MTC pide que caiga todo el peso de la ley a los responsables del asesinato de inspector de Sutran
La vacuna natural que todo bebé necesita es la lactancia
La gestante debe prestar especial atención a su embarazo, pues el niño depende mucho de ella. Por ello, tiene que acudir a todos sus controles, recibir los suplementos que son gratuitos, y con ello tendremos niños sanos, saludables, con buen desarrollo cerebral y libres de anemia.
Así lo manifestó el médico pediatra de la Unidad Funcional de Alimentación y Nutrición Saludable (Ufans) del Ministerio de Salud (Minsa), Yencey Barranzuela Montoya.
“El desarrollo del niño parte de la gestación, el primer control es en la gestante, ella debe acudir al centro de salud para sus controles respectivos en donde se le realizará además los exámenes de laboratorio para descartar anemia y otras enfermedades, y esto ayuda para que, en un futuro, los niños, no tengan anemia, no se presenten muertes maternas, muertes infantiles, embarazos prematuros o niños con bajo peso”, aseveró.
En un segundo momento, detalló Barranzuela Montoya, es cuando el niño nace y las madres deben llevarlos durante 11 meses seguidos a sus controles, aquí se hace la evaluación del crecimiento y desarrollo; es decir, saber cómo va el niño, cuándo va ganando peso, y se le realizan pruebas de descarte de anemia.
/PE/
Ministerio de la Mujer reconoce a 14 niñas y adolescentes por su empoderamiento y liderazgo
“Hoy tenemos niñas y adolescentes líderes, que expresan su opinión, reclaman sus derechos y plantean propuestas porque son sujeto de derecho. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer trabaja para ellas”, sostuvo la ministra Nancy Tolentino.
Un promedio de 150 000 extranjeros regularizarán su situación migratoria
A un mes de concluir el plazo para acogerse al Permiso Temporal de Permanencia, cerca de 150 000 personas extranjeras iniciaron el trámite para regularizar su situación migratoria en el Perú, informó hoy el Superintendente Nacional de Migraciones, Armando García.
“A partir de hoy queda solo un mes para iniciar su trámite. El Gobierno ha sido claro y enfático en que no habrá prórroga. El plazo vence indefectiblemente el 10 de noviembre próximo”, indicó durante la firma de un plan de trabajo con la UNICEF para impulsar la regularización migratoria de niñas, niños y adolescentes.
García Chunga destacó que Migraciones, con el apoyo del Poder Ejecutivo y los organismos cooperantes, ha puesto a disposición de las personas extranjeras numerosas sedes para la parte presencial del trámite de regularización. Solo en Lima se han habilitado 11 locales para ese fin, indicó.
Añadió que en la víspera más de 3000 personas extranjeras iniciaron su trámite y reservaron su cita, a través de la Agencia Digital Migraciones, cifra récord a la fecha, toda vez que el promedio diario, a inicios de setiembre, fluctuaba entre 500 a 700 trámites iniciados a diario.
“Hago un llamado a que no esperen el último momento. En estos últimos cinco meses hemos visto que muchas citas disponibles no han sido tomadas”, añadió.
/PE/
San Marcos destaca logro de su egresada al ayudar a descubrir nueva especie de escarabajo
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) destacó la participación de la bióloga Maryzender Rodríguez Melgarejo, egresada de esa casa de estudios, en el equipo internacional de investigadores que halló una nueva especie de escarabajo estafilínido asociado a hormigas legionarias en la Estación Biológica "Los amigos" en Madre de Dios.
Rodríguez Melgarejo integró el equipo internacional de investigadores liderado por Josh Shaw, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, como miembro del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La egresada de San Marcos, con mención en Zoología, afirmó que desde su infancia siempre tuvo curiosidad por los seres vivos y por el ambiente que nos rodea. Ella, observaba los pequeños insectos que visitaban el jardín de la casa de los abuelos, y cuando llegaban las vacaciones escolares de verano, viajaba junto a su familia a Huaraz a caminar por las montañas del callejón de Huaylas.
“Este gusto por observar y explorar la naturaleza se transformó en mi vocación e ingresé a formarme como bióloga en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2011.
Como parte de mi formación, realicé una pasantía en el Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la UNMSM y fue aquí donde quedé maravillada con las diferentes formas, tamaños y colores de los insectos, en especial de los escarabajos.
Aquí pude observar la gran riqueza de especies que nuestro país posee, pero que era desconocida y muy poco estudiada, por lo que decidí seguir estudios doctorales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Estos estudios tratan de entender los patrones y procesos evolutivos de un grupo megadiverso de escarabajos de la familia Staphylinidae a través de la integración de metodologías tradicionales y emergentes.”, aseveró.
/PE/
Ministro de Justicia se reúne con alcaldesa de Surquillo para coordinar Unidad de Flagrancia
Este viernes culmina el plazo para postular a las 10 000 Becas integrales
Los jóvenes con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos tienen plazo hasta este viernes 13 de octubre para postular a una de las 10 000 becas integrales que ofrece el concurso Beca 18, en su convocatoria 2024, y estudiar una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado.
Así lo informó Bruno Yika, director de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación, quien señaló que a la fecha ya se han inscrito 36,000 postulantes.
¿Cuáles son los requisitos?
Si estás interesado en postular a la Etapa de Preselección, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser peruano o peruana.
- Tener menos de 22 años a la de fecha de publicación de las bases del concurso (8 de setiembre de 2023) para los postulantes a Beca 18 Ordinaria, Beca Protección, Beca Huallaga y Beca Vraem; y hasta 30 años para Beca FF. AA. En el caso de las modalidades Repared, EIB, y CNA y PA, y aquellos que acrediten discapacidad, no hay límite de edad.
- Estar cursando o haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE).
- Acreditar alto rendimiento en los dos últimos grados concluidos del colegio: pertenecer al tercio superior para Beca 18 Ordinaria, Beca Huallaga y Beca Vraem; al medio superior para Beca Protección, Beca CNA y PA, Beca EIB y Beca FF. AA., o haber obtenido nota 12 (mínima) para Beca Repared.
- Otros especificados en las bases del concurso.
Requisitos por modalidades
La Beca 18-2024 tiene ocho modalidades, siete de ellas son especiales. Los postulantes deben acreditar condición de vulnerabilidad económica o situación especial, en cada caso, de la siguiente manera:
Modalidad Ordinaria: encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Modalidades Especiales:
- EIB: Acreditar el dominio de una de las lenguas originarias señaladas en el Anexo N° 1 de las bases del concurso (ashaninka, awajún, kichwa amazónico, shawi, kukama-kukamiria, achuar, shipibo-konibo, asheninka, aimara, quechua chanka y quechua collao).
- Protección: Acreditar antecedente de protección estatal.
-Repared: Encontrarse en el Registro Único de Víctimas (RUV) o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (Rebred).
- CNA y PA: Presentar constancia de pertenencia a una Comunidad Nativa Amazónica (CNA) o a una Población Afroperuana (PA)
-FF. AA.: Libreta del Servicio Militar Voluntario o de la Constancia de Servicio Militar Voluntario escaneado que acredite haber servido como mínimo por un período de 12 meses, contados hasta la fecha de publicación de las bases.
-Vraem y Beca Huallaga: Pertenecer a los distritos incorporados al ámbito del Vraem o a la zona del Huallaga.
Si cumples con alguno de estos perfiles y tienes cómo acreditarlo puedes postular al concurso hasta las 17:30 horas del viernes 13 de octubre.
/PE/
César Linares deja el cargo de presidente ejecutivo de EsSalud
Notarios brindarán este sábado asesorías gratuitas a vecinos del Rímac
Este sábado 14 de octubre, se realizará una nueva edición de la campaña informativa gratuita “El notario en tu barrio", que lleva a cabo el Colegio de Notarios de Lima (CNL), en el parque Fuerza Aérea del Perú, conocido como el Parque del Avión, ubicado en el distrito del Rímac.
La actividad, que se organiza en alianza estratégica con la municipalidad de ese distrito, se efectuará entre las 9:00 y 13:00 horas, en la esquina de las calles Las Calesas y La Hoyada, urbanización El Manzano.
El CNL precisó que estas campañas se realizan desde este año en forma presencial, por disposición del decano de la orden, Edgar Hopkins Torres. En esta oportunidad se cuenta con el apoyo del alcalde del Rímac, Néstor De la Rosa Villegas, subrayó.
El notario en tu barrio, detalló, es un programa del CNL que empezó en el 2015. Se programó en forma presencial del 2015 al 2019. En el 2020, debido a la pandemia, se ejecutó por la plataforma virtual Zoom. Tuvo un paréntesis en el 2021 y el 2022, anotó.
Balance
A la fecha, atendió a 3,330 personas en 20 distritos, pertenecientes a Lima Metropolitana y otras regiones del país. Esta jornada de apoyo a la comunidad tiene como fin informar, orientar y proporcionar ayuda en trámites notariales a la ciudadanía.
El CNL explicó que, durante el desarrollo de las jornadas, los notarios de Lima absuelven gratuitamente las consultas de la población en los trámites de legalización de firmas, compraventa de bienes muebles e inmuebles, testamento, sucesión intestada, prescripción adquisitiva de dominio, matrimonio en sede notarial, divorcio notarial, unión de hecho y otros.
El notario en tu barrio se efectúa, además, presencialmente en varias regiones del país por impulso del decano Hopkins, presidente también de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, agregó.
El citado gremio reveló que diversos colegios de notarios del territorio nacional se están organizando para este fin, habiéndose realizado ya en Cajamarca, San Martín, Ucayali y Áncash.
/PE/
ATU presentó el primer bus eléctrico de transporte urbano fabricado en el Perú
El primer bus eléctrico fabricado en el Perú por Modasa para la Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (AEMUS) marca la ruta hacia el cambio de matriz energética en el transporte público que promueve la entidad en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El Reglamento emitido recientemente que regulará el nuevo régimen de autorizaciones de rutas en el que se establecen las condiciones y se dan los incentivos para que las empresas de transporte puedan renovar sus flotas con unidades eléctricas a gas o híbridas.
Por su parte el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes Espejo, dijo que la política que promueve su sector es no sólo de tener un transporte seguro y fiscalizado, sino también sostenible por lo que viene trabajando conjuntamente con la ATU para que la mayor parte de las empresas de transporte pasen de vehículos diésel a Eléctricos.
El bus eléctrico de 12 metros presentado pasará a formar parte de la flota de la empresa Urbanito, como un plan piloto y se le incorporará además el pago sin contacto para el cobro de pasajes, lo que significa un cambio cualitativo en la Calidad del servicio.
Edgar Ramírez, Gerente General de AEMUS, dijo que se ha logrado desarrollar una pasarela de pagos interoperable para atender mejor a los usuarios.
De esta manera se logra un servicio rápido, seguro y formal, que además sea ambiental y económico, en beneficio de Limeños y Chalacos.
/AMJO/