“Refuerza emocional”: Minedu lanza estrategia para fortalecer la salud mental de los jóvenes
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), lanzó la estrategia "Refuerza emocional", una iniciativa de promoción de la salud mental que proporciona herramientas y recursos prácticos, con el propósito de que los jóvenes cuenten con nuevos conocimientos y habilidades que los ayuden a fortalecer su salud mental, y gestionen con mayor resiliencia, fortaleza y determinación situaciones adversas de la vida cotidiana.
En la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) de San Borja, la Secretaría Nacional de la Juventud Norah Cárdenas resaltó que esta estrategia busca promover la salud mental como un derecho humano universal a través de espacios de aprendizaje seguro y acceso a canales de orientación confiables para que los jóvenes puedan compartir sus experiencias y conectarse con otros que enfrentan desafíos similares. En ese sentido, les agradeció y animó a compartir lo que sienten, a cuidarse personalmente y en comunidad, para poder afrontar desafíos y resolver conflictos.
La actividad incluyó el Primer Taller: "Herramientas para la salud mental" que tuvo la participación de Yusara Cóndor, representante del equipo de fortalecimiento de capacidades de la Senaju y como ponente a Christian Guzmán de la organización "Libremente". En sus intervenciones, reforzaron la comprensión del marco conceptual de la salud mental, promoviendo una reflexión crítica sobre su importancia para el bienestar integral de las personas.
IRTP ES ALIADA DE LA ESTRATEGIA "REFUERZA EMOCIONAL"
Posteriormente, participaron Lucero Andaluz y Vivian Gabel de la organización "De–mentes". Como talleristas realizaron dinámicas para poner en agenda el estigma hacia la salud mental y desarrollaron un proceso de creación colectiva del concepto de salud mental. Las mencionadas asociaciones cuentan con equipos interdisciplinarios en salud mental y desarrollan iniciativas para la promoción y prevención de bienestar emocional desde una mira integral y comunitaria.
El acto protocolar de lanzamiento contó con la presencia de distinguidas autoridades de instituciones aliadas de la estrategia; la jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña, la presidenta del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Ninoska Chandia, representantes de Ministerio de Salud, Unicef, Caplab, organización juvenil Saludablemente, entre otras instituciones y expertos en salud mental, que contribuyen en el bienestar de adolescentes y jóvenes.
Según la OMS, la depresión es una de las principales causas de discapacidad en el mundo ya que afecta el funcionamiento diario de quienes la padecen, y más de 280 millones de personas la padecen globalmente.
Aumento del caudal del río Cañete causa estragos en Huancaya
El aumento del caudal del río Cañete, causado por las fuertes precipitaciones que caen en la sierra de Lima, ha generado estragos en la localidad turística de Huancaya, ubicada en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas.
El desborde de las aguas causó la inundación de la Institución Educativa Túpac Amaru y de zonas turísticas del distrito, reconocido como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo en el 2024 por la ONU.
El puente Calicanto, infraestructura que conecta a la localidad con otros puntos, también está en riesgo. Además, se reportaron derrumbes en diversas vías, dejando pueblos aislados.
El presidente de la comunidad campesina, Germán Fernández, alertó que el puente Calicanto, considerado patrimonio nacional del Perú, está a punto de colapsar. Además, los emprendimientos en la reserva, como piscigranjas, restaurantes y recreos, se han inundado, lo que ha provocado que muchos propietarios pierdan su inversión.
Fernández solicitó la urgente intervención de las autoridades regionales para evitar más estragos en la comunidad campesina de Huancaya, así como en las de Vitis y Vicka.
INDECI RECOMIENDA TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advierte sobre los peligros de las lluvias intensas y la crecida de los ríos, por lo que recomienda:
Evitar construir viviendas en riberas, quebradas o zonas con antecedentes de inundaciones.
No cruzar corrientes de agua que superen la altura de las rodillas.
No usar puentes si el nivel del agua está cerca del borde.
Alejarse de zonas inundadas o con riesgo de desborde.
En caso de inundación, evacuar a una zona alta lo antes posible.
Si no es posible evacuar, buscar refugio en la parte más alta de la vivienda.
No tocar cables eléctricos caídos.
Si conduces, reduce la velocidad y evita áreas inundadas.
No te detengas a grabar el desborde, aléjate de inmediato.
Piura: enfermera arriesga su vida para cruzar río y llegar a su centro de salud
Las intensas lluvias que afectan gran parte del país no solo causan estragos, sino que también dejan muestras de compromiso y perseverancia. Un claro ejemplo de ello es la enfermera Verónica Lamadrid Córdova, quien arriesga su vida a diario para cruzar el río Huarmaca, en Piura, y llegar al centro de salud donde labora.
El hecho ocurrió en el distrito de Salitral, en la provincia piurana de Morropón, donde las fuertes y constantes precipitaciones incrementaron el caudal del río, impidiendo el paso hacia la comunidad rural de Hualcas.
Pobladores registraron en video a la valiente enfermera, quien, con la ayuda de varios vecinos, cruzó las aguas del río sin importarle arriesgar su vida.
Las imágenes se viralizaron rápidamente en las redes sociales, donde los usuarios destacaron y elogiaron la valiente acción de la enfermera, considerándola un gran ejemplo de profesionalismo y de amor al prójimo. Sin embargo, también evidenciaron la falta de infraestructura en los pueblos alejados y los problemas que enfrentan los profesionales que trabajan en zonas rurales.
INDECI RECOMIENDA TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advierte sobre los peligros de las lluvias intensas y la crecida de los ríos, por lo que recomienda:
- Evitar construir viviendas en riberas, quebradas o zonas con antecedentes de inundaciones.
- No cruzar corrientes de agua que superen la altura de las rodillas.
- No usar puentes si el nivel del agua está cerca del borde.
- Alejarse de zonas inundadas o con riesgo de desborde.
- En caso de inundación, evacuar a una zona alta lo antes posible.
- Si no es posible evacuar, buscar refugio en la parte más alta de la vivienda.
- No tocar cables eléctricos caídos.
- Si conduces, reduce la velocidad y evita áreas inundadas.
- No te detengas a grabar el desborde, aléjate de inmediato.
Cusco: turistas recorren histórico Camino Inca hacia Machu Picchu tras dos meses de cierre
Un total de 180 turistas de diversas nacionalidades fueron los primeros en recorrer la histórica ruta del Camino Inca hacia Machu Picchu, en el Cusco, la cual había sido cerrada durante dos meses, anunció el director ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), José Carlos Nieto.
[Lee también: Minsa distribuye 120 000 unidades de suero fisiológico a hospitales a nivel nacional]
A través de Radio Nacional, el funcionario explicó que durante dicho periodo se realizaron labores de mantenimiento dejando la vía en óptimas condiciones; no obstante, refirió que se han establecido algunas restricciones para garantizar la seguridad de los turistas.
¿CUÁLES SON ESAS RESTRICCIONES?
El jefe del citado organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente, detalló que en el caso de los campamentos de Wiña y Guaina, ubicados en los tramos 1 y 2, los visitantes deberán registrar su paso para ser reubicados a zonas más seguras, debido a las condiciones del terreno.
El Camino Inca, conocido por su belleza natural y su alto valor histórico, es una de las rutas más transitadas del país. Según el Plan Estratégico Machu Picchu, recibe un promedio de 500 turistas diarios, quienes recorren sus senderos mientras disfrutan de un entorno único lleno de historia y biodiversidad.
El Camino Inca hacia Macchu Picchu es Considerada una de las mejores rutas de senderismo mundial. Foto: Andina.
REAPERTURA MARCA HITO PARA EL SECTOR TURÍSTICO
En otro momento, el funcionario resaltó que la reapertura del Camino Inca marca un importante hito para el turismo en Cusco, que sigue siendo uno de los destinos más visitados del Perú y el mundo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa distribuye 120 000 unidades de suero fisiológico a hospitales a nivel nacional
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), recibió 120 000 unidades de cloruro de sodio al 0.9 % (1L) del laboratorio B. Braun Medical Perú, para su distribución inmediata, con la prioridad del abastecimiento a hospitales y establecimientos de salud del Minsa con bajos niveles de stock.
[Lee también: Paul Flores: dictan detención preliminar contra presunto implicado en muerte de cantante de Armonía 10 ]
DISTRIBUCIÓN INMEDIATA A HOSPITALES E INSTITUTOS ESPECIALIZADOS A NIVEL NACIONAL
La distribución se realiza desde el almacén especializado del Cenares en Lurín, a hospitales e institutos especializados en Lima y a nivel nacional. Los primeros establecimientos abastecidos son: el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (5916 frascos), el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (4932), Hospital María Auxiliadora (2808) y Hospital de Emergencias Villa El Salvador (2568).
COMPRA DIRECTA GARANTIZA SUMINISTRO POR 18 MESES
Cenares realizó una compra directa al proveedor B. Braun Medical Perú, asegurando el cumplimiento de las normativas de contratación pública. La compra, por un total de 393 600 soles, con un precio de de 3.28 soles cada unidad, asegura un suministro con vigencia de 18 meses y con altos estándares de calidad.
El director de Cenares, Juan Carlos Castillo Díaz, destacó la rapidez de la adquisición, siguiendo las directivas del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez. Así, se activa toda la logística necesaria para garantizar el envío inmediato de lotes de cloruro de sodio al 0.9 % a las Unidades Ejecutoras, hospitales e institutos especializados del país.
El día de hoy el Minsa envió a Piura 516 unidades de suero fisiológico para atender la emergencia por intoxicación masiva. Foto: Minsa.
Para satisfacer la demanda, las Unidades Ejecutoras (Disa, Diris, Diresas, Geresas), así como hospitales e institutos especializados en Lima y provincias, han comenzado la distribución del cloruro de sodio al 0.9 % de 500 ml, proveniente de Laboratorios Americanos S.A.
Asimismo, el día de hoy llegó a Piura 516 unidades de suero fisiológico de Laboratorios Americanos a la región Piura, para la atención de la emergencia por intoxicación masiva.
CENARES REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL SISTEMA DE SALUD NACIONAL
Con esta acción, Cenares reafirma su compromiso de garantizar el acceso oportuno a medicamentos e insumos esenciales para la población peruana, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema de salud ante las necesidades de los pacientes.
Refuerzan medidas contra extorsiones en colegios privados y estatales
El Ministerio de Educación en un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú y la comunidad educativa, han intensificado sus esfuerzos frente a las extorsiones que afectan a los colegios públicos y privados del país.
En entrevista con Radio Nacional, la viceministra de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Cecilia García, informó que se han puesto en marcha estrategias coordinadas que buscan garantizar la seguridad de los estudiantes y de sus maestros.
[Lee también: Policía que frustró asalto en San Borja viaja a Colombia para tratamiento visual]
“Estamos desarrollando reuniones con el ministerio del Interior, la Policía Nacional, padres de familia, directores de colegios privados y presidentes de asociaciones de colegios privados, para tener acciones conjuntas y así, poder menguar amenazas y extorsiones”, afirmó.
La viceministra también informó que se ha dispuesto que tres mil colegios, entre públicos y privados, cuenten con un efectivo policial en la entrada y salida de las clases escolares.
Agregó que el Ministerio de Interior está realizando jornadas de capacitación con directores de colegios, brindándoles orientación en cuanto a entornos seguros.
“El tema emocional, es la principal tarea que ha detectado el ministerio de Educación, por lo que además de los colegios públicos, también se ha puesto a disposición de las instituciones privadas, talleres para dar soporte a padres, docentes y estudiantes”, resaltó.
MENSAJE A LOS PADRES DE FAMILIA
En otro momento, la viceministra recomendó a los padres de familia confiar en la Policía Nacional frente a esta amenaza e instó a los colegios, a tomar medidas de seguridad para no exponer a los niños, a mayores peligros, por ejemplo en el desarrollo de las clases virtuales, donde dijo, es necesario tener el acceso seguro.
“Todas las entidades educativas que tengan aforo de más de 50 personas, de acuerdo a ley, deben colocar cámaras de seguridad en los exteriores. La Policía Nacional en coordinación con los colegios privados, está trabajando para enlazar las cámaras con los sistemas de la policía y el serenazgo”, indicó.
ATENCIÓN A COLEGIOS AFECTADOS POR LLUVIAS
Al ser consultada por las lluvias que han afectado la infraestructura de los centros educativos, la viceministra sostuvo que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) está en proceso de compra de aulas de emergencia.
Asimismo, señaló que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), la Dirección Regional de Educación Lima Metropolitana (DREL) y los gobiernos regionales, están implementando medidas inmediatas para trasladar a los niños a otros colegios y disponer de espacios en la comunidad, adoptando como última instancia, el dictado de clases remotas.
Río Cañete inundó al menos 200 metros de la carretera que conecta Yauyos con Huancayo
Las fuertes precipitaciones continúan causando estragos en la provincia de Cañete. En las últimas horas, la crecida del río Cañete, provocada por las lluvias, inundó al menos 200 metros de la carretera que conecta Yauyos con Huancayo, dejando a decenas de conductores y pasajeros inmovilizados.
Los pobladores varados en medio de la carretera se vieron obligados a bajar de los vehículos que los transportaban y continuaron su recorrido subiendo los cerros.
Branny Torres Flores, encargado de Provías, informó que el agua subió al menos dos metros, socavó la carretera y provocó la pérdida de la plataforma.
El agua no solo ha destruido la plataforma de la carretera Yauyos-Huancayo, sino que también ha arrasado hectáreas de cultivos, especialmente de manzanas y paltas, causando graves perjuicios económicos entre los agricultores.
La crecida del río Cañete ha dejado más de 10 distritos aislados, entre ellos: Alis, Miraflores, Vitis, Vicka, Tanta, Putinsa, Ayauyca, Colonia Pampas, Laraos, sin comunicación. Además, se informa que no cuentan con servicio eléctrico ni de internet.
MTC: CONOCE EL ESTADO DE LAS CARRERAS EN MAPA INTERACTIVO
Si tienes planeado viajar, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha habilitado un mapa interactivo que te permitirá conocer el estado de las vías, informando sobre posibles interrupciones o restricciones debido a lluvias, inundaciones, huaicos o manifestaciones sociales.
En este mapa encontrarás el visor de vías nacionales, donde se indica la condición de transitabilidad mediante un código de colores. Si el tránsito está interrumpido, el color es rojo. Si el tránsito está restringido (por ejemplo, en un solo carril o en una vía habilitada temporalmente), el color es amarillo. Si el tránsito es normal, el color es verde.
Este mapa interactivo es completamente gratuito y de fácil acceso para todos los ciudadanos en tiempo real a través de la página web del MTC. Solo necesitas hacer clic en el siguiente enlace https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.
TVPerú: “Que gane el mejor” estrena nueva temporada con más juegos y nuevos conductores
El programa “Que gane el mejor” vuelve a TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), para impulsar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes de todo el país.
La nueva temporada del programa concurso inicia este lunes 7 de abril, a las 5:30 p. m., y llegará con importantes novedades, tales como, una escenografía renovada, la incorporación de colegios de provincias a la competencia e innovadores juegos como “Ruleta del saber”, “La conquista”, “Mi libro favorito”, “¿La sabes o no?”, “Cálculo mental”, entre otros.
Además, “Que gane el mejor” ahora contará con la conducción de la talentosa locutora Gianina Portugal y el carismático actor Joaquín Escobar, así como la musicalización a cargo de DJ Adreana.
El programa enfrentará a distintos colegios en pruebas de conocimiento y habilidades. La competencia se desarrolla en cuatro fases, en las que los colegios ganadores avanzan hasta llegar a la gran final, donde el equipo campeón recibirá múltiples reconocimientos por su esfuerzo, habilidades y compromiso.
TVPerú lanza nueva temporada de “Que gane el mejor”, el programa que impulsa el aprendizaje y premia el talento de escolares de todo el Perú. Foto: IRTP.
“Para el IRTP la educación es un pilar fundamental en el desarrollo del país. Por ello, consideramos esencial incluir en nuestra programación espacios como este, que fomenten el aprendizaje en niños y adolescentes. Con estas novedades, buscamos acercarnos aún más a dicho público y seguir promoviendo su interés en diversas disciplinas de manera didáctica”, comentó el IRTP.
Cabe destacar que, desde su lanzamiento en el 2023, “Que gane el mejor” ha recibido a más de 40 colegios y ha beneficiado a más de 1000 estudiantes con oportunidades educativas, otorgando más de 110 becas preuniversitarias y universitarias a los ganadores, además de equipos tecnológicos como laptops y tablets.
A través de la continuidad de este programa, el IRTP demuestra una vez más su firme compromiso con la educación, contribuyendo al desarrollo del país y brindando oportunidades para el crecimiento académico de los estudiantes.
IRTP apuesta por la educación con el regreso de “Que gane el mejor”, el programa que ya benefició a más de 1000 estudiantes en todo el país. Foto: IRTP.
MTC restringe el tránsito de vehículos de carga pesada en la Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la restricción de circulación de vehículos de carga en la Carretera Central (Ruta Nacional PE-22) durante los feriados de Semana Santa, con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito y reducir los tiempos de desplazamiento.
La medida, establecida mediante la resolución directoral n.º 006-2025-MTC/18, aplica a vehículos de transporte de carga con un peso bruto vehicular mayor a 3.5 toneladas. La restricción abarca el tramo comprendido entre el kilómetro 19 (Ñaña) y el kilómetro 145 (Centro Poblado Pucará) en ambos sentidos, en las siguientes fechas y horarios:
SEMANA SANTA
* Miércoles 16 de abril: desde las 20:00 horas hasta las 8:00 horas del jueves 17 de abril.
* Domingo 20 de abril: desde las 10:00 horas hasta las 20:00 horas.
* Los días 18 y 19 de abril la vía no estará restringida.
Esta disposición busca priorizar la movilidad segura de los ciudadanos y garantizar un tránsito más ordenado en una de las vías más transitadas del país durante los feriados.
RUTAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL
Para facilitar el desplazamiento de los usuarios, el MTC recuerda que existen seis rutas alternas que conectan la costa con la sierra central del país:
1. Óvalo Río Seco – Sayán – Oyón – Ambo: Disponible para vehículos livianos y pesados (buses y camiones de hasta 3 ejes).
2. Huaral – Acos – Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco: disponible para vehículos livianos y pesados (buses y camiones de hasta 3 ejes).
3. Lima – Canta - Huayllay – Dv. Cochamarca – Dv. Cerro de Pasco: disponible para vehículos livianos y pesados (buses y camiones de hasta 5 ejes).
4. Cañete – Lunahuaná - Dv. Yauyos – Huancayo: disponible para vehículos livianos y pesados (buses y camiones de hasta 3 ejes, excepto buses de dos pisos).
5. Pisco – Pámpano – Rumichaca – Plazapata – Huancavelica – Izcuchaca – Huancayo: disponible para vehículos livianos y pesados (buses y camiones de hasta 2 ejes).
6. Chincha Alta -Armas – Plazapata – Huancavelica: disponible para vehículos livianos y pesados.
A través de un comunicado, el MTC exhorta a los conductores a respetar las disposiciones de tránsito, planificar sus viajes con anticipación y tomar las precauciones necesarias para un traslado seguro. La seguridad en las vías es responsabilidad de todos.
España: restos de Fernando Túpac Amaru fueron entregados al alcalde del Cusco
Los restos de Fernando Túpac Amaru, hijo menor de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, y Micaela Bastidas, fueron entregados al alcalde de Cusco, Luis Pantoja, en un emotivo acto simbólico celebrado este viernes en el templo de San Sebastián, en Madrid, España.
El Municipio Provincial del Cusco coordinó la entrega con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Vicaría Este de Madrid.
Esta entrega forma parte del homenaje que la ciudad del Cusco rendirá a la familia Túpac Amaru “por la rebelión contra el dominio español en el siglo XVIII”, según se indica en un acuerdo municipal.
Este suceso marca un hito en la reivindicación de la memoria de la estirpe de los Túpac Amaru, cuyo legado de lucha y resistencia sigue vigente en la identidad del pueblo cusqueño y peruano.
El alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja Calvo, fue autorizado oficialmente para viajar a España con el fin de participar en la repatriación del cuerpo de Fernando Túpac Amaru Bastidas.
La autorización para que dicha autoridad edilicia salga del país se encuentra en el acuerdo municipal 18-2025-MPC, publicado el 2 de abril en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano.
¿QUÉ PASO CON FERNANDITO TÚPAC AMARU?
Con solo 12 años de edad, Fernandito Túpac Amaru Bastidas fue testigo de la ejecución de sus padres, José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) y Micaela Bastidas, así como de su hermano Hipólito, a manos de las autoridades españolas, el 18 de mayo de 1781.
Tres años después, Fernandito fue condenado al destierro en una prisión de África. Para salir del Perú, debió caminar desde Cusco hasta Lima, siendo luego encarcelado junto a los demás en el Fuerte Real Felipe del Callao.
Tras una escala en Brasil, obligada por el mal estado del barco en el que viajaba, el hijo de José Gabriel continuó su periplo, llegando a Peniche, Portugal, donde una tormenta hizo naufragar la embarcación.
El joven se entregó a las autoridades españolas con la idea de preservar su integridad, pero estas lo encarcelaron. Dos años después, gracias a la mediación de un sacerdote, fue liberado e inició estudios, aunque enfrentó serias carencias económicas y problemas psicológicos derivados de haber presenciado la ejecución de sus progenitores.
Fernandito falleció a los 31 años, en agosto de 1799. Sus restos simbólicos retornarán al Perú 226 años después.