Ministerio de Cultura implementará un proyecto para proteger a geoglifos de Nasca
El director de Arqueología de dicho portafolio, Luis Felipe Mejía, dijo que para la ejecución de esta iniciativa, que tendrá una duración de 4 años, se ha solicitado al Fondo del Embajador para la Preservación Cultural del Departamento de Estado de Estados Unidos, una partida por un millón de dólares.
Añadió que la zona de los geoglifos de Nasca es sumamente grande, tiene más de 5,000 kilómetros cuadrados; sin embargo, el área declarada patrimonio mundial por la Unesco (753 kilómetros cuadrados) es la más sensible y donde se ubica la Figura del Colibrí.
Mejía sostuvo que para poder cumplir con los propósitos propuestos, será necesario el uso de tecnología de punta y de profesionales con experiencia y altamente calificados.
Explicó que se recogerán datos con técnicas de teledetección, como es el uso de drones, se procesarán imágenes aéreas y se hará un análisis de fotogrametría para generar mapas geodiferenciados de alta resolución.
/CCH/ Andina
Región Lambayeque inicia gestión con presupuesto de S/. 140 mllns.
Agregó que se está a la espera que se publique formalmente el presupuesto para la continuidad de las inversiones “donde lo que no se ha gastado pasaría a pasar a esta nueva gestión y luego se conocería cuál es el presupuesto con el que estamos empezando”, afirmó Acuña.
El presidente regional lambayecano anunció que en lo que respecta a la seguridad ciudadana, ya se lanzó el proceso de licitación para la compra de 300 motos, 30 patrulleros y más equipos de comunicación para la Policía Nacional.
“Seguiremos invirtiendo en potenciar la logística de la Policía para luchar contra la inseguridad ciudadana. Construiremos un complejo multipropósitos y la comisaría de la Familia, destinaremos un terreno para que la Policía construya un depósito para los vehículos que son intervenidos por alguna infracción”, refirió.
/CCH/ Andina
Logran titulación de comunidad campesina de Lucanas y Reserva Nacional Pampa Galeras
Los más de 40 años de esfuerzo conjunto entre la comunidad campesina de Lucanas y el Estado, representado por el Sernanp, logró la titulación de las 13,000 hectáreas de territorio de dicha comunidad ayacuchana, que incluye las 6,500 hectáreas en la que se encuentra ubicada la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille.
En la ceremonia realizada en la propia comunidad de Lucanas, se hizo entrega del acta de titulación al presidente comunal John Martínez Sarmiento, por parte de la Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional de Ayacucho.
En el acto protocolar participaron también el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa Moquillaza; el congresista por Ayacucho, José Urquizo; el alcalde de la provincia de Lucanas, Wilder Velarde; entre otras autoridades locales y pobladores de la comunidad.
Para el burgomaestre de Lucanas, la entrega de la titulación impulsará de manera definitiva el desarrollo no solo de esta comunidad campesina sino también de todas las demás poblaciones aledañas, involucrándolas de esta manera en el cuidado de la citada reserva nacional.
Por su parte, el jefe del Sernanp destacó que desde la creación del área natural protegida se ha venido trabajando conjuntamente con la comunidad de Lucanas, convirtiéndose en un aliado estratégico para la conservación de la reserva.
Esto ha generado, dijo, oportunidades de desarrollo mediante diversas actividades sostenibles como el aprovechamiento de la fibra de vicuña, principal objetivo de conservación del Área Natural Protegida (ANP).
/LC/
Qali Warma Junín lanza convocatoria 2015 para proveedores de productos
Luis Contreras Bonilla, jefe de la unidad territorial de Qali Warma, precisó que para el 2015 se exigirá que los postores a proveedores presenten todas las certificaciones validadas por la autoridad sanitaria, elevando así el nivel de exigencia que busca mejorar y fortalecer la alimentación escolar y minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
También indicó que antes de la suscripción del contrato, los postores ganadores recibirán una visita de inspección a sus respectivos establecimientos y que “si de esa visita se determina que no está de acuerdo a las exigencias establecidas, no se firmará el contrato”.
Destacó las acciones de veeduría en el proceso de compra que estará a cargo del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales del Ministerio de Inclusión Social y la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza; entre otros, los mismos que han sido capacitados.
Según el cronograma establecido, la distribución de bases será del 22 de diciembre del 2014 al 6 de enero del 2015, formulación de consultas del 24 al 26 de diciembre del 2014, revisión de consultas del 9 al 12 de Enero del 2015, publicación de absolución de consultas el 13 de enero.
Mientras que la integración de bases será el 14 de enero, conocimiento de las bases integradas por parte de los postores del 15 al 16 de enero y la presentación de propuestas el 19 de enero, de 08:30 a 13:00 horas y de 14:30 a 17:30 horas.
/CCH/ Andina
Municipio del Santa está quebrado, denuncia alcaldesa provincial
En una ceremonia protocolar y en medio de más de un centenar de sus seguidores, Espinoza juró por Chimbote y por Dios ejercer adecuadamente el cargo de alcaldesa.
La juramentación estuvo a cargo del primer regidor del Concejo Provincial del Santa, Julio Cortez Rojas. Tras juramentar, Espinoza procedió a realizar lo mismo con los 13 regidores electos para los próximos cuatro años.
En su discurso de orden la flamante autoridad edilicia denunció que recibe “una municipalidad quebrada y saqueada y con cuentas financieras en rojo”.
“Además hay obras inconclusas, exceso de personal y un desgobierno total, pero vamos a asumir ese reto, porque para eso hemos sido escogidos”, sostuvo.
Anunció que uno de sus primeros trabajos estará abocado a “restablecer el orden interno en la comuna en los aspectos administrativos, organizacional y funcional”.
Prometió importantes proyectos para la ciudad tales como la ejecución del proyecto “Los Patos”, el cual es necesario para evitar los continuos desbordes provocados por colmataciones en el dren “Aviación”, en pleno centro de la ciudad de Chimbote.
Afirmó que en nueve días cumplirá con erradicar el botadero informal de basura, situado a la entrada del distrito vecino de Coishco y que por años ha sido considerado como uno de los más grandes focos infecciosos en la provincia del Santa.
/CCH/ Andina
Gustavo Cajusol asumió alcaldía de Mórrope con ritual moche
La flamante autoridad edil del distrito de Mórrope, último bastión de la capital mochica, donde los habitantes conservan las costumbres ancestrales de aquella cultura precolombina, fue reconocida como tal, luego que una ceremonia ritual en la que un actor, que interpretó al Señor de Sipán, Alfonso Tello Gamarra, le entregara un cetro como lo hacían sus milenarios antecesores mochicas.
El ritual se desarrolló en el parque principal de esta ciudad ante la mirada de unas 2,000 personas que se congregaron en este espacio público para participar de este solemne acto.
Cajusol se comprometió a trabajar para elevar la calidad de vida de los habitantes de este distrito que registra preocupantes niveles de desnutrición crónica en menores de cinco años.
Precisó que dotará de "agua dulce" a los anexos, caseríos y centros poblados, con el fin de erradicar enfermedades diarreicas en los niños y así resolver los diversos problemas de salud que viven los habitantes del distrito lambayecano.
Asimismo, dará un nuevo impulso a los pequeños productores agrícolas con sus cultivos del maíz amarillo duro, menestras y arroz, además de cultivos alternativos como la quinua y kiwicha.
/CCH/ Andina
Ex presidente de Junín no cumplió con transferencia, denuncian
Unchupaico hizo esta denuncia en la víspera durante la ceremonia de juramentación de las autoridades municipales de la provincia de Satipo.
En su discurso, Unchupaico, se dirigió a la población satipeña comprometiéndose a convertir a la oficina regional que funciona en Satipo en una unidad ejecutora. A la fecha dicha dependencia funciona como subgerencia del GRJ y depende plenamente de Huancayo.
Anunció, además, la construcción de hospitales en la provincia de Satipo y en el distrito de Pangoa, priorizando de manera inmediata en sus primeros 100 días de gestión la descentralización de las direcciones regionales, ubicando la dirección agraria en Satipo y chanchamayo, Turismo en Tarma y Minería e Hidrocarburos en La Oroya.
/CCH/ Andina
Yamila Osorio asumió la presidencia regional de Arequipa
Yamila Osorio Delgado, de 28 años de edad, juramentó al cargo de presidenta del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), y en su discurso anunció su lucha contra la corrupción y apoyo al trabajo que realiza la Contraloría al interior de la región.
Osorio destacó también que dará continuidad a las diez obras de envergaduras que quedaron paralizadas por la anterior gestión y terminará la ejecución de otros 25 proyectos en la región.
La titular del GRA anunció también la reorganización y modernización del gobierno regional labor que, dijo, realizará con apoyo de los gerentes regionales a quienes exhortó a trabajar en cada una de sus dependencias. Aseveró que no permitirá que “calienten el asiento, sino se van”.
Al término del discurso de orden, la presidenta regional de Arequipa juramentó en el cargo a los diez consejeros regionales de Arequipa, quienes posteriormente sostuvieron una reunión para elegir al presidente del consejo regional.
La Presidencia del Concejo Regional recayó por mayoría de votos en el consejero de la provincia de Islay, Mauricio Chang, quien posteriormente convocó a la primera sesión ordinaria de concejo para el 9 de enero para elegir a los integrantes de las comisiones de trabajo.
Es la primera vez en la región Arequipa que una mujer es electa presidenta regional, sumado al hecho que cuenta con 28 años, convirtiéndose en la presidenta más joven en la historia arequipeña.
/DSA/ Fuente: Andina
Cusco: confirman que no habrá espectáculo musical para recibir 2015
“Debo de manifestar que no entramos en acuerdo con la gestión que ingresa, desde las 00:00 horas del 1 de enero, Yo dejo de ser alcalde y entra un nuevo burgomaestre; ya se ha comunicado a la policía y Gobernatura que no habrá ninguna actividad”, afirmó.
Como todos los años miles de turistas nacionales y extranjeros, esperaban esta reunión para celebrar el Año Nuevo y en la última década se pudo percibir el incremento de visitantes a la plaza de la ciudad.
“Los visitantes vuelcan sus expectativas para recibir el año nuevo en Cusco, (...) yo invité al nuevo alcalde a que él asuma las funciones y la responsabilidad desde las 00:00 horas del primero de enero", explicó.
No obstante la aún autoridad edil señaló que hasta el último minuto de su gestión él hará prevalecer el orden y la limpieza en su jurisdicción.
/CCH/ Andina
MIDIS: desarrollo infantil temprano será prioridad en comisión de desarrollo e inclusión social
El desarrollo infantil temprano será tema prioritario para el Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales, cuyas autoridades participaron este jueves de la instalación de la Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, preside dicho grupo de trabajo en donde los diferentes niveles de gobierno implementarán políticas públicas y definirán compromisos concretos, entre ellos la reducción de la desnutrición crónica infantil.
Durante la instalación, la ministra Bustamante explicó a manera de ejemplo que su sector, a través del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logros de Resultados Sociales (FED), interviene en 16 departamentos del país, 739 distritos de los quintiles más pobres, 39,303 centros poblados rurales, 1,528 comunidades amazónicas, 3,202 establecimientos de salud y 14,031 instituciones educativas.
“Producto de estas intervenciones se ha logrado la atención de 771,690 niñas y niños de hasta cinco años de edad, de los cuales 378,441 son menores de tres años y 393,249 de tres a cinco”, señaló.
La funcionaria explicó que el MIDIS trabaja a favor del desarrollo infantil temprano y los esfuerzos del sector se encuentran orientados a proveer a las familias de acceso a servicios de agua y saneamiento, lo cual implica una menor morbilidad por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y contribuye a la disminución de la desnutrición crónica infantil.
Asimismo, sostuvo que, con una mejor calidad de la infraestructura del hogar se mejora la calidad del entorno y se contribuye en el desarrollo físico, cognitivo, motor, emocional y social.
“El Perú tiene la meta de reducir al 2016 la desnutrición crónica infantil al 10%, la anemia al 20%, alcanzar un 85% en acceso a educación inicial y lograr un 85% en acceso a agua segura y saneamiento en las familias en situación de pobreza. Tenemos un compromiso con las niñas y niños del país”, señaló la ministra Bustamante.
La Comisión Intergubernamental de Desarrollo e Inclusión Social tiene entre sus integrantes al presidente del consejo directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y presidente regional de Ica, Alonso Navarro Cabanillas.
Navarro Cabanillas felicitó la iniciativa y mostró su deseo para que la Comisión “sirva de ejemplo a otros sectores con quienes también debemos emprender diversas acciones a favor de nuestras poblaciones”.
Otros presidentes regionales que integran el grupo de trabajo son los de Moquegua y Apurímac, Martín Alberto Vizcarra Cornejo y Elías Segovia Ruiz, respectivamente.
A su turno, la presidenta del consejo directivo de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcaldesa de Trujillo-La Libertad, Gloria Montenegro, destacó la instalación de esta comisión como un espacio de acercamiento entre los tres niveles de gobierno, así como de esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los pobladores, sobre todo de aquellos en situación de vulnerabilidad.
En representación de la AMPE también participó el burgomaestre de Yanahuara-Arequipa, Elvis Delgado.
En tanto, como representante de la Asociación de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú (REMURPE), participó el alcalde del distrito de Morales-San Martín,Edilberto Pezo Carmelo.
También integran la comisión las viceministras de Políticas y Evaluación Social y de Prestaciones Sociales del MIDIS, Ariela Luna y Norma Vidal. Como secretaría técnica de la Comisión Intergubernamental se encuentra Cinthia Vidal De La Torre.
/CCH/ Andina