Piura: Fuerzas Armadas distribuirán más de 4,000 raciones de alimentos al día
El ministro de Defensa, Jorge Nieto, informó que las Fuerzas Armadas distribuirán, tres veces al día, entre 4,000 y 5,000 raciones de alimentos preparados para los damnificados que se encuentran en los campamentos de refugiados en Piura.
La entrega de alimentos se realizará tres veces al día, al amparo de la norma que declara en emergencia nacional la región Piura, detalló a la Agencia Andina.
Explicó que para la elaboración de estos alimentos contará con el apoyo de una empresa privada especializada en la producción de alimentos para campamentos mineros, que gratuitamente dará su apoyo por una semana.
“Ellos producirán alimentación de tres comidas diarias, más o menos de cuatro a cinco mil raciones por día, eso ayudará mucho. La siguiente semana trabajará con el personal del Ejército que será capacitado para que continúe produciendo y distribuyendo la alimentación en los siguientes días”, anotó.
Sostuvo que los mandos militares en Piura se encuentran organizando la distribución de alimentos, para lo cual se elaboró un mapa de gestión que permitirá tener completa la situación para planificar cómo se llevará la ayuda humanitaria.
Indicó que también se contará con especialistas en gestión de la Organización de Naciones Unidas y del Programa Mundial de Alimentos, que cuentan que con experiencias en la gestión en campos de refugiados, refugios y sitios de repliegue.
“Vamos a atender primero los campamentos de refugio, donde hay importantes sectores de la población, pero también vamos a organizar de otra manera la distribución de alimentos para los que no están en los albergues”, aseveró.
/MRM/(ANDINA/Fotos MINDEF)
Encarcelan a pareja acusada de robar dinero de programas Juntos y Pensión 65
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajamarca ordenó encarcelar, en un penal de esa ciudad, a los dos procesados por el robo de dinero destinado para los programas Juntos y Pensión 65, luego de ponerse ambos a disposición de la justicia.
Se trata de Emma Quiroz Medina (35) y su pareja Víctor Raúl Ríos Díaz (51), ambos excajeros del Banco de la Nación, acusados del delito de hurto agravado. Los dos permanecieron durante más de 2 años en la clandestinidad.
Serán procesados por robar más de un millón de soles a humildes campesinos y ancianos en situación de extrema pobreza.
El 28 de enero del 2015, el juez Eduardo Uceda Flores declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva contra Quiroz Medina y Ríos Díaz, y luego, el 12 de marzo del mismo año, la Sala Penal de Apelaciones resolvió confirmar dicha resolución.
Ríos Díaz fue recluido en un penal de Cajamarca luego de que el juez Uceda Flores archivó el trámite de terminación anticipada que había iniciado, porque el imputado llegó diez minutos tarde a la audiencia programada para hoy.
En la víspera, Quiroz Rojas, también fue recluida en la cárcel para cumplir prisión preventiva por un plazo de 18 meses, después de ponerse a derecho ante el juez Uceda. Ella tenía orden de captura nacional e internacional, según la Corte Suprema de Justicia.
Según las investigaciones, Quiroz Medina y Ríos Díaz, quienes trabajaron en el Banco de la Nación en los años 2013 y 2014, aprovecharon su posición de cajeros de la entidad bancaria para bloquear los pagos de los beneficiarios de los programas sociales ‘Juntos’ y ‘Pensión 65’. Los afectados nunca reclamaron pues no tenían recursos para viajar hasta Cajamarca.
/MRM/(ANDINA)
Damnificados en Áncash fueron rescatados y trasladados a Lima
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) y las fuerzas del orden (FF.AA y PNP) evacuaron desde Chimbote hacia Lima a tres damnificados de las zonas de emergencia, a fin de recibir atención especializada por su delicado estado de salud.
Se trata de Marjuri Pumarica, enferma de pancreatitis, un menor de edad que sufrió las consecuencias del dengue, y una bebé de 4 meses con cardiopatía congénita, acompañada de su madre.
La decisión del último Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en Huaraz, fue fortalecer los puentes aéreos para llegar con ayuda a pueblos aislados en las alturas de la región.
De otro lado, otro quipo del ministerio de Justicia y la Fuerza Aérea llegó hoy al distrito de Huayán, ubicado a 2,700 msnm en la provincia de Huarmey, a fin de entregar una tonelada de alimentos, medicinas y ayuda a la población.
Un segundo vuelo del Ejército llegó a la comunidad de San Isidro, en el distrito de Cochapeti, Huarmey, donde se distribuyeron víveres y combustible para la población damnificada. Sin embargo las condiciones climáticas adversas en esta zona no permitieron llegar a más pueblos.
Finalmente, en la ciudad de Huarmey se instalaron albergues para las familias damnificadas. Las carpas y servicios portátiles se ubican en pampa Santo Domingo y darán refugio a grupos provenientes de sectores altamente afectados como la zona de Nery.
Según reportes de INDECI, la región supera los 20 mil damnificados.
/BT/NDP
Tumbes: EsSalud evacúa a tres pacientes de zona de emergencia vía aérea
EsSalud evacuó a tres pacientes de Tumbes hacia el Hospital Nacional Guillermo Almenara Yrigoyen, en Lima, a fin de que reciban atención altamente especializada debido a su delicada condición, informó el presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel Del Castillo Mory.
Se trata de los pacientes Esperanza Cunya Balladares, de 52 años, con diagnóstico de fractura de vértebra lumbar; Luis Cornejo García, de 77 años, con hematoma subdural; y un niño de 1 año con fiebre de origen desconocido, desnutrición, anemia y retardo psicomotor.
El titular de EsSalud explicó que el menor fue trasladado en un avión jet y los otros dos pacientes llegaron a Lima en un avión Fokker de la Fuerza Aérea Peruana, siendo monitoreados en el trayecto por médicos emergencistas del Seguro Social.
Previamente, los tres pacientes fueron estabilizados en el Hospital I Carlos Alberto Cortez Jiménez de la Red Asistencial Tumbes de EsSalud, antes de su traslado a Lima.
Al llegar a Lima, los pacientes fueron llevados, cada uno, en una ambulancia equipada de EsSalud para ser internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara.
Del Castillo Mory detalló que el niño será atendido en el servicio de infectología, mientras que los otros pacientes han sido referidos al servicio de neurocirugía.
EsSalud está haciendo todos los esfuerzos para brindar atención oportuna a la población con problemas de salud en las zonas declaradas en emergencia por las intensas lluvias e inundaciones.
/BT/NDP
Chincheros entregó 35 toneladas de alimentos para damnificados
El alcalde provincial de Chincheros (Apurímac), Samuel Medina, entregó en Palacio de Gobierno 35 toneladas de alimentos donados por los 11 municipios distritales y personas solidarias, en favor de los damnificados por las lluvias y huaicos que afectan al país.
La autoridad edil fue recibida hoy en la sede del Ejecutivo por Nancy Lange, esposa del Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski; y por la segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, a quienes entregó productos oriundos de su región, como papa, palta y maíz.
Además, hizo entrega de agua embotellada, que -junto a todo lo donado- permitirá ayudar a los afectados, sobre todo, a los niños y ancianos que no cuentan con recursos para alimentarse.
Desde la salida de la provincia, el camión que transportaba las donaciones recibió las facilidades para su desplazamiento y, en Lima, fue prácticamente escoltado, hasta el Palacio de Gobierno.
Por su parte, Lange agradeció la solidaridad de los donantes de las localidades de Huaccana, Ongoy, El Provenir, Rocchacc, Ocobama, Ranracancha, Anco Huallo, Uranmarca, Cocharcas, Los Chankas, entre otras.
/BT/NDP
Susalud brinda ayuda inmediata a gestantes de zonas de emergencia
Tras la ola de desastres a causa de lluvias, huaicos y desbordes de ríos que afectaron varias zonas en el norte del Perú y en Lima, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) pone como una de sus prioridades la atención médica y el cuidado de las madres gestantes.
Por ello, Susalud pone a su servicio la línea gratuita 0800-14900, para que en caso de encontrarse en una zona crítica, puedan dar aviso sobre el estado en el que se encuentran y requerir ser trasladadas a un centro médico.
“Hacemos un llamado a las gestantes que están en las zonas de emergencias, tenemos albergues para ellas, las sacamos de las zonas en donde están y las llevamos a un albergue para que puedan completar su gestación y no ponerse en riesgo; ellas son prioridad en evacuación”, subrayó la superintendenta nacional de salud, Elena Zelaya.
Las gestantes pueden acceder también a las páginas web de Susalud: www.susalud.gob.pe y el portal #UnaSolaFuerza, para conocer en tiempo real los establecimientos de salud que podrán atender su parto.
Por tanto, cuando se encuentren dentro de estas páginas deben hacer clic en el botón azul de atención obstétrica y podrán identificar los centros operativos donde podrán acudir.
/BT/NDP
Senamhi: Sepa cómo actuar ante intensas lluvias en la sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió sobre la ocurrencia de intensas lluvias en la sierra del país, entre el 29 de marzo y el 2 de abril, por lo que es importante adoptar algunas medidas para estar preparados ante esa situación.
01.- Mantenerse informado sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
02.- Organízate con tus vecinos y realiza vigilancia permanente del caudal del río y de la quebrada.
03.- En coordinación con las autoridades locales, establece un sistema de alerta temprana.
04.- Protege y refuerza el techo de tu vivienda.
05.- Revisa el tejado y elimina toda acumulación de residuos materiales que obstaculicen el drenaje.
06.- Practica de manera periódica simulacros de evacuación ante posibles huaicos.
/BT/Foto twitter Indeci
Comisión de la autoridad aérea investiga accidente en aeropuerto de Jauja
Un equipo de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) viajó a la ciudad de Jauja, en la región Junín, para reunir la información necesaria para esclarecer las causas del accidente de un avión comercial al momento de aterrizar.
Según explicaron funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este grupo de investigadores brindará reportes preliminares según la complejidad de las evidencias “in situ”, de manera que pueda reabrirse el tránsito aeroportuario en Jauja a la brevedad.
Según explicó Juan Carlos Pavic, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ya se verificó que la documentación de la compañía Peruvian Airlines, de los pilotos asignados y de la aeronave siniestrada se encuentra operando en toda regla.
“Por ese lado, podemos decir que no existen irregularidades ni respecto a tripulantes, ni sobre los pilotos, ni sobre la aeronave. Sin embargo, respecto a las causas del accidente no podemos hacer especulaciones pues se necesita inspeccionar 'in situ', labor que le corresponde por ley a la CIAA y que funciona de manera independiente de la DGAC”, aclaró Pavic.
En ese sentido, Pavic comentó que hace poco se realizó la ampliación de la pista de aterrizaje en Jauja para estar en capacidad de recibir aviones de gran tamaño como el Boeing 737.
Si bien no existen plazos fijos para la labor de la CIAA, lo ideal es culminar el recojo de evidencias hoy y así reabrir el aeropuerto mañana mismo.
Según Peruvian Airlines, la pericia del piloto y el profesionalismo de su tripulación de cabina evitaron un percance mayor. “Los 141 pasajeros que se encontraban a bordo fueron evacuados por nuestra tripulación no habiendo ningún pasajero accidentado de consideración”.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), por su parte, atribuyó a una aparente falla técnica en la aeronave, lo que originó que se despiste de la pista de aterrizaje hacia el lado derecho, provocando que el ala de la aeronave choque con el cerco perimétrico del Aeropuerto y se produzca el incendio inicial en el ala derecha.
/BT/NDP
COEN: A 97 subió la cifra de muertos por lluvias e inundaciones
A 97 se elevó el número de víctimas mortales, a consecuencia de las intensas lluvias, desbordes, huaicos e inundaciones que sacuden diversas regiones del país, según el último boletín emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El reporte precisa, además, que los damnificados en el ámbito nacional suman 124,161; mientras que la cifra de afectados llega a 813,239; y las viviendas afectadas son en total 182,116.
De ese total, solo en Piura se registraron ocho muertos; 20,968 damnificados; 238,855 afectados; y 48,952 viviendas afectadas.
En tanto, en el ámbito de Lima el reporte señala que hubo 10 fallecidos; 6,725 damnificados; 22,699 afectados; y 8,637 viviendas afectadas.
/BT/
Un muerto y dos heridos tras caída de vehículo que trasladaba productos de Qali Warma
Una persona murió y otras dos resultaron heridas por la caída a un abismo de un vehículo que trasladaba productos del programa de alimentación escolar Qali Warma a la zona norte de la provincia de Pallasca, se informó.
El fallecido fue identificado como Francisco Villavicencio Peredes (22), que era el conductor del vehículo siniestrado. Mientras que los heridos responden a las identidades de Marco Antonio Eusebio Rosales (43), Joel Cerna Jaramillo (46).
El accidente ocurrió en la carretera Cabana-Huandoval, en el sector Tierra Negra, en la provincia ancashina de Pallasca.
Según las primeras versiones el estado de la carretera a causa de las intensas lluvias que caen en la zona, habría sido el factor que originó el accidente.
Los vecinos del distrito de Huandoval dieron cuenta a las autoridades del accidente y además ayudaron en las labores de rescate.
Los heridos, así como el conductor fallecido, fueron evacuados desde Pallasca hasta la ciudad de Chimbote, a través de un helicóptero.
Los heridos fueron conducidos al hospital La Caleta de Chimbote, donde reciben atención médica y en el caso del fallecido se le somete a la necropsia de ley.
/MRM/(Foto e Información ANDINA)