Ministerio de Cultura pide protección de sitios arqueológicos por Fenómeno del Niño.
El Ministerio de Cultura anunció que solicitará un presupuesto de 9 millones de nuevos soles para reforzar las zonas arqueológicas en riesgo, ubicadas entre Tumbes y Áncash, ante la posible llegada del Fenómeno El Niño a las costas del Perú.
El presidente de la Comisión Multisectorial para la prevención de riesgos del Ministerio de Cultura, Ricardo Morales, manifestó que la solicitud será enviada al Ministerio de Economía y Finanzas(MEF), para su aprobación y que es un complemento a los 22 millones 500,000 nuevos soles destinados el año pasado para obras de prevención.
Ricardo Morales explicó que son 63 sitios arqueológicos ubicados en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, donde se desarrollan trabajos de conservación y prevención ante los riesgos que involucran los eventos naturales.
"Esta el caso de Cabeza de Vaca (Tumbes), Narihualá (Piura), Túcume (Lambayeque), Chan Chan (La Libertad) y Sechín (Áncash). Son sitios emblemáticos que están en uso turístico", precisó Morales.
Además, agregó que en La Libertad se protegen 13 complejos arqueológicos, lo cual demanda una inversión de 5 millones 920,000 nuevos soles.
/L.R.R/
Incautan 100 kilos de oro a empresa de propiedad privada de primo “Peter Ferrari”
Efectivos policiales de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (DIVILA) en coordinación con las autoridades del Ministerio Público, incautaron 100 kilos de oro, en una intervención realizada en la empresa de seguridad ‘Hermes’ ubicada en la avenida Defensores del Morro Nº 1720 en el distrito de Chorrillos.
En el lugar, la Policía halló las barras de oro valorizadas aproximadamente en seis millones de dólares americanos, en las bóvedas de la empresa de seguridad, a nombre de Alberto David Miranda Pando, Gerente General de la empresa comercializadora de minerales “ORKRO” y primo hermano de Pedro David Pérez Miranda (a) ‘Peter Ferrari’.
La incautación del mineral que tenía como destino el país de Estados Unidos, se realizó a mérito de la Resolución Judicial Nº 01 del Juzgado Penal Permanente de Lima Sur, otorgada por la jueza Isabel Reguera Caiña. Al término de la incautación el oro fue internado en la bóveda del banco de la Nación.
Esta intervención se realizó a consecuencia de la exhaustiva investigación que viene realizando personal policial de la DIVILA en coordinación con la Segunda Fiscalía Supra Provincial Corporativa Especializada en delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio y la Procuraduría Pública Especializada, a los integrantes de la presunta organización criminal liderada por el conocido ‘Peter Ferrari’.
/CCH/ Prensa PNP
Vecinos de Moyopampa dejan de bloquear Carretera Central
Un grupo de vecinos del asentamiento humano "Moyopampa", en el distrito de Lurigancho-Chosica, desistió en su actitud de bloquear la Carretera Central, donde se pidió el envío de maquinaria para retirar el lodo y piedras que sepultaron sus viviendas.
El bloqueo por parte de los pobladores duró alrededor de una hora, ocasionando que los vehículos y camiones quedaran paralizados a la altura de la quebrada Carossio, conocida como "el paradero Inka Kola", provocando también el malestar de los transportistas.
Ocurrió esta mañana, cuando se había restablecido el tránsito vehicular en la Carretera Central, a la altura del kilómetro 36, tras cuatro días de permanecer cerrada a consecuencia de los huaicos desatados el último lunes.
A pesar de la decisión de los vecinos de Moyopampa de dejar libre la vía, se demoró varios minutos más en ser restablecida ya que la manifestación dejó piedras en medio de la Carretera Central.
/M.O.Z./
Chosica: Niegan haber entregado títulos a afectados por huaicos
El alcalde de Lurigancho-Chosica, Luis Bueno, desmintió que la municipalidad haya entregado títulos de propiedad a los pobladores asentados en las quebradas del distrito, zonas en riesgo ante los huaicos registrados cada año.
"La Municipalidad no ha dado ni reconocimientos ni títulos de propiedad, en todo lo que estuvo bajo mi conocimiento, a la gente que está en esta zona de alto riesgo", declaró a un medio televisivo.
En ese sentido, Bueno dijo que, pese a que él tiene cerca de 20 años como autoridad local, no pudo evitar que pobladores de bajos recursos económicos ubiquen sus viviendas en las quebradas pues esto data de antes de que inicie su gestión.
"Son pueblos que tienen 30, 40 o 50 años que están asentados allí", indicó. Asimismo, el burgomaestre destacó la importancia de realizar estudios de cuencas para identificar puntos vulnerables en temporadas de huaicos. Por ello pidió apoyo financiero al Gobierno central.
/M.O.Z./
Inician fumigación por huaico en Chosica
El Ministerio de Salud inició las labores de fumigación en las viviendas afectadas por el huaico ocurrido en la localidad de Moyopampa, Chosica.
Previo a la fumigación, se realizó un trabajo de sensibilización para los pobladores, sobre las medidas preventivas que deben adoptar, antes, durante y después de esa labor.
El trabajo preventivo se desarrolló en las zonas de Rayo de Sol, paradero Inka Cola y Trinchera Baja, el mismo que continuará conforme se avance con la limpieza de las viviendas.
La fumigación se realiza para garantizar la salud de la población ante enfermedades como el dengue y la chikungunya que se transmiten por la picadura de mosquitos que se reporducen en los depósitos con agua, por lo que los reservorios utilizados en la zona del desastre son considerados potenciales focos de infección.
Adicionalmente se verificará la calidad del agua para el consumo humano, abastecido por camiones cisterna, y se capacitará en buenas prácticas de manipulación de alimentos a las personas de los comedores populares que atienden a los damnificados.
/M.O.Z./
Reabren tránsito vehicular en Carretera Central
Tras varios días de intenso trabajo, se logró reabrir el tránsito vehicular en la Carretera Central, a la altura del kilómetro 36, informó el alcalde de Chosica, Luis Bueno Quino.
Informó que se abrió el paso de Chosica a Lima y luego con dirección a la Carretera Central, con lo que los ómnibus interprovinciales comenzaron a circular desde el Terminal de Yerbateros, ubicado en San Luis.
El burgomaestre de Chosica agradeció al Gobierno central, especialmente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por el apoyo brindado a su comunidad.
Saludó el anuncio del presidente de la República, Ollanta Humala, de iniciar el proceso de reubicación de, por lo menos, unas 200 familias que habitan las zonas de mayor riesgo.
/M.O.Z./
Hallan cuerpo sin vida de hija del alcalde de Cocachacra
Luego de una ardua búsqueda de tres días, fue hallado sin vida el cuerpo de la hija del alcalde de Cocachacra, Rafael Olivares Flores, a causa de los huaicos que afectan a Chosica. El cuerpo de la menor fue encontrado en el río Rímac
El escuadrón de emergencia de la Policía Nacional y personal de Defensa Civil, hallaron el cuerpo de Nicole, de 11 años de edad a la altura del kilómetro 19 de la Carretera Central en la zona de Ñaña.
Luego del reconocimiento correspondiente por parte de Olivares Flores y su esposa, se espera la llegada de representantes del Ministerio Público para retirar el cuerpo de la menor.
/CCH/
Marina de Guerra lleva ayuda médica a damnificados de Chosica
Tras la caída de huaicos en Chosica, hoy la Marina de Guerra se ha hecho presente desde tempranas horas en la zona de desastre, con la finalidad de brindar apoyo a los damnificados, informaron.
Personal de la institución se trasladó a la Plaza de Armas de Chosica en donde se ha instalado toldos y carpas para brindar atención médica gratuita a las personas afectadas. Asimismo, se llevaron envases de agua potable para ser distribuido entre los damnificados.
Adicionalmente se ha enviado un Batallón de Infantería de Marina, para efectuar acciones de intervención inmediata en el área, el mismo que estará en coordinaciones directas con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). También se ha dispuesto aeronaves de ala rotatoria listas para efectuar evacuaciones aeromédicas y abastecimiento en caso sea necesario.
El personal naval permanecerá brindando el mayor apoyo posible a los pobladores de Chosica y poder ayudar a mitigar sus necesidades básicas.
Cabe mencionar que, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) viene coordinando con las Fuerzas Armadas, municipios, Policía Nacional y el sistema de salud para poder asistir a las familias afectadas.
/MRM/ (Foto referencial)
Gobierno Regional del Callao lanza campaña de solidaridad a favor de Chosica
Con la finalidad de apoyar a los damnificados por la caída de huaicos en Chosica, el Gobierno Regional del Callao inició una campaña de solidaridad que consiste en la entrega de camarotes, colchones, frazadas, carpas y bidones con agua para las centenares de familias que han quedado en la intemperie.
Félix Moreno, presidente del gobierno regional del Callao, dispuso el envío inmediato de cuatro camiones que llegaron esta madrugada a Chosica y a Santa Eulalia, consistente en:
• 50 bidones para agua de 115 litros c/u
• 100 bidones para agua de 90 litros
• 100 bidones para agua de 75 litros
• 50 bidones para agua de 50 litros
• 100 baldes para agua
• 50 ollas de aluminio
• 500 sacos de polipropileno
• 50 camarotes de 1 1/2 plaza
• 50 carpas con accesorios
• 100 colchones de 1 1/2 plaza
• 500 frazadas
Asimismo, se ha iniciado en toda la región Callao una cruzada de recolección de víveres y productos de primera necesidad. Los dos centros de acopio están ubicados en:
• Plaza Casanave: Cuadra 03 de la Av. Saenz Peña, Callao.
• Plaza Santa Rosa, ciudad satélite. Altura de la Av. Pacasmayo y Tomás Valle, Callao.
/M.R.M./
Distrito limeño de San Miguel lanza campaña “Contigo Chosica”
Bajo el lema “Contigo Chosica” la Municipalidad de San Miguel inició la campaña de recolección de ayuda humanitaria a favor de los damnificados de los huaicos registrados en la zona este de la ciudad capital.
El alcalde de dicho municipio, Eduardo Bless, invitó a los vecinos sanmiguelinos a colaborar con ropa en buen estado, alimentos no perecibles y agua, que se recepcionará en los dos puntos de acopio instalados en el distrito.
Asimismo, se instaló una carpa en el parque de la Media Luna, ubicado en la cuarta cuadra del Malecón Bertolotto, y otra en el parque Juan Pablo II, ubicado en el cruce de la avenida La Marina con la avenida José de la Riva Agüero.
“Vecinos: es hora de demostrar nuestra solidaridad y poner nuestro granito de arena para aliviar en algo las necesidades por las que nuestros hermanos de Chosica están pasando. Colaboremos todos y digamos juntos ‘Contigo Chosica’”, indicó Bless.
La ayuda humanitaria será recepcionada desde hoy hasta el domingo 29 de marzo, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. en los puntos mencionados. El lunes 30 se entregará todo lo recolectado a los afectados.
/M.R.M./