Rectora de San Marcos insiste en implementación de contrarreforma
Mediante un oficio, la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jeri Ramón, invitó a Américo Guevara, presidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap), al acto de entrega de credenciales de los dos miembros elegidos por un grupo de rectores como representantes para integrar el Consejo Directivo de la Sunedu.
"En cumplimiento a lo previsto en la Ley 31520, aprobada y promulgada por el Congreso de la República, la suscrita rectora de la UNMSM, organizó la respectiva reunión de Rectores de Universidades Públicas para proceder a la elección de los dos miembros que integrarán el Consejo Directivo de la Sunedu, hecho acontecido en sesión del viernes 19 de agosto del año en curso", se lee en el documento.
Esta elección fue llevada a cabo por iniciativa de Ramón pese a que el Poder Judicial declaró fundada una acción de amparo interpuesta por la Sunedu para detener la aplicación de la modificación de la Ley Universitara, aprobada por insistencia en el Congreso el pasado 13 de julio.
"Por lo expuesto, tengo a bien invitarle al acto de entrega de credenciales de los dos miembros elegidos que integrarán el nuevo Consejo Directivo de la Sunedu, en representación de las universidades públicas", añade el oficio remitido al también rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Dicha ceremonia se llevará a cabo hoy en el Centro Cultural La Casona.
La invitación cursada por la rectora de San Marcos tampoco consideró el pronunciamiento de la Aunap, emitido el último viernes, en el cual calificaban como "nula" e "ilegítima" la convocatoria realizada por Ramón.
"Las sentencias judiciales deben respetarse según la Constitución Política, al no hacerlo se comete el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad, según el Código Penal y habilita al Poder Judicial a remitir los actuados al Ministerio Público", advirtió dicho organismo en su comunicado.
/DBD/
Mascarilla en colegios sería opcional cuando 80% de alumnos esté vacunado
El ministro de Salud, Jorge López, señaló que el uso opcional de las mascarillas en los colegios será una medida que será evaluada cuando el 80% de la población escolar de 5 a 11 años de edad haya recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
En una actividad en el distrito de Breña, López agregó que también se debe lograr que el 100% de docentes estén vacunados contra el coronavirus antes de poder considerar el retiro de dicho protector de bioseguridad en los planteles.
Asimismo, dijo que se debe comprobar que el índice de positividad de casos covid-19 sea menor del 5%, para poder tomar esas medidas y se tenga la plena seguridad de que las mascarillas sean opcionales.
Dijo que, a la fecha, solo el 70% de la población escolar en el Perú ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que el 55% ya tiene las dos dosis.
Informó que hoy jueves 25 de agosto se estaría abordando este tema en la Presidencia del Consejo de Ministros.
/DBD/
Inspeccionan tres instituciones educativas de Pachacútec en Ventanilla
Como parte de las actividades programadas para verificar el estado de los locales escolares, el Director Ejecutivo del Pronied, Ing. Julio Piscoya Quevedo, visitó e inspeccionó tres instituciones educativas de la zona de la ciudadela Pachacútec, en el distrito de Ventanilla en la región Callao.
Acompañado por la congresista Noelia Herrera y por representantes de la Dirección Regional de Educación del Callao (Drec) y de la UGEL Ventanilla, Piscoya recorrió las instituciones educativas Las Casuarinas, Vencedores de Pachacútec y el CEBE Helene Keller, en las cuales fueron recibidos por sus respectivas comunidades educativas.
El Director Ejecutivo de Pronied tomó nota sobre las necesidades de cada uno de estos locales escolares, que solicitaron proyectos de ampliación de infraestructura y la entrega de nuevo mobiliario y equipamiento. En dichas reuniones, se estableció la coordinación para la creación de una mesa de trabajo que permita atender las diferentes demandas existentes.
Tras culminar estas inspecciones, Julio Piscoya Quevedo aseveró que estas inspecciones y reuniones son muy importantes porque permiten generar lazos de apoyo y articulación entre los diferentes estamentos de la gestión de infraestructura educativa.
