Llevarán electricidad a 2,200 familias de zonas rurales y altoandinas de Lambayeque
La electricidad y con ella el progreso llegarán para 2,200 familias de 11 localidades rurales y altoandinas de Lambayeque gracias a las obras de electrificación que puso en marcha el gobierno regional en la localidad de Kongacha, distrito de Incahuasi.
En el acto inaugural –al que asistió el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión–, se realizó un desfile escolar con danzas típicas con la presencia de pobladores de Kongacha y del caserío Totoras para celebrar el inicio de obras que, en 240 días, llevarán electricidad a Muyaca (Kañaris), Kongacha, Pampa Grande, Totoras, Laquipampa, La Calera y Muye Naranjito (Incahuasi), Palala y Cerro Mocho (Chóchope) y Tallapampa Pueblo y Laguna Huanama (Salas).
El gobernador Lozano destacó la importancia de la electricidad para facilitar los estudios de los escolares y para garantizar el acceso a la tecnología y aseguró que “los niños deben tener servicios básicos en sus colegios, deben tener luz e internet para que se comuniquen con el mundo”.
El proyecto ‘Instalación de Electrificación Rural en los Distritos de Incahuasi, Kañaris, Salas y Chóchope del Departamento de Lambayeque’ se ejecuta con una inversión de 6 millones 121,212 soles, teniendo como contratista al consorcio Costa Construcciones Oriente.
/NBR/LD/
Valle del Colca recibió a 5,000 turistas en feriado largo por Día de Todos los Santos
El valle del Colca, uno de los principales atractivos turísticos de la región sureña de Arequipa, recibió alrededor de 5,000 turistas durante el feriado largo por el Día de Todos los Santos (1 de noviembre).
La Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), señaló que en feriados largos la afluencia de turistas nacionales es numerosa debido a que la gente aprovecha estos días para conocer el Perú, y en el sur Arequipa es una opción muy atractiva.
Con esta afluencia de turistas el Colca cerró octubre con 28,007 turistas, de los cuales 11,819 fueron extranjeros, 8,304 nacionales y 7,884 estudiantes.
En octubre del año pasado, según Autocolca, el valle del Colca recibió 20,871 turistas.
Los feriados largos decretados a escala nacional contribuyen a la reactivación económica del Colca, al ser elegido por los visitantes como uno de los mejores destinos turísticos.
Además de recorrer el lugar y disfrutar de su belleza natural, los turistas participaron de las actividades tradicionales con motivo del Día de Todos los Santos.
El valle del Colca, a tres horas y media desde la ciudad de Arequipa, ofrece una deslumbrante naturaleza, cultura viva, deliciosa gastronomía y relajantes aguas termales. Se puede disfrutar del turismo vivencial, así como de deportes de aventura.
/NBR/LD/
Reniec atendió en más de 240 oficinas en todo el territorio nacional
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que, cerca del 60% de sus oficinas cumplieron con la entregas de DNI y otros servicios.
La entidad desplegó a un equipo de colaboradores a sus diferentes oficinas, en el horario de 8:45 a.m. a 4:45 p.m. En un principio, las atenciones fueron exclusivamente para el recojo del documento de identidad, luego se procedió a realizar renovaciones, duplicados de DNI, inscripciones, entre otros trámites en algunas regiones del país. Además, el Reniec continuó brindando sus servicios digitales, a través del portal www.reniec.gob.pe y el aplicativo DNI Biofacial.
En este contexto, las oficinas de las jefaturas regionales de Pucallpa tuvieron el 97% de operatividad, Chimbote (83%), Trujillo (66%), Ayacucho (66%) y Tarapoto (63%), las mismas que concentraron la mayor cantidad de sedes con más atención al público.
Por otro lado, con respecto al paro de trabajadores, Juan Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales del Reniec, precisó que la institución mantiene una apertura al diálogo con sus colaboradores. El funcionario indicó que la entidad es respetuosa de los beneficios laborales, sobre todo de los laudos arbitrales que exigen los trabajadores como parte de sus demandas y se han realizado todas las gestiones necesarias para cumplir con los requerimientos de los gremios sindicales.
