Nacional

Arequipeños esperan la tradicional Bajada de Reyes Magos

La población de Arequipa espera con expectativa la tradicional Bajada de Reyes este lunes 6 de enero, que en su recorrido por calles y avenidas de la ciudad llevan alegría y regalos para niños y adultos mayores.

La representación de los tres Reyes Magos está a cargo de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional del Perú, que hace varios años visita albergues de niños, hospitales y asilos de personas de la tercera edad.

Este año el tradicional recorrido sufrió una variación. Los Reyes Magos partirán el lunes 6 de enero a las 8 a. m. desde la municipalidad distrital de Hunter y continuarán por la avenida Alfonso Ugarte. Posteriormente, llegarán a la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres.

Su trayecto continuará por el óvalo Los Bomberos, jurisdicción de José Luis Bustamante y Rivero. Luego, harán su paso por el sector de La Pampilla hasta llegar al hospital Honorio Delgado Espinoza, donde visitan el área de niños hospitalizados llevándoles regalos.

Los Reyes Magos visitarán también el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur. Se estima que al promediar el mediodía llegarán al hospital Goyeneche, ubicado en el Cercado de Arequipa.

Luego se dirigirán al albergue de niños Chávez de la Rosa, donde entregarán regalos a los menores hospitalizados y después se trasladarán al hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de EsSalud.

La jornada de los Reyes Magos continuará a las 3 p. m. en la plaza Las Américas, en el distrito de Cerro Colorado, luego se trasladarán a la sede de Aldeas Infantiles, clínica San Juan de Dios, la Unidad de Tránsito de la PNP y Región Policial de Arequipa.

Al promediar las 5:30 p. m. la comitiva llegará a la plaza de Yanahuara, luego se trasladará al asilo Lira y a la comisaría de Turismo.

Finalmente, la delegación que acompaña a los Reyes Magos se trasladará a la Plaza de Armas de Arequipa, donde la población arequipeña los esperará muy entusiasmados.

En la plaza, los reyes leerán una carta de pedidos dirigida a las autoridades de la ciudad, peticiones a favor de la población y por el desarrollo de Arequipa.

/MPG/NDP/

 

 

04-01-2025 | 18:47:00

Sunass orientó a usuarios de Ucayali sobre servicios de agua potable y desagüe

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) orientó a 1769 usuarios de Ucayali durante el año 2024, lo que representó un aumento del 45 % respecto al año anterior, en cuanto a consultas y problemas en los servicios de agua potable y saneamiento.

Del total de las atenciones, el 49 % correspondió a temas comerciales: por consumo elevado, procedimiento de reclamo, problemas con la facturación, entre otros. El 27 % fue por aspectos operacionales, como la falta de agua, aniegos de agua y desagüe, problemas con el alcantarillado y rotura de tuberías. Por otro lado, el 24 % de atenciones fue por consultas sobre expedientes de apelación, por información general como deberes y derechos de los usuarios, entre otros.

Además, la entidad monitoreó 16 problemas operacionales que fueron reportados mediante los medios de comunicación y las redes sociales de la ciudad de Pucallpa.

En cada caso, nuestros especialistas de atención al usuario y de fiscalización acudieron al lugar y se contactaron con la EPS Emapacop S. A. para la intervención correspondiente”, precisó el jefe de la Sunass en Ucayali, Jhon Reymundo Ocaño. 

Resaltó que el regulador cuenta con el programa ¡Participa, vecino!, que constituye un espacio de diálogo y participación para los usuarios organizados de los diferentes barrios y localidades participen en la búsqueda de soluciones concertadas con sus prestadores para mejorar sus servicios de saneamiento, con la intermediación de la Sunass.

Sunass cuenta con diferentes canales de atención a los usuarios como el Fono Sunass 1899, el WhatsApp 01 614 3180, exclusivo para reportar problemas operativos: como interrupción del servicio, rotura de tuberías, aniegos, entre otros.

La atención presencial en el jirón Atahualpa 790 (al costado del hotel Costa del Sol), en Ucayali. Los ciudadanos también pueden enviar sus consultas al correo electrónico [email protected] y redes sociales.

/MPG/NDP/

04-01-2025 | 14:14:00

MTC: Se inició en Paracas el primer embarque de uva en buques con cámaras refrigeradas hacia EE.UU.

El Puerto de Paracas da un paso significativo hacia el fortalecimiento del comercio agroindustrial en Perú, con el inicio de un nuevo servicio de embarque de productos perecibles en buques con cámaras refrigeradas. Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘Uvas x el Sur’, dedicada a una de las principales exportaciones del país en esta temporada.

El MTC informa que ha zarpado la primera de cuatro naves en servicio semanal que se tendrá en esta temporada. Se podrán transportar semanalmente más de 4500 toneladas de uva con destino a Estados Unidos.

El nuevo servicio, denominado Andes Express Service, ofrecerá un tránsito directo desde Paracas-Pisco hacia la costa este de Estados Unidos, en el Puerto de Gloucester, New Jersey, ubicado frente a Filadelfia, principal destino de nuestras frutas en ese país.

[Lee también: Inflación mínima y tipo de cambio estable garantizan inversiones, afirma Diego Macera]

Este avance representa una opción innovadora y eficiente para el comercio, pues garantiza un transporte seguro y confiable de productos perecibles como la uva; pero en el futuro podrá utilizarse para otras frutas como los arándanos, mandarinas, naranjas, paltas, entre otros.

Con la incorporación de esta modalidad, se abren nuevas opciones y oportunidades comerciales que contribuirán a fortalecer la infraestructura logística y aumentará la competitividad de los productos peruanos en el mundo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha impulsado las operaciones portuarias en este terminal desde su inauguración en 2015. A diez años de su funcionamiento y con una inversión superior a los US$ 250 millones desde el inicio de la concesión, el puerto de Paracas se consolida como un pilar clave en la cadena logística del comercio exterior.

/MO/NDP/

04-01-2025 | 12:59:00

Gobernador de Tacna destaca decisión del Inpe de no ampliar el penal de Challapalca

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, saludó la decisión del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de no continuar con el proyecto de ampliación del penal de máxima seguridad de Challapalca, ubicado en su región y en donde se había previsto el traslado de delincuentes condenados por delitos de crimen organizado.

El pronunciamiento de la autoridad ocurrió luego que el presidente del Inpe, Javier Llaque Moya, anunciara en la víspera que se desistió de la propuesta ante la oposición de la población fronteriza.

Torres Robledo explicó que su permanente cuestionamiento a la ejecución de la ampliación del penal de Challapalca respondió a la amenaza de la llegada de delincuentes de alta peligrosidad, situación que hubiese incrementado la sensación de inseguridad en la Ciudad Heroica.

"El mismo día que nos enteramos del proyecto de ampliar el penal de Challapalca, nos opusimos y lo dijimos claro y contundente. No íbamos a permitir que se construya más ambientes para traer a los más peligrosos delincuentes del país”, manifestó. 

En ese sentido, la autoridad regional agradeció el apoyo de la población que unida a sus autoridades se hizo respetar. “No va más la ampliación del penal de Challapalca”, enfatizó.

[Lee también: Ministerio de Cultura: más de 1000 personas disfrutaron y aprendieron con "La maleta del tiempo” en Tacna]

Ejecución presupuestal 2024

De otro lado, gobernador Torres Robledo informó que el Gobierno Regional de Tacna lideró la ejecución presupuestal en el sur del país y ocupó el tercer lugar a nivel nacional. 

Explicó que según el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la ejecución de inversiones y capacidad de gasto llegó al 98.8%.

Señaló que la institución regional devengó, al término del 31 de diciembre, más de 301 millones de soles mediante proyectos de inversión en obras educativas, vías y puentes, salud, electrificación, infraestructura hidráulica, desarrollo económico, agricultura, saneamiento básico y fortalecimiento operativo. 

/MO/Andina/

04-01-2025 | 12:49:00

Gobierno benefició a pequeños productores de la agricultura familiar

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), cerró el 2024 beneficiando a cerca de 200 mil pequeños productores de la agricultura familiar de subsistencia.

Ello, gracias a la ejecución oportuna y efectiva de actividades y proyectos de inversión pública en 21 regiones del país.

El director ejecutivo de Agro Rural, Vladimir Cuno Salcedo, precisó que, el sector destinó un presupuesto institucional anual de 443 millones 826,935 soles para la implementación y desarrollo de 432 proyectos, 26 actividades y 7 estudios de inversión.

“Hemos cumplido nuestro compromiso de manera transparente, siguiendo todos los plazos establecidos y siempre priorizando la atención a nuestros hermanos del campo que forman parte de la agricultura familiar de subsistencia”, sostuvo el funcionario.

 ACCIÓN EN 195 PROVINCIAS 

Las actividades, proyectos y estudios a cargo de Agro Rural se ejecutaron en 195 provincias, a lo largo de todo el territorio nacional, a través de las 21 unidades y 94 oficinas zonales con las que cuenta la entidad.

La autoridad de Agro Rural detalló que, en trabajo en equipo, se logró abastecer con guano de las islas a 33,310 productores de la pequeña agricultura familiar para abonar 49,339 hectáreas de cultivos como papa, cacao, café, habas y pastos, entre otros.

Asimismo, mencionó que se implementaron acciones como la asistencia técnica otorgada a los beneficiarios para el mejoramiento de piso forrajero. También, se intervino a través del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje para proteger a más de 2.5 millones de cabezas de ganado

Además, se construyeron qochas, se rehabilitaron y construyeron infraestructuras de riego y se mejoró el valor genético de alpacas y crianza de cuyes.

EMPRENDIMIENTOS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 

Por otro lado, detalló que también se cofinanció pequeños emprendimientos rurales y se recuperaron ecosistemas forestales bajo sistemas silvopastoriles, entre otras acciones que permitieron mejorar la calidad de vida de los campesinos y sus familias.

En el 2024 se efectuó el lanzamiento de importantes proyectos de inversión pública, como ‘Andenes y Paisajes Culturales Productivos’, ‘Recuperación del servicio ambiental de provisión hídrica en el bosque andino, en la cabecera de la cuenca del río Huancabamba, provincia de Huancabamba-Piura’ y ‘Mejoramiento de la cadena de valor del palto en las localidades interandinas de 5 provincias de Junín’, cuya ejecución comenzará en 2025.

“Uno de los logros más importantes que destacamos son los destrabes de proyectos de irrigación, los cuales no habían sido posibles luego de muchos años de paralización”, manifestó Cuno Salcedo.

“Además, tenemos en proceso la creación de la Unidad Zonal de Agro Rural en las regiones Loreto y San Martín y la apertura de dos oficinas zonales que son las de Carumas (Moquegua) y Jaén (Cajamarca)”, finalizó.

/MPG/NDP/

03-01-2025 | 21:21:00

Arequipa: Párroco del Santuario Virgen de Chapi falleció a los 73 años

El padre Zacarías Kumaramangalam, rector del Santuario de Chapi durante más de 10 años, falleció este jueves 2 de enero a los 73 años. Originario de la India, llegó al Perú hace 34 años y dedicó más de dos décadas de su vida a la comunidad arequipeña, demostrando una profunda devoción por la Virgen de Chapi y dejando una huella imborrable en los fieles.

El párroco inició su servicio religioso en Arequipa en las parroquias de Tingo y San Pedro de Uchumayo antes de ser designado como rector del Santuario de Chapi. Su deceso ha conmocionado a la población, especialmente en Polobaya, distrito donde se encuentra el santuario que dirigió con gran entrega.

[Lee También: MTC da buena pro a 26 frecuencias para radio y televisión que operarán en más de 10 localidades]

En sus últimos meses de vida, enfrentó problemas de salud, sufrió varios paros cardíacos y luchó contra el cáncer. Según el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba, el párroco recibió tratamiento médico en su país natal gracias al apoyo de su congregación, pero su avanzada edad y el deterioro de su salud precipitaron su deceso.

Sus fieles y hermanos sacerdotes lo acompañaron en sus últimos momentos, destacando el amor y el respeto que se ganó a lo largo de su labor pastoral. Sus restos serán velados en la parroquia de Tingo, donde inició su servicio en Arequipa y posteriormente será enterrado en el cementerio Parque La Esperanza.

Mientras se espera la llegada de sus familiares desde la India y representantes de su congregación, en Arequipa se organiza una ceremonia de despedida.

En su lugar, el padre Samuele Patat asumirá el rectorado del Santuario de Chapi, cumpliendo un encargo especial hecho por el propio Zacarías antes de su fallecimiento.

/AO/

03-01-2025 | 20:15:00

Arequipa: Consejo Regional elegirá este lunes a su nuevo presidente

La consejera Marleny Arminta es una de las candidatas propuesta para asumir la presidencia del Consejo Regional de Arequipa, ante esta posibilidad, manifestó estar dispuesta a asumir la responsabilidad si cuenta con el respaldo necesario de sus colegas.

Asimismo, subrayó la importancia de dejar de lado las divisiones entre oficialismo y oposición al momento de elegir a las nuevas autoridades del órgano legislativo, pues considera que esta fragmentación ha perjudicado decisiones clave en el pasado.

[Lee también: Arequipa: Consejo Regional evalúa de manera negativa gestión del gobernador]

Como ejemplo de estas dificultades, Arminta recordó la censura a la gerenta de Educación, una medida que no prosperó debido a la falta de apoyo de los consejeros afines al gobierno regional y la gestión de Rohel Sánchez. La funcionaria reconoció que la administración del sector educativo durante el 2023 y en lo que va del presente año ha sido deficiente, afectando gravemente uno de los pilares fundamentales del desarrollo regional, en su opinión, la falta de cohesión en el Consejo dificultó la implementación de acciones necesarias para corregir estos problemas.

Arminta expresó que se mantendrán a la espera de la sesión que se llevará a cabo el próximo lunes a las 10:00 horas en la que se determinará cuántas listas se presentarán y quiénes asumirán los cargos de presidencia y vicepresidencia del Consejo Regional. La consejera destacó también la relevancia de esta elección para definir el liderazgo del órgano legislativo y garantizar una gestión eficiente y transparente.

Con un panorama político marcado por divisiones internas y críticas a la gestión regional, la elección de las nuevas autoridades en el Consejo será determinante para el futuro de la administración en Arequipa.

/CC/

03-01-2025 | 19:31:00

Foncodes culminó mantenimiento de más de 8 mil kilómetros de vías rurales en 17 departamentos del país

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), terminó al 100% las actividades de mantenimiento de la infraestructura vial, que ejecutó con participación de la población organizada y autoridades locales, en 1417 centros poblados en situación de pobreza de 17 departamentos del país.

Con una inversión de 100 millones de soles provenientes de los fondos públicos, se logró rehabilitar un total de 8158 kilómetros de caminos de herradura y trochas carrozables, mejorando las rutas de acceso y salida de las comunidades rurales, la transitabilidad peatonal y el transporte de productos agropecuarios y mercancias hacia los mercados locales y regionales.

El director ejecutivo de Foncodes, Julio Velezmoro Pinto, destacó que la recuperación de los caminos rurales permitió también la generación de más de 11 mil empleos temporales, en bien de los habitantes de las comunidades intervenidas, lo que contribuyó a dinamizar la economía local.

“Las actividades de mantenimiento han generado empleo temporal para 11 021 peruanos (mano de obra no calificada, técnicos y profesionales) que viven en las comunidades rurales dispersas en la ruta de los caminos de herradura y caminos vecinales con población menor o igual a dos mil habitantes y nivel de pobreza igual o mayor al 40%, tal como indica el Decreto de Urgencia Nº 003-2024”, subrayó.

El mantenimiento de 1639 vías en 165 distritos de 17 departamentos del país, se realizó mediante núcleos ejecutores, modalidad de gestión participativa, donde la propia población tiene la responsabilidad de gestionar, ejecutar y fiscalizar en forma transparente los fondos del Estado.

De esta manera, las vías de 156 comunidades rurales de Piura, 51 de Amazonas, 12 de San Martín, 102 de Áncash, 704 de Ayacucho, 226 de Huancavelica, 357 de Apurímac y 7 de Arequipa, hoy, lucen hoy libres de maleza, tierra y piedras acumuladas por años, viabilizando el tránsito peatonal y las actividades económicas hacia los mercados locales y regionales.

Igualmente, se finalizaron, con éxito y dentro de los plazos establecidos, los trabajos de mantenimiento de vías en 22 centros poblados de Lambayeque, 122 de La Libertad, 212 de Puno, 148 de Cusco, 23 de Junin, 26 de Pasco, 71 de Huánuco, 52 de Loreto y 214 de Cajamarca.

Las actividades comprendieron el bacheo (relleno con material de la zona para uniformizar la vía); limpieza de cunetas (extracción de piedras, tierra, malezas y otros); limpieza de derrumbes, badenes y alcantarillas; así como el roce y peinado de taludes (eliminación de la vegetación que invade la vía), entre otros.

/MPG/NDP/

03-01-2025 | 16:22:00

‘Museos Abiertos’ tendrá su primera edición del año este domingo

El Ministerio de Cultura (Mincul) invita a todas las familias y residentes en el país a participar este domingo 5 de enero de la primera edición de año del programa ‘Museos Abiertos’, que se desarrollará a nivel nacional.

Este programa, que tiene como objetivo, fortalecer la valoración de la diversidad cultural y la valoración del patrimonio cultural, es una iniciativa que integra museos, arte y patrimonio, a través de actividades artísticas culturales desarrolladas por los museos administrado por el sector, que permite el ingreso gratuito a más de 50 museos, lugares históricos y sitios arqueológicos del país.

[Lee también: Ministerio de Cultura: más de 1000 personas disfrutaron y aprendieron con "La maleta del tiempo” en Tacna]

De esta manera, podrán disfrutar de 65 actividades culturales presenciales y virtuales preparadas en las diferentes regiones del país, entre las que destacan las visitas guiadas, talleres de danza, concursos, expo-venta de artesanía popular y libros. También podrán disfrutar libremente del patrimonio y legado que se protege en estos lugares.

En Lima, se podrá visitar el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Museo "José Carlos Mariátegui", el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el Museo de Arte Italiano y el Museo de Sitio Pucllana en Miraflores.

Además del Museo Pachacamac en Lurín, el Museo de Sitio Huallamarca en San Isidro y el Museo de Sitio "Arturo Jiménez Borja" – Puruchuco en Ate.

Asimismo, en esta primera edición del año 2025, también contaremos con el Palacio de Torre Tagle, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, que se sumó al programa Museos Abiertos.

Allí, el público podrá disfrutar de visitas guiadas por las instalaciones del inmueble declarado Patrimonio Cultural de la Nación, de 4:00 p. m. a 7:00 p. m.

El programa Museos Abiertos brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, gracias a la Ley 30599, promulgada en el año 2017.

Ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK, todos los visitantes podrán conocer la lista completa de los museos y sitios arqueológicos a su disposición.

VISITA VIRTUAL

Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/ la ciudadanía tiene la opción de visitar virtualmente y hacer recorridos en 360°, en las más de 30 opciones que presenta la plataforma digital, que el ministerio pone a su disposición.

Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita:

Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/

Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr.ee/museosenlinea

/NDP/RH/

03-01-2025 | 15:59:00

Tragedia en Áncash: caída de bus a río deja 6 fallecidos

Un bus de transporte interprovincial que cubría la ruta Lima- Pomabamba cayó al río Pomabamba, ubicado en el departamento de Áncash.

El fatídico accidente deja, hasta el momento, 6 personas fallecidas, 25 heridas y 17 desaparecidas, así lo reportó la Dirección Regional de Salud (Diresa).

[Lee también: Callao: modernización del terminal norte tiene un avance del 60 %]

¿CÓMO OCURRIERON LOS HECHOS?

El accidente fue provocado por el despiste y posterior volcadura de un bus de la empresa Conchucos Express, hacia el río Pomabamba, por razones que son materia de investigación.

Alertados del hecho, equipos de emergencia compuestos por brigadistas de salud, personal de los puestos de salud de la Microrred Piscobamba, el Hospital de Pomabamba, la Red de Salud Conchucos Norte y EsSalud de Piscobamba se trasladaron al lugar para atender a los heridos.

Asimismo, se movilizaron ambulancias de los centros de salud de Piscobamba, San Luis y Sheccha, además de vehículos de apoyo de la red de salud, para garantizar la atención médica y el traslado de los heridos más graves al Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz.

El director regional de Salud, Ricardo Natividad, aseguró que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para brindar auxilio y atención a los afectados.

Además, la Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres continúa supervisando y coordinando las acciones de respuesta ante esta emergencia.

Las autoridades aún investigan las causas del accidente mientras se mantiene la búsqueda de los desaparecidos y el seguimiento de los heridos.

 

 

/CRG/

03-01-2025 | 15:43:00

Páginas