Locales

ANA realizará Simposio Internacional: “Escasez de Agua y Huella Hídrica”

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos realiza el Simposio Internacional: “Escasez de Agua y Huella Hídrica”. Este evento, que tendrá lugar este jueves 23 de mayo, reunirá a destacados conferenciantes nacionales y representantes de Israel y Uruguay, quienes compartirán sus valiosas vivencias en el manejo de crisis hídricas, así como en estrategias de consumo y optimización del agua.

En una enriquecedora sesión, el titular de la ANA, Alonzo Zapata, presentará el tema “Gestión de Recursos Hídricos en el Perú”. Además, se tratarán otras temáticas como: “Buenas Prácticas Azules en Uruguay: estrategias para afrontar la escasez”, “La experiencia de Israel: la innovación en la gestión del agua”, “El Programa de formación de Especialistas en Huella Hídrica para MYPES”, entre otros.

En el evento estarán presentes representantes de la cooperación internacional y academia, empresas de los diferentes rubros productivos, instituciones públicas y privadas, gremios empresariales y profesionales vinculados a la gestión de los recursos hídricos, entre otros.

Acciones para la prevención de la escasez del agua en el país

El Perú es el octavo país con mayor disponibilidad hídrica en el mundo. Sin embargo, esta riqueza hídrica no está uniformemente distribuida lo que revela una brecha significativa entre la demanda y la disponibilidad del recurso agua. Este desequilibrio subraya la necesidad de implementar soluciones que puedan prevenir una posible escasez hídrica en el futuro.

En este sentido, es importante resaltar la implementación del Certificado Azul, una iniciativa de la ANA que involucra a usuarios y organizaciones públicas y privadas en la gestión eficiente del agua. Este certificado reconoce a los participantes del "Programa Huella Hídrica" que cumplen con éxito los compromisos asumidos para reducir su huella hídrica y promover el valor compartido en el uso del agua.

/NDP/MPG/

22-05-2024 | 15:24:00

Ositran alerta sobre retrasos en construcción de la Estación Central de la Línea 2

Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), expresó su preocupación ante los retrasos en el inicio de la construcción de la Estación Central (E-13) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, debido a la falta de permisos que otorga la Municipalidad Metropolitana de Lima.

“Hay un incumplimiento en la entrega de permisos y eso atrasa la obra, lo que se convierte en costos adicionales”, señaló.

Asimismo, indicó que estos inconvenientes pueden generar penalidades por incumplimiento del contrato de concesión ante organismos internaciones como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

“Nosotros como organismo regulador estamos preocupados y a la espera de que esos permisos se otorguen, porque cualquier incumplimiento por parte del Estado es visto hacia afuera por organismos internacionales”, expresó.

Proyecto partido

Ante esta situación, advirtió que si no se construye la Estación Central (E13), se tendrá un “proyecto partido”. Es decir, existirá un tramo que va desde la estación 27 (Municipalidad de Ate) hasta la 14 (Manco Cápac) y otro que iría desde la estación 12 (Plaza Bolognesi) hasta la 1 (Puerto del Callao), sin poder interconectarse entre sí.

“Esto originaría que el concesionario haga cambios en su software debido a que la operación -que es automatizada sin conductor- ya no se realizaría en un solo tramo, sino en dos tramos con menos kilómetros recorridos y por ello pedirá compensaciones. Es una modificación tremenda en el proyecto que no tiene ningún sentido”, indicó.

/DPQ/

22-05-2024 | 14:56:00

Sutran realiza operativos de fiscalización de velocidad en carreteras

La Sutran realiza operativos de fiscalización y de control a las unidades de transporte, ante los continuos accidentes viales que se han registrado en las últimas semanas en diversas carreteras del país.

El vocero de la Sutran, Larry Ampuero Degola indicó que lo más importante es que los conductores no superen los límites de velocidad y cumplan con el reglamento, para evitar percances que cuestan la vida de muchas personas.

En tal sentido, el funcionario dijo que, de acuerdo a los informes de instituciones de investigación de seguridad vial, así como de la Policía Nacional se ha establecido que el 85 % de los accidentes ocurridos, tienen como causa principal el factor humano.

"El exceso de velocidad, consumo de alcohol, y el quedarse dormido de los conductores son las causas de los accidentes", remarcó en una entrevista para la Agencia Andina.

Ampuero Degola indicó que la Sutran realiza permanentemente operativos de fiscalización a unos 2 millones de vehículos al año, verificando documentos, seguridad de pasajeros, el buen estado técnico de las unidades de transporte además del uso de tecnología como los GPS, o los cenimómetros.

/MRG/

22-05-2024 | 10:23:00

Hoy inicia el plan de desvío en av. Javier Prado por mantenimiento de pistas

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Emape, inicia esta noche la reparación y mejoramiento de pistas en la avenida Javier Prado, una de las vías más transitadas de la capital, para lo cual se ha previsto un plan de desvíos.

El trazado en las pistas comienza hoy martes 21. Y desde el miércoles 22 hasta el jueves 30 de mayo (durante ocho días, a excepción del domingo) se trabajará bajo la modalidad de cierre parcial, carril por carril, para el fresado y pavimentado con maquinaria, desde la calle Manuel Méndez hasta la avenida Nicolás Arriola.

El horario de cierre va desde las 23:00 hasta las 05:00, a fin de no interrumpir el flujo vehicular y garantizar la seguridad de los trabajadores y conductores. 

Además, desde la vía expresa Paseo de la República hasta la avenida Circunvalación se fortalecerá la seguridad vial en 27,467 m² de la avenida Javier Prado. 

Se efectuará el pintado de la señalización horizontal y reparación de sardineles, mantenimiento de guardavías, instalación de amortiguadores de impacto en la salida hacia vías auxiliares, así como de señales verticales y tachas reflectivas. 

La avenida Javier Prado es fundamental, porque conecta con la Línea 1 del Metro de Lima, la vía expresa Paseo de la República, y además circulan una gran cantidad de vehículos privados y la flota del Corredor Rojo. 

Por gestión del alcalde Rafael López Aliaga se están reparando las pistas de la avenida Del Aire, en San Luis, y la avenida Perú, principal vía de San Martín de Porres. Reafirmando su compromiso en mejorar la infraestructura vial de la capital.

/MRG/

22-05-2024 | 09:49:00

Amanecer Seguro: Policía Nacional intensifica operativo en toda Lima Metropolitana

Con la finalidad de continuar brindando seguridad a comerciantes y ciudadanos que salen a trabajar desde tempranas horas de la mañana, el ministro Juan José Santiváñez supervisó, por segundo día consecutivo, el operativo “Amanecer Seguro” que ejecutó la Policía Nacional del Perú (PNP) en zonas estratégicas del distrito de San Juan de Miraflores y, de manera simultánea, en toda Lima Metropolitana.

El titular del Interior destacó el éxito que tuvo el primer operativo realizado ayer en el distrito de San Miguel y resaltó la colaboración de los gobiernos locales para la ejecución de este tipo de acciones policiales en favor de la seguridad ciudadana.

“Amanecer Seguro es un megaoperativo que se está desarrollando en los 43 distritos de Lima de manera simultánea con el fin de dar seguridad a la población que transita por la ciudad desde tempranas horas de la mañana”, mencionó.

Informó que, en el operativo al mando del jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy, se han desplegado en todo Lima un total de 2 532 policías, 435 patrulleros y 298 motos.

En el lugar, el ministro Santiváñez se reunió con la alcaldesa de San Juan de Miraflores, Delia Casto, a quien reiteró su compromiso de no dar respiro a la delincuencia y no quedarse sentado detrás de un escritorio, sino salir a “gestionar y actuar”.

Por su parte, la autoridad edil agradeció la presencia del ministro y de la Policía Nacional, ya que demuestran su preocupación por la seguridad de los vecinos.  

Amanecer Seguro en cifras

El segundo día del megaoperativo “Amanecer Seguro” permitió la detención de 174 personas en flagrancia delictiva, 43 requisitoriados y 21 extranjeros por diversos delitos.

También permitió la desarticulación de 14 bandas delictivas, la incautación de cinco armas de fuego, 102 celulares y alrededor de 4300 envoltorios de droga, entre marihuana y pasta básica de cocaína.

Finalmente, el ministro Santiváñez reiteró que el objetivo de esta estrategia policial es hacer frente al accionar delictivo, reforzar la presencia policial en las calles y fortalecer la seguridad ciudadana.

/AC/

22-05-2024 | 09:38:00

San Juan de Miraflores: PNP despliega 250 efectivos en Operativo Amanecer Seguro

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, supervisó el operativo "Amanecer Seguro" de la Policía Nacional, que se implementa en distintas áreas estratégicas de San Juan de Miraflores y Lima Metropolitana.

A nivel nacional se desplegaron más de 2 500 efectivos, 435 patrulleros y 298 motos, para las acciones en la capital fueron un total de 250 policías, 36 patrulleros y 65 motos.

Acompañado por la alcaldesa de SJM, Delia Castro y el jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monroy, el ministro Santiváñez destacó que "Amanecer Seguro" se realiza simultáneamente en toda Lima Metropolitana con resultados positivos. Además, reafirmó que en las próximas semanas este operativo se extenderá a nivel nacional.

/MRG/

22-05-2024 | 08:47:00

Sunafil: trabajadores de grifos deben contar con Seguro de Vida Ley obligatorio

Ante la explosión mecánica en un grifo de Villa María del Triunfo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recordó que las personas que laboran en grifos deben contar con un Seguro de Vida Ley obligatorio, el cual debe ser proporcionado por su empleador.
 
Este seguro es adicional al Seguro Social de Salud, que es un derecho adquirido, una vez que el trabajador es incluido en la planilla electrónica. La Sunafil también señaló que, los trabajadores que realicen una actividad de riesgo, deben poseer, además, un Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo (SCTR).
 
Son los empleadores quienes tienen la obligación de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en el desempeño de sus funciones, por ello deben identificar los peligros y gestionar los riesgos relacionados al trabajo, además de determinar los controles necesarios, para que las labores se desarrollen en un ambiente seguro.
 
También, deben orientar a sus trabajadores para que se promueva una adecuada prevención de riesgos laborales, coordinar el mantenimiento de las maquinarias que se usan, instalar señalética, y establecer procedimientos de lucha contra incendios, evacuación y rescate. Además, según el puesto de trabajo y como última barrera, deben otorgar los equipos de protección personal necesarios para que realicen sus funciones de forma segura.
 
Los equipos de protección personal básico que deben tener los trabajadores de grifos son: calzado de seguridad, guantes, máscaras protectoras con filtros para vapores orgánicos, lentes anti impactos, overol de cuerpo completo ignifugo (protege contra el fuego) con cintas reflectantes y otros, según las actividades que realizan.
 
Asimismo, la Sunafil indicó que, en el caso de los trabajadores que son víctimas de accidentes, durante el desempeño de sus funciones, son los empleadores, quien deben asumir las consecuencias económicas y legales.
 
 
/LC/NDP/
21-05-2024 | 17:01:00

VMT: confirman clausura definitiva de grifo tras explosión mecánica

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, confirmó que el grifo Espinoza, establecimiento donde ocurrió la explosión mecánica que dejó una persona fallecida y al menos 54 heridos, será suspendido de forma definitiva y las investigaciones para determinar responsabilidades siguen su curso.
 
“Osinergmin ha dispuesto la suspensión de las actividades que realiza este grifo y tengo entendido que la licencia de funcionamiento queda suspendida, por lo que el destino de este establecimiento es que será clausurado de forma definitiva”, refirió el premier durante una conferencia de prensa donde estuvo acompañado del ministro del Interior, Juan José Santiváñez; el alcalde de Villa María del Triunfo (VMT), Eloy Chávez; y representantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
 
Afectados
Adrianzén también dio cuenta de la cifra de personas y familias afectadas tras la emergencia en VMT ocurrida en horas de la tarde del último lunes.
 
“El primer informe preliminar que hemos recibido da cuenta de 426 personas afectadas de forma directa e indirecta, que conforman 98 familias, de las cuales se tiene información sobre 54 heridos y, desde el Gobierno, nuestra más sincera condolencia a los familiares y amigos de Luis Enrique Flores Revollar, ciudadano que falleció tras los hechos de ayer”, manifestó.
 
Asimismo, aseguró que los heridos fueron trasladados a distintos hospitales de la capital y, “afortunadamente ninguno de ellos se encuentra herido de gravedad, casi la totalidad de las personas afectadas físicamente ha sido dada de alta”, explicó.
 
Acciones para damnificados
En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial detalló que se están elaborando dos decretos de urgencia con el fin de brindar la mayor ayuda posible a las familias afectadas, tanto en su salud como en el aspecto estructural de sus viviendas y vehículos.
 
“Vamos a declarar en Emergencia cuatro distritos afectados por dicha emergencia. Esta es una condición legal que requerimos a efectos de que el Indeci pueda dar el paso siguiente a la primera respuesta. El proyecto de Decreto de Urgencia se está terminando de elaborar y va a pasar de inmediato a agenda de Consejo de Ministros. Asimismo, se va a realizar el levantamiento de casos para emitir otro Decreto de Urgencia que faculte al Ministerio de Vivienda la entrega de bonos a las familias afectadas”, anunció.
 
Situación actual de la emergencia
Con relación a los hechos, Adrianzén detalló que hay un área que, por recomendación de los bomberos, aún no se puede intervenir debido a una fuga que se encuentra vigente.
 
“Nos informan que tenemos una fuga controlada de gas, el recipiente aún tiene gas y hay que ventilarlo para que pueda salir. Cuando los bomberos nos digan que ya es una zona segura, podremos ingresar para brindar apoyo. De momento el suministro de energía está suspendido”, informó.
 
No es una deflagración
En cuanto a la denominación oficial de la emergencia, Gustavo Adrianzén aclaró que no se trata de una deflagración.
 
“Escucho información y creo que es importante hacer las diferencias. En este caso no estamos frente a una deflagración, no ha ocurrido una explosión con consecuencia de fuego, sino que se trata de una explosión mecánica”, aclaró.
 
Fiscalización
Otro de los temas referidos por Adrianzén fue si existieron visitas de fiscalización a la estación de servicio, por lo que el premier informó que en enero las autoridades municipales realizaron dicha inspección y no se halló ninguna irregularidad.
 
 
/LC/
21-05-2024 | 16:16:00

Ministro Morgan Quero: “Con Educuna nos sumamos a la lucha contra la pobreza y anemia”

El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que con el programa EduCuna que implementa su sector desde el presente año, para brindar atención integral de cuna y cuna-jardín a niñas y niños de 12 a 36 meses, de hogares en pobreza o extrema pobreza, “el Minedu se suma al esfuerzo que despliega el Gobierno Nacional para luchar contra la pobreza y la anemia”.

Fue en la presentación de la campaña informativa multisectorial “Niños de Hierro” en el marco del Plan Multisectorial para la Prevención y Reducción de la Anemia Materno Infantil en el Perú 2024 – 2030 que se realizó en el Estadio Municipal Alejandro Villanueva, en el Rímac, y que fue encabezada por la Presidente Constitucional de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

El ministro Morgan Quero explicó que EduCuna es una iniciativa del Ministerio de Educación que, desde el pasado 29 de abril, brinda el servicio de Cuna o Cuna – Jardín, en el servicio educativo gratuito de cuidado diurno y atención integral de 8,300 niñas y niños en 316 instituciones educativas públicas del país con una inversión de 205 millones de soles.

“EduCuna brinda un servicio focalizado y ofrece 8 horas de atención a niños de 12 a 36 meses de edad para que sus madres, en situación de pobreza o pobreza extrema, puedan trabajar con tranquilidad y confianza. Se implementa en zonas urbanas de todas las regiones del Perú”, precisó.

Finalmente, el ministro explicó que en cada EduCuna las niñas y niños son atendidos durante 8 horas por 2 profesoras y 4 asistentes de educación inicial con formación en aprendizaje y desarrollo en la primera infancia. Además, se brinda asesoría a las madres sobre nutrición, lactancia materna, hábitos de aseo y orden y guía para el desarrollo de competencias parentales.

/NDP/MPG/
 

21-05-2024 | 15:25:00

MTPE exhorta flexibilidad a favor de trabajadores en zona afectada de Villa María del Triunfo

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), ante la afectación de un grifo ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo, registrado en horas de la tarde del día 20 de mayo de 2024, y que constituye una situación excepcional que podría obstaculizar el libre tránsito y la seguridad de los trabajadores, exhorta a los empleadores:

  • Priorizar el teletrabajo, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de conformidad con el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.
     
  • En caso tengan que asistir a sus centros de labores ubicados en los alrededores de la zona afectada, las personas deben priorizar su seguridad y salud, debiendo tener en cuenta la normativa señalada en el párrafo precedente.
     
  • Las personas que se vean afectadas por la falta de transporte público, tendrán una tolerancia de dos (2) horas en su horario de ingreso.
     
  • El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, previo acuerdo de las partes. Ante la falta de acuerdo, la compensación es decidida por el empleador.
     
  • Por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias.

/AC/ 

21-05-2024 | 13:28:00

Páginas