Día Nacional del Ceviche: celebra a nuestro plato bandera con feria en el Callao
Con motivo del Día Nacional del Ceviche, nuestro plato bandera, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional Tu Empresa y en articulación con la Municipalidad Provincial del Callao, realizará la feria comercial “Perú Produce”, que se desarrollará del 27 al 29 de junio.
El evento se ubicará en la Plaza Grau del Callao (a media cuadra de la Fortaleza Real Felipe), en el horario de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.
[Lee también: Día del Campesino: ¿cuáles son los avances y retos que afronta este sector?]
“Queremos rendir homenaje al ceviche como expresión cultural del Perú y, al mismo tiempo, brindar una plataforma real de impulso económico para nuestros emprendedores de todas las regiones”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
Asimismo, la feria busca impulsar el consumo local y fortalecer a las micro y pequeñas empresas (mype). En la misma, participarán más de 60 mype de diversas regiones del país, que ofrecerán una variada propuesta gastronómica basada en nuestro plato bandera y sus distintas presentaciones, así como comida criolla, postres, panadería y más, todo a precios accesibles y con promociones especiales.
PARTICIPACIÓN DE MYPE Y DIVERSAS ACTIVIDADES CULTURALES
Además de la oferta gastronómica, los visitantes podrán encontrar productos como joyería, alimentos saludables y otros artículos elaborados por mype nacionales. Las empresas participantes recibirán durante el evento capacitaciones especializadas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y herramientas clave para su desarrollo sostenible.
“Desde Produce reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento de las mype, facilitando espacios comerciales que les permitan conectarse con nuevos clientes y consolidar sus negocios”, agregó el titular del sector.
“Perú Produce” será también una experiencia cultural: habrá música en vivo, bailes y diversas actividades para que las familias y turistas disfruten de un fin de semana diferente en el Primer Puerto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minsa reporta disminución de infecciones respiratorias agudas y muertes por neumonía
En lo que va del año, se han registrado 824 978 episodios de infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de 5 años en todo el país, lo que representa una disminución del 7 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 883 959 casos, y del 18 % en comparación con 2023, año en el que se notificaron 1 003 178 casos, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Estas cifras se basan en la Sala Situacional de las IRA del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), que tiene como fecha de corte la semana epidemiológica 24 de este año (15 de junio). Asimismo, en cuanto a las defunciones por neumonía en menores de cinco años, la tendencia a la baja se mantiene: 2023 (113), 2024 (82) y en 2025 la cifra alcanza los 51 decesos, en el mismo periodo de tiempo.
[Lee también: Advierten descenso de la temperatura en la sierra: se esperan hasta -17 °C en zonas altas]
El presente año, se inició de manera temprana las actividades de prevención, como la vacunación contra el neumococo que previene los efectos graves de la neumonía, a lo que se suma el comportamiento de los ciudadanos, que vienen tomando las medidas preventivas recomendadas por el Minsa.
Para continuar con esta tendencia de disminución de episodios de infecciones respiratorias, el Minsa junto a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud vienen reforzando las acciones de prevención en el marco de la campaña "Abrigamos vidas". Así, se dispone de 2 226 142 vacunas contra la neumonía causada por el neumococo para garantizar la protección de los niños menores de 5 años, adultos mayores y poblaciones vulnerables en todo el país. En tanto, se cuenta con 8.2 millones de dosis de vacunas contra la influenza, (2.2 millones de dosis pediátricas y 6 millones de dosis para la inmunización de adultos), distribuidas desde abril.
MINSA GARANTIZA ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS
Para continuar con esta tendencia de disminución de episodios de infecciones respiratorias, el Minsa junto a las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud vienen reforzando las acciones de prevención en el marco de la campaña "Abrigamos vidas". Así, se dispone de 2 226 142 vacunas contra la neumonía causada por el neumococo para garantizar la protección de los niños menores de 5 años, adultos mayores y poblaciones vulnerables en todo el país. En tanto, se cuenta con 8.2 millones de dosis de vacunas contra la influenza, (2.2 millones de dosis pediátricas y 6 millones de dosis para la inmunización de adultos), distribuidas desde abril.