“En coordinación con la congresista Noelia Herrera hemos notado las necesidades de estos colegios, pero también hemos visto que las autoridades regionales y locales han coordinado con tiempo para hacer un inventario de las demandas de mantenimiento, adecuación y mejoramiento de los locales escolares”, comentó.
Piscoya Quevedo agregó que toda esta información de las demandas educativas empezará a ser trabajadas para convertirlas en cifras y trabajarlas con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para buscar el financiamiento del presupuesto requerido.
Con respecto a la situación de la infraestructura educativa en general, el director de Pronied afirmó que se está trabajando fuertemente para reducir la profunda brecha existente, a través de asistencia técnica a regiones y municipios para la elaboración de sus expedientes técnicos, así como la estandarización del diseño modular arquitectónico de las escuelas.
/DBD/
Municipalidad de Lima proyecta alcanzar el 45 % de la señalética vial
Según detalló el abogado Álvaro Castro, gerente de Movilidad Urbana de la comuna, la Municipalidad de Lima recibirá el crédito de casi 500 millones de soles del Banco Mundial para la señalética vial de los nuevos límites de velocidad.
El funcionario brindó detalles de lo que se hará con el crédito de casi 500 millones de soles que el Banco Mundial le otorgará a la comuna limeña.
"Como Municipalidad de Lima hemos gestionado a través del Banco Mundial y el Ministerio de Economía que pueda haber un financiamiento para obras que permitan una mejor gestión del tránsito", sostuvo.
"Estas obras y este desarrollo de proyecto están involucrado a mejorar la señalización y semaforización de la ciudad en varios distritos de la ciudad. Y que me permita una semaforización integrada y gestionada de una manera más inteligente permitiendo el desarrollo de olas verdes y una mejor gestión del tránsito", aseguró Castro.
Cabe anotar que el crédito del Banco Mundial a la Municipalidad de Lima para semáforos y señales de tránsito se da por los nuevos límites de velocidad que entraron en vigencia el 15 de agosto.
/DBD/
EsSalud recibe equipos para reforzar proceso de vacunación
EsSalud recibió la donación de 1500 artículos para el equipamiento médico de la primera línea de los centros de vacunación de los hospitales Edgardo Rebagliati, Alberto Sabogal y Guillermo Almenara con la finalidad que el proceso de inmunización pueda contar con mayores facilidades técnicas.
La donación, valorizada en 150 000 dólares y hecha por la asociación civil “Hombro a Hombro”, está constituida por equipamiento médico de primera línea como tensiómetros digitales, pulsioxímetros y esterilizadores al seco, así como por maletines de emergencia, contenedores con ruedas, data loggers, equipos de sonido, televisores, tablets, laptops y escáneres.
La ceremonia estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera; el director ejecutivo de asociación civil “Hombro a Hombro”, Juan Manuel Arribas; el gerente central de operaciones, Marco Cárdenas; y la directora de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de Coca Cola Perú y Ecuador, Verónica Bonifaz Masías.
"Agradecemos el apoyo invalorable de la empresa privada a través de Hombro a Hombro durante la pandemia. Esta donación es para los centros de vacunación de las tres redes asistenciales para atender las necesidades generadas por la covid-19", señaló el titular de EsSalud, Gino Dávila Herrera.
Cabe mencionar, que “Hombro a Hombro” lidera los esfuerzos del empresariado peruano en la atención temprana de cualquier tipo de desastres y ha colaborado desde el inicio de la pandemia con el Estado con diversos tipos de donaciones.
/AB/NDP/
Minsa lanza campaña que incentiva vacunación del Esquema Regular
Con el fin de cerrar brechas de vacunación en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) relanzará la campaña denominada “Me vacuno Perú: lo vacuno, lo protejo”.
