Conforman comisión para analizar baipás de Av. 28 de Julio
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), decidieron conformar una comisión conjunta para analizar iniciativas de inversión a favor de la ciudad, entre ellas la construcción de un baipás en la avenida 28 de Julio, anunció el alcalde Luis Castañeda Lossio.
El burgomaestre indicó que la formación de este grupo se adoptó de común acuerdo con el ministro de Economía, Alonso Segura, tras sostener una comunicación telefónica.
Castañeda dijo que el grupo de trabajo comenzará a sesionar desde el miércoles 15 de abril y opinó que será el mejor camino para resolver cualquier inquietud legal o técnica a la hora de sacar adelante iniciativas de inversión por parte del municipio.
El municipio capitalino añadió que de esta manera se espera estimular y promover la inversión privada a favor de la ciudad de Lima, alcanzar el consenso entre el gobierno local y el Poder Ejecutivo, además de ejecutar obras que puedan generar trabajo, capital, beneficios a los vecinos y conectividad urbana.
La instalación de la comisión conjunta permitirá resolver esta diferencia y acelerar la construcción de una nueva infraestructura vial tan necesaria para resolver el problema del tránsito en la capital y beneficiar a 9 millones de vecinos.
Castañeda resaltó también que actualmente la comuna capitalina viene coordinando con el MEF para sacar adelante el proyecto de construcción del nuevo puente Bella Unión, en la avenida Universitaria.
/M.R.M./
Cierran tres colegios de Chosica ubicados en cauce de huaicos
El Ministerio de Educación dispuso el cierre definitivo de tres colegios públicos de Chosica por estar ubicados en zonas altamente inseguras como el cauce de los huaicos, informó el viceministro de Gestión Institucional de ese portafolio, Juan Pablo Silva.
Sostuvo que esta decisión "dura y difícil" fue tomada luego de un análisis en el campo a cargo de un equipo de ingenieros y de expertos en prevención de desastres.
"Lo que se vio es que estas instituciones están ubicadas prácticamente en la zanja misma de los huaicos, lo que resulta insostenible en términos de seguridad", comentó.
Silva dijo ser consciente de las incomodidades que esta medida puede causar en los padres de familia y señaló que se trabajará con ellos alternativas de reubicación.
Aseguró que los 144 alumnos afectados por el cierre de esas instituciones no perderán clases y que ya se están analizando las posibilidades de reubicación.
Agregó que el Ministerio continúa monitoreando la situación en Chosica, donde si bien - dijo - ningún colegio fue directamente afectado por los huaicos, hay 17 instituciones en riesgo potencial.
El funcionario recordó que el sector Educación está apoyando a los menores afectados por la tragedia con soporte psicológico a fin de amenguar los daños emocionales, pero también entregándoles kits escolares individuales para reponer los útiles escolares perdidos.
Esta situación fue motivo de una protesta de los padres de los alumnos que deberán ser reubicados, pues según dijeron no tienen información oficial al respecto.
Por su parte, la directora regional de Educación de Lima Metropolitana, Flor Pablo, informó que los colegios cerrados definitivamente son la escuela de primaria María Esther de Peralta, la escuela multigrado 072 y la escuela inicial 211. Estos últimos ubicados en la zona de Santo Domingo.
Señaló que se les ha dado a los padres las opciones de llevar a sus hijos a los colegios Seoane que está en La Cantuta, al Josefa Carrillo o al Huamán Poma de Ayala
La funcionaria dijo comprender la moelstia de los padres de los alumnos que deberán ser reubicados pues siempre se quiere tener la escuela cerca a la casa, pero que en este caso debe primar lo razonable que es proteger la integridad de los niños.
"Nunca ha caído un huaico en un colegio, pero puede pasar y debemos prever para luego no lamentar. Esto no es un antojo ni un capricho sino un terma de seguridad", remarcó al indicar que dos de los colegios a ser reubicados están en el mismo cauce del huaico en una quebrada muy alta.
Sobre los locales que quedarán libres, Pablo dijo que podrían ser usados como almacenes pero no para uso educativo y, que en todo caso, se entregará a la Ugel respectiva para destinarlos a otros fines.
/CCH/ Andina
Lima: servicio de agua será suspendido en 5 distritos por obras
Se suspenderá el servicio de agua potable en los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, a partir de las 14.00 horas desde el jueves 16 hasta el viernes 17, informó SEDAPAL.
Además, esta medida afectará la zona comprendida entre la Vía de Evitamiento y las avenidas Javier Prado, Los Frutales y Las Drupas, en los distritos de La Molina y Surco.
La causa de este corte es que Rutas de Lima, empresa concesionaria que ejecuta los trabajos del intercambio vial a desnivel Benavides, debe realizar dos empalmes en una tubería matriz de agua potable existente, de 1.60 m de diámetro, la cual fue reubicada previamente como parte de la construcción de este bypass.
Asimismo, SEDAPAL y Rutas de Lima darán detalles de los trabajos y de la suspensión del suministro de agua en una conferencia de prensa a realizarse el día de mañana.
