Conoce dónde vacunarán hasta las 7 p.m. hoy domingo 28 de agosto contra el covid
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó los puntos de vacunación contra el covid-19 que atenderán hoy domingo 28 de agosto, hasta las 7 p.m., en Lima Metropolitana, algunos de los cuales también son puntos de diagnóstico de la enfermedad.
Se trata de 23 locales de vacunación que atienden en dicho horario, así como otros 13 vacunatorios ubicados en Lima y Callao que recibirán al público en horarios que van de 8 a.m. a 2 p.m.; así como de 8 a.m. a 4 p.m.
En 14 vacunatorios que atienden de 7 a.m. a 7 p.m. también hacen pruebas de diagnóstico covid-19, así como en cuatro locales de vacunación que atienden en otros horarios. Solo cuatro puntos cuentan con vacunacar.
A continuación, conozca los lugares de vacunación:
/RP/Andina/
Más de 13,000 enfermeras de EsSalud son reconocidas por su labor asistencial
Al conmemorarse, el 30 de agosto, el Día del Enfermero Peruano, EsSalud rindió un cálido y merecido homenaje a las 13,595 enfermeras y enfermeros que laboran en los hospitales y establecimientos de salud de las 30 redes con que cuenta la institución a nivel nacional.
La ceremonia se desarrolló en el auditorio de la sede central de EsSalud y contó con la presencia de autoridades, funcionarios y trabajadores de esta institución; de la decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Josefa Vásquez, así como representantes de los gremios sindicales de esa orden profesional.
En la actividad también estuvo presente un grupo representativo de enfermeras que prestan servicio en los hospitales Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara y Alberto Sabogal, así como del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) y del Centro Nacional de Salud Renal.
En el acto, se entregó una estatuilla y diploma de reconocimiento a 5 enfermeras, que representan a todas sus colegas de la institución, por la entrega y dedicación en el cuidado integral de la salud y vida de los pacientes.
/RP/Andina/
Aumentan a 1,382 los casos de viruela del mono en el Perú
A 1,382 se elevó el número de casos confirmados de viruela del mono en Perú, una enfermedad rara provocada por un virus que es transmitido de los animales a las personas y que es similar a la viruela, pero menos grave. Esto representa 40 nuevos casos en las últimas 24 horas.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), los casos se encuentran repartidos en 16 regiones: Lima, Callao, Ica, La Libertad, Loreto, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, Tacna, Piura, Cusco, Áncash, Junín, Arequipa, San Martín y Ucayali.
A través de su cuenta de Twitter, el Minsa precisa que 1,123 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 13 en Lima provincias, 89 en el Callao, 5 en Ica, 64 en La Libertad, 3 en Loreto, 2 en Cajamarca, 42 en Arequipa, 8 en Cusco, 5 en Áncash, 3 en Junín, 2 en Huánuco, 6 en Lambayeque, 5 en Ucayali, 3 en Tacna, 7 en Piura y 2 en San Martín.
El Minsa registró 742 altas hospitalarias, a la vez que 640 pacientes recibieron atención médica y están siendo monitoreados, mientras se identifica a los contactos.
Dicho portafolio invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.
Esta mañana, el ministro de Salud, Jorge López, señaló que se viene trabajando en la atención de los casos confirmados de viruela del mono, así como en el seguimiento de los contactos a fin de evitar que este virus se disemine.
/RP/Andina/
Gobierno prorroga el estado de emergencia nacional hasta el 30 de setiembre por covid
El Gobierno dispuso prorrogar el estado de emergencia nacional, por 33 días calendario, a partir del 29 de agosto del 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia del covid-19, según norma publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.
El Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM señala que durante el estado de emergencia nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
/RP/Andina/
Uso de mascarilla será opcional en colegios desde mañana 29 de agosto
El uso de mascarilla en las instituciones educativas será opcional para los estudiantes, a partir del lunes 29 de agosto, debiendo garantizarse la ventilación adecuada, conforme a la legislación vigente, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
El Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por 33 días calendario, a partir del 29 de agosto de 2022, por las graves circunstancias que afectan la vida y salud de las personas a causa del covid-19, precisa que el uso de mascarilla para el personal docente es obligatorio.
/RP/Andina/
Minsa premió a los bebés mamoncitos 2022
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Diris Lima Centro, premió a los bebés mamoncitos del 2022, en una actividad realizada en el campo de marte, en el marco del cierre de la Semana de la Lactancia Materna.
La bebé ganadora fue una pequeña de 2 meses de nacida, perteneciente al Centro de Salud San Sebastián del Cercado de Lima, quien junto a su mamita cumplieron con los requisitos del concurso: técnica correcta de lactancia en el caso de la mamita y tiempo más prolongado de lactar en el caso de la bebé.
En segundo y tercer lugar quedaron los bebes varones del Centro de Salud Materno Infantil de Surquillo y de El Porvenir. Todos los ganadores recibieron premios además de los aplausos del público asistente al evento.
“Esta es una semana para revalorar una práctica tan importante como es la lactancia Materna, la primera en garantizar la alimentación y nutrición de los niños pequeños, la cual recomendamos que sea exclusiva hasta los 6 meses y prolongada hasta los 2 años”, indicó el director de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Mario Izquierdo Hernández.
Asimismo, el Dr. Izquierdo, señaló que la leche materna tiene todo lo que el niño necesita para su crecimiento, desarrollo y maduración, lo cual ayuda a evitar y prevenir enfermedades y es algo que no se obtendrá en ningún otro alimento.