El Minsa garantiza el abastecimiento de medicamentos e insumos para atender los casos que puedan presentarse. Además, mantiene un stock de contingencia para reabastecer a las regiones.
Finalmente, exhorta a la población a mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en caso de síntomas, la ventilación de los ambientes, la vacunación y acudir al centro de salud ante cualquier malestar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Advierten descenso de la temperatura en la sierra: se esperan hasta -17 °C en zonas altas
Este martes 24 de junio se prevé un marcado descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur del país, fenómeno que alcanzará intensidades de moderada a fuerte, según el aviso meteorológico n.º 211 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
De acuerdo con el pronóstico, se registrarán temperaturas mínimas cercanas a los -4 °C en zonas ubicadas por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar en la sierra centro, y valores próximos a los -17 °C en áreas situadas a más de 4000 metros en la sierra sur. Además, se esperan ráfagas de viento de hasta 35 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
[Lee también: Decisión de reponer a Patricia Benavides como fiscal de la nación genera debate constitucional]
162 DISTRITOS EN ZONA DE RIESGO
Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que un total de 162 distritos se encuentran en riesgo de verse afectados por estas condiciones extremas, según el reporte elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
El departamento de Puno encabeza la lista con 33 distritos en riesgo muy alto, seguido de Cusco con 25, Arequipa con 13 y Apurímac con 2. Además, 89 distritos de estas mismas regiones se encuentran clasificados en riesgo alto.
INDECI BRINDA RECOMENDACIONES
Ante esta situación, el Indeci recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para proteger la salud: evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, cubrir cabeza, rostro y boca para impedir la inhalación de aire frío, y usar ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros. También es importante proteger a niños y adultos mayores, y acudir de inmediato al centro de salud más cercano en caso de infecciones respiratorias.
Asimismo, se aconseja consumir bebidas calientes, frutas, verduras frescas, azúcar, dulces y grasas para aumentar la resistencia al frío, además de almacenar alimentos y agua potable en lugares seguros.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), informó que mantiene el monitoreo permanente de las regiones afectadas y coordina acciones con las autoridades regionales y locales para atender los efectos de este evento meteorológico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vraem: intervienen laboratorio clandestino de droga en Cuculipampa
En una operación conjunta contra el tráfico ilícito de drogas, personal militar y policial intervino y destruyó un laboratorio clandestino rústico de maceración para la producción de alcaloide de cocaína, ubicado en el centro poblado de Cuculipampa, distrito de Sivia, provincia de Huanta, región Ayacucho.
INCAUTAN MATERIALES
Durante la intervención, se destruyó e incineró in situ un laboratorio que se encontraba en pleno funcionamiento, el cual contaba con equipos e insumos químicos utilizados en la elaboración de cocaína.
[Lee también: Minem anuncia ampliación del plazo del proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2025]
Entre lo incautado y destruido figuran quince timbos de acetona con una capacidad total de 390 galones, un timbo con 60 galones de gasolina, 250 kilogramos de soda cáustica, diez bidones de ácido clorhídrico de 9 galones cada uno, doce costales de sal (300 kilogramos aproximadamente), cinco pozas de maceración, dos moldes de acero, dos prensas hidráulicas, cinco gatas hidráulicas, dos molinos de metal, seis balones de gas y tres cocinas industriales.
Vraem: intervienen laboratorio clandestino de droga en Cuculipampa. Foto: Mindef.
La operación fue ejecutada por integrantes del Grupo de Operaciones Especiales del Batallón de Fuerzas Especiales n.º 41 y del Batallón Contraterrorista n.º 116, en coordinación con efectivos de la División de Investigación Criminal (Divincri), la División Regional de Inteligencia del Frente Policial Vraem y la Dirección de Unidades Especializadas (DUE) de la Policía Nacional del Perú.