/LRR/
Municipalidad de Lima: Alameda en Av. 28 de Julio destinará más de 8 mil metros para áreas verdes
La Alameda que se construirá en la Av. 28 de Julio tiene un gran impacto ambiental porque se ganarán 8,200 metros cuadrados para áreas verdes, a través de los que se conectará el Parque de la Exposición con el Campo de Marte, aseveró Ángel Delgado Silva, asesor legal de la Gerencia de la Inversión Privada del Municipio de Lima.
Afirmó que los pasos a desnivel que unirán las avenidas Garcilaso de la Vega, Arequipa y Arenales facilitarán el acceso a más de un millón de personas, especialmente los vecinos de Lima Este que actualmente emplean una hora y media para dirigirse a su destino cruzando el centro de la ciudad, pero que con la futura obra se reducirá significativamente su tiempo de viaje.
Delgado Silva recordó que al iniciarse la gestión de Susana Villarán, ésta dejó de lado el corredor de 36 kilómetros sobre la Vía de Evitamiento, entre el intercambio de Monterrico y el puente Huáscar, que se proyectaba hacer para destinar esos recursos al proyecto Río Verde que nunca llegó a concretarse.
En ese sentido, subrayó que el Plan Maestro elaborado entre 2013 y 2014 por la gestión anterior donde se valorizó el proyecto Río Verde en 370 millones, no hubo ningún plan técnico aprobado que haya significado el inicio de la obra.
“El estudio de ingeniería básica de Río Verde durante la gestión de la ex alcaldesa no fue aprobado por los técnicos de su propia administración e, incluso, está pendiente un 20% del pago a la empresa que hizo el proyecto”, enfatizó Delgado Silva.
/MRM/
Realizan actividades sobre higiene y manipulación de alimentos en colegios de SJL
La Red de Salud de San Juan de Lurigancho ha programado la intervención en promoción de la salud a 59 instituciones educativas estatales del distrito, teniendo como meta, para este año, lograr que el 80 % de instituciones educativas se encuentren en proceso de ser reconocidas como “Instituciones educativas saludables”.
Dicho trabajo se realiza en el marco del Día Mundial de la Salud, que mediante el trabajo articulado entre la UGEL, Salud y Gobierno Local, se realizan actividades sobre la correcta higiene y manipulación de alimentos.
La campaña se inició en la I.E. N° 140 Santiago Antúnez de Mayolo, la cual tiene un trabajo sostenido con la Red de Salud, la cual se ve refleja en el reconocimiento obtenido de “Quiscos Saludables” y “Escuela promotora de Salud”.
Esta institución educativa ha priorizado el eje transversal de salud y enfoque ambiental, cuya dimensión es la promoción de la salud integral, el mismo que se encuentra en sus documentos de gestión.
Paralelo a ello el comité de salud, conformado por docentes y representantes de salud, tiene el rol de organizar actividades trimestrales para promocionar estilos de vida saludables, supervisar el cumplimiento de los actos educativos los cuales deben estar en relación a los ejes trasversales de educación.
Hay que tomar en cuenta que toda esta labor va de la mano con la asociación de padres de familia (APAFA) quienes realizan acciones de monitoreo diario respecto al expendio del quiosco escolar, los mismos que deben ser inocuos y a un accesible precio para el estudiante, pero sobre todo centrado en el buen trato al alumno.
Cabe resaltar que todo esto es posible gracias al rol facilitador del personal del P.S Medalla Milagrosa quienes por medio de sus asistentes sociales, nutricionistas y responsables de salud ambiental y personal en general, realizan sesiones demostrativas a los padres de familia para que absuelvan sus dudas con respecto al tema de higiene.
Esta fecha centrada en el tema “Inocuidad de los alimentos” es una oportunidad para alertar a quienes trabajan en diferentes sectores del Gobierno, profesionales sanitarios y a los consumidores de la importancia de la inocuidad de los alimentos, y concienciarlos del papel que cada uno puede desempeñar para que todos tengamos confianza en los alimentos que nos llegan a la mesa.
/MRM/
MINEDU: Clases en Chosica se reinician hoy en 38 colegios públicos
El Ministerio de Educación (MINEDU), dispuso que hoy se reinicien las clases en los 38 colegios públicos de Chosica, luego de constatar que el cien por ciento de los locales cuenta con servicios básicos de luz, agua y desagüe, así como accesos transitables y condiciones de salubridad adecuadas para los estudiantes.
Voceros de ese sector explicaron que se cuenta con una estrategia de prevención de desastres definida tras haber inspeccionado la infraestructura educativa de esos planteles.
Dicha estrategia de prevención del riesgo considera, como primera acción, el cierre de locales escolares ubicados en zonas de alto riesgo y con infraestructura en situación precaria, anotaron.
Indicaron que una segunda acción es que, por primera vez, se ha dispuesto la realización de simulacros de huaicos en los colegios, tal como el que se realizó el pasado viernes 10 de abril en 17 centros educativos de la zona.
Asimismo, se cuenta ya con protocolos de atención que pueden ser utilizados por los colegios y que permitirán operar un sistema de alerta temprana en caso suceda otro desastre.
Explicaron que este sistema activa a los comités de emergencia de las instituciones educativas y permite recibir información para tomar decisiones oportunas en salvaguardia de la comunidad educativa.
En cuanto al fortalecimiento de la infraestructura educativa en riesgo, el MINEDU ampliará el Plan Lima incluyendo a un grupo de colegios que podrían ser afectados por las lluvias torrenciales en la zona.
Además, el Ministerio de Educación brinda soporte socioemocional a los alumnos y a sus padres, preservando así su integridad física y mental.
/M.R.M./
Circuito Mágico del Agua: Realizan concierto por afectados de huaicos
La Municipalidad de Lima , a través de la Gerencia de Desarrollo Social, realizará esta tarde el concierto ¡Chosica aún te necesita!, afín de recaudar víveres no perecibles para ser destinados a las familias damnificadas, por los huaicos que afectaron ese distrito, el 23 de marzo.
La actividad se desarrollará a partir de las tres de la tarde en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, y contará con la participación de diversos artistas, entre ellos, Tito Manrique, vocalista de la agrupación Cosa Nuestra, quien interpretará las canciones con las que se hizo merecedora de la Gaviota de Plata en la edición 2015 del festival de Viña del Mar 2015.
El público podrá apreciar el espectáculo pagando el importe de su entrada, que es de S/. 4.00, y también llevando un producto de primera necesidad no perecible. De esta manera se ayudará a cientos de familias afectadas por los desastres naturales.
// MOZ //
Lima: Hoy niños no pagan entrada en Parques zonales
Hoy domingo, con motivo del Día del Niño Peruano, los menores de edad , hasta los 12 años, no pagan entrada , en los Parques zonales de Lima; tras una disposición de las autoridades de la Municipalidad capitalina.
La orden se ejecuta con el objetivo que los festejados disfruten de diversos espectáculos de animación de títeres y mimos, seguido de fiestas infantiles. Posteriormente una orquesta internacional pondrá el toque musical y finalmente se proyectará una película.
Las actividades se llevarán a cabo a partir de las 10 de esta mañana, en los parques zonales Cápac Yupanqui (distrito del Rímac); Huiracocha (distrito de Juan de Lurigancho) y Huáscar (distrito de Villa El Salvador) donde se ofrecerán, además, juegos tradicionales y talleres educativos.
//MOZ//
MINEDU: Se reinician clases en colegios de Chosica este lunes 13
El Ministerio de Educación (MINEDU) dispuso que este lunes 13 de abril se reinicien las clases, luego de constatar que el 100% de los colegios de Chosica cuentan con servicios básicos de luz, agua y desagüe, así como accesos transitables y condiciones de salubridad adecuados para los escolares.
Se cuenta con una estrategia de prevención de desastres definida, que considera, entre sus acciónes, el cierre de locales escolares ubicados en zonas de alto riesgo y con infraestructura en situación precaria, explicaron representantes de este portafolio tras haber inspeccionado la infraestructura educativa de los 38 colegios de la zona.
Asimismo, se ha dispuesto la realización de simulacros de huaicos en los colegios, tal como el que se realizó este viernes 10 de abril en 17 colegios, informaron.
Voceros del sector indicaron, además, que se cuenta ya con protocolos de atención que pueden ser utilizados por los colegios y que permitirán operar un sistema de alerta temprana en caso suceda otro desastre.
Este sistema activa a los comités de emergencia de las instituciones educativas y permite recibir información para tomar decisiones oportunas en salvaguarda de la comunidad educativa.
/LRR/
SUNAT: hoy finaliza presentación de declaración anual de renta 2014
Este jueves 09 de abril finaliza el cronograma de vencimientos para la presentación de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2014 que se debe efectuar ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Hasta la víspera, más de 780,000 contribuyentes ya cumplían con esta obligación, lo que demuestra el interés que tienen por ejecutar oportunamente sus responsabilidades tributarias.
Este resultado evidencia, además, que el 80 por ciento de los más de 900,000 contribuyentes obligados (entre personas naturales y empresas) ya cumplieron con presentar su Declaración de Renta 2,014.
Hoy, las personas naturales (que obtienen ingresos por sus servicios profesionales como independientes) y empresas del Régimen General consideradas como “Buenos Contribuyentes” deberán presentar la declaración.
Para brindar mayores facilidades, esta obligación se podrá realizar a través del Portal Institucional de la SUNAT (www.sunat.gob.pe).
Nuevos horarios de atención
Como en años anteriores, la SUNAT implementó una serie de servicios para facilitar el cumplimiento de esta obligación y así se cuenta con un horario ampliado en los Centros de Servicios al Contribuyente que, ahora, atienden de lunes a viernes de 08:30 a 18:00 horas (incrementando una hora y media sus servicios) y los sábados de 09:00 a 14:00 horas (en este caso se atenderá una hora más).
/M.R.M./