“La leche materna es un alimento que, además de ser saludable, protege el medio ambiente ya que no genera gastos de recursos e insumos”.
“Recomendamos a aquellas madres que tienen algún temor por estar con covid-19, que la leche es la mejor elección y que sin dudar la madre debe dar de lactar, porque los beneficios de la lactancia superan el riesgo de que los niños pudieran contraer alguna enfermedad”, puntualizó el funcionario.
En el evento estuvieron presentes, el director general de la Diris Lima Centro, Luis Valverde Olórtegui, así como el director de Monitoreo y Gestión Sanitaria, Francisco Gonzales y la Lic. Marisol salcedo, coordinadora de la Etapa de Vida Niño.
Destacan trabajo exhaustivo de la Diviac en su VI aniversario de creación
Diversos integrantes de la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional fueron homenajeados hoy al conmemorarse el sexto aniversario de la importante unidad especializada en desarticular organizaciones criminales.
La ceremonia, desarrollada en la sede de la Dirincri, fue presidida por el viceministro de Orden Interno, Abel Gamarra. Participaron también el jefe de la Diviac, coronel PNP Franco Moreno; el jefe de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), Gral. PNP Óscar Arriola; y el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Gral. PNP Carlos Céspedes.
La Diviac ejecuta investigaciones de alta complejidad orientadas a la identificación, ubicación, detención o captura de los cabecillas e integrantes de organizaciones vinculados al crimen organizado que operan en el Perú y sus ramificaciones a nivel regional e internacional.
“A pesar de su corta trayectoria, la Diviac cuenta con importantes resultados gracias al trabajo prolijo y exhaustivo de los policías que integran sus filas, quienes concentran sus esfuerzos en la desarticulación de organizaciones criminales a todo nivel”. manifestó el viceministro Gamarra durante la ceremonia.
/ES/Andina/
Programa Aurora pondrá mayor énfasis en prevención de la violencia
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, anunció que se repotenciará el programa Aurora, dando prioridad a la prevención de la violencia contra la mujer y la familia, sin descuidar la atención de denuncias.
“Vamos a buscar mayores resultados con el programa Aurora. La ministra anterior ha estado realizando un trabajo interesante en la restructuración del programa. Vamos a continuar con ese proceso, pero le vamos a dar un enfoque más preventivo”, comentó en entrevista con TV Perú.
Sostuvo que se pueden tener millones de Centro de Emergencia Mujer a nivel nacional, pero si no se trabaja a nivel de prevención “llegamos tarde”.
“Llegamos cuando la mujer fue violentada, cuando ya se cometió el abuso. Tenemos que trabajar en prevención. Muchas veces ese componente no se ve, pero si no se trabaja en prevención los servicios siempre van a colapsar. Nunca van a ser suficientes”.
La violencia contra la mujer es un problema multisectorial y multinivel, indicó la ministra, el cual requiere la intervención del gobierno central, así como de los gobiernos locales y regionales, además del apoyo del sector educación, salud y la policía nacional.
/ES/Andina/
Unicef: uso de mascarilla debe entenderse como una responsabilidad ante el covid-19
Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) es importante que la población entienda que el uso de la mascarilla es una responsabilidad colectiva ante la pandemia del covid-19, la cual debe ir de la mano con mayores esfuerzos para cerrar las brechas de vacunación en todos los grupos etarios.
"La vacunación en niños muestra rezagos y, en ese sentido, alentamos con mucha fuerza a todas las familias a vacunar a sus hijos y estar atentos a la situación de sus escuelas a fin de tomar mejores decisiones sobre el uso de la mascarilla", declaró Daniel Contreras, especialista en educación de la Unicef, en entrevista con Andina al Día.
En términos comparativos en América Latina, dijo, el uso de la mascarilla ha tenido una extensión en la primera parte del año. Sin embargo, al inicio del segundo semestre del 2022 se ha reducido a un grupo pequeño de menos de cinco países.
"El uso de la mascarilla ha pasado a ser opcional, pero sigue siendo prioritario centrar la atención en el cuidado sobre la propagación de la pandemia y, por lo tanto, continua siendo aconsejable y recomendado su uso en todos los casos que pueda haber sospecha de un contagio", manifestó.
/ES/Andina/
Diris Lima Sur impulsará y fortalecerá centros de atención al adulto mayor
Tras la pandemia por el covid-19, los centros de atención al adulto mayor se vieron afectados en su atención, sin embargo, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de sus diferentes Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) como la de Lima Sur continúa el trabajo de reactivar estos espacios en beneficio de las personas mayores.
El director general de la Diris Lima Sur, Junnyor Rodríguez, explicó que en su jurisdicción estableció un programa de mejoramiento para brindarle una atención de calidad a las personas mayores. Por lo cual, se trabaja en el objetivo del Minsa que es fortalecer e impulsar la reactivación de estos importantes centros de salud orientados a la atención especializada como lo es el Tayta Wasi, ubicado en Villa María del Triunfo.
Rodríguez Recuay resaltó el trabajo articulado que se viene realizando en estos establecimientos especializados en la Diris Lima Sur.
“Recordemos que en estos espacios se brinda una atención integral a nuestros usuarios. Esto implica un seguimiento personalizado a cargo de un equipo multidisciplinario, el cual incluye servicios como medicina general, geriatría, odontología, oftalmología, medicina física y rehabilitación, entre otros”, aseveró.
/ES/NDP/