Costa norte peruana es recomendada por New York Times
El suplemento turístico del diario estadounidense The New York Times recomendó en su especial '52 lugares para visitar en 2015' la costa norte del Perú.
La elección --que coloca a esta zona del país en el puesto 18—menciona a zonas como Trujillo, Chiclayo y Cabo Blanco.
Además, se recomienda una serie de hospedajes para garantizar una gran estadía a los turistas.
"El turismo en Perú se expande más allá del obligado viaje al Cusco", señala la publicación del prestigioso e influyente diario.
Refiere que otros de los 51 lugares restantes son Milan (Italia), Cuba, Philadelphia (Estados Unidos), el Yellowstone National Park, el valle Elqui (Chile), Singapur, Durban (Sudáfrica), Bolivia, las Islas Faroe, entre otras.
Cabe indicar que la página de Facebook del suplemento de viajes del New York Times cuenta con 89 mil seguidores en y la página principal del diario con 9 millones.
/CCH/ Andina
Huamanga: Deslizamiento deja damnificados y afectados
Hasta el momento, 24 damnificados y 192 afectados dejan las intensas lluvias que además provocaron la inundación de viviendas, así como el deslizamiento de tierra y rocas, bloqueando vías de comunicación en los distritos de Jesús Nazareno y Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, precisó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El evento natural que se produjo el sábado a las 17:30 horas, también originó el colapso de 4 viviendas, dañando a otras 32 . Asimismo se afectó la carretera Huanta – Ayacucho (Kilometro 10 – altura del Grifo Mellizos) y la Vía los Libertadores (Kilometro 5 – altura de la Picota).
Personal del Gobierno Regional de Ayacucho realiza los trabajos de limpieza de las vías de comunicación afectadas, con apoyo de dos cargadores frontales, una motoniveladora, un volquete y un minicargador frontal de propiedad de la empresa 'Grifo Mellizos'. El tránsito ahora es normal.
Además, los serenos de los distritos de Carmen Alto, Jesús de Nazareno y San Juan Bautista realizan trabajos de limpieza conjuntamente con las familias afectadas.
El jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huamanga en coordinación con el jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Jesús de Nazareno, realizan la evaluación de los daños y el análisis de las necesidades en las viviendas afectadas.
/D.S.A./ Fuente: Andina
Fiscalía investiga a consejero de Áncash por presunto lavado de activos
El presidente de la Junta de Fiscales de Áncash, Marco De La Cruz Espejo, confirmó que la Sexta Fiscalía del distrito judicial inició una investigación preliminar por presunto lavado de dinero, contra el consejero delegado de dicha región, Ángel Durán León.
Explicó que la medida se adoptó luego de que Durán afirmara en declaraciones a la prensa que logró conseguir el millón de soles íntegro que necesita su líder, Waldo Ríos Salcedo, para pagar la reparación civil que adeuda al Estado por un delito de corrupción en el 2,009.
“Lo que el señor (Ángel Duran) señala es que ya ha conseguido el millón de soles: nos preguntamos cómo, de dónde, por eso se ha dispuesto iniciar la investigación”, detalló.
El magistrado contó que en un principio la investigación estuvo en un despacho anticorrupción, sin embargo por el delito que se investiga ha sido derivada a una fiscalía especializada en lavado de activos a cargo de la fiscal Silvia Gil.
“La Presidencia dispuso la investigación en mérito a una publicación periodística, ahora los fiscales verán qué diligencias realizan; entiendo que por la naturaleza de la investigación, es reservada”, subrayó.
Durán León es consejero por la provincia de Huaraz y militante de “Puro Áncash”. Recién el pasado miércoles fue elegido consejero delegado.
/L.C.S./
Autoridades acuerdan atender la emergencia sanitaria en Trujillo
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse; y el alcalde provincial de Trujillo (La Libertad), Elidio Espinoza, firmaron un convenio de cooperación para atender la emergencia sanitaria ocasionada por la falta de agua desde hace 7 días en dicha ciudad.
Al respecto, von Hesse explicó que a través de este convenio, el portafolio a su cargo se compromete a movilizar el recurso hídrico a la población que padece de un mayor desabastecimiento en Trujillo.
"Este convenio establece que en el corto plazo las 18 cisterna con agua son puestos a disposición del Municipio (de Trujillo) y de la EPS, con toda la operatividad necesaria", subrayó.
Precisó que el costo operativo del transporte y distribución del líquido elemento en Trujillo estará a cargo del Ministerio de Vivienda.
