Ministerio del Interior apoya con 5 cisternas modernas a los bomberos
El Ministerio del Interior entregó 5 modernos camiones cisternas al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), unidades que permanecerán provisionalmente en Lima para posibles emergencias durante la restricción del servicio de agua en los 22 distritos.
Posterior al tiempo designado por Sedapal, los vehículos equipados se derivarán a su destino final de las regiones de Junín, San Martín, Amazonas, Huánuco y Loreto.
En una ceremonia presidida por el viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza, en representación del ministro Vicente Romero, los camiones cisternas fueron entregados al comandante general del CGBVP, Luis Ponce La Jara.
Loayza resaltó que esta entrega consolida la capacidad operativa y de respuesta de los bomberos ante situaciones de emergencia en esas regiones, lo que representa el firme compromiso del sector para salvaguardar la seguridad y bienestar de la población.
Garantizó que el Ministerio del Interior dirige sus esfuerzos y acciones a potenciar la capacidad operativa de los bomberos para que tengan las herramientas necesarias y enfrenten las emergencias por incendios, desastres naturales y accidentes forestales
Se informó que las cisternas, adquiridas con una inversión cercana a los dos millones de soles, poseen capacidad de almacenamiento de 1,500 galones cada una.
/ML/
Mimp condecorará a mujeres comprometidas con la igualdad
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) condecorará por 20° año consecutivo, con el máximo reconocimiento que otorga el Estado peruano a aquellas mujeres por su defensa y promoción de igualdad de oportunidades en nuestro país.
Se les reconocerá con la Condecoración “Orden al Mérito de la Mujer”, la cual cuenta con nueve categorías para reflejar la diversidad, los logros y las contribuciones de las mujeres.
Con esta premiación se permitirá visibilizar la importancia de los aportes y las contribuciones de las mujeres que con su talento en diferentes campos se convertirán en referentes y modelos para otras mujeres que buscan salir adelante y cumplir sus metas. Así contribuyen en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Instituciones públicas o privadas son invitadas para este reconocimiento, así como a organizaciones civiles, a que postulen a candidatas para esta condecoración hasta el 10 de octubre.
Para la postulación se debe llenar una ficha con los datos de la candidata y de la institución. Además, adjuntar una hoja de vida con foto, que detalle los logros de la candidata de acuerdo con la categoría seleccionada.
Los interesados en la convocatoria y el proceso de postulación pueden visitar la web oficial de la condecoración http://www.mimp.gob.pe/ordenmerito.
/ML/
Conoce aquí el desvío vehicular para la primera procesión del Señor de los Milagros
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que su personal se ubicará en varias zonas del Cercado de Lima con el objetivo de guiar e informar a los usuarios sobre los desvíos que se implementarán para el transporte público este sábado 7 debido a la primera salida de la procesión del Señor de los Milagros.
Desde las 6:00 a. m., la Policía Nacional del Perú (PNP) dispondrá el cierre progresivo de las avenidas y calles que recorrerá el Cristo Moreno. Asimismo, los servicios de transporte público desviarán su ruta dependiendo del avance de la procesión y la liberación de vías.
En ese sentido, el servicio regular A del Metropolitano circulará por la avenida Alfonso Ugarte, en ambos sentidos, teniendo como única parada la estación Quilca, mientras que el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central (ver mapa).
Los servicios 301, 303, 305 y 306 del corredor Azul circularán por las avenidas Prolongación Tacna, Evitamiento, Intercambio vial de Caquetá, Caquetá, Alfonso Ugarte (Plaza Ramón Castilla y Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola para retomar su recorrido por la av. Garcilaso de la Vega, con dirección a Miraflores.
En el sentido hacia el Rímac, irán por la av. Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte (Plaza Dos de Mayo y Ramón Castilla), Caquetá, Los Próceres, jr. Virú y retoman su ruta por la av. Prolongación Tacna (ver mapa).
En tanto, el servicio 412 del Corredor Morado llegará sólo hasta la av. Pizarro, en el Rímac, y reiniciará su recorrido de retorno hacia San Juan de Lurigancho (ver mapa).
Los servicios de transporte convencional que provienen de la av. Argentina irán por la av. Huancavelica hasta el jirón Angaraes, donde darán la vuelta e iniciarán el retorno.
Las personas que deseen acudir a la procesión pueden utilizar el corredor Azul y descender en el paradero provisional del cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y Tacna. De igual modo, pueden bajar en la av. Prolongación Tacna, cerca de la av. Pizarro, y caminar unas cuadras para acercarse al Templo de Las Nazarenas.
Los usuarios del corredor Morado (servicio 412) también pueden bajar en el paradero Pizarro. Las rutas 404, 405, 406 y 409 circularán con normalidad por la av. Abancay.
La ATU invoca a los ciudadanos a tomar sus previsiones para evitar contratiempos durante las horas que dure la procesión. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de transporte rápido, seguro y formal a limeños y chalacos.
/AC/NDP/
Minsa presenta plan de contingencia por festividad del Señor de los Milagros
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Centro, presentará este sábado 7 de octubre el Plan de contingencia por la festividad del Señor de los Milagros, la cual se celebra del 8 de octubre hasta el 1 de noviembre, congregando miles de personas de diferentes partes del país y del extranjero.
En ese sentido, la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria, de la Diris Lima Centro ha elaborado el Plan de Contingencia, con la participación de las direcciones y unidades orgánicas de la Institución para que los procesos de planificación, organización, dirección y control se articulen adecuadamente con los diversos actores interinstitucionales en base a las vulnerabilidades y la evaluación de las amenazas más importantes en la jurisdicción.
Recordemos que este evento religioso es una festividad que congrega alrededor de 30 000 y 50 000 asistentes, siendo un aproximado de atenciones en foco del 0,15 %. Para ello, la Diris Lima Centro cuenta para hacer frente de manera efectiva a daños de la salud por eventos de gran magnitud, con un total de 14 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) públicas con la clasificación de hospitales de atención general o especializada.
/AC/
Sedapal: 13 de los 22 distritos afectados ya cuentan con el servicio de agua potable al 100%
Sedapal informó que a las 7:00 a. m. de hoy, sábado 07 de octubre, el restablecimiento del servicio de agua potable se sigue reanudando de manera progresiva, luego de haberse concluido con los trabajos de empalme de la línea de conducción Ovni-Ford que abastecerá de agua a la zona sur de Lima, con proyección a su crecimiento urbano, hasta el 2025.
Es así que, Sedapal informó que 13 de los 22 distritos afectados por la interrupción del servicio de agua potable debido a las obras de empalme, ya cuenta con este al 100%. Estos son: Barranco, El Agustino, Independencia, La Victoria, Lurín, Miraflores, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres, Santa Anita y Surquillo.
Asimismo, otros 06 distritos cuentan con el servicio de agua en baja presión, la misma que se irá restableciendo en las siguientes horas del día. Estos son: Ate, Chorrillos, La Molina, San Juan de Miraflores, Lurín, y Santiago de Surco.
Al momento, existen zonas de los distritos de Cieneguilla, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador que aún no cuentan con el servicio de agua, por lo cual se están reasignando cisternas, que forman parte del plan de contingencia, establecidos por Sedapal, para abastecer a la población de estos lugares.
Recordemos que, la interrupción del servicio se dio debido a los trabajos de empalme de la línea de conducción Ovni-Ford, la misma que correspondió a la fase final de un megaproyecto que ha sido ejecutado por Sedapal los últimos dos años, como parte de su Plan Maestro 2015 – 2024, utilizando tecnología de punta y que permitirá la mejora en la conducción del agua y tener suficiente para cubrir el incremento de la demanda hasta el año 2050 en la zona sur de Lima.
/AC/NDP/
Sedapal: culminaron trabajos de empalme y agua volverá esta noche a varios distritos
Antes de lo previsto. Sedapal informó que a las 16:00 horas culminaron los trabajos de empalme que originaron el corte del suministro de agua en 22 distritos de Lima con la finalidad de mejorar el servicio en varias zonas de Lima Sur.
Mediante sus redes sociales la empresa informó esta tarde del inició del restablecimiento progresivo del servicio. “Agradecemos su paciencia y comprensión”, publicó Sedapal.
Los últimos en recuperar el servicio serán Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo. El objetivo de esta obra es incrementar la capacidad de la matriz de atarjea en Villa El Salvador.
Los trabajos fueron supervisados por la Ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, quien junto al presidente de la entidad, Jorge Gómez Reátegui, monitorearon minuto a minuto los trabajos.
Gómez Reátegui, dijo que la reposición del servicio de agua potable en los 22 distritos de Lima Metropolitana afectados por un corte masivo "será antes de lo previsto y paulatino”.
Los distritos de El Agustino y Santa Anita serán los primeros en recuperar el servicio entre las 10:00 y las 12 :00 de la noche, por estar cerca de la planta de tratamiento de La Atarjea.
INPE erradicó antenas ilegales cercanas a los penales Lurigancho y Castro Castro
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio Público, realizó un operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro.
Esta medida busca fortalecer el área de intangibilidad en el perímetro de esos establecimientos penitenciarios y/o proteger su espacio aéreo, con la finalidad de mejorar la seguridad penitenciaria, en el marco de la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada y de conformidad a la declaratoria del Estado de emergencia en el distrito de San Juan de Lurigancho.
En simultáneo, en los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro, personal del Grupo de Operaciones Especiales del INPE (GOES), realizó el desmantelamiento de antenas o conexiones que podrían afectar la seguridad en esos recintos carcelarios.
En el operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales que se encuentran en el ámbito de 200 metros estuvo presente el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque, entre otros funcionarios.
Directivas
El titular del Minjusdh manifestó que este plan operativo es en cumplimiento a las directivas dadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y en un trabajo conjunto con el INPE y la Policía Nacional se ha iniciado el desmontaje de antenas que interfieran con los penales.
“Tengan la plena seguridad que el Estado y el Gobierno están emprendidos en una lucha contra la inseguridad ciudadana, con el fin de fortalecer las medidas de seguridad en los penales”, enfatizó.
Por su parte, el presidente del INPE informó que estas acciones son producto de un trabajo planificado realizado por el ente regulador penitenciario que detectó potenciales lugares donde se estaba repotenciando la señal de telefonía celular no dirigida a los ciudadanos sino al establecimiento penitenciario de Lurigancho, y una vez obtenida esta información en varios puntos se compartió con la Policía Nacional quienes hicieron la verificaciones respectivas, mientras que el MTC con mediciones determinaron que no correspondía este tipo de señal por estos lugares.
/PE/NDP/
Bomberos cuentan desde hoy con cinco modernas cisternas de agua
En una ceremonia presidida por el viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza –en representación del ministro Vicente Romero–, las cisternas fueron entregadas al comandante general del CGBVP, Luis Ponce.
Capacidad operativa
Loayza destacó que esta entrega fortalecerá la capacidad operativa y de respuesta de los bomberos ante situaciones de emergencia en dichas regiones, “lo que representa el firme compromiso del sector para salvaguardar la seguridad y bienestar de la población”.
Aseguró que el Mininter orienta sus esfuerzos y acciones a repotenciar la capacidad operativa de los bomberos, para que tengan las herramientas necesarias y enfrenten las emergencias debido a incendios, desastres naturales y siniestros forestales.
Las cisternas, adquiridas con una inversión cercana a los 2 millones de soles, tienen capacidad de almacenamiento de 1500 galones, cada una.
El comandante Ponce agradeció esta dotación que reforzará la logística de la institución y garantizará su misión de salvaguardar vidas.
Reconstrucción con Cambios inicia limpieza y descolmatación del río Rímac en Chaclacayo
Con estas intervenciones, suman 35 los puntos críticos en los que se llevan a cabo las actividades para reducir los daños que puedan originar los posibles efectos de El Niño Global, en el marco del Decreto de Urgencia 016-2023.
Los trabajos de limpieza y descolmatación en el cauce del río Rímac se desarrollarán progresivamente en los sectores Los Paltos, El Paraíso, Santa Inés, Puente Pérez de Cuellar, Huampaní, Puente Girasoles, Morrón Chico y Morrón, en beneficio de más de 300 mil habitantes de ambos distritos.
Según el resultado del levantamiento topográfico en campo, la zona a intervenir es de 12. 44 kilómetros de extensión.
Cabe destacar que los movimientos de tierras, limpieza y descolmatación del cauce, se lleva a cabo con maquinaria pesada consistente en excavadoras, bulldozer y cargadores frontales.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) desarrolla trabajos en otros 27 puntos críticos, ubicados a lo largo del río Rímac y quebradas.