Pacto Social por la Educación busca reforzar convivencia pacífica en aulas escolares
El ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró que uno de los objetivos del Pacto Social por la Educación, que promueve su sector, es reforzar una convivencia pacífica en las aulas escolares, a fin de promover el desarrollo y el bienestar socioemocional de los estudiantes.
El titular del Minedu participó en la cuarta Jornada Multisectorial para Promover la Buena Convivencia Escolar, que se realizó en la Institución Educativa 2026 Simón Bolívar de la UGEL 04, en el distrito de Comas.
El ministro Morgan Quero recalcó que hasta la fecha esta estrategia de la Dirección Regional de Educación de Lima ha beneficiado a más de 4000 estudiantes, con el apoyo de varios ministerios y otras entidades del sector privado que colaboran de manera activa para prevenir casos de violencia en los colegios.
“La estrategia se está implementando en 43 colegios ubicados en igual número de distritos de Lima Metropolitana. En una segunda etapa se ampliará a otras instituciones educativas”, precisó.
Por último, el ministro manifestó su confianza en que la aplicación de diversas estrategias para potenciar la educación secundaria técnica contribuirá a crear nuevas alternativas de ocupación para los estudiantes, quienes podrán canalizar su energía hacia actividades productivas.
NDP/MPG/
SPH exige mayor fiscalización a todos los agentes que comercializan combustibles
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, expresó sus condolencias con los deudos, así como su solidaridad con los heridos registrados en el accidente ocurrido esta semana en una estación de servicio en el distrito de Villa María del Triunfo.
“Lamentamos profundamente los hechos ocurridos en una estación de servicio de la capital, y exigimos mayor fiscalización a los agentes comercializadores, talleres y transportistas de combustibles, con el fin de que no se repitan hechos similares”, expresó.
En ese sentido, Cantuarias exhortó a las autoridades competentes a investigar con rigurosidad las causas de dicho incidente, y subrayó la importancia de cumplir estrictamente con todas las normas de seguridad y comercialización de los hidrocarburos, y -de ser necesario- mejorar la regulación para evitar más situaciones que pongan en riesgo la vida y seguridad de las personas.
El titular de la SPH señaló que, como todo combustible, el gas natural debe usarse con las medidas de seguridad y fiscalización correspondientes. “Por lo tanto, ante los hechos mencionados, es necesario que las investigaciones determinen sus causas, para tranquilidad de los usuarios”, expresó.
“Las empresas asociadas a nuestro gremio cumplen con todos los reglamentos específicos de seguridad y comercialización, así como con altos estándares de seguridad”, anotó.
/NDP/MPG/
IRTP inicia proceso de certificación ISO 37001 para implementar el Modelo de Integridad Pública
El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) ha iniciado el proceso de obtención de la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 37001, con el objetivo de implementar el Modelo de Integridad Pública que tiene como marco la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
La implementación del sistema, liderado por la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque, tiene una periodicidad de 4 a 6 meses. Al respecto, el IRTP ya realizó el diagnóstico situacional y cuenta con un plan de trabajo para la implementación, mantenimiento y mejora del sistema de gestión antisoborno.
Entre los beneficios que obtienen las organizaciones certificadas, se pueden mencionar: demostrar transparencia, detección oportuna de suspicacias, proveer evidencia e incremento de la competitividad. Asimismo, la formación de una cultura de prevención y la percepción de una imagen positiva de la institución en sus públicos de interés.
La Norma Técnica Peruana es una adopción de la Norma Internacional ISO 37001:2016. Es un estándar internacional desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que promueve la formación de una cultura antisoborno dentro de una organización e implementa los controles adecuados para aumentar la posibilidad de ser detectado y reducir su incidencia.
Diversas instituciones públicas cuentan con la NTP-ISO 37001 en nuestro país. La ISO Survey del 2022 señala que 1796 empresas entre públicas y privadas están certificadas.
De esta manera, el IRTP está encaminado a constituirse en una organización globalizada acorde a los estándares internacionales en beneficio de todos los ciudadanos.
/NDP/MPG/
Contraloría advierte que UGEL 06 incumplió con atención de casos de violencia contra escolares
- Al 30 de abril de 2024, el Portal SISEVE registra 3662 casos de violencia en la UGEL N. ° 06 (1612 de violencia física, 1589 de violencia psicológica y 461 de violencia sexual).
- En setiembre de 2023, la Contraloría General alertó que en 13 525 IIEE de Lima Metropolitana existía carencia de psicólogos para la atención y seguimiento de casos de violencia escolar (psicológica, sexual o física).
Mesa Redonda: bomberos controlan incendio registrado en galería comercial
Luego de más 7 horas trabajo continuo, los bomberos han logrado controlar el incendio de gran magnitud que se había registrado desde horas de la madrugada en la galería ‘El portal’ de la zona comercial conocida como Mesa Redonda, en el Cercado de Lima.
El comandante del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Juan Carlos Morales, informó a Radio Nacional que el incendio afectó dos galerías colindantes y parte de un colegio adscrito al sector público.
Asimismo, agregó que ya se ha iniciado con los trabajos de remoción de escombros para evitar que el incendio vuelva a activarse.
Según informes el siniestro se habría iniciado por trabajos de soldadura que se realizaban en el recinto comercial.
/AC/
EsSalud: llama al 107 y despeja tus dudas sobre donación de órganos
En el marco del día nacional del donante de órganos y tejidos, la presidenta Ejecutiva de EsSalud Dra. María Elena Aguilar Del Águila anunció la "Línea del Donante", a través de la Línea 107 opción 8, este servicio permitirá que la población peruana pueda realizar y despejar todas las dudas acerca de la donación de órganos.
Según la tasa de donación en el Perú, es muy baja, dos donantes por cada millón de habitantes, hasta el momento EsSalud tiene 170 trasplantes de órganos.
“Los donantes son preparados, para que los órganos puedan ser cuidados y luego continuar con la donación”, indicó.
De otro lado, sostuvo que todos los peruanos deben perder el miedo y fomentar más la cultura de donación de órganos en cadáveres.
Finalmente, Aguilar del Águila, exhortó a todos los ciudadanos peruanos que puedan informarse y ser parte de la donación de órganos, para que puedan salvar vidas.
LÍNEA DEL DONANTE
La Dra. Mary Gálvez, gerente de Procura y Trasplante, indicó que gracias a la "Línea del Donante", la población peruana podrá despejar cualquier duda, mitos y desconfianza que existe en el país sobre la donación de órganos.
/MRG/
INSN: realizarán campaña de cirugía de catarata para niños y adolescentes
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) realizará la Segunda Campaña Quirúrgica Oftalmológica para operar a niños y adolescentes que presentan catarata con el fin que tratarlo oportunamente y prevenir alteraciones en la visión como la ceguera.
La catarata infantil es una afección causada por la opacidad del cristalino. “Es cuando el lente natural [cristalino] que tienen los menores dentro del ojo se ha opacado por diversas alteraciones que pueden ser hereditarias, algún golpe, o alguna infección cuando el menor estaba dentro del útero de la madre o de muy niños. Y es por eso que se empieza a alterar el cristalino en su color y se forma la catarata, y así la disminución de la agudeza visual se hace más progresiva ocasionando hasta la ceguera total de ese ojo”, explicó el doctor Edwin López Ochoa, retinólogo del Servicio de Oftalmología del INSN.
“Para ello, tenemos que valorar si solo es una alteración del cristalino del pequeño paciente u otra estructura más del ojo, por ejemplo, de la retina. Si solo es el cristalino, el paciente tiene muy buen pronóstico visual, operando la catarata y colocando el lente intraocular”, agregó.
La campaña se realizará el próximo viernes 7 de junio tras el plan quirúrgico preparado por el Servicio de Oftalmología del INSN que logró identificar los casos a intervenir. La evaluación de los menores de edad duró dos meses y consistió en un examen oftalmológico para detectar la catarata, y luego de hallarse indicios de esta patología los pacientes fueron encaminados para nuevos estudios y se decidió que ameritan la pronta cirugía.
“Los niños pasan por una rigurosa evaluación. Tienen que pasar diferentes estudios, por ejemplo, fondo de ojo, cálculo de lente intraocular, la planificación quirúrgica, además de exámenes de laboratorio, riesgo cardiológico y pediátrico, para que el pequeño entre a sala de operaciones de la manera más segura”, precisó el oftalmólogo.
Serán entre seis u ocho pacientes, entre los dos meses y 16 años (tres de provincias y los restantes de Lima), los que serán operados de catarata por los especialistas. Los seleccionados son afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
“La operación consiste en retirar el cristalino que se ha opacado y muchas veces implantamos un lente artificial para que pueda recobrar la visión. Tras la operación vuelve el niño o niña al día siguiente, luego a la semana, y después a las dos semanas. Y al mes se les da alta. El tratamiento ambulatorio y es tópico a través de gotas”, indicó López Ochoa.
El retinólogo dijo que de observar una mancha blanca en la pupila del pequeño lo mejor será llevarlo a un médico. No obstante, recomendó a los padres de familia a que lleven a los menores de edad a sus controles con el pediatra, quién será el primer filtro de detectar, de forma oportuna, una patología ocular, y así el menor sea derivado a Oftalmología.
Hasta abril de 2024, el Servicio de Oftalmología del INSN ha operado a 26 pequeños pacientes. En el 2023 se reportó 10 cirugías de catarata.
DATOS:
· El Servicio de Oftalmología del INSN realiza operaciones a niños y adolescentes de catarata, glaucoma, estrabismo, retinopatía de la prematuridad, y otros problemas oculares que afectan a menores de edad.
· De acuerdo a las estadísticas del INSN, la mayoría de casos se reporta en niñas y adolescentes.
· Una operación de catarata infantil a nivel particular bordea los S/10 mil por cada ojo.
/AC/NDP/
EsSalud Almenara y Alianza Lima izan bandera del donante voluntario de órganos
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Órganos, los héroes anónimos fueron reconocidos a través de sus familiares en una emotiva ceremonia, que contó con la presencia de funcionarios, médicos, pacientes trasplantados y representante del club Alianza Lima quienes se suman a la campaña “Una parte de mí, es vida para ti” en el frontis del Hospital Almenara.
Los familiares de los donantes en emotivo discurso recordaron con cariño a sus familiares e invocaron a la población a ayudar a salvar vidas, entienden que es una decisión difícil, pero resaltaron la importancia de donar, para salvarle la vida a otras personas que la necesitan a través del trasplante de órganos y tejidos.
El Dr. Luis Alberto Canayo López jefe de la Unidad de Procura del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen sostuvo que, en el marco del día del donante voluntario de órganos y tejidos, se realizó por primera vez el izamiento de la bandera alusiva a este día especial, en reconocimiento a los héroes sin capa con un discurso muy cálido, sobre lo que nos enseña la vida después de la muerte e invitó a la población a unirse a la campaña, para reducir la lista de espera existente.
Asimismo, indicó “La tasa de donación en el país es de 2 donantes por millón de habitantes, dicha cifra nos coloca entre los últimos puestos de la región y que el 83% de familiares, no ha autorizado la donación de órganos y tejidos, pese a que la persona tiene registrado en su DNI sí a la donación.
La Gerencia de Procura y Trasplante reportó que, de 205 entrevistas realizadas a los familiares de pacientes declarados con muerte encefálica, 148 no autorizaron la donación de los órganos y tejidos. Solo consintieron la donación 57 familias.
Por otro lado, saludo el apoyo del club Alianza Lima en esta campaña, agradecemos la visita de la representante del club, por el apoyo que nos vienen brindando desde el año pasado, como se sabe el fútbol hoy en día mueve masas y es uno de los conductos para llegar a la numerosa hinchada de unos los clubes más populares del país.
Es importante mencionar que EsSalud realiza hasta el 85% de trasplantes en todo el país, posicionándose como una Institución líder en la realización de este tratamiento quirúrgico en sus pacientes asegurados y el Hospital Almenara es el pionero en llevar a cabo estas proezas médicas como trasplante hígado, pulmón, riñones, córneas y páncreas.
/AC/NDP/
Susalud pide garantizar las atenciones para afiliados al SIS y EsSalud
La Superintendencia Nacional de Salud SUSALUD advierte que por ningún motivo los asegurados del SIS y EsSalud deben realizar gastos de bolsillo en los hospitales públicos para su atención, pues cuentan con la protección financiera de sus Instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud.
Los afiliados al SIS así como los asegurados a Essalud y sus derecho habientes no deben realizar pago alguno por su atención en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), Gobiernos Regionales y Essalud, respectivamente.
La gratuidad en la atención de salud es su derecho y SUSALUD garantiza su pleno ejercicio. Asimismo, enfatiza que ningún establecimiento puede realizarles cobros por consultas, procedimientos, intervenciones, operaciones, medicinas o trámites que realicen los pacientes y/o familiares.
Las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) que efectúen cobros indebidos en la prestación de salud a los afiliados al SIS y EsSalud, incurren en una infracción que puede ser sancionada con una multa de hasta cien (100) UIT, es decir 515 mil soles, conforme a lo establecido en el Reglamento de Infracciones y Sanciones de SUSALUD, aprobado por Decreto Supremo N° 031-2014-SA.
En tal sentido, SUSALUD exhorta a los directores de los diferentes establecimientos de salud a vigilar de manera constante el cumplimiento de esta obligación para evitar perjuicio a los usuarios de los servicios de salud con gastos de bolsillo.
Todo asegurado SIS o EsSalud al que le intenten realizar un cobro por su atención, puede presentar su denuncia ante SUSALUD, que permanece a disposición las 24 horas, los 365 días del año, a través de todos sus canales de atención: la línea telefónica gratuita 113, el aplicativo SusaludContigo o al Asistente Virtual Inteligente AVISusalud, a través del WhatsApp 990 443 390.
/NDP/MRG/
Mesa Redonda: bomberos luchan contra incendio en galería comercial
Cerca de 16 unidades de bomberos intentan combatir un incendio que se registra, en estos momentos, en una galería comercial de Mesa Redonda a la altura de la cuadra 8 del jirón Andahuaylas cruce con jirón Ayacucho en el Cercado de Lima.
El siniestro se inició al promediar las 2:58 de la madrugada en la galería Los Portales y según los bomberos el fuego se ha extendiendo a otros inmuebles de la zona.
Según el gerente de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Mario Casaretto, el incendio es catalogado de código 2 y debido a esta situación todas las unidades operativas del sector como fiscalización, serenazgo , movilidad urbana y Defensa Civil se encuentran en el lugar de los hechos a fin de apoyar las acciones de los hombres de rojo.
"Estamos apoyando la labor de los bomberos junto con la policía a fin de mantener el orden público y abasteciendo con agua para sofocar el incendio. Sin embargo, la zona es inaccesible por la combinación de galerías lo que dificulta la labor", precisó.
/MRG/