Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC Korea 2025
En representación de Perú, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, participó en la 10.ª Reunión Ministerial sobre Seguridad Alimentaria de APEC, donde expuso las políticas nacionales para fortalecer la innovación en los sistemas agroalimentarios y planteó retos para lograr una prosperidad compartida en la región Asia-Pacífico.
Durante su intervención, Manero Campos destacó que la diversificación productiva ha sido una necesidad prioritaria para nuestra economía, debido a la sobreproducción estacional que con frecuencia genera caídas en los precios para los agricultores.
[Lee también: Essalud celebra su aniversario con feria nacional de salud preventiva]
“En el Perú la diversificación productiva ha sido una necesidad y es una prioridad. Frecuentemente tenemos exceso de cosechas que motivan una caída de precio para los productores. Es por ello que el desarrollo de nuevos productos y nuevas crianzas ha avanzado mucho en los últimos años y debo decir que nos ha funcionado”, expresó Manero Campos.
Titular del Midagri participó en reunión de APEC sobre desarrollo agrícola. Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario.
Asimismo, señaló que actualmente, el Perú se ha consolidado como primer exportador mundial de arándanos, uvas de mesa y espárragos, y segundo exportador mundial de paltas, productos que hace algunas décadas no se cultivaban en el país. Sin embargo, el ministro advirtió que el próximo gran reto es llevar la innovación a la pequeña agricultura, incorporando valor agregado a la biomasa para usos industriales mediante biotecnología.
“Los bioplásticos, los carbohidratos, las proteínas y las grasas para la alimentación animal representan una gran oportunidad. Con el uso de la biotecnología podemos dar este valor agregado que permita mejorar los ingresos de los pequeños productores”, señaló el titular del Midagri.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA AGRICULTURA DEL FUTURO
En otro momento de su exposición, Manero Campos remarcó la importancia de invertir en edición génica y en el desarrollo de semillas del futuro con mayor productividad, resistencia al cambio climático y menor consumo de agua.
“Debemos destinar mayores recursos y darle más prioridad a la edición génica. La inteligencia artificial debe ser potenciada porque mediante esta tecnología podemos desarrollar súper semillas con infinitas posibilidades para optimizar el uso del agua y aumentar la productividad en condiciones adversas”, afirmó.
El titular del Midagri subrayó que la cooperación entre las economías de APEC es esencial para acelerar la adopción de estas tecnologías y promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Retiran pasta dental del mercado peruano por posible intolerancia a su saborizante
La empresa Colgate-Palmolive Perú retiró del mercado peruano 3 156 792 unidades de la crema dental Colgate Total Clean Mint, debido a que algunos consumidores podrían experimentar intolerancia al saborizante presente en el producto. Además, precisó que, del total retirado, más de 2.6 millones de unidades ya han sido adquiridas por los consumidores.
Según el proveedor, este defecto podría generar efectos adversos como irritación o hinchazón bucal, lesiones bucales (como aftas, llagas o ampollas) y dolor en la zona de la boca.
La empresa indicó que ha suspendido la importación de la crema dental Colgate Total Clean Mint desde el 31 de julio de 2025. Asimismo, ha dispuesto el cese de su comercialización y el recojo voluntario del producto en los puntos de venta. También precisó que los consumidores pueden solicitar el cambio del producto por uno alternativo o por cualquier otro de su portafolio.
INDECOPI: SABORIZANTE MENTOLADO SERÍA EL COMPONENTE RIESGOSO
En declaraciones a TV Perú Noticias, Rosa Morán, vocera de Indecopi, explicó: “Inicialmente, en esta evaluación se pensó que el componente que podía ser riesgoso era el fluoruro de estaño. Sin embargo, las investigaciones continuaron y lo que la marca Colgate-Palmolive Perú nos ha indicado es que se trataría del saborizante mentolado que contiene esta variedad”.
Indecopi recomienda a los consumidores estar atentos a los productos que adquieren para la higiene bucal y reportar cualquier reacción adversa provocada por el uso de pastas dentales.
“Es necesario que los consumidores afectados por este tipo de productos reporten las reacciones adversas a las autoridades. Solo de esta manera podremos saber si en el mercado hay un producto potencialmente peligroso”, agregó.