Esta campaña busca sensibilizar a la población sobre la importancia de completar sus esquemas de vacunación regular para prevenir 27 enfermedades con vacunas aplicadas en distintas etapas de la vida.
En el país, el Esquema Regular de Vacunación (ERV) cuenta con 17 vacunas. De ellas, 15 deben ser aplicadas antes de los 5 años para tener niñas y niños protegidos contra diversas enfermedades.
A través de la Dirección de Inmunizaciones, el Minsa tiene como objetivo mantener elevadas las coberturas de vacunación en toda la población con el esquema regular, disminuir las brechas de acceso a los servicios de vacunación y llegar a las poblaciones excluidas y dispersas para el control de las enfermedades inmunoprevenibles.
El evento se realizará hoy a las 11:00 am en el Instituto Nacional de Salud del Niño, ubicado en la Av. Brasil 600, Breña.
/ES/NDP/
Serpar: Adultos mayores celebrarán su día en clubes zonales
Con el propósito de homenajear a las personas de la tercera edad en los diferentes clubes zonales y parques, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) ha preparado una agenda deportiva y recreativa en el marco del Día Nacional del Adulto Mayor, que se celebra cada 26 de agosto.
Estas actividades se iniciarán el sábado 27 a las 11 a.m. en el parque La Muralla (Cercado de Lima) con un aerotón en el que los adultos mayores podrán participar de sesiones de bailes modernos, folclor fitness, fullbody y mucho más. Se recomienda asistir con ropa deportiva y llevar su botella de agua para hidratarse.
Ese mismo día, el Camión del Deporte del Instituto Peruano del Deporte (IPD) llegará al club zonal Cahuide (Ate) donde realizará una serie de rutinas deportivas, además de bailes, juegos y actividades recreativas para el disfrute y beneficio de los asistentes. El evento comenzará a las 2:30 p.m.
Por otro lado, en el club zonal Huáscar (Villa El Salvador) a las 3:30 p.m. las pequeñas estrellas de “Yo Soy Kids” deleitarán a los asistentes con su presentación “Los años dorados”. Los artistas, conocidos por interpretar a Luis Miguel, Leo Dan y Pedro Fernández, cantarán un variado repertorio con temas del recuerdo.
Además de estas actividades, los abuelitos podrán disfrutar junto a su familia de otros atractivos que se encuentran en los clubes zonales como las granjitas, zona de parrillas, juegos de mesa, paseos en bote y muchos servicios más.
Es importante mencionar que los adultos mayores ingresan gratuitamente a los clubes zonales. La entrada general es de 3 soles de lunes a sábado y 4 soles los domingos y feriados. Los niños hasta los 4 años ingresan gratis y de 5 a 12 años pagan 1 sol.
/DBD/
Minsa continúa implementación del reglamento de la Ley del cáncer
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), informó que se continúa avanzando con la implementación del reglamento de la Ley N° 31336, Ley Nacional del Cáncer; así como sus disposiciones complementarias finales.
Asimismo, se enfatiza que estas disposiciones complementarias finales, no condicionan del avance de lo descrito en los capítulos del reglamento de la Ley.
Entre los principales avances aparece la actualización del reglamento de prevención de cáncer en el ambiente laboral, reglamento que no fue actualizado durante 27 años, además está por pre publicarse el reglamento de la Ley que dispone medidas preventivas ante la exposición prolongada a la radiación solar que produce efectos nocivos para la salud, después de 8 años de promulgada.
Por otro lado, se ha elaborado la Directiva Administrativa para la prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer, que está próxima a ser aprobada; de tal forma que se optimicen los tiempos en el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Con respecto a las intervenciones de promoción de la salud, prevención y control del cáncer, según perfil epidemiológico, hace tres meses se inició esta implementación a través del Plan de Desarrollo Concertado, a nivel de gobiernos regionales y gobiernos locales.
Prevención, diagnóstico y tratamiento
Con relación a las intervenciones territoriales para mejorar las coberturas de vacunación contra el VPH, se implementarán 63 brigadas de vacunación contra el VPH durante 3 meses, con especial énfasis en regiones priorizadas: Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali; donde se contempla el presupuesto para la movilización a través de vías fluviales.
Con esto se busca cerrar la brecha de vacunación contra el VPH generada por la pandemia desde el 2020.
En materia de cobertura integral de cáncer, el INEN ha elaborado y publicado documentos normativos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer; además el PCRIS, INEN y el INS iniciarán el desarrollo de cinco de guías de prácticas clínicas en materia de prevención y control del cáncer.
Cabe señalar que se ha mantenido la atención integral del cáncer en las Ipress públicas con servicios oncológicos, las cuales se han incrementado en más de 30 %; siendo de enero a julio del 2022 en 231 348 atenciones oncológicas.
/ES/NDP/
Minsa: al año 2025 se espera tener un banco de leche humana por región
El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) informó que hacia el año 2025 se espera contar con un banco de leche humana por cada región en el Perú, con lo cual se beneficiará directamente a los bebés prematuros y los neonatos severamente enfermos.
Actualmente, en el país existen tres bancos de leche humana implementados: en el INMP, en el Hospital San Bartolomé y en el Hospital Regional El Carmen de Huancayo; además existen dos bancos en proceso de implementación en el Hospital Regional del Cusco y en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Precisamente, es el INMP el pionero en implementar un banco de leche humana en el Perú. Con 12 años de funcionamiento, es la principal institución de referencia en el tema y la encargada de brindar el asesoramiento para la implementación de este modelo en otros hospitales tanto a nivel de Lima Metropolitana como de regiones.
“Hemos contribuido a que, en estos 12 años, esta sea una iniciativa que se convierta en una política de salud de Estado”, expresó Julio Portella Mendoza, jefe de la Unidad Funcional de Proyectos de Inversión del INMP, durante su exposición en el foro “Los bancos de leche humana: estrategia para la reducción de la morbimortalidad neonatal”, realizado en el Congreso de la República.
Es importante mencionar que desde el 2010, año de implementación del banco de leche del INMP, hasta junio de este año, han sido donados un total de 14 mil litros de leche; con un promedio de 1500 a 1700 litros de leche mensual que se donan, gracias a un total de 2945 donantes.
En el foro organizado por el despacho de la congresista Milagros Jauregui, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, participaron el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño; el director de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral, Mario Izquierdo Hernández; el director general del INMP, Félix Ayala Peralta; entre otras autoridades.
/ES/NDP/
Lanzan concurso escolar que premiará con smartphones a ganadores
Como parte de su compromiso por formar profesionales innovadores y altamente productivos, Escolares de todo el país podrán proponer proyectos innovadores para el desarrollo de su comunidad o escuela gracias al concurso “Innovando por mi colegio” que Senati ha desarrollado.
Para este concurso, Senati se convertirá en asesor de los concursantes y les brindará las herramientas necesarias a través de talleres/workshops basados en Design Thinking para que los jóvenes puedan enfocarse en aplicar sus habilidades creativas y resolver uno de los cuatro retos propuestos.
“Es valioso para nosotros que los jóvenes que se encuentran en los últimos grados de nivel secundaria puedan desarrollar sus habilidades y conocer sus preferencias para elegir una carrera profesional, ya sea técnica o universitaria", señaló Ana Luisa Alor, gerente de Gestión Comercial y Marketing de Senati.
Con este concurso, añadió, también buscamos que los jóvenes puedan investigar sobre la problemática de su colegio y comunidad y proponer soluciones viables que generen buen impacto en su ámbito de acción.
El concurso está dirigido a alumnos de 3°, 4° y 5° de secundaria de colegios públicos y privados a nivel nacional. Además, para participar deberán conformar un equipo de mínimo tres y máximo cuatro alumnos, quienes también podrán estar acompañados por un docente de su institución educativa.
/DBD/