El Comando Especial Vraem, a través de la 2.ª Brigada de Infantería del Ejército del Perú, reafirmó su compromiso de continuar desarrollando operaciones integradas con las Fuerzas Armadas y la PNP, con el objetivo de combatir frontalmente el narcotráfico y proteger a la población frente a las amenazas que afectan la seguridad y el desarrollo en esta zona del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hallan sin vida a los tres montañistas desaparecidos en el nevado Artesonraju, en Áncash
Luego de 24 días de intensa búsqueda en condiciones extremas, este domingo fueron hallados sin vida los tres montañistas que habían sido reportados como desaparecidos desde el 29 de mayo en el nevado Artesonraju, ubicado en la provincia de Huaylas, región Áncash.
Las víctimas fueron identificadas como Homer Pretel Alonzo (34) y Jesús Picón Huerta (31), estudiantes peruanos del último ciclo de la carrera de Montañismo del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM), con sede en Huaraz, así como el fotógrafo brasileño Edson Vandeira Costa.
[Lee también: Lima amanece con intensa llovizna y 80 % de humedad tras inicio del invierno]
La confirmación del hallazgo fue hecha por Betto Pinto, presidente de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), quien detalló que el operativo de localización se realizó a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, en una zona glaciar de difícil acceso, con condiciones climáticas severas.
El sábado 21 de junio, un nuevo grupo de búsqueda de la AGMP se desplazó hasta la montaña, donde, gracias al uso de un dron, lograron ubicar los cuerpos de los tres jóvenes. Se presume que el accidente fue provocado por una avalancha, aunque esta información aún no ha sido oficialmente confirmada.
Durante más de tres semanas, la comunidad de guías y rescatistas realizaron misiones constantes, que fueron temporalmente suspendidas el 12 de junio ante el riesgo que representaban las condiciones meteorológicas. La estrategia consideró un proceso natural de desglaciación, que finalmente permitió una mejor visibilidad y facilitó la localización de los cuerpos.
ASOCIACIÓN DE GUÍAS PIDE APOYO PARA TRASLADAR LOS CUERPOS
Ante la complejidad del terreno y el riesgo que representa la altitud, la AGMP ha solicitado con carácter urgente el apoyo del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional del Perú para concretar una recuperación segura y respetuosa de los cuerpos. El rescate requiere el despliegue de un helicóptero y personal especializado para el descenso desde la morrena (cúmulo de piedras y barro arrastrados y acumulados por un glaciar) hasta la laguna Jatuncocha.
Mediante un comunicado, la comunidad de montañistas y guías de alta montaña ha expresado su profundo pesar por la pérdida de estos tres montañistas y exhorta a las autoridades a brindar el respaldo necesario para culminar esta operación con dignidad y seguridad.
MININTER DISPUSO ACCIONES PARA RESCATE DE LOS CUERPOS
Luego de la invocación, el Ministerio del Interior (Mininter) dispuso las “acciones inmediatas para las labores de rescate de los cuerpos” de los estudiantes peruanos y fotógrafo brasileño en el nevado Artesonraju.
“Un helicóptero se encuentra en la zona, así como personal altamente especializado” informó el Mininter y agregó que las operaciones ya están en desarrollo.
Alerta informativa del Ministerio del Interior.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Reacción tras ataque de EE. UU. a Irán: papa León XIV y presidentes latinoamericanos piden evitar escalada en Medio Oriente
- ¿Tu hijo tiene menos de 5 años? Minsa alerta sobre riesgos si no está vacunado
- TVPerú llevará la fiesta del Inti Raymi 2025 a todo el Perú y el mundo
Más de 20 000 casos de violencia sexual atendidos por los CEM están vinculados a tecnologías digitales
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó la Caja de Herramientas “Conéctate sin riesgos”, una propuesta comunicacional orientada a proteger a niñas, niños y adolescentes frente a los peligros que pueden enfrentar en entornos digitales.
Esta iniciativa está dirigida a docentes, cuidadores, madres, padres y adolescentes, y ofrece recursos prácticos para prevenir diferentes formas de violencia en línea.
