los días, en algún lugar de nuestro país se repite la situación en la que una paciente viaja a la ciudad desde alguna localidad del interior para recibir un tratamiento de alta complejidad, al no contar ni con familiares ni con amigos cercanos no puede responder al pedido de donantes de sangre. Este llamado no siempre tiene como respuesta la solidaria y desinteresada aparición de donantes voluntarios”, resaltó. 

Agregó que “la presión que reciben los enfermos y sus allegados, sumada a la falta de información puede culminar en un hecho riesgoso y, ocasionalmente, ilegal, es decir estar a merced de donantes de sangre remunerados, lo cual es considerado como delito por atentar contra la salud pública”.

Dijo que, para cambiar la historia y naturalmente desaparezcan los vendedores de sangre, el camino está trazado en concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre. 

/PE/

16-08-2019 | 23:45:00

Perú podría convertirse en productor de litio y autos eléctricos

El Perú tiene una reserva inmensa de litio en Puno y podría convertirse fácilmente en productor de este mineral y de autos eléctricos, dada su creciente demanda para la fabricación de baterías en estos vehículos, señaló la consultora PwC Perú.

Las reservas de carbonato de litio encontradas en los últimos años en la región Puno, que superan los cuatro millones de toneladas, así como hallazgos similares, representan una gran oportunidad para que el Perú se convierta en un productor de ese metal, según la consultora.

“La demanda de litio irá en aumento porque se usa para baterías de autos eléctricos, por ejemplo. Entonces, con una visión de mediano plazo el Perú podría convertirse en un productor de litio, por lo que tendría que avanzarse en una regulación para su uso”, sostuvo el socio líder de Minería de PwC Perú, Pablo Saravia.

“Incluso podríamos convertirnos en productores de autos eléctricos con este recurso de litio. Con los vehículos eléctricos tendríamos menos dependencia de combustibles fósiles”, agregó.

Pablo Saravia destacó que el Perú podría aprovechar de una forma exponencial la producción de litio en su territorio, considerando que su demanda es alta en los países desarrollados; además de que países vecinos como Bolivia, Chile y Argentina ya empezaron a exportarlo.

/PE/

16-08-2019 | 23:20:00

Sedapal: La privatización no está en los planes de la empresa

La Alta Dirección de Sedapal ha realizado mejoras significativas desde el inicio de gestión y ello se reconoce en haber obtenido la categoría de riesgo de AA- a AA en el ranking de la firma Apoyo & Asociados / Fitch & Ratings, que aporta a la empresa beneficios financieros y la hace más competitiva.

El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada y el presidente del directorio de la entidad Francisco Dumler, han desmentido pública y abiertamente la privatización de Sedapal, a través de los medios de comunicación y comunicados en redes sociales de la empresa.

En el comité de gerentes del martes 13 de agosto, Francisco Dumler negó de forma contundente la privatización de Sedapal. Indicó que el directorio ha iniciado una serie de actividades estratégicas que permitirán mejorar sustancialmente el posicionamiento y reputación de la empresa con miras a garantizar la sostenibilidad financiera y asegurar el agua para Lima y Callao hasta el 2030. 

Sedapal tiene un enorme techo para seguir creciendo y mejorando, tenemos esa misión.

/PE/

16-08-2019 | 21:50:00

Bareto hará bailar las tribunas del nacional en la inauguración de los Juegos Parapanamericanos

El reconocido grupo nacional de música tropical alternativa Bareto, nominado en dos ocasiones a los Latin Grammy, será uno de los atractivos estelares en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, este viernes 23 de agosto, a las 7:00 p. m., en el Estadio Nacional.

Con el fin de ratificar nuestra condición de la “mejor hinchada” y los mejores anfitriones de América, los integrantes de esta banda invitaron al público, mediante un video difundido en las redes sociales de Lima 2019, a seguir celebrando este certamen continental.

“Este viernes 23 de agosto estaremos en la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Vivamos juntos la emoción de ser la mejor hinchada y los mejores anfitriones de América. Estamos muy felices de ser parte de la fiesta multideportiva que unirá Perú y todo el continente. Celebremos Lima 2019, la fiesta continúa, porque jugamos todos”, expresaron en la grabación.

Bareto es una de las bandas peruanas más destacadas de los últimos tiempos y lleva al mundo su peculiar fusión de la cumbia, ska, reggae, rock y merengue. En 2015 Bareto lanzó “Impredecible”, un álbum de material original producido por el colombiano Felipe Álvarez y editado para Estados Unidos y Europa por World Village y para América Latina por Polen Records.

La delegación peruana en los Juegos Panamericanos Lima 2019 desfiló el 26 de julio último, en el coloso de José Díaz, al ritmo del popular tema musical “Cariñito”, de Bareto, que hizo retumbar las tribunas del Estadio Nacional.

/PE/

16-08-2019 | 21:40:00

Páginas