"Los ingenieros que colaboren con el plan de mitigación de la emergencia también será financiado por nosotros", manifestó.
Von Hesse señaló que la Municipalidad de Trujillo se compromete a elaborar el plan estratégico de intervención para que la maquinaria del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento tenga el mejor y mayor impacto posible en el corto plazo y mitigar los efectos de esta emergencia.
/CCH/ Andina
Cusco: descartan bloqueo de carreteras por lluvias
El presidente regional del Cusco, Edwin Licona, garantizó que su administración viene respondiendo con celeridad y eficiencia a las emergencias generadas en esta región a consecuencia de las fuertes lluvias que han caído en los últimos días.
"Tenemos el mantenimiento por emergencia y apenas asumimos el cargo nosotros, a través de la Oficina de Gestión de Riesgo, estamos atendiendo todas estas dificultades del tiempo", remarcó Licona.
Aclaró que las precipitaciones pluviales en el presente año no han sido tan fuertes y que por lo tanto, las consecuencias, como deslizamientos y bloqueo de carreteras, no se han sido numerosas.
"Todo tipo de emergencia ha sido atendida y por eso no vamos a tener mayores dificultades en ese tema", subrayó.
De otro lado, Licona saludó la voluntad política del Gobierno central de seguir impulsando la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero así como el gasoducto sur peruano y el fortalecimiento del tema vial.
Hizo, sin embargo, un llamado a las autoridades del Ministerio de Energía y Minas para que se aceleren los trabajos del gasoducto a fin de que el gas llegue a precios bajos a los hogares cusqueños.
/CCH/ Andina
Cusco: reportan cuatro casos confirmados de chikungunya
La región Cusco registra cuatro casos confirmados del virus del Chikungunya y dos casos sospechosos, todos importados y de reciente evaluación, en el distrito de Santa Teresa, en la provincia de La Convención, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cusco.
El médico Pablo Grajeda Ancca, director de Inteligencia Sanitaria, confirmó que se trata de una turista de nacionalidad estadounidense, tres cusqueños, uno es de Quillabamba, capital de La Convención; tres fueron dados de alta y uno es atendido por el personal médico.
Mientras que de los sospechosos se guardan en reserva sus identidades, las nacionalidades, sexo y edades. Estas personas habrían estado o provendrían de las localidades de Valledupar y Sucre, en Colombia, las cuales se encontraban en Santa Teresa. El funcionario confirmó que están siendo evacuadas a la ciudad del Cusco para la atención sanitaria y el control.
Los daños que deja el Chikungunya son: artritis, inflamaciones en las articulaciones, en muñecas, rodillas y tobillos; las personas quedan discapacitadas para desarrollarse en el trabajo.
/C.CH.A./ Andina
MTC ratifica compromiso de ejecutar obras viales y de red digital en regiones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), trabaja en una visión global para optimizar la calidad de vida de los peruanos a través de objetivos estratégicos que incluyen el asfaltado del 85 por ciento de la Red Vial Nacional, la inclusión digital y la Red del Metro de Lima.
Esta información la dio a conocer el titular del MTC José Gallardo Ku, durante una reunión liderada por el presidente Ollanta Humala quien, acompañado de su Gabinete, explicó a los 26 presidentes regionales, las políticas públicas del Gobierno central que están en ejecución.
En este contexto, Gallardo detalló que el proyecto vial principal es la pavimentación del 100 por ciento de la Carretera Longitudinal de la Sierra de 3,503 kilómetros, que atravesará doce departamentos del país y que está concesionada en un 32 por ciento.
Mencionó que actualmente existen tres iniciativas estatales de intervención en el tramo 2 (Cajamarca-La Libertad), tramo 4 (Huancayo-Izcuchaca-Mayocc-Ayacucho/Ayacucho-Andahuaylas-Puente Sahuinto/Dv. Pisco-Huaytará-Ayacucho) y tramo 5 (Urcos-Combapata-Sicuani-Puno-Ilave-Desaguadero). Los tramos 1 y 3 serán intervenidos en obras públicas.
/C.CH.A./ Andina
Segura: Gobiernos regionales inician el 2015 con S/. 4,428 mllns para inversión
Las autoridades de los gobiernos regionales comienzan su gestión en el año 2015 con un Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), para proyectos de inversión de 4,428 millones de nuevos soles, informó el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Durante la reunión de trabajo con los presidentes regionales efectuada en Palacio de Gobierno, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, saludó las muestras de interés de las nuevas autoridades por trabajar en forma conjunta para aumentar y mejorar el gasto del presupuesto de inversiones, y ratificó el apoyo del portafolio a su cargo de acompañar dicho esfuerzo.
Explicó que el Presupuesto de Inversiones Modificado (PIM), de los gobiernos regionales fluctuó durante los últimos años cerca de los 8,000 millones de nuevos soles, monto del cual, en promedio, se han ejecutado más de 6,000 millones de nuevos soles.
Precisó que en el 2,014 el PIM de los gobiernos regionales llegó a 7,780 millones de nuevos soles (que considera las transferencias adicionales realizadas durante el año), habiéndose ejecutado una inversión de 6,210 millones de nuevos soles, monto 7 por ciento menor al registrado en el 2,013.
Pese a esta menor ejecución, el año pasado los gobiernos regionales registraron un récord en términos de porcentaje ejecutado, con un 80 por ciento del total, superando su registro anterior más alto de 78 por ciento alcanzado el año 2013.
Segura informó que durante los últimos 4 años los gobiernos regionales han invertido un monto total de 23,065 millones de nuevos soles, y los principales proyectos ejecutados se encuentran en transporte, con un 8 % del total destinado a este rubro; luego se encuentran salud, educación y riego, con un 4 por ciento del total en cada caso.
/C.CH.A./ Andina
Suspenden exhibición de momia Juanita hasta abril en Arequipa
La exhibición de la momia Juanita en el Museo Santuarios Andinos, en la ciudad de Arequipa, fue suspendida desde el 1 de enero hasta el 31 de abril del presente año para ser sometida a un proceso de preservación.
El director del museo, José Antonio Chávez, refirió que en esta época del año el cuerpo de Juanita ingresa a una cámara especial que registra una temperatura de 20 grados bajo cero.
“El proceso de preservación de Juanita es de rutina, todos los años su cuerpo ingresa a una cámara donde no tiene contacto con el exterior, esto permite su buen estado de conservación”, manifestó José Antonio Chávez.
Durante cuatro meses la momia Juanita permanece en esta cámara alejada de las visitas del museo, luces y otros agentes naturales que puedan dañarla, dijo el arqueólogo.
Juanita tiene unos 500 años de antigüedad y fue descubierta en 1995 en el nevado Ampato, en Arequipa durante una expedición dirigida por Johan Reinhard, la momia humana pertenece a la cultura inca.
La momia Juanita fue divisada en el cráter del nevado Ampato los expedicionarios al descubrir el cuerpo se sorprendieron al ver que se trataba del cuerpo de una joven excelentemente conservada.
En los alrededores del cuerpo de la momia Juanita se encontraron varias estatuillas de oro y de spondyllus, así como diversos tipos de plantas y granos andinos.
El Museo Santuarios Andinos se ubica en la calle La Merced Nº 110, Cercado de Arequipa, el horario de atención de lunes a sábado de 09:00 a 18:00 horas, y el domingo de 09:00 a 13:00 horas.
/CCH/ Andina
Formalizan denuncia a arqueólogo por atentado a Líneas de Nasca
Se realizó la formalización de la denuncia ante la fiscalía de Ica, contra los presuntos responsables por el atentado contra las líneas de Nazca ocurrido en el 2013 con participación de un equipo periodístico de Japón, confirmó el procurador del Ministerio de Cultura, Javier Paredes.
En la denuncia está implicado el arqueólogo Mario Olaechea, quien fue separado de su cargo por el Ministerio de Cultura, por permitir el ingreso del equipo periodístico de TV Box INC de una cadena de televisión japonesa.
Olaechea es acusado por los delitos contra el patrimonio y la administración pública, precisó el procurador.
Según el Ministerio de Cultura, la solicitud de autorización para el ingreso del equipo de prensa de TV Box INC de Japon, fue presentada el 15 de enero del 2013 y tras comprometerse a cumplir con todas las disposiciones establecidas por la Dirección de Cultura de Ica, se le otorgó el permiso para realizar la filmación de las Líneas de Nasca, solo en sobrevuelo, y no para ingresar a la zona intangible.
Sin embargo, el arqueólogo guió a la periodista japonesa hasta el área donde se ubica la figura del Colibrí, cometiendo un ilícito.
Olaechea es investigado también por su presunta participación en el ingreso de los activistas de Greenpeace el 8 de diciembre pasado y causaron daños en la citada figura.
/CCH/ Andina