SENAMHI: Temperaturas nocturnas disminuirán en sierra central y sur
El descenso de las temperaturas nocturnas en la sierra central y gran parte de la sierra sur, prevé el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), desde la madrugada del miércoles 19 hasta el sábado 22 de abril, por lo que alertó a 11 regiones.
En la sierra central se intensificarán las heladas meteorológicas (temperaturas por debajo de 0 grados celsius), mientras que en la sierra sur los registros más bajos se presentarán en la madrugada del jueves 20, alcanzando temperaturas cercanas a los -10 grados celsius en localidades por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar.
En dichas zonas se esperan, además, ráfagas de viento con valores cercanos a los 50 kilómetros por hora.
El SENAMHI alertó a los departamentos de Apurímac (provincias de Cotabambas, Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes y Grau), Arequipa (Caylloma. Arequipa, Castilla, Condesuyos, La Unión), Ayacucho (Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo), Cusco (Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paucartambo, Quispicanchi, Anta, Acomayo, Cusco y Paruro).
De igual modo a Huancavelica (Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará, Tayacaja), Junín (Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja y Yauli), Moquegua (General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto), Pasco (Daniel Alcides Carrión y Pasco), Puno (Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo), Tacna (Candarave, Tacna, Jorge Basadre y Tarata) y Lima (Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
/MRM/
SUCAMEC incautó más de 500 kilos de pirotécnicos ilegales
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) incautó más de 500 kilos de pirotécnicos que iban a ser vendidos sin autorización para celebrar fiestas patronales durante Semana Santa.
Los pirotécnicos estaban almacenados en cuatro locales ubicados en Ate, Carabayllo y Puente Piedra. La mayoría de productos incautados era de la categoría deflagrante, tales como “tortas”, “silbadores” y “volcanes”. También se halló productos de fabricación clandestina como “castillones”, “bombardas”, “mechas”, “pólvora negra” e insumos para la elaboración de detonantes.
Juan Dulanto Arias, gerente de Control y Fiscalización de la SUCAMEC, precisó que los lugares intervenidos no contaban con la autorización para funcionar y no tenían las condiciones de seguridad exigidas por ley, por lo que constituían un riesgo para los inmuebles colindantes.
También aclaró que la entidad no ha autorizado ninguna feria de productos pirotécnicos durante Semana Santa, por lo que está prohibida toda venta directa al público, así como su traslado en buses interprovinciales.
Dulanto recordó a la ciudadanía que puede emplear el aplicativo móvil de la SUCAMEC para denunciar y reportar en tiempo real los puntos de venta ilegal de estos productos.
Cabe resaltar que la comercialización y uso no autorizado de pirotécnicos, así como su venta a menores de edad, constituye un delito tipificado en el Código Penal con penas de 4 a 8 años de cárcel. En caso el uso de pirotécnicos genere lesiones graves o la muerte de personas, la pena es de 5 a 10 años de prisión.
La SUCAMEC, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y las municipalidades provinciales y distritales, realiza intervenciones conjuntas para detectar puntos de venta y fabricación ilegal de estos productos.
/MRM/
Intensifican vigilancia en las zonas arqueológicas de Lambayeque
La Unidad Ejecutora Naylamp intensificará la vigilancia en las diferentes zonas arqueológicas de Lambayeque durante el feriado largo por Semana Santa, con el objetivo de garantizar su seguridad y evitar se cometan acciones ilegales que atenten contra el patrimonio cultural.
Las actividades de vigilancia que se realizarán por las diversas zonas arqueológicas de Lambayeque estarán a cargo de los arqueólogos y personal de los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán, Chotuna–Chornancap y la sede administrativa, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque.
Aseguró que considerando el vasto patrimonio arqueológico de Lambayeque, se mantendrá una estrecha coordinación con la Policía Nacional de Perú para que la División de Turismo de la Policía Nacional del Perú y las comisarías distritales se mantenga alertas ante cualquier denuncia y apoyen las intervenciones que se pudieran presentar.
Las actividades de vigilancia que realiza la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, son medidas preventivas para evitar las invasiones y el huaqueo, actividades ilícitas que en nuestro país tiene una pena privativa de libertad de entre 3 a 8 años por destruir la historia y el legado de los antepasados que les pertenecen a todos los peruanos.
El Ministerio de Cultura, como institución responsable de la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación, convoca a la ciudadanía a sumarse a la cruzada para proteger nuestro legado histórico que nos identifica como país orgulloso de su pasado.
DATO
Según el Código Penal vigente, las personas que cometan acciones que atenten contra el patrimonio cultural, es decir que depreden, excaven, remuevan, destruyan, alteren o extraigan bienes de las huacas, serán sancionados con pena privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de ocho años.
/MRM/(ANDINA)
Chimbote: 600 policías asegurarán el orden por feriado largo
La Policía Nacional del Perú puso en funcionamiento un plan de operaciones, el cual contempla movilizar hasta 600 policías en distintos puntos de la ciudad de Chimbote, a fin de salvaguardar el orden y evitar actos delictivos durante el feriado largo por Semana Santa.
Así lo informó el jefe de la División Policial (Divipol) de Chimbote, coronel PNP Víctor Sifuentes Yáñez, quien indicó que el plan supone disponer de efectivos que usualmente realizan labores administrativas para que se integren a las de patrullaje en distintas zonas de la ciudad.
Puntualizó que el patrullaje y la presencia policial será redoblaba desde hoy en las calles del centro de la ciudad, carreteras y también en las playas que suelen ser visitadas por los turistas y ciudadanos.
“También se tendrá especial monitoreo en las zonas bancarias de la ciudad, a través de una estrategia que ya ha elaborado la Policía”, remarcó.
Asimismo, subrayó que habrá presencia policial en las vías de acceso al Cerro de la Juventud, luego que la Diócesis de Chimbote anunciara la suspensión de la tradicional peregrinación y vía crucis hasta esta zona.
Por último, exhortó a los ciudadanos a informarse adecuadamente de las vías que no se encuentran restringidas antes de decidir realizar algún viaje por estas fiestas.
/MRM/
Ayacucho promueve el consumo de pescado con caravana pesquera
El Gobierno Regional de Ayacucho promoverá el consumo de los productos marinos a bajo costo en la feria “Caravana Pesquera Santa” durante los días 13 y 14 de abril en la explanada del Instituto Nacional de Cultura.
El pescado es rico en nutrientes porque contiene omega 3, directamente asociado en el crecimiento cerebral y la formación del órgano de la visión en niños. Asimismo, contribuye en el proceso de coagulación y mejora la presión arterial y el metabolismo de grasas.
La Dirección Regional de Producción en coordinación con las empresas Tambos Pesqueros Diamante y Sumaq Esmeralda, ofrecerá al público una gran diversidad de pescados desde caballa, jurel, bonito, enlatados de pejerrey y anchoveta, entre otras variedades.
Al respecto, el director regional de Producción, Américo Sulca Quispe, afirmó que la feria pesquera se realiza en el marco de la lucha contra la anemia y desnutrición crónica infantil, porque el pescado es un alimento rico en nutrientes y de buena calidad.
La actividad contará con nutricionistas quienes enseñarán a la población a preparar platos balanceados a base de pescado y que contribuirá al desarrollo de hábitos de consumo de la población.
Programa
El Programa Nacional también participa en la campaña A comer pescado que busca mejorar las actividades de la pesca artesanal y la acuicultura de menor escala, articulando dichas actividades con el impulso a la demanda y fomentando la iniciativa para la asociatividad privada.
/MRM/
Más de 1,000 maquinarias fueron movilizadas para atender emergencias
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) movilizó un total de 1,020 maquinarias para atender las emergencias por las lluvias, huaicos y desbordes a escala nacional, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
De este total, se distribuyó hasta el 10 de abril 243 motobombas, 242 maquinarias, 436 vehículos, 83 equipos y 16 hidrojets, se precisó en el último boletín del COEN.
Por otro lado, el MVCS suministró hasta el momento 110,709 metros cúbicos de agua potable a la población afectada por los desastres naturales en zonas de emergencia.
Del mismo modo, se empleó 37,686 horas máquinas de motobombas, y otras 860 de hidrojets, para succionar el agua anegada en calles y viviendas de diversas localidades afectadas.
/BT/NDP
Puno: rescatan cuerpos de cuatro mineros sepultados
Cerca de 20 horas duró las labores de rescate de los cuerpos de los cuatro mineros que quedaron sepultados con bloques de tierra y roca, en el centro poblado La Rinconada del distrito de Ananea, en la provincia puneña de San Antonio de Putina.
El accidente ocurrió la tarde del domingo último, cuando los mineros realizaban voladura de rocas en el sector Rity Pata de la contratista minera “Doani Pocco” y de pronto se desprendieron los bloques de tierra y rocas, quedando atrapados dentro del socavón.
Los fallecidos fueron identificados como Mario Collanqui Huarachi (45), Gilmer Mamani Miranda (25), Fredy Sucasaca Ramos (40) y Daniel Clever Chumbilla Yapo (46), cuyos cuerpos fueron trasladados en una camioneta a la morgue del Centro de Salud La Rinconada.
Mientras Domingo Chura Choqueluque (42,), quien laboraba como vigilante, resultó herido y fue evacuado al Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, ya que presentaba en su cuerpo golpes y heridas de consideración.
Según la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno, en La Rinconada se han registrado al menos tres derrumbes de gravedad en lo que va del año, allí no se trabaja bajo un contrato, pues los contratistas les pagan a sus trabajadores en días libres de extracción, dependiendo de lo que hallen.
/BT/Fuente Andina
SENAMHI: prevén lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento desde hoy en la selva
Lluvias intensas se presentarán en la selva peruana, desde martes 11 hasta el jueves 13 de abril y se prevé que alcancen los 70 milímetros por día, mientras en zonas localizadas superarán los 100 milímetros diarios, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Añade que las precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
El SENAMHI precisa que los mayores valores de lluvia se registrarán hoy en la selva sur (Madre de Dios, Puno, Cusco). El miércoles 12, las precipitaciones aumentarán en la selva central (Ucayali, Cusco, Junín, Pasco, Huánuco, San Martín); y finalmente, el jueves 13 avanzarán hacia el norte (San Martín, Amazonas, Loreto).
Asimismo, durante el día la cobertura nubosa disminuirá las temperaturas máximas registrando valores entre 25 y 29 grados celsius. Posterior a las lluvias se espera la presencia de ráfagas de viento, nieblas y neblinas.
El SENAMHI alertó a 11 regiones: Amazonas (provincias Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Utcubamban y Rodríguez de Mendoza), Cusco (Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Cajamarca (Cutervo, Jaén, San Ignacio), Huánuco (Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca).
Igualmente, a Junín (Chanchamayo y Satipo), Loreto (Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali), Madre de Dios (Manu, Tahuamanú y Tambopata), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, San Antonio de Putina y Sandia)
Se alertó del mismo modo a San Martín (Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache) y Ucayali (Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús).
/MRM/
Trabaja Perú creará 3,765 puestos para damnificados por emergencias en Piura
Gracias a la puesta en marcha de “Trabaja Perú en Emergencia”, se podrá crear 3,765 puestos de empleos para los damnificados por las intensas lluvias e inundaciones, informó el director ejecutivo de Trabaja Perú, César Gálvez Pardavé.
En declaraciones a la Agencia Andina, informó que uno de los distritos beneficiados en Piura es La Arena, localidad que fue afectada por el desborde del río Piura.
“En Piura tenemos hasta el momento, en los dos primeros grupos aprobados, seis millones (de soles) que se van a invertir, esto significa 3765 puestos de trabajo para las personas que han sido damnificadas”, indicó.
El funcionario agregó que estos empleos serán para desarrollar un total de 64 obras y actividades, que han sido identificadas en diversas localidades de Piura.
Gálvez explicó, por ejemplo, que en el distrito de La Arena existen actividades como la remoción de escombros, limpieza, drenaje de agua y el mantenimiento de vías para volverlas transitables.
Informó también que un gran porcentaje de personas que accederán a estos empleos temporales son mujeres piuranas, que quieren sacar adelante a su familia y a su ciudad.
/MRM/(ANDINA)
SENAMHI: Río Tumbes continúa en alerta roja debido a su elevado caudal
El río Tumbes continúa hoy en alerta roja debido a su elevado caudal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) que precisó que el citado río alcanzó los 1,198.3 metros cúbicos por segundo a las 06:00 horas en la estación El Tigre.
En los últimos días el río Tumbes incrementó su caudal a consecuencia de las lluvias intensas presentadas en la cuenca Puyango-Tumbes.
De acuerdo a la información que emitió el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) hasta el l momento no existe una afectación directa a la población con el incremento del caudal.
Sin embargo, el COEN advirtió a la población evitar realizar actividades cercanas a las riberas del río ya que se prevé posibles inundaciones de áreas agrícolas.
Entre estas se encuentran las localidades de El Prado, Pampas de Hospital, San Jacinto, Tacural y la ciudad de Tumbes.
/MRM/(ANDINA)