[Lee también: Midagri apuesta por elevar el consumo de carne de cerdo a 20 kilos por persona]
UNA PROPUESTA PARA AFRONTAR RIESGOS DIGITALES
La estrategia contiene información específica sobre problemáticas como el grooming, ciberacoso, sextorsión, trata de personas y explotación sexual en entornos virtuales. Además, está diseñada para ser aplicada por instituciones públicas y privadas que trabajan con menores de edad, con el objetivo de reducir los peligros a los que se exponen a través del uso de tecnologías digitales.
En el evento de presentación participaron representantes de entidades educativas, organizaciones civiles y organismos del Estado involucrados en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
ALERTA ANTE CIFRAS QUE REFLEJAN UNA REALIDAD URGENTE
Según cifras del Estudio Grooming LATAM 2024, una gran parte de menores aún desconoce los conceptos básicos de los riesgos digitales. El informe señala que tres de cada cuatro no identifican qué es el grooming, mientras que cuatro de cada diez han tenido contacto con desconocidos por redes sociales o videojuegos en línea.
Por otro lado, los Centros Emergencia Mujer (CEM) han reportado más de 20 000 casos de violencia sexual contra menores en lo que va del año. De ellos, 141 casos están relacionados directamente con el uso de tecnologías digitales.
EL INTERNET COMO ESPACIO DE OPORTUNIDADES Y RIESGOS
Durante su participación, Katherine Johanna Castillo Mena, directora general de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, resaltó la relevancia de esta herramienta para el cuidado de menores en el ámbito virtual. “Con la caja de herramientas Conéctate sin riesgos, reforzamos nuestro compromiso de brindarles entornos seguros, donde puedan aprender, jugar y comunicarse sin miedo”, expresó.
Castillo también señaló que la herramienta invita a establecer una comunicación abierta entre madres, padres, cuidadores y menores: “Proteger a la niñez es tarea de todos, también en el mundo digital”.
AVANCES EN LA DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA
Hasta la fecha, más de 3800 personas han recibido orientación a través de actividades en escuelas, espacios públicos y encuentros dirigidos a familias. Estas acciones buscan generar conciencia sobre los riesgos virtuales y fomentar una cultura de protección.
En el evento también estuvo presente Óscar Alva Arias, director de Políticas de Niñez y Adolescencia, junto a voceros de entidades aliadas que respaldan la iniciativa.
"Conéctate sin riesgos" se encuentra disponible para su descarga gratuita en el portal institucional del MIMP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Midagri apuesta por elevar el consumo de carne de cerdo a 20 kilos por persona
Con motivo del Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio a conocer su objetivo de duplicar el consumo per cápita de carne de cerdo en el país de aquí al 2030. La meta busca alcanzar los 20 kilogramos por persona al año y forma parte de las acciones orientadas a reactivar la economía y fortalecer a los pequeños criadores del sector.
Durante una actividad conmemorativa que reunió diversas presentaciones del emblemático chicharrón, el director general de Desarrollo Ganadero del Midagri, Víctor Rodríguez Bustamante, señaló: “Nuestro objetivo es duplicar el consumo per cápita de carne de cerdo en el país, alcanzando los 20 kilogramos por persona al año”.
[Lee también: EsSalud supera las 178 000 atenciones médicas en campañas contra la diabetes]
IMPULSO A LA PRODUCCIÓN PORCINA NACIONAL
La estrategia del ministerio busca dinamizar las ventas del sector porcicultor y brindar mayor respaldo a los pequeños productores. A nivel nacional, el Perú cuenta con una población porcina estimada en 3.4 millones de ejemplares, lo que permite una producción anual de aproximadamente 200 450 toneladas de carne.
Actualmente, el consumo per cápita de carne de cerdo en el país alcanza los once kilogramos al año. Midagri espera que esta cifra se eleve progresivamente gracias a campañas de difusión, promoción gastronómica y fortalecimiento de la cadena productiva.
La producción nacional de carne porcina supera las 200 000 toneladas, pero el consumo interno sigue por debajo del promedio regional. Foto: difusión.
PLATO EMBLEMÁTICO Y TRADICIÓN REGIONAL
El chicharrón de cerdo es uno de los platos más representativos de la cocina nacional. Se prepara de distintas formas en las diversas regiones del país, donde cada zona aporta sus propios ingredientes y técnicas.
Se puede encontrar en versiones como el pan con chicharrón, el chicharrón con mote, el chancho al palo, la carapulcra, el adobo, las costillas y el lechón horneado, entre otros.
Una de las claves de este platillo está en la selección del corte. Las partes más valoradas para lograr una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro son la panceta, el brazuelo y el costillar. También se utilizan el lomo o el pernil cuando se busca una opción con menos grasa.
CELEBRACIÓN NACIONAL PARA PROMOVER EL CONSUMO
El Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano se celebra cada tercer sábado de junio. Fue establecido por el Estado mediante la Resolución Ministerial n.° 0240-2011-AG. Su propósito es revalorar el consumo de esta carne como parte esencial de la gastronomía peruana y fomentar su inclusión en la dieta nacional.
La fecha busca convertirse en un punto de encuentro entre productores, familias y ciudadanos interesados en la cocina local, destacando la tradición, el sabor y la importancia económica de la porcicultura en el país.
El Perú tiene más de 3 millones de cerdos y un consumo per cápita bajo. El Midagri plantea revertir esa tendencia con promoción y respaldo a criadores. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
EsSalud supera las 178 000 atenciones médicas en campañas contra la diabetes
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que, en lo que va del año, ha realizado 178 164 atenciones médicas a través de 106 campañas preventivas desarrolladas en empresas e instituciones de Lima Metropolitana.
Estas jornadas forman parte de una estrategia orientada a la detección temprana de enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y enfermedad renal crónica, consideradas entre las principales causas de discapacidad y mortalidad en el país.
[Lee también: MTC impulsa y destraba obras por más de 400 millones de soles]
MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS
La Dra. Denisse Chávez, gerente de Oferta Flexible de EsSalud, advirtió que la diabetes mellitus y la obesidad se incrementan en forma exponencial debido a malos hábitos alimenticios.
“En el país, tenemos malos hábitos alimenticios que afectan negativamente la salud a corto y largo plazo. Cuando se detecta y trata a tiempo la diabetes mellitus, el sobrepeso y la obesidad, se pueden evitar complicaciones graves y potencialmente mortales. Por ello, damos prioridad a las campañas preventivas, donde los trabajadores asegurados acceden a las atenciones médicas y tamizajes preventivos”, señaló.
“Cuando se detecta y trata a tiempo, se pueden evitar complicaciones graves y potencialmente mortales. Por eso priorizamos campañas que acerquen la atención médica al trabajador”, indicó.
CAMPAÑAS DETECTAN CASOS DE DIABETES Y OBESIDAD EN TRABAJADORES
Según EsSalud, atendió 4743 trabajadores, de los cuales 291 fueron diagnosticados con diabetes, y más del 50 % presentó indicios de hipertensión, síndrome metabólico u obesidad.
EsSalud refuerza campañas para fomentar hábitos saludables en el trabajo. Foto: EsSalud.
Las campañas incluyeron servicios de medicina general, nutrición, odontología, psicología, obstetricia, laboratorio, radiografías, ecografías y densitometría ósea. Algunas instituciones intervenidas fueron el hospital Dos de Mayo, Senati y la Municipalidad de Santiago de Surco, entre otras.
De esta manera, EsSalud, en el marco del Día Nacional contra la Diabetes, hizo hincapié en la importancia de mantener una alimentación saludable, realizar actividad física regularmente y cuidar el peso corporal como medidas clave de prevención.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La Libertad: PNP halla restos óseos de enfermera desaparecida hace cuatro meses
La Policía Nacional de La Libertad halló los restos óseos de la joven enfermera desaparecida hace cuatro meses. Se trata de Nayeli Dávalos Ticlio, quien fue vista por última vez el 23 de febrero, dos días después de brindar ayuda durante la tragedia ocasionada por la caída del techo del Real Plaza de Trujillo.
Los restos fueron encontrados enterrados en una zona descampada, ubicada en la carretera que conduce al centro poblado Tanguche, en el distrito de Chao, en la región La Libertad.
La ubicación del cadáver, que evidencia aparentes impactos de bala en la cabeza, fue posible gracias a la captura de una banda criminal conocida como Los Secuestradores de la Esperanza.
Entre los detenidos se encuentran Jasmín Pierina Ramírez Pérez (23), Hans Alfredo Saavedra Malca (35), alias Loco Hans, y Julián Reyes Chávez, alias Viejo Julián. Este último sería el lugarteniente de alias Cuchillo, sindicado como el autor de múltiples crímenes en Pataz.
El coronel Carlos Ato, jefe de la región policial La Libertad, confirmó que el detenido alias Viejo Julián habría participado en el asesinato, que aún está por esclarecer. El móvil sería la lucha por la hegemonía del poder en la minería ilegal que se disputa en la provincia de Pataz.
Durante la intervención se incautaron un chaleco antibalas, un artefacto explosivo y fulminantes, los cuales se encuentran en manos de las autoridades para continuar con las investigaciones.
Nayeli Dávalos Ticlio, de 23 años, deja en orfandad a una menor de edad. De acuerdo con la policía, la joven era pareja de un minero.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras las autoridades investigan la vinculación de esta banda con otros delitos.
MTC impulsa y destraba obras por más de 400 millones de soles
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, reveló hoy que su gestión ha logrado reactivar y destrabar diversas obras y proyectos viales, y aeroportuarios, con inversiones públicas superiores a los 400 millones de soles.
El titular del MTC dispuso priorizar la dinamización de importantes proyectos de infraestructura que permanecían paralizados, con la finalidad de mejorar la conectividad en todo el país y en beneficio de más de 4 millones de personas.
[Lee también: Metropolitano: este sábado 21 se pone en marcha estación Las Vegas en Comas]
"Tomé la decisión de salir a las regiones para evaluar lo que estaba paralizado y disponer su inmediata reactivación", expresó en una reunión de presentación del balance de gestión de sus primeros treinta días al frente del sector.
CONECTIVIDAD TERRESTRE
El ministro Sandoval resaltó que uno de los avances más significativos fue la inauguración del tramo vial Selva Alegre – La Calzada, en San Martín, obra que mejora 27 kilómetros de carretera que integran los distritos de Selva Alegre, Soritor y Habana.
Resaltó el contrato de concesión del proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como Tren Macho, proyecto que contempla 128 km de vía renovada, 7 estaciones, 20 paraderos, túneles, puentes y nuevas locomotoras, beneficiando a 1.2 millones de ciudadanos en Junín y Huancavelica.
MTC inaugura tramos viales clave y destraba proyectos para mejorar conectividad en regiones. Foto: MTC:
En Áncash, señaló el inició del servicio de mejoramiento de la carretera Conococha - Catac – Huaraz, con una inversión de 92 millones de soles para un tramo de 78 kilómetros.
CONECTIVIDAD AÉREA
Por otra parte, Sandoval dijo que su gestión también ha priorizado la reactivación de los aeropuertos de Jauja y Jaén. En Jauja, los vuelos se reanudarán el 4 de julio, tras culminar el mantenimiento de la pista de aterrizaje, con una inversión de 11.5 millones de soles.
En el caso de Jaén, el mantenimiento de la pista culminará a fin de mes y el reinicio de vuelos está previsto para el 15 de julio, gracias a una inversión de 3.5 millones de soles.
En este primer mes de gestión se puso en marcha la obra de construcción del nuevo puente Juana Ríos en Lambayeque, se inauguró del puente Huampaní en Lima Este, y se dio inicio a la mejora de la carretera Piuray – Quispehuara – Sencca, en Cusco.
SUPERVISIÓN A MEGAPROYECTOS CLAVE
Finalmente, el ministro Sandoval manifestó que personalmente está monitoreando y supervisando las obras que cuentan con inversión privada, como la Línea 2, que conectará Ate con el Callao en 45 minutos, y el aeropuerto internacional de Chinchero del Cusco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: