Nacional

Ingreso a Machu Picchu es gratuito para los cusqueños

Los días domingos seguirá vigente el ingreso gratuito de ciudadanos cusqueños a la Llaqta Inca de Machu Picchu, fomentándose la visita preferente en el horario vespertino, desde las 12:00 a las 17:30 horas.

Así lo informó Vidal Pino Zambrano, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, quien descartó de esta manera las versiones de un supuesto recorte del derecho de la población cusqueña a ingresar a los monumentos arqueológicos ubicados en dicha región.

"Sería un despropósito recortar el ingreso de los cusqueños a Machu Picchu. Este derecho se va a mantener vigente, y promoveremos la visita en horas de la tarde" subrayó el funcionario al comentar el inicio del nuevo horario de ingreso a la ciudadela Inca, vigente desde el sábado 1 de julio.

Tarifas promocionales para escolares

Vidal Pino Zambrano explicó, asimismo, que también se mantendrá vigente el ingreso de delegaciones escolares con tarifas promocionales a Machu Picchu, para lo cual los responsables de las delegaciones deberán consultar previamente con la Oficina de Reservas respecto a la disponibilidad de espacios.

"Debo precisar que estas tarifas promocionales rigen solamente para alumnos de instituciones educativas ubicadas en zonas de extrema pobreza, de acuerdo a los indicadores del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática)", aclaró el funcionario.

/BT/NDP

03-07-2017 | 20:01:00

Cusco: arriba cargamento de 4,000 frazadas para enfrentar heladas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reabastece sus almacenes de Cusco con 4,000 frazadas para enfrentar la presente temporada de heladas y friaje en la región. El cargamento fue trasladado en tres vuelos que concluyeron esta mañana, se informó.

A bordo de aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en el marco de la operación Alas de Esperanza, ayer arribaron dos aviones de la FAP con los primeros cargamentos de frazadas y a las 09:00 horas de hoy arribó el último vuelo que trasladó la ayuda humanitaria dirigida a familias afectadas por las bajas temperaturas.

En declaraciones a la Agencia Andina, el director del INDECI Cusco, Gustavo Infantas Gibaja, destacó el apoyo humanitario remitido ante posibles emergencias que se registren. La distribución de frazadas también es para las regiones de Puno, Arequipa y Tacna.

La preparación ante las eventualidades, que suelen azotar las zonas altas de las provincias de Cusco, Canchis, Canas, Chumbivilcas y Espinar; además de La Convención con el friaje, es atendida en la actualidad por el Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje que impulsa el Gobierno Nacional.

La iniciativa es promovida en Cusco por el ministro de Energía y Minas Gonzalo Tamayo, quien en la segunda semana de junio entregó kits de abrigo en la provincia de Espinar, y ante la probabilidad de más apoyo que tendrá que requerirlo el Gobierno Regional del Cusco, Indeci dará la asistencia.

Gustavo Infantas Gibaja afirmó que con las frazadas el stock del INDECI Cusco mejora, ya que actualmente se cuentan con más frazadas, camas, colchas, mosquiteros (para casos de mosquitos vectores), calaminas, triplays, carpas, herramientas y otros.

INDECI realiza el monitoreo de las bajas temperaturas con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y autoridades locales y se ha confirmado que Espinar, Chumbivilcas, Ocongate en Quispicanchi registran descensos en su temperatura mínima en comparación a hace unos meses.

/MRM/

28-06-2017 | 17:26:00

Restringen el tránsito de vehículos pesados en vía Tarapoto-Yurimaguas

Desde mañana miércoles 28, y durante 18 días, habrá restricciones de tránsito para la circulación de vehículos pesados en la carretera Tarapoto-Yurimaguas debido a actividades de mantenimiento y operación de la vía que va desde el puerto de Paita, región Piura, hasta Yurimaguas, región Loreto.

Así lo informó la concesionaria de la vía, IIRSA Norte que precisó que la suspensión del tránsito se debe a que se van a realizar trabajos de mantenimiento. En este caso se va a efectuarel repintado de la calzada para que los usuarios puedan circular por sus respectivos carriles con la seguridad debida.

La carretera estará cerrada para vehículos pesados desde las 07:30 horas hasta el mediodía, y posteriormente desde la 13:00 hasta las 17:30 horas, por lo que solo se permitirá el pase, durante el día, entre las 12:00 y las 13:00 horas.

Por último, la concesionaria IIRSA Norte informó que colocará tranqueras en los lugares de inicio y fin de la zona de actividades para advertir a los transportistas.

/BT/NDP

27-06-2017 | 18:47:00

Chiclayo: siete muertos tras incendio en edificio multifamiliar

Al menos siete personas fallecieron a consecuencia de un incendio que afectó anoche a un edificio multifamiliar ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, se informó.

Cuatro unidades de bomberos fueron necesarias para sofocar, después de tres horas, el incendio que aparentemente se habría originado en un depósito de colchones ubicado en el quinto piso del edificio multifamiliar.

Las llamas se propagaron rápidamente por el edificio sorprendiendo a sus habitantes. Entre las personas rescatadas por los bomberos figura un menor de dos años de edad.

En estos momentos se realizan los trabajos de remoción de escombros a fin de conocer las causas que originaron el siniestro.

/MRM/(ANDINA)

27-06-2017 | 13:40:00

VRAEM: Ejército construyó 26 puentes modulares en diversas localidades

Como parte de su compromiso con el desarrollo de las poblaciones vulnerables del VRAEM, el Ejército del Perú en convenio con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Provías Nacional, instaló y entregó 26 puentes modulares a diversas comunidades de las zonas más convulsionadas de las regiones Ayacucho y Junín, declaradas en emergencia.

Precisamente hasta el distrito de Canayre, a la zona conocida como “el cuadrilátero” y donde estuvo concentrado el accionar destructor del narcoterrorismo, llegó recientemente el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos, para inaugurar dos de estos puentes: Canayre y Savia, y para respaldar al personal militar destacado en esta zona.

El puente Canayre, con 137 metros de longitud es el más grande de su tipo. Tiene además 4.20 metros de ancho y consta de dos estribos y dos pilares intermedios. En tanto, el puente Savia tiene una longitud de 30.48 metros y, al igual que el anterior, una calzada de 4.20 metros.

Ambos puentes permitirán mejorar el tránsito vehicular entre los centros poblados de este sector del VRAEM, contribuyendo de esta manera a su desarrollo y pacificación.

Las dos estructuras forman parte de los 26 puentes modulares tipo Acrow de acero galvanizado instalados por el Ejército en el VRAEM desde el año 2016.

Adicionalmente, el Ejército tiene programado instalar 20 puentes más, dos de los cuales ya están terminados, y uno está por concluirse en los próximos días.

Zona de alto riesgo

El Ejército del Perú realiza un trabajo de alto riesgo que combina la labor técnica de la 22º Brigada de Ingeniería con sede en La Merced, Chanchamayo, con el apoyo militar y resguardo de la Segunda Brigada de Infantería, que comprende las bases contraterroristas de Llochegua Corazónpata, Ramadilla, Unión Mantaro y Canayre.

El distrito de Canayre está ubicado muy cerca del Vizcatán, reducto de los remanentes terroristas al servicio del narcotráfico. Incluso, hasta marzo de este año, los vuelos de ingreso se realizaban de manera nocturna para garantizar la seguridad del personal y equipos.

/BT/NDP

26-06-2017 | 22:11:00

Piura: Cuna Más supervisa atención a niños damnificados por las lluvias

La directora ejecutiva del Programa Nacional "Cuna Más", Beatriz Salazar, estuvo en Piura supervisando personalmente el servicio de cuidado diurno que se brinda a los niños damnificados por las lluvias e inundaciones a consecuencia del fenómeno climático “El Niño costero”.

Durante su recorrido, comprobó la calidad de este servicio en los módulos temporales instalados en zonas cercanas a los alberges, en los distritos de Cura Mori y Catacaos.

En Cura Mori, supervisó 11 módulos que atienden a 121 niños entre los 6 y 36 meses de edad. Los menores actualmente reciben atención a sus necesidades básicas en salud, alimentación, seguridad, protección, aprendizaje y juego.

Posteriormente, Salazar se trasladó a Catacaos para inspeccionar los 6 módulos que atienden a 120 menores, y verificó la entrega de alimentos nutritivos. Estos son preparados o de consumo directo, según las condiciones de cada zona.

Tanto en Cura Mori como en Catacaos se verificó que todos los módulos cuenten con un espacio de lavado de manos, acondicionado con tanques para la provisión de agua potable, en los cuales se promueve el lavado de manos con agua y jabón para prevenir enfermedades.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de Cuna Más, busca que el desarrollo de los niños no se vea afectado por la situación de emergencia, para lo cual ofrece a los padres un lugar seguro para dejar a sus hijos, mientras se dedican a la reubicación y acondicionamiento de sus hogares.

Cabe resaltar que este tipo de intervención se realiza según el protocolo de Cuna Más para la atención en ámbitos  declarados en situación de emergencia y desastres, el cual contempla medidas para garantizar seguridad y salubridad en el servicio que se brinda.

En Piura, Cuna Más atiende a 1.996 niños a través del “Servicio de Cuidado Diurno” en las zonas más vulnerables de la región.

/BT/NDP

26-06-2017 | 20:10:00

Defensoría del Pueblo pide remediar pasivos ambientales mineros en Pasco

Según el Inventario de Pasivos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas, actualizado a diciembre de 2016, 25 de 575 pasivos identificados en la región Pasco, se encuentran en el distrito de Simón Bolívar, cuya remediación exige una atención prioritaria por parte del Estado, ya que ponen en riesgo al ambiente, la vida y la salud de las personas.

“Preocupa que de los 25 pasivos ambientales mineros, ninguno cuente con responsable identificado y solo uno (Desmontera Excelsior) cuente con acciones para rehabilitar las zonas impactadas por la actividad minera”, señalaron en comunicado de prensa.

En efecto, en agosto de 2012 se aprobó el plan de cierre, a cargo de Activos Mineros S.A.C., teniendo como plazo máximo para ejecutar medidas de cierre hasta agosto de 2013 y de post cierre hasta agosto de 2018.

No obstante, en octubre de 2013 se aprobó una ampliación al cronograma, hasta abril de 2015; y, en julio de 2015, se suspendió la ejecución del plan de cierre por dos años, debido a controversias sociales, postergándose así el inicio de la ejecución del cierre hasta agosto de 2016.

La Defensoría del Pueblo, en el año 2015, a través del Informe Defensorial N° 171: “¡Un llamado a la remediación! Avances y pendientes en la gestión estatal frente a los pasivos ambientales mineros e hidrocarburíferos”, recomendó al Ministerio de Energía y Minas disponer la inmediata remediación de los pasivos ambientales mineros de alto riesgo.

Del mismo modo, se recomendó al Ministerio del Ambiente, en su calidad de ente rector, a intensificar su intervención hasta lograr la remediación de los pasivos ambientales, impulsando y liderando las acciones destinadas a su adecuada gestión.

/MRM/

26-06-2017 | 18:49:00

Fiesta de San Juan se celebra hoy en toda la Amazonía peruana

Los pueblos de la Amazonía peruana celebran hoy la tradicional Fiesta de San Juan con danzas y música llenas de alegría, expresiones culturales que se complementan con su vasta gastronomía que tiene en el popular “Juane” a su potaje más emblemático.

La historia cuenta que los misioneros españoles llegados a la Amazonía designaron a San Juan Bautista como su santo patrono, por lo que su reconocimiento y admiración creció a medida que pasaba el tiempo. Esta creencia religiosa se mezcló con la ancestral celebración del inicio del solsticio de verano, por lo que se convirtió en una expresión de sincretismo que una a toda la población selvática peruana.

Caracterizada por su llamativo contexto, la Fiesta de San Juan cohesiona gastronomía, religiosidad, historia, cultura y folclor, expresados bajo un mismo motivo y diferenciados dependiendo de la ubicación de cada localidad amazónica.

Por ejemplo, en Tingo María, región Huánuco, las personas aprovechan para visitar sus paisajes naturales, entre ellos la catarata Santa Carmen y la playa Tingo, a orillas del río Huallaga. También se organiza festivales de estampas y propuestas coreográficas donde muestran lo mejor de sus danzas y costumbres.

Para el viernes 24, día central de la festividad, se realizará la misa en horas de la mañana en la iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, tras lo cual empezará la gran procesión y pandillada en honor a San Juan Bautista en la provincia de Leoncio Prado.

En Moyobamba, región San Martín y motivados por la identidad de su tierra, el año pasado cerca de 8,000 personas bailaron sin parar durante la danza de la pandilla, considerada la maratón de baile más grande de la selva peruana. Este año se tratará de registrar un récord Guinness como la danza con mayor número de participantes en el mundo.

Asimismo, la región San Martín se caracteriza por su música típica conocida como el bombobaile, por la fusión de instrumentos entre bombos, tambores, quenas y clarinetes que acompañan a la pandilla mientras baila por las principales calles de la ciudad. En Tarapoto y otras localidades de San Martín, como Lamas, Chazuta, Shapaja, Juan Guerra, San Antonio de Cumbaza, Morales y Cacatacha se preparan actividades por la fiesta de San Juan.

En la región Ucayali también se preparan diversas actividades como concursos gastronómicos y un pasacalle. La Festividad coincide con el aniversario de creación de la región. Para hoy, día central de la festividad, se lleva a cabo la visita de la población hacia las lagunas y restingas para realizar el tradicional “baño bendito”, tras lo cual se llevará a cabo la gran fiesta popular en el campo ferial de Yarinacocha.

En tanto, en la región Loreto, debido a la gran afluencia de turistas que se espera en estas celebraciones, la región Loreto prepara un gran recibimiento a los visitantes en el aeropuerto Francisco Secada, donde se les dará toda la información de la fiesta de San Juan y podrán apreciar un adelanto de las celebraciones. Habrá también una fiesta por San Juan y el tradicional concurso de música y danzas típicas de la amazonia peruana.

En Lima, los clubes departamentales de la Amazonía también organizan la conmemoración de esta singular festividad regional llena de algarabía y colorido.

/MRM/

24-06-2017 | 16:30:00

Tribunal Constitucional sesionará en audiencia descentralizada en Piura

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) que preside el Manuel Miranda Canales, sesionará el viernes 7 de julio en la ciudad de Piura y resolverá 39 causas provenientes de la macro región Norte, en el marco de su Tercera Audiencia Pública Descentralizada.

Según el Tribunal Constitucional, el Pleno, integrado por los magistrados Manuel Miranda Canales (presidente), Marianella Ledesma Narváez (vicepresidente), Óscar Urviola Hani, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Nuñez, José Luis Sardón de Taboada y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, analizará veinte procesos de amparo, nueve habeas data, ocho habeas corpus y dos acciones de cumplimiento.

Del total de causas a ser vistas por el Tribunal Constitucional, diez provienen de la región Lambayeque, ocho de La Libertad, siete del Santa, cuatro de Ancash, cuatro de Piura y tres de Sullana y tres de Tumbes.
 
Para la Audiencia Pública Descentralizada se han realizado coordinaciones con la Universidad Nacional de Piura, la Corte Superior de Justicia de Piura, el Colegio de Abogados de las diferentes regiones que componen la macro región norte, entre otras autoridades.
 
Esta es la tercera Audiencia Pública Descentralizada que realiza el Tribunal Constitucional. El 11 de noviembre del 2016 el Pleno se trasladó a la ciudad de Ayacucho y el 21 de abril de este año a la ciudad de Iquitos. La política de realizar audiencias públicas al interior del país tiene como propósito acercar la justicia constitucional al ciudadano.

De acuerdo con lo programado, el Colegiado sesionará a partir de las 09:00 horas en el auditorio Manuel Moncloa y Ferreira de la Universidad Nacional de Piura, ubicado en la Urbanización Miraflores s/n, Castilla, Piura.

/BT/NDP

24-06-2017 | 01:22:00

Capturan a requisitoriado por robo agravado y violación sexual en Arequipa

Agentes de la Oficina de Requisitorias de Arequipa capturaron esta tarde a Edward Erick Ccama Cáceres (30), quien se encuentra en la lista de prófugos del Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter), por los presuntos delitos de robo agravado y violación sexual.

Su captura se produjo luego de que un ciudadano colaborador revelara que Ccama Cáceres se encontraba por las las inmediaciones de la Av. Siglo XX, en el Cercado de Arequipa.

Según informó la Policía, Ccama registra dos requisitorias, la primera de ellas por el delito de robo agravado, solicitada por la Sala Penal Liquidadora de Puno, y la otra por el delito de violación sexual, requerida por el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Paucarpata en Arequipa. Por información que condujera a su captura, el Estado ofrecía S/10.000.

Con esta última detención se eleva a 433 los buscados por la justicia que han caído en manos de la Policía.

En caso un ciudadano tenga información de algún prófugo de la lista del Programa de Recompensas puede llamar al 0800 40 007, de manera gratuita y con todas las garantías de seguridad y confidencialidad.

Para conocer los rostros de los 1.690 requisitoriados por este y otros delitos incluidos en el programa se puede ingresar a la página web: www.recompensas.pe

/BT/NDP

23-06-2017 | 22:15:00

Páginas