CANALES DE ATENCIÓN PARA CONSUMIDORES AFECTADOS POR RETIRO DE CREMA DENTAL
Los consumidores pueden contactarse con la Línea de Atención al Consumidor de Colgate-Palmolive Perú en https://www.colgatepalmolive.com.pe/contact-us y vía telefónica al 0801-136-36 para consultas y solicitudes de cambio del producto. Más detalles de la alerta en: https://t.ly/RiCvm
Cabe recordar que el pasado 23 de julio, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud alertó sobre los posibles efectos adversos asociados al uso de catorce cremas dentales que contienen fluoruro de estaño.
Esta advertencia se basa en una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, relacionada con reportes de efectos adversos vinculados al uso de cremas dentales con dicho compuesto químico.
Cusco: PNP detiene a cuatro extranjeros, acusados de dopar y robar a tres personas
Efectivos de la Policía Nacional detuvieron en Cusco a una banda delictiva integrada por tres mujeres y un hombre, denunciados por presuntamente dopar a tres personas para robarles sus pertenencias.
Según la investigación policial, los intervenidos, de nacionalidad colombiana, se dedicaban a captar a sus víctimas a través de aplicativos de citas.
[Lee también: Senamhi: fuertes vientos en 8 regiones de la costa]
El coronel PNP Carlos Guizado, jefe de la Región Policial Cusco, detalló que, tras descuido de las víctimas, las mujeres les habrían suministrado algún tipo de alucinógeno, dejándolos en estado de inconsciencia.
“Al día siguiente, uno de los tres recuperó el conocimiento y, al revisar sus pertenencias, notó que ya no tenía su equipo celular, cámaras fotográficas y otros objetos personales”, señaló.
Durante la intervención, la Policía Nacional logró recuperar las pertenencias robadas, así como dinero en efectivo. Además, durante el registro, se les encontró droga.
Los detenidos vienen siendo investigados por el delito contra el patrimonio, en su modalidad de hurto agravado.
En detalle, el coronel Guizado explicó que los detenidos fueron ubicados gracias al GPS del celular de una de las víctimas, en el recreo La Cuzqueñita.
CUSCO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MIMP: política de prevención contra la violencia hacia la mujer muestra resultados positivos a nivel nacional
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, informó que los casos con características de feminicidio registrados entre enero y julio de 2025 muestran una tendencia a la baja, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta reducción evidencia el impacto favorable de las políticas públicas de prevención, atención y protección implementadas en los últimos años.
[Lee también: Midagri realizará feria Semana del Café Vraem para fomentar consumo interno ]
Durante los primeros siete meses de este año se reportaron 90 casos, lo que representa una disminución del 22 % respecto al total registrado entre enero y julio de 2024.
MIMP PRIORIZA PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN MASIVA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La ministra Fanny Montellanos Carbajal sostuvo que estos avances son el resultado del compromiso conjunto del Estado y de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género. “No bajaremos la guardia. Seguiremos trabajando para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, afirmó.
Asimismo, la titular del MIMP subrayó que su gestión mantendrá como eje prioritario la prevención, con el objetivo de incrementar cada día el número de personas informadas y empoderadas frente a la violencia.
“Entre enero y junio de este año, logramos sensibilizar a 846 499 personas, quienes ahora conocen cómo actuar ante este tipo de situaciones”, señaló la titular del sector.
MIMP REFUERZA CAMPAÑAS COMUNITARIAS Y EDUCATIVAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La directora ejecutiva del Programa Warmi Ñan, Patricia Garrido, destacó esta reducción sostenida en los indicadores, toda vez que refleja el fortalecimiento de los servicios de atención, la articulación interinstitucional y el despliegue territorial de campañas de información y sensibilización dirigidas a la ciudadanía en general.
