Nacional

Seis museos y sitios arqueológicos forman parte de la oferta cultural del Perú

En menos de cuatro meses de haber entrado en vigencia ya suman seis los museos y sitios arqueológicos que forman parte de la oferta cultural del Perú que ofrece la plataforma digital tuboleto.cultura.pe que administra y promueve el Ministerio de Cultura.

Los últimos en ingresar a esta moderna plataforma virtual administrada por el Ministerio de Cultura son el Cuarto de Rescate y el Conjunto Monumental Belén, ambos ubicados en la ciudad de de Cajamarca y considerados los principales atractivos turísticos de esta región.

De esta manera, el Circuito Cultural Urbano de Cajamarca se incorpora a la plataforma tuboleto.cultura.pe donde se encuentran también otros importantes museos y sitios arqueológicos como los museos de Arte Italiano y Pachacamac, en Lima; la Zona Arqueológica Monumental Kuélap, ubicada en Amazonas; las Líneas y Geoglifos de Nasca, en Ica; y el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan, situado en la provincia liberteña de Trujillo.

El Ministerio de Cultura ratificó que en los próximos días se podrá adquirir también los boletos para ingresar a la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu, el principal ícono turístico de Perú.

Atractivos en Cajamarca

Con respecto al Cuarto del Rescate, el Ministerio de Cultura destacó que es la única edificación Inca de la ciudad de Cajamarca; mientras el Conjunto Monumental Belén es un monumento de la época de la colonia, construido en la primera mitad del siglo XVIII, está conformado por la Iglesia Belén, el Hospital de Varones y el Hospital de Mujeres, joyas arquitectónicas del estilo barroco cajamarquino

El Cuarto del Rescate está ubicado en Jr. Amalia Puga N°750 y el Conjunto Monumental Belén en Jr. Junín s/n cuadra 14. A media y dos cuadras de la Plaza de Armas de Cajamarca, respectivamente.

Las entradas para los adultos nacionales y extranjeros tienen un costo de S/8. Estudiantes de educación superior nacionales y extranjeros, tienen un costo de S/4. El boleto para mayores de 60 y militares en ejercicio, cuesta S/4. Estudiantes escolares cuestan S/1.

Plataforma virtual

En otro momento, el Ministerio de Cultura resaltó que el objetivo principal de esta nueva plataforma virtual es permitir, a los visitantes nacionales y extranjeros, la adquisición de boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país, que administra el Ministerio de Cultura, de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo. De esta manera, esto permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación.

Así, tuboleto.cultura.pe busca fomentar un turismo ordenado, responsable y respetuoso del patrimonio cultural de Perú.

Sostuvo que el procedimiento de compra es simple y accesible. Los visitantes deberán registrarse ingresando a tuboleto.cultura.pe lo que les permitirá seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen.

La plataforma brinda un servicio rápido y seguro las 24 horas del día, ofrece flexibilidad para los visitantes, de adquirir sus entradas en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Esta iniciativa permite el pago de boletos online a través de las principales marcas de tarjetas de crédito y débito, así como billeteras digitales como Yape y Plin. También minimiza tiempos de espera y optimiza el proceso de compra al eliminar las colas físicas tradicionales, y posiciona a nuestro país como destino cultural.

Por último, el Ministerio de Cultura refirió que a través de esta plataforma dispondrá de un único sistema que permite tener datos exactos, auditables y precisos, facilitando una mejor toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más efectivas.

"Ingresando a la plataforma digital, se podrá conseguir las entradas de manera segura y ordenada. Los otros sitios arqueológicos y museos se irán sumando progresivamente a la plataforma", subrayó.

/NDP/MPG/

26-12-2023 | 15:51:00

Río Chancay - Lambayeque es declarado en alerta roja por crecida de caudal

El río Chancay-Lambayeque fue declarado en alerta roja esta mañana debido al incremento de su caudal y al peligro de desborde, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Precisó que a las 04:00 horas de hoy martes 26 de diciembre, el río Chancay Lambayeque alcanzó un caudal de 257.36 metros cúbicos en la estación hidrológica Cirato, situada en el distrito Catache, región Cajamarca.

El Senamhi advierte que esta crecida del río podría afectar a los centros poblados de Campamento Cirato, Sirato, La Oroya y San Carlos.

Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades locales continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.

En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.

/AC/

26-12-2023 | 15:42:00

Lambayeque: limpian más de 59 km. de cauces de ríos y quebradas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó la limpieza, encauzamiento y descolmatación en tramos de 59 kilómetros de ríos, quebradas, drenes y canales de la región de Lambayeque, con el fin de proteger a la población ante la ocurrencia del fenómeno El Niño, superando así la meta programada para este año.

Las labores preventivas culminadas se desarrollaron en los sectores Pósope Alto, Desaguadero, Zurita, centro poblado El Marquez, así como en los drenes San José, San Jorge, La Aviación, D-3710, D-6100 y D- 7100; y en los canales de Tocnope, Escute y Taymi y el río Olmos.  

Fueron 15 intervenciones de limpieza y descolmatación que se ejecutaron con maquinaria del Programa Nuestras Ciudades (PNC) del MVCS, en las que se retiró más de 166 mil m3 de material excedente como maleza, lodo, piedras, y otros.

El director ejecutivo del PNC, José Panta, resaltó que en Lambayeque se superó en más de 12 km la meta establecida en el plan de preparación y respuesta en esta región, beneficiando así a un total de 46,705 habitantes de zonas vulnerables de los distritos de Pátapo, La Victoria, Pimentel, Tumán, Monsefú, Picsi, José Leonardo Ortiz y Pimentel (Chiclayo); Jayanca y Olmos (Lambayeque) y Mesones Muro y Pítipo (Ferreñafe).

Más intervenciones

Actualmente, se viene ejecutando acciones de limpieza y descolmatación de los drenes Unión 1 y 2 en los sectores 20 de enero y La Unión del distrito de Pomalca, en la provincia de Chiclayo; así como en Baldera 2 del distrito de San José, provincia de Lambayeque; y en la zona de Jarrín, en el distrito de Picsi, provincia de Chiclayo, abarcando así un total de 5.65 km de intervención y beneficiando a 5,590 habitantes de zonas vulnerables.

Hasta fines de diciembre, el PNC del MVCS culminará los trabajos de encauzamiento y descolmatación en el río Ñaupe, que tramos cercanos a los centros poblados de Querpón y Capilla Central del distrito de Olmos, en la provincia de Lambayeque, lo que comprende 2 km de intervención, en beneficio de 3,000 habitantes de zonas vulnerables.

Del mismo modo, realizarán las mismas acciones preventivas en 3 km de la quebrada Mercedes y la quebrada Tineo, en el distrito de Chóchope, en la provincia de Lambayeque, beneficiando a 1,120 habitantes de zonas vulnerables.

/RAM/

26-12-2023 | 12:34:00

Junín: sismo de magnitud 4.3 remeció Jauja esta mañana

La ciudad de Jauja, ubicada en la región Junín, fue remecida esta mañana por un sismo de magnitud 4.3, con una profundidad de 114 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico se produjo a las 06:05 horas y su epicentro se localizó a 28 kilómetros al suroeste de la ciudad de Jauja, distrito y provincia del mismo nombre.

Las autoridades de Defensa Civil de Jauja no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a consecuencia de este evento telúrico.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo a la mano la mochila de emergencia.

/AC/

26-12-2023 | 08:31:00

Trujillo: clausuran por 30 días centro comercial donde se produjo balacera

La Municipalidad Provincial de Trujillo dispuso el cierre, por 30 días calendario, del centro comercial Mall Plaza de esta ciudad donde el sábado se produjo una balacera que dejó un muerto y tres heridos.

La medida fue dispuesta anoche tras un operativo encabezado por el propio alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, quien llegó al citado establecimiento comercial junto a personal de dicha municipalidad.

Según informó la Municipalidad Provincial de Trujillo, el Mall Plaza de Trujillo incurrió en una serie de faltas que atentan contra la seguridad de los ciudadanos y el medio ambiente.

Entre estas faltas figuran: mala gestión de residuos sólidos. Sobre este tema personal del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) constató que el Mall Plaza de Trujillo no segrega los desechos de acuerdo a la normativa peruana.

Otro problema detectado fue el riesgo eléctrico. Los fiscalizadores encontraron instalaciones eléctricas y cableado en mal estado.

La noche del sábado 23 de diciembre un hombre, identificado como Hugo Chávez Loyola (27), fuera asesinado por un presunto sicario en el interior del Mall Plaza de Trujillo.

Otras tres personas, dos peruanos y otra de nacionalidad venezolana resultaron heridas por impacto de arma de fuego; sin embargo, la Policía Nacional aún no ha logrado precisar si existe relación entre ellos y la víctima.

Ante este crimen, la Policía Nacional del Perú (PNP) dispuso reforzar la seguridad en los exteriores de los seis malls que funcionan en la ciudad de Trujillo con un contingente de efectivos policiales.

A través de un comunicado del Ministerio del Interior, se indicó que la PNP a través de la Tercera Macro Región de La Libertad, anunció que también se incrementará el patrullaje en los alrededores de los centros comerciales y que la vigilancia policial será las 24 horas del día. 

El Ministerio del Interior también expresa su condena a la situación de riesgo a la estuvieron expuestas las familias que se encontraban dentro del centro comercial y que como consecuencia de ese hecho y de acuerdo a las investigaciones, estaría relacionado con un ajuste de cuentas entre sicarios que operan en Trujillo y otras localidades de la región La Libertad.

Al respecto, se indica que se viene ejecutando una exhaustiva investigación para identificar, ubicar y capturar al responsable del asesinato de Hugo Chávez Loyola, presunto integrante de la banda criminal "Los Pulpos del Povenir", en las instalaciones del mall.

/AC/

25-12-2023 | 14:00:00

Nuevo Chimbote: sujeto quema a su padre de 66 años en Navidad

Previa a la llegada de la Navidad, un terrible hecho ha conmocionado al distrito ancashino de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, luego de conocerse la trágica historia de un hombre de 66 años que sufrió quemaduras de tercer grado que fueron causadas nada menos que por su propio hijo.

El terrible hecho ocurrió en el asentamiento humano San Juan Bautista. La víctima es el adulto mayor identificado como José Vergaray Ponce.

De acuerdo con las primeras versiones, su hijo, habría provocado el siniestro tras rociarle aceite y alcohol a su progenitor para luego prender fuego en la humilde vivienda donde ambos residían, produciéndose la tragedia.

Los bomberos y vecinos de la zona atendieron cuanto antes la emergencia y pudieron controlar el siniestro, sin embargo, el fuego ya había alcanzado al anciano en diversas partes de su cuerpo.

Debido a la gravedad de sus quemaduras, el hombre fue trasladado hasta el hospital Loayza en Lima, en donde viene recibiendo atención médica especializada.

Al parecer el hijo del anciano sufriría de alguna enfermedad mental que lo llevó a actuar con esta insania en contra de su padre.

La Policía y el Ministerio Público investigan las causas de este incidente que ha causado conmoción en la colectividad local. 

/AC/Andina/

25-12-2023 | 12:00:00

Senamhi: lluvias de moderada a fuerte intensidad se presentarán en la selva peruana

Desde este 25 de diciembre, hasta el día de mañana martes 26 de diciembre, se presentará en la selva peruana una lluvia de moderada a fuerte intensidad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que dicha precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.

 Ante ello, este lunes se prevén acumulados pluviales cercanos a los 40 milímetros por día (mm/día) en la selva norte, sobre los 50 mm/día en la selva centro y valores alrededor de los 60 mm/día en la selva sur.

Los departamentos de posible afectación son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Asimismo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura.

También aconseja verificar la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Finalmente, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

/AC/

25-12-2023 | 08:11:00

Más de 900 inspectores de Sutran estarán en alerta permanente durante fiestas navideñas

A pocas horas de las celebraciones por Navidad, más de 900 inspectores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), desplegados a escala nacional, permanecen en alerta permanente a fin de prevenir situaciones de riesgo que pudieran poner en peligro la vida de los usuarios que viajarán durante esta importante fecha de encuentro familiar.

"En el contexto de nuestro plan operativo "Viaje Seguro" hemos movilizado a más de 900 inspectores del cuerpo operativo de todas nuestras Unidades Desconcentradas, para la ejecución de 1300 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de las vías nacionales", informó Larry Ampuero, vocero de la Sutran.

Añadió que el objetivo es detectar e infraccionar el transporte informal de pasajeros, así como para prevenir el traslado de pirotécnicos, entre otras situaciones que pudieran representar un riesgo para los ciudadanos. 

En ese sentido, exhortó a todos los ciudadanos que viajarán durante estas fechas a recurrir, por su seguridad, a empresas de transporte formal que partan desde terminales autorizados. "No se dejen llevar por la oferta informal que con la promesa de un viaje en menos tiempo solo puede generar una desgracia", enfatizó.

               

/NDP/AB/

24-12-2023 | 17:11:00

El miércoles comenzará la venta de entradas 2024 para ingresar a Machu Picchu

El miércoles 27 de diciembre comenzará la venta de entradas para ingresar al Santuario Histórico de Machu Picchu, correspondientes a la ciudadela inca o llaqta y al Camino Inca, para los días 1 al 5 de enero de 2024, a través de la plataforma www.machupicchu.gob.pe, anunció hoy el Ministerio de Cultura.

Mediante un comunicado, El Ministerio de Cultura, en un comunicado a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, informa a las agencias de viaje y turismo y al público que la venta también se realizará a través de la extranet de la DDC Cusco.

“Esta operatividad se dará en atención a la coordinación que se viene realizando desde la DDC Cusco con los equipos internos de las oficinas de informática, quienes se han comprometido a reactivar la página web citada, a partir del 27 de diciembre”, señala el comunicado.

Por último, informa que la venta a través de esta página culminará el día que se active la venta en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe./ 

 

 

/MPG/

 

23-12-2023 | 19:39:00

Arequipa sufrió esta tarde un sismo de 3,5 grados.

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico (IGP) del Perú anunció que esta tarde se registró un sismo de magnitud 3,5 (17 kilómetros de profundidad) en la ciudad de Arequipa.

El terremoto ocurrió alrededor de las 3:03 p.m.  y su epicentro se localizó a 23 kilómetros al suroeste de la Ciudad Blanca, donde tuvo una intensidad de III.

Por el momento, las autoridades de protección civil de Condesuyos no han reportado víctimas ni daños  materiales a causa del sismo.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, así como tener lista siempre la mochila de emergencia.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

 

 

23-12-2023 | 18:17:00

Páginas