Semana Santa: lista de playas no aptas para la población
Las playas Chucuito, Cantolao I, Cantolao II, Cantolao III, Márquez, Agua Dulce Sur y La Herradura, ubicadas en el litoral de Lima y Callao, no se encuentran aptas para los bañistas, por lo que la población debe evitar acudir a ellas durante los feriados de Semana Santa.
Así lo dio a conocer el director de Ecología y Medioambiente de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Elmer Quichiz, al señalar que dichas playas no aprobaron la evaluación sanitaria que realiza semanalmente esa institución.
Detalló que las siete playas no pasaron las pruebas de calidad de agua ni de arena, como tampoco las evaluaciones que se hicieron a los servicios higiénicos y a la disposición de tachos de basura, a diferencia de las 110 restantes que tiene el litoral de Lima y Callao, que sí pasaron la evaluación.
"Son siete las playas consideradas no aptas en Lima y Callao. Es decir el 80 % está apto para los bañistas. Nosotros reportamos cada semana sus condiciones sanitarias, hacemos un análisis microbiológico del agua, evaluamos la arena, los servicios higiénicos y la colocación de basureros", comentó.
El funcionario precisó que la Digesa monitorea un total de 233 playas a nivel nacional, de las cuales 117 se ubican en Lima y Callao.
/H.K.Q./
Estricto control al transporte interprovincial por Semana Santa
Un estricto control a la parte operativa y documentaria de los ómnibus interprovinciales realiza la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), en el marco del Plan de Operaciones “Viaje Seguro - Semana Santa 2015”.
El plan cuenta con el apoyo multisectorial de los Ministerios de Salud, de Trabajo, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como de la Fiscalía de la Nación, la Policía Nacional del Perú (comisarías, tránsito y carreteras), Reniec e Indecopi.
Al dar a conocer las acciones por Semana Santa, Juan Carlos Coquis, del área de Fiscalización de la Sutran, indicó que con el incremento del personal en regiones donde no había inspectores, se intensificarán los operativos en los terminales terrestres, pero también en las carreteras por parte de la Policía Nacional.
Indicó que quienes desean viajar al norte tienen dos terminales por escoger: uno en Plaza Norte (Independencia) y otro en Fiori. Ambos están autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y tienen presencia permanente de inspectores de la Sutran.
En la inspección de la parte operativa, se priorizará el funcionamiento de las luces, el estado de los neumáticos y el estado de los cinturones de seguridad, además de verificar la documentación de los vehículos y de los conductores, de manera especial antes de que inicien el recorrido de su ruta.
Las acciones de control se desarrollarán en las regiones Lima, Piura, Lambayeque, Ica, Arequipa, Puno, Tacna, La Libertad, Junín, Moquegua, Áncash, Madre de Dios, Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Apurímac, Pasco, Tumbes, San Martín y Ucayali, con la finalidad de minimizar la ocurrencia de accidentes de tránsito y salvaguardar la vida de los usuarios en las vías nacionales.
/H.K.Q./
Niños reciben atención psicológica para superar tragedia por huaicos
Un plan para que los niños, niñas y adolescentes superen las secuelas psicológicas que los recientes desastres naturales dejaron en su salud emocional, aplica actualmente el Ministerio de Educación (Minedu), con psicólogos y pedagogos especialistas en gestión de riesgos y desastres, informaron voceros de la institución.
La jefe de Defensa Nacional y Gestión de Riesgo del Minedu, Aurora Zegarra, explicó que un contingente de expertos trabaja en estos momentos en Chosica, Santa Eulalia, Tumbes y Loreto, lugares donde ocurrieron catástrofes, para que los menores en estas zonas enfrenten las pérdidas que han vivido, tanto materiales como personales.
"Nuestra misión es darle a los chicos un soporte socioemocional a través de juegos, terapias y consejerías para fortalecer su capacidad de resiliencia y puedan afrontar las dificultades que hoy padecen. Estamos llegando a todos los niños, niñas y adolescentes sin distinción", comentó.
El plan tiene tres frentes de trabajo. Luego de ubicar un lugar propicio para instalar una carpa o un local convocan a los niños, niñas y adolescentes con quienes desarrollarán dinámicas grupales. Les solicitan hacer un dibujo libre para determinar su nivel de afectación y, luego, a través del uso de un kit con recursos materiales, los orientan.
"En Chosica y Santa Eulalia, por ejemplo, jugamos con ellos, algunos son direccionados para que pierdan el miedo. También les entregamos materiales educativos que es lo que más les gusta porque es una manera de compensar su sensación de pérdida que es muy grande", agregó Zegarra.
/H.K.Q./
PCM: Reuniones de submesas de desarrollo en Islay empiezan el 1 de abril
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) confirmó hoy el inicio de las reuniones de las sub mesas de desarrollo agrario y de minería, energía y ambiente en la provincia de Islay, Arequipa, para el 1 de abril próximo.
En ese sentido, el Gobierno Regional de Arequipa convocó a los representantes de las juntas de usuarios de la Punta de Bombón, Valle del Tambo, Valle Mejía y Ensenada-Mollendo, para que participen en dichas mesas de desarrollo.
Los comisionados de la ONDS ultiman los detalles de los grupos de trabajo, para que puedan intervenir los funcionarios del Gobiernos Central, Regional y Municipal, así como representantes de la sociedad civil.
El alto comisionado de la ONDS, Julio Rojas Julca, ratificó el compromiso del Ejecutivo de consolidar la Mesa de Desarrollo con la población y las autoridades de la provincia de Islay, la misma que contribuirá al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el desarrollo del país.
Como se recuerda, el pasado 20 de marzo el Gobierno llegó a un acuerdo con la comunidad de la provincia de Islay, para establecer grupos de trabajo, denominados sub mesas, que buscarán implementar proyectos de desarrollo y atender las consultas de los ciudadanos.
/CCH/ Prensa PCM
Ministerio de Cultura atiende a indígenas en situación de aislamiento
El Ministerio de Cultura confirmó hoy que el jueves 26 de marzo se produjo una nueva incursión de indígenas mascho piro en situación de aislamiento en la comunidad de Shipetiari, en la provincia del Manu, región Madre de Dios, que puso en riesgo a los pobladores de esa localidad.
Detalló que el citado día un grupo de seis indígenas mascho piro, armados con arcos y flechas, incursionó en el domicilio de Romelia Rivera Italiano, mientras se realizaba una reunión de la comunidad.
Tras la incursión, los agentes de protección con los que cuenta el Ministerio de Cultura en Shipetiari, se encargaron de llamar a la calma a los comuneros y al personal de salud de la localidad, a fin de evitar exponerse a situaciones de riesgo con los indígenas en situación de aislamiento.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad (VMI), desde inicios de marzo del 2015 cuenta de manera permanente con agentes de protección y especialistas en la comunidad de Shipetiari, a fin de coordinar acciones con las organizaciones indígenas y las autoridades locales ante los encuentros con indígenas en situación de aislamiento que puedan producirse en la zona.
En la actualidad, el equipo del VMI se encuentra evaluando las acciones a tomar, en coordinación permanente con la Microrred de Salud de Salvación. En tal sentido, adelantaron que se aplicarán las medidas necesarias para la protección a los pueblos indígenas en aislamiento de acuerdo con las normas nacionales e internacionales existentes.
El Ministerio de Cultura recordó que el pueblo indígena mascho piro habita tradicionalmente las selvas del Parque Nacional del Manu. En los últimos meses, un grupo de aproximadamente 30 individuos ha sido avistado en las riberas del río Alto Madre de Dios, cerca de una quebrada llamada Yanayacu, en los límites de la comunidad indígena Shipetiari.
De esta manera el Ministerio de Cultura, reafirma su compromiso de garantizar la protección de los pueblos indígenas en aislamiento, así como de las poblaciones que habitan cerca de ellos.
/CCH/ Andina
Alcaldes califican de inoportuna la moción de censura contra Ana Jara
El alcalde de la provincia de Cutervo, Aníbal Pedraza, calificó de inoportuna la moción de censura contra la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, ya que en estos momentos se atienden emergencias debido a los embates de la naturaleza en Cajamarca y otras zonas del país.
En tal sentido, sostuvo que todos los miembros del Ejecutivo y del Parlamento deben estar centrados en la evaluación de los daños y el envío de ayuda a las regiones afectadas gravemente.
"Nuestros congresistas tienen que visitar las regiones del país como Cajamarca, donde se han registrado desastres naturales, creo que no es el momento del pedido de censura, tenemos varias emergencias que atender", aseveró.
El burgomaestre dijo que como representante de la provincia de Cutervo esta zona necesita que las autoridades de diversos sectores del Estado estén en las regiones con sus equipos técnicos a fin de ayudar a la población.
"No es el momento, hoy más que nunca debemos estar unidos en los principales problemas que aquejan a la población del interior, sobre todo con la atención de los desastres naturales", afirmó.
Por su parte, el alcalde distrital de Querocotillo, de la provincia cajamarquina de Cutervo, Moisés González, coincidió con su colega y afirmó que no debe haber desvío de la atención hacia los desastres naturales, que pueden costar la vida de compatriotas.
"Esto (el pedido de censura) es incorrecto por el contexto en que vivimos, tenemos un estado de emergencia y en la provincia de Cutervo hay varios distritos que sufren el embate de la naturaleza y las lluvias", manifestó.
Al respecto, dijo que los legisladores deben obrar con mayor responsabilidad y apoyar a los representantes del Ejecutivo en la asistencia de las emergencias.
/CCH/ Andina
Intensifican trabajos de limpieza en Tumbes con maquinaria pesada tras desbordes
El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, lidera, por tercer día consecutivo, las labores de atención a los agricultores y pobladores cuyas plantaciones y viviendas resultaron afectadas por el desborde de los ríos Tumbes y Zarumilla durante el fin de semana.
Desde la región fronteriza, el ministro Benites afirmó que el Minagri encabeza una acción coordinada con el Gobierno Regional, alcaldes provinciales y distritales y juntas de regantes para mitigar los desbordes de las aguas por las crecientes lluvias de los días recientes.
“Hemos contratado maquinaria pesada para realizar labores de limpieza y recuperación de las zonas golpeadas por el desborde de ríos. El trabajo que realizamos desde el fin de semana ha permitido controlar la situación; asimismo, hemos contratado bombas de agua para la limpieza de las casas”, manifestó.
Además, Benites aseveró que mientras el domingo pasado se registró 1,900 metros cúbicos de agua, el panorama de hoy revela una disminución del flujo de las lluvias al registrar el río Tumbes un aforo de 863 metros cúbicos de recurso hídrico, lo que ha permitido la recuperación de las zonas afectadas.
Programa de empleo temporal
El titular del Minagri anunció que en los próximos días se implementará un programa de empleo temporal para los agricultores damnificados por las lluvias y desbordes, a fin que puedan tener un ingreso a través de la limpieza de ríos y drenes, y así puedan atender a sus familias.
Asimismo, recordó que el año pasado el Minagri trabajó en obras de prevención de la costa norte, como Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad.
"Hemos invertido solo el año pasado 70 millones de nuevos soles en la descolmatación y limpieza de cauces de ríos. Justamente en el río Tumbes efectuamos labores de reforzamiento de la margen izquierda”, acotó.
/CCH/ Andina
Digesa insta a la población a no contaminar playas
La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud recomendó a la población que ha decidido ir a acampar a la playas durante el feriado largo por Semana Santa que evite contaminar enterrando los residuos en la arena o arrojarlos al mar.
Elmer Quichiz Romero, director ejecutivo de la Dirección de Ecología y Protección del Ambiente de Digesa, señaló que es importante llevar bolsas para depositar todos los residuos que se generen y luego colocarlos en los tachos de basura que hay en los alrededores.
“Es importante que la población tome conciencia y nos ayude a mantener las playas limpias. Necesitamos bañistas responsables; si ensuciamos estamos convirtiendo el litoral en un foco infeccioso que puede afectar nuestra salud”, precisó al señalar que se debe eliminar la basura diariamente.
Quichiz Romero recomendó llevar productos no perecibles, así como abundante agua y un depósito con hielo si se lleva carnes o embutidos.
"La población que decida ir a acampar a las playas debe asistir solo a las que son saludables y que están identificadas con el banderín azul", sostuvo el biólogo.
Por su parte, el coordinador del área de Fiscalización y Vigilancia Sanitaria de la Dirección de Higiene Alimentaria y Zoonosis de Digesa, José Miguel García Rojas, sostuvo que la preparación y cuidado de los alimentos debe darse dentro de las condiciones de higiene más adecuadas.
"Es recomendable no llevar comidas preparadas a base de leche, huevo, queso, mayonesa, ajíes, salsas y otros preparados en casa porque se pueden descomponer", precisó.
“Hay que llevar alimentos en conserva que tengan registro sanitario, fecha de vencimiento, nombre y dirección del fabricante. Asimismo, las verduras y productos perecibles, como carnes y embutidos deben permanecer en un depósito con hielo que mantenga los alimentos fríos y consumirlos lo antes posible”, puntualizó,
//HK//
Suboficiales recién graduados prestarán servicio en comisarías y en investigación criminal
Los 7 mil 385 suboficiales de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de San Bartolo y Puente Piedra que se graduaron hoy irán directamente a cumplir servicios en las comisarías y en las Divisiones de Investigación Criminal (Divincri), anunció el Ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
“Unos 3,000 agentes egresados desempeñarán su labor en las delegaciones, en tanto que 1,500 irán a investigación criminal y el resto a la Fuerza de Intervención Rápida, de la cual un grupo se capacitará durante un año para integrar el grupo Terna”, indicó.
Pérez Guadalupe precisó que del total de suboficiales graduados, unos 1,625 son de Lima, de los cuales 408 son mujeres. El funcionario informó que otro contingente de 7,000 policías se graduarán al finalizar este año.
//HK//
Por su alto valor nutritivo recomiendan el pescado en semana santa
Preparar platos a base de pescado por su alto valor nutritivo, fácil digestión y rápidos para cocinar, en esta Semana Santa recomendó el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Roy Miranda Cipriano.
Indicó que el pescado aporta proteínas de fácil asimilación y su uso es recomendado para todas las edades, especialmente los niños y adultos mayores, y refirió que su consumo no debe limitarse sólo a Semana Santa, sino durante todo el año.
Roy Miranda explicó que la carne de pescado en el caso de los niños les proporciona proteínas de buena calidad, importantes para su adecuado crecimiento y desarrollo. Asimismo, fortalece su sistema inmunológico, mientras que en los adultos ayuda a prevenir y disminuir las enfermedades coronarias, y en los pacientes enfermos favorece la regeneración de tejidos.
El decano del Colegio de Nutricionistas sostuvo que al adquirir pescado hay que asegurarse de que los ojos del mismo estén húmedos y con brillo, que las escamas no se desprendan fácilmente, que la pulpa no se desmorone y que las agallas sean de un rojo suave a rojo intenso.
"La principal diferencia entre el pescado magro (blanco) y el pescado graso (azul) es el precio, aunque ambos son nutritivos. Sin embargo, los pescados azules como la anchoveta, el jurel, el bonito, la caballa y el atún aportan grasa insaturada (grasa buena) como el Omega 3", precisó.
Explicó que el Omega 3 tiene la capacidad de ayudar a reducir los niveles de colesterol sanguíneo y ayuda a disminuir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
//HK//