Las acciones preventivas del MIMP incluyen diálogos comunitarios, orientación a varones para evitar la reproducción del ciclo de la violencia, fortalecimiento de la autoestima y la capacidad de decisión de mujeres en situación de riesgo, empoderamiento socioeconómico de víctimas, y estrategias de prevención en el entorno educativo, entre otras iniciativas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa realiza 85 traslados aeromédicos en 2025, 40 de ellos de niños y recién nacidos
En lo que va del 2025, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), ha realizado el traslado aeromédico de 85 pacientes, de los cuales 40 fueron niños y recién nacidos. Todos ellos fueron derivados a hospitales o institutos especializados de Lima debido a diferentes emergencias.
Con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), estos pacientes fueron trasladados desde regiones como Puno, Ucayali, Huánuco, Piura, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas y Apurímac.
[Lee también: Ministerio de Salud entrega 33 nuevas ambulancias para la ampliación de la flota del SAMU]
Asimismo, el SAMU informó que se ha reportado un aumento de los traslados aéreos y terrestres en comparación al mismo periodo de 2024. De enero a julio del año pasado, se trasladó a cerca de 20 pacientes bajo esta modalidad. En lo que va de 2025, suman 85, un crecimiento de 325 %.
Gracias a esta acción coordinada, la población que se encuentran en lugares poco accesibles logra acceder a una atención médica especializada y disminuye el riesgo de mortalidad por casos de urgencias y emergencias. Este proceso se inicia con una solicitud de referencia del establecimiento de salud de origen a otro con mayor capacidad resolutiva.
Un equipo de especialistas del SAMU se desplaza hasta la localidad donde se encuentra el paciente, realiza la evaluación médica correspondiente y lo prepara para un traslado seguro. Durante el viaje, su estado de salud es monitoreado constantemente con equipos médicos de última tecnología.
En la ciudad capital, las ambulancias del SAMU utilizan el equipamiento y recurso humano especializado para el transporte asistido de los pacientes, desde el aeropuerto hasta los hospitales o institutos especializados, para continuar su tratamiento.
Desde el año 2018, gracias al trabajo conjunto entre el SAMU, la FAP y el SIS, se han trasladado a 1165 pacientes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minedu, Midis y municipio de Santa Rosa capacitarán a jóvenes para que postulen a Beca 18
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec); el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante el programa PAIS; y la municipalidad de Santa Rosa, en el distrito fronterizo de Yaraví (Loreto), coordinan desde la propia zona acciones para capacitar académicamente a los jóvenes interesados en postular a la convocatoria Beca 18-2026, con el objetivo de que logren un buen desempeño en el próximo examen nacional de preselección.
[Lee también: Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención al usuario en 2025]
Esta iniciativa, denominada Proyecto Santa Rosa, se logrará gracias al desarrollo de talleres y apoyo académico que ofrecerá la Universidad Peruana Unión. Esta casa de estudios superiores impartirá clases a través de sus docentes para que, de manera remota, los jóvenes de la isla Santa Rosa tengan acceso a simulacros y a una adecuada orientación vocacional.
ZONAS DE INTERÉS ESTRATÉGICO EN EL PERÚ
Es importante recordar que las zonas fronterizas son áreas de interés estratégico para el Perú, ya que son puntos de encuentro con países vecinos y pueden ser áreas de integración y desarrollo.
Pronabec forma parte de la misión que encabeza la comitiva de alto nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), junto a ministros de Estado como el titular del Minedu, Morgan Quero, que se trasladó al municipio fronterizo Santa Rosa, en la región Loreto, para liderar una campaña de acción social.
De esta manera, el Gobierno cumple su compromiso de dar más acceso a la educación superior a peruanos talentosos y en condición de vulnerabilidad, una política que se enmarca el Pacto Social por la Educación.
Para conocer más del Pronabec, los interesados pueden visitar su página web www.gob.pe/pronabec e ingresar a sus redes sociales. Ante consultas, pueden contactarse con la línea gratuita 0800 000 18 o escribir al WhatsApp 914 121 106.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
PNP y fiscalía anticorrupción intervienen sede del Gobierno Regional de Junín por contrato en hospital
La sede del Gobierno Regional de Junín fue intervenida durante más de siete horas por agentes de la Dirección contra la Corrupción de Huancayo, en coordinación con el Cuarto Despacho de la Fiscalía Anticorrupción.
El propósito fue obtener información y documentación relacionada con la adjudicación de la obra de mejoramiento del Hospital Manuel Angel Higa Arakaki, ubicado en Satipo, cuyo presupuesto supera los 207 millones de soles.
[Lee también: Tren Macho propiciará inversiones por 565 millones de dólares en Junín y Huancavelica]
Durante la diligencia, las autoridades ingresaron a distintas oficinas para recabar registros vinculados al proceso de licitación, selección y adjudicación del proyecto. También se solicitaron registros de ingresos de visitantes y otros elementos considerados claves dentro de la investigación en curso.
EMPRESA GANADORA ES DE JOVEN EMPRESARIA DE 23 AÑOS
El proyecto fue asignado al consorcio Hospital Arakaki, agrupación empresarial liderada por LC & EC Constructora Consultora, una firma constituida en 2023. La propietaria de esta empresa es Lucero Nicole Coca Condori, quien tiene 23 años.
La empresa LC & EC no solo ha sido beneficiada con este contrato, sino que también figura como responsable en otros dos proyectos de gran envergadura: la ejecución de obras de mejoramiento del corredor vial norte y la ampliación del hospital de Virú. Estos dos procesos suman una inversión aproximada de 300 millones de soles.
FISCALÍA ACTUÓ ANTE DENUNCIA DIFUNDIDA EN MEDIOS
Según indicaron las autoridades fiscales, las diligencias preliminares se iniciaron a partir de una denuncia que fue difundida recientemente en un programa de televisión. El fiscal anticorrupción Henry Rufino Alozamora, del Ministerio Público, señaló: “Estamos realizando diligencias preliminares en mérito a una denuncia que como de conocimiento público ha salido en un programa de televisión”.
Las pesquisas se desarrollan con carácter reservado. La Fiscalía no brindó detalles adicionales sobre la información recopilada, pero dejó entrever que los documentos incautados permitirán continuar con la indagación en las siguientes horas.
HECHOS SIMILARES EN OTRA REGIÓN DEL PAÍS
Una semana antes, un operativo similar tuvo lugar en el Gobierno Regional de La Libertad. En esa oportunidad, la Quinta Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios también intervino oficinas del gobierno regional, en relación con los mismos hechos que involucran a la empresa mencionada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Arequipa: IGP presenta resultados para fortalecer gestión de riesgo volcánico en Paucarpata
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), presentará los resultados finales del trabajo de identificación de zonas expuestas al peligro volcánico en el distrito de Paucarpata, región Arequipa, puntos de concentración y vías de evacuación ante una eventual erupción del volcán Misti, con el propósito de fortalecer las capacidades de respuesta de la población y de las autoridades.
La jornada científica, que se realizará este jueves 7 de agosto, será presidida por el Dr. Hernando Tavera, jefe institucional del IGP, y contará con la participación de autoridades distritales, funcionarios del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y especialistas técnicos de la región.
[Lee también: Feriado del 6 de agosto: ¿cuánto me deben pagar si me toca trabajar?]
“El Misti es un volcán activo y representa una amenaza real. Nuestro deber como institución científica es proporcionar información clara, precisa y útil que permita a las autoridades y a la población actuar con responsabilidad y anticipación”, destacó Tavera.
Durante el evento, que se realizará en el Colegio de Arquitectos del Perú (filial Arequipa) la investigadora del IGP, Katherine Vargas, presentará el trabajo del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), resaltando su papel clave en la vigilancia y evaluación del peligro volcánico en el país.
Asimismo, el especialista en vulcanología, John Cruz, y la especialista en GRD, Bárbara Cuadros expondrán los escenarios de peligro para Paucarpata, información esencial para la elaboración de planes de gestión reactiva.
IGP busca replicar estrategia preventiva en Moquegua y Tacna tras estudio en Paucarpata. Foto: IGP.
Este trabajo forma parte de una estrategia sostenida que el IGP desarrolla en el sur del país para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones expuestas.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SUR DEL PAÍS
De manera previa, el IGP ha elaborado estudios similares en los distritos de Miraflores y Mariano Melgar, cuyos resultados fueron entregados a las autoridades locales como insumos técnicos para fortalecer sus planes de preparación y mejorar su capacidad de respuesta ante una eventual erupción.
Estas acciones promueven un enfoque preventivo y articulado entre entidades del Estado, a través de información científica validada que respalde decisiones oportunas en contextos de riesgo. Además, se busca replicar esta experiencia en las regiones de Moquegua y Tacna, donde el IGP también monitorea la actividad volcánica.
Con esta iniciativa, el IGP reafirma su compromiso de poner la ciencia al servicio de la sociedad, en línea con su misión institucional: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Feriado del 6 de agosto: ¿cuánto me deben pagar si me toca trabajar?
¡Atención! Este 6 de agosto, fecha en la que se conmemora la batalla de Junín y que ha sido declarada feriado nacional por el Gobierno, todos los trabajadores tienen derecho a un descanso remunerado, recuerda la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Es por eso que, quienes vayan a laborar esa fecha, por alguna necesidad especial de la empresa o porque cuentan con turnos rotativos –y no les vayan a otorgar un día de descanso que sustituya al del feriado–, deben recibir un triple pago por ese día laborado. Así se desglosa lo que debes recibir:
[Lee también: MTC lidera avances para la ejecución del proyecto del tren Lima–Chosica]
- Tu pago normal del día feriado: este ya está incluido en tu sueldo mensual.
- Un pago adicional por haber trabajado ese día: es como si te pagaran ese día otra vez.
- Una sobretasa del 100 %: es un pago extra equivalente a tu sueldo diario, como compensación adicional.
¿CUÁNTO ME DEBEN PAGAR SI TRABAJO UN DÍA FERIADO?
Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de S/1025, tu remuneración diaria es de S/34.17 (1025 dividido entre 30 días).
Si trabajas el feriado sin descanso compensatorio, te corresponde:
-
S/34.17 (pago normal del feriado)
-
S/34.17 (por trabajar ese día)
- S/34.17 (sobretasa del 100 %)
Total: S/102.51 por ese día trabajado.
A TOMAR NOTA
Es importante que los trabajadores sepan que no se considera que han laborado en día feriado cuando su turno comenzó en un día laborable y terminó durante el feriado.
Del mismo modo, no corresponde un pago adicional si el trabajador recibió un día de descanso en otra fecha en reemplazo del feriado.
Estos son aspectos clave que tanto empleadores como trabajadores deben considerar para evitar confusiones o errores en el pago de la remuneración.
Cabe precisar que las empresas que incumplan con estos derechos del trabajador podrían percibir multas, dependiente del tipo de empresa, los cuales pueden fluctuar entre los 1 184.50 soles a los 270 529.50 soles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Implante subdérmico: una opción anticonceptiva gratuita y efectiva que dura hasta 3 años
-
Dictan 15 años de prisión contra sujeto que apoyó al Camarada Artemio
Dictan 15 años de prisión contra sujeto que apoyó al Camarada Artemio
El Poder Judicial dictó 15 años de prisión efectiva contra Aner Nieto por el delito de afiliación o pertenencia a una organización terrorista, así lo informó la Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos.
El fiscal adjunto superior Pedro Orihuela Santana detalló que, durante la etapa de juicio oral, se logró probar que Nieto sirvió de apoyo a Sendero Luminoso entre el 2006 y 2009, en el caserío de Río Frío, distrito de José Crespo y Castillo, en Huánuco.
[Lee también: Gobierno prioriza presupuesto para fortalecer la operatividad de la PNP]
SUJETO COLABORÓ CON CAMARADA ARTEMIO
Según la Fiscalía, en ese periodo el condenado también reunió volantes y banderolas para los elementos terroristas, y proporcionó información sobre las actividades de la comunidad a los mandos subversivos Florindo Flores, alias Camarada Artemio, y Víctor Vásquez, conocido como Camarada Rubén.
La condena contra Nieto abarca también la inhabilitación por tres años para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público; el pago de 180 días multa, así como el pago de S/20 000 por concepto de reparación civil a favor del Estado.
Tras este resultado, la Fiscalía señaló que reafirma su compromiso institucional de investigar y procesar con firmeza los delitos que atentan contra el orden democrático y la seguridad nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: