Locales

Lima 2019: "Tuvimos los más grandes Juegos Panamericanos de la historia"

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 culminaron con gran éxito este domingo, teniendo como principal atractivo la ceremonia de clausura en el Estadio Nacional. Fue en esta jornada que el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, tuvo palabras de agradecimiento y elogio para la organización del evento deportivo.

"Estos Juegos Panamericanos han abierto una nueva página en la historia de nuestra institución y en el deporte de América. Todo lo hicieron bien, hoy les digo que fue una gran realidad. Tuvimos los más grandes Juegos Panamericanos de la historia", manifestó Neven Ilic ante las cuatro tribunas del coloso de José Díaz.

"Los deportistas peruanos cumplieron. Y la mejor hinchada del mundo también cumplió porque llenó los estadios. Gracias por haber hecho de esta fiesta una fiesta completa", agregó el directivo chileno. 

En total, fueron 6,489 atletas compitiendo en 39 deportes y 61 disciplinas en los 19 días que duró Lima 2019.  El próximo país que acogerá este evento deportivo será Santiago de Chile en 2023.

/MR/Andina 

12-08-2019 | 12:41:00

Mañana inicia fiscalización en zona 5 de Mesa Redonda

Mañana lunes 12 de agosto, la Municipalidad de Lima iniciará las labores de inspección y fiscalización en la zona 5 de Mesa Redonda, de acuerdo al Plan de Reordenamiento que ejecuta en ese sector comercial de la capital.

Esta nueva zona comprende el área ubicada entre los jirones Amazonas, Conchucos, Huánuco y la avenida Miguel Grau.

Los trabajos se iniciarán en la manzana 1, correspondiente a los jirones Huánuco, Junín, Santa Rosa y Matías Maestro. Posteriormente, se irá avanzando cada manzana de acuerdo al término de revisión y fiscalización de los establecimientos y predios.

La comuna metropolitana exhorta a la ciudadanía a colaborar con estas labores ejecutadas en beneficio de toda la población capitalina.

En días pasados, La Municipalidad de Lima culminó los trabajos de inspección en la zona 4 de Mesa Redonda, con la finalidad de salvaguardar la seguridad de todas las personas que viven y visitan diariamente este emporio comercial.

/MO/ /Andina/

 

11-08-2019 | 17:01:00

Sugieren tomar bus para llegar a clausura de Lima 2019

Cerca de 50 mil personas asistirán esta noche a la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en el Estadio Nacional, evento que contará con la participación del cantautor peruano Gian Marco y del Ballet Folclórico Nacional.

Ante la expectativa que genera este fin de fiesta, luego de la majestuosa inauguración, la Comisión Organizadora de los Juegos Panamericanos Lima 2019 (COPAL) y la Policía Nacional del Perú (PNP) invocan a la población a llegar hasta el coloso de José Díaz en transporte público al evento.

Informan además que las entradas para la ceremonia de clausura se encuentran agotadas, por lo que no se venderán tickets en el Estadio Nacional.

A quienes adquirieron sus entradas, les piden portar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y entrada, incluido menores de edad y adultos mayores. 

Estas son las recomendaciones que dan para asistir a la esperada clausura:

Antes de salir de casa

- Recuerde que las puertas del Estadio Nacional se abren a las 15:30 horas. Tener presente que los asientos no son numerados, a excepción de la tribuna occidente. 

- Todos los menores de 18 años deben ingresar acompañados de un adulto. 

- No lleve botellas de plásticos ni de vidrio, pancartas, bicicletas, scooter, armas, aerosoles, bebidas alcohólicas, alimentos no procesados, mascotas.

- Solo se permitirá llevar productos envasados, sellados y con registro sanitario. 

Cómo llegar al Estadio Nacional

- Para su traslado, haga uso de medios de transporte público disponibles en la ciudad de Lima.

- No acuda con vehículo propio.

- El acceso vehicular y peatonal para cualquier persona será por las avenidas Paseo de la República, 28 de Julio, Arequipa y Salaverry.

- El ingreso peatonal con ticket de entrada será por la avenida Paseo de la República y la calle José Díaz.

- El ingreso peatonal y vehicular solo con acreditación (prensa, proveedores, organización Lima 2019) será por la avenida Petit Thouars, calle José Díaz y los jirones Manuel Corpancho, Saco Oliveros, Madre de Dios y Alameda de la Integración.

Puertas de ingreso 

Las puertas de ingreso, según la zona de tribuna a la que se dirige, serán: 

- Oriente: puerta 1

- Sur: puerta 2

- Occidente: puerta 3

- Norte: puerta 4

- Palcos: dos accesos; entre avenida Paseo de la República y la calle José Díaz y entre Alameda de la Integración y Paseo de la República.

Cierre de vías 

Desde las 00:00 horas del domingo 11, hasta las 04:00 horas del lunes 12 de agosto, se cerrarán las calles aledañas al Estadio Nacional, por lo que se exhorta a la población a respetar las medidas de seguridad y demostrar ser buenos anfitriones de estos Juegos Panamericanos.

/MO/ /Andina/

11-08-2019 | 16:24:00

Panamericanos Lima 2019 llegan esta noche a su fin

Hoy, desde las siete de la noche, el Perú comenzará a decir hasta pronto a los Juegos Panamericanos 2019, certamen multideportivo que puso a competir a los mejores atletas de América durante 19 días y tuvo un significado histórico para el deporte nacional porque sus atletas superaron marcas que perduraban 70 años.

El Estadio Nacional se volverá a vestir de gala para albergar a una ceremonia de clausura considerada una “danza de la diversidad”, que estará a cargo de un talentoso equipo de producción de Lima 2019 y la prestigiosa empresa italiana Balich WorldWide Shows, líder mundial en la industria del entretenimiento en vivo, responsable también de la apertura del certamen y de las inauguraciones olímpicas de Turín 2006, Sochi 2014 y Río 2016.

Nikos Lagousakos, director creativo del evento, manifestó que esta es la ceremonia número trece que asume y calificó de “especial” su trabajo en el Perú.

“Me llamó la atención que en esta tierra hermosa haya más de tres mil bailes, por la gran diversidad que tiene el Perú; por eso, el gran vehículo para hacer la continuación con esta ceremonia será el baile”, dijo Lagousakos.

Las danzas peruanas serán protagonistas en la ceremonia que cerrará con broche de oro la fiesta deportiva.

“Como peruano, es una gran satisfacción estar en esta ceremonia y demostrar la cultura peruana. Somos diversos y esas diversidad nos hace más grandes”, sostuvo el director del elenco de folclor, Fabricio Varela.

Del vestuario se encargó el talentoso Pepe Corzo, quien ya supervisó la creación de mil vistosos trajes. Mientras que Lucho Quequezana continúa al mando de la dirección musical y la reconocida DJ Shushupe pondrá el ritmo a la ceremonia, que buscará hacer bailar a los atletas que se despiden de Lima.

El dúo chileno Power Peralta, integrado por los hermanos Gabriel y Raúl Peralta, junto con la cantante Francisca Valenzuela actuarán en la ceremonia representando a su país, que albergará a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

El gran estelar lo asumirá el cantautor nacional Gian Marco, quien asegura que tendrá el reto de superar la valla de la ceremonia inaugural.

/MO/ /Andina/

 

11-08-2019 | 14:13:00

Municipalidad de Lima culminó inspecciones en la zona 4 de Mesa Redonda

La Municipalidad de Lima culminó los trabajos de inspección en la zona 4 de Mesa Redonda con la finalidad de salvaguardar la seguridad de todas las personas que viven y visitan diariamente este emporio comercial.

Esta acción se llevó a cabo en el área comprendida entre el jr. Amazonas, jr. Huánuco, av. Grau y av. Abancay.

Durante este tiempo, el equipo de Fiscalización y Defensa Civil de la comuna limeña visitó en esta zona un total de 20,891 locales y viviendas, de los cuales 14,794 fueron inspeccionados y otros 6,067 no permitieron la labor de los fiscalizadores.

De la totalidad de predios visitados, se procedió a la clausura de 493 comercios: 26 establecimientos fueron cerrados por presentar riesgo inminente para la salud e integridad de las personas y 470 por no contar con certificado de Defensa Civil.

Asimismo, se realizó en la zona 4 la inspección de 198 predios utilizados como almacenes, donde se guardan diferentes productos sin contar con ningún tipo de permiso municipal. Todos fueron clausurados por esta falta y por no contar con las medidas de seguridad establecidas en el plan de reordenamiento.

/NDP/

10-08-2019 | 23:41:00

Despiden con honores a soldado de la paz peruano fallecido en República Centroafricana

Los restos mortales del Oficial de Mar Primero de la Marina de Guerra Edwin Chira Reyes, integrante de la Compañía de Ingeniería Perú desplegada en misión de paz en la República Centroafricana, fueron despedidos con honores en un acto que fue presidido por el ministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, en la base de la Aviación Naval, en el Callao.

La ceremonia, realizada previo a la partida de los restos del Oficial de Mar hacia Piura, donde serán sepultados; contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo, y del comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán Ruíz, así como de los familiares del valeroso soldado de la paz peruano.

Edwin Chira Reyes falleció a consecuencia de un accidente de tránsito cuando se desplazaba en un vehículo de reconocimiento para el relevo de personal en la localidad de Bossemptele, al sur del país africano, donde integraba, junto a otros 204 peruanos, la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA).

Tras la misa de responso, el ministro Jorge Moscoso Flores expresó sus condolencias a los familiares.

La Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas coordinó la repatriación de los restos del integrante de la Marina de Guerra, hecho que se concretó anoche.

Posterior a los honores en la base de la Aviación Naval, el cuerpo del efectivo fue trasladado a Piura, donde también será recibido con honores por las autoridades militares. Luego será llevado a Sullana, donde recibirá cristiana sepultura.

/NDP/

10-08-2019 | 21:45:00

Mejorarán el tránsito con la sincronización de más de 700 intersecciones

Con el objetivo de lograr mayor fluidez en el tránsito y reducir los tiempos de viaje, la Municipalidad de Lima implementa la interconexión de 704 intersecciones semafóricas al Centro de Control y Gestión de Tránsito que permitirá establecer “olas verdes” en importantes vías metropolitanas.

Esa es la meta estimada para fin de año por el Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito - Protránsito, a cargo de esta mejora tecnológica. A la fecha, hay 677 interseccionessemafóricas interconectadas, lo que representa un 80% de avance.

Estos semáforos inteligentes que se encuentran interconectados a través de 120 kilómetros de fibra óptica cuentan con sensores vehiculares y cámaras domo que permiten detectar la cantidad de vehículos que transitan en cada vía en una hora determinada y monitorear la congestión vehicular.

De esa manera se puede gestionar en tiempo real y de manera eficiente el tránsito y tomar acciones inmediatas, como la formación de las conocidas “olas verdes” y el ajuste de tiempos en las fases del semáforo en función al volumen vehicular.

Las avenidas donde se aplica la sincronización de tiempos y ciclos semafóricos son República de Panamá, Bausate y Meza, Isabel La Católica, México, Venezuela, Brasil, Tomás Marsano, Túpac Amaru, 28 de Julio y Canta Callao, entre otras.

Además, algunas intersecciones estratégicas tienen semáforos especiales para los peatones, ciclistas y personas con discapacidad visual o auditiva, pues los equipos cuentan con repetidores acústicos y próximamente con placas Braille.

El sistema también contará con 17 pantallas de mensajes variables a través de las cuales se podrá informar a los conductores y pasajeros sobre incidencias en las vías y alternativas de rutas de desvíos.

El Centro de Control y Gestión de Tránsito cuenta con personal especializado y capacitado conformado por operadores de Protránsito, inspectores de la Gerencia de Transporte Urbano de Lima y agentes de la Policía Nacional del Perú.

/NDP/

10-08-2019 | 19:47:00

Sedapal invertirá en infraestructura verde con Mecanismos de Retribución Ecosistémicos

Con la finalidad de impulsar la conservación y restauración de la infraestructura natural en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, el presidente del directorio de Sedapal, Francisco Dumler, participó en el taller “Inversión en infraestructura natural e involucramiento del sector privado”, organizado por The Nature Conservancy, la Alianza Latinoamericana de Fondos y Agua, Fundación Femsa, BID, Fmam, CIAT y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Durante su discurso, la autoridad destacó la creación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos que ejecutará Sedapal, para generar infraestructura verde.

Francisco Dumler, precisó que el fideicomiso tiene un fin exclusivo: mejorar la oferta y seguridad hídrica en las partes de las cuencas media y alta de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. “Sedapal recepciona y trae el agua hacia sus mega plantas de la Atarjea y Huachipa”, enfatizó.

Asimismo, destacó que este tipo de proyectos abren una nueva línea de trabajo en Sedapal, dado que se tratan de cochas, amunas, reforestación, andenería y los que tienen que ver con provisión de servicios de soluciones de agua no convencionales para proveer agua potable en aquellas comunidades que todavía no tienen dicho servicio.

De otro lado, resaltó que antes de fin de año, se contará con aproximadamente 100 proyectos en cartera, 5 o 6 iniciarían su ejecución en el cuarto trimestre de este año.

En el encuentro donde participaron autoridades y especialistas comprometidos en impulsar la conservación y restauración de infraestructura verde, el presidente de Sedapal, resaltó el interés que tienen los jóvenes universitarios para presentar proyectos sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos.

/PE/NDP/

10-08-2019 | 00:44:00

Becas integrales de la Alianza del Pacífico para intercambios estudiantiles y académicos

Para contribuir con la formación del capital humano y la integración académica entre Chile, Colombia, México y Perú, la Alianza del Pacífico, mediante su Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica, ofrece 100 becas integrales para peruanos estudiando en universidades o institutos de educación superior, así como para alumnos de doctorado, investigadores y docentes universitarios.

Las becas permitirán realizar intercambios estudiantiles y académicos durante los periodos 2020-I y 2020-II, por un semestre académico (máximo seis meses) en el caso de los estudiantes universitarios o de institutos, y por un plazo mínimo de tres semanas y de máximo 12 meses en el caso de los estudiantes de doctorado, investigadores y docentes universitarios, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Las áreas priorizadas son Administración Pública; Ciencias Políticas; Comercio Internacional; Economía; Finanzas; Ingenierías; Innovación, Ciencia y Tecnología; Medio ambiente y Cambio climático; Negocios y Relaciones Internacionales; y Turismo, Gastronomía y afines.

Las becas se distribuirán de la siguiente manera: 69 becas para universitarios, seis para institutos y 25 para estudiantes de doctorado, docentes universitarios e investigadores. En cada caso, las subvenciones cubren pasajes aéreos de ida y vuelta, seguro médico y una asignación mensual para alimentación, alojamiento y movilidad local entre los US$650 y US$920. Es importante precisar que los becarios deberán contar, de manera preventiva, con recursos suficientes para su movilidad durante el primer mes del intercambio.

/PE/NDP/

09-08-2019 | 22:31:00

Viceministra califica de histórica reunión de rectores de universidades y ministros

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Patricia Andrade, afirmó que el UNI Ejecutivo, que se desarrolla con la participación de 52 rectores de universidades públicas y tres ministros de Estado, es histórico y trascendental para lograr la reforma de la educación superior universitaria y avanzar en la trasformación del país.

El evento, que fue inaugurado ayer por el presidente Martin Vizcarra y la ministra de Educación, Flor Pablo, busca elevar la calidad de la educación superior universitaria y analizará, entre otros temas, el proceso de licenciamiento institucional, la acreditación de universidades y de programas de estudio, la implementación de la política de Educación Superior y Técnico Productiva, así como el papel de la universidad en el proceso de desarrollo regional.

Andrade explicó que el Minedu enfoca sus esfuerzos en fortalecer las capacidades de los docentes para lograr una alta preparación que redundará en mejores resultados en los universitarios, fomentar la meritocracia en el sistema educativo y buscar un acuerdo en el tema de remuneración e incremento de plazas en las universidades.

/PE/NDP/

09-08-2019 | 22:11:00

Páginas