Cabe precisar que las atenciones en el Reniec para mañana 3 de noviembre se mantendrán bajo el horario previsto. Se recomienda a la ciudadanía verificar en la web y las redes sociales de Reniec la relación de centros de atención habilitados para mañana jueves 3 de noviembre.
/NBR/LD/
Lambayeque: Inauguran III Jornada Itinerante de Servicios Judiciales en Monsefú
El titular de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Juan Riquelme Guillermo Piscoya, inauguró la III Jornada Itinerante de Servicios Judiciales, organizado en el parque principal de Monsefú, con la finalidad de acercar los servicios que la institución brinda a la comunidad.
Durante la ceremonia de inauguración, el presidente Juan Guillermo Piscoya indicó que estas actividades fuera de la institución buscan brindar la información oportuna, atención y orientación de los servicios que presta cada una de las áreas participantes a favor de la ciudadanía.
“La finalidad de esta jornada itinerante es acercar los diferentes servicios que se brinda a la población. Servicios y procedimientos que muchos ciudadanos desconocen pero que son básicos y necesarios para que ellos puedan acceder oportunamente a lo que las instituciones públicas como la Corte de Lambayeque les ofrece para una correcta administración de justicia”, acotó el doctor Guillermo Piscoya.
Posteriormente, el titular de la Corte junto a las autoridades locales visitó cada uno de los stands instalados en los que se ofrecerán servicios de Registro Distrital Judicial como certificado de antecedentes penales, homonimia y REDAM, trámite de certificado de antecedentes penales electrónico, anulación de antecedentes penales, inscripción de los deudores alimentarios morosos en el REDAM y servicios que brinda el área de Registro Distrital Judicial y Requisitorias.
Asimismo, con respecto al área de Recaudación Judicial se ofrecieron los servicios de procedimiento de habilitación, trámite de devolución, tasas, cuadro de aranceles y trámites y registros a través de la Mesa de Partes Virtual.
Asimismo, el personal de Archivo Central, promovió los servicios de desarchivamiento de expedientes para remitir a juzgado, devolución de anexos de expedientes de archivo, expedición de copias certificadas de expedientes para obtención de título profesional, búsqueda, ubicación y lectura de expedientes, expedición de constancia de no ubicación, copias simples y copias certificadas.
Finalmente, se contó con la participación de instituciones públicas como la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad Distrital de Monsefú, el Centro de Emergencia Mujer, el Banco de la Nación, la Gerencia Regional de Salud y el Reniec; así como del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.
/RP/NDP/LD/
Un millón de pasajeros se movilizaron durante el feriado largo
La Sutran, Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías dio a conocer que un total de 1 millón 189,620 pasajeros se movilizaron a diversos destinos del país durante el feriado largo por el Día de Todos los Santos a través de los buses de transporte interprovincial de pasajeros.
Detalló que de este total 354,780 pasajeros fueron ciudadanos de la zona norte del país, otros 419,640 fueron pasajeros del centro y 415,200 ciudadanos del sur de Perú.
Según la Sutran, durante los cuatro días del feriado largo más de 360 empresas de transporte interprovincial prestaron servicios en más de 310 terminales terrestres y realizaron más de 19,000 viajes en todo el país. de los cuales 5,913 viajes corresponden a las regiones del norte del país, 6,994 a las regiones del centro y 6,920 a los departamentos del sur del Perú.
Sutran indicó también que el volumen de pasajeros que se movilizó de Lima a diversas provincias ascendió a 281,700 viajeros, mientras que de las distintas provincias a Lima viajaron más de 349,000 personas y entre las regiones del país se desplazaron más de 558,000 ciudadanos.
De acuerdo al registro de la Sutran, las regiones más solicitadas por los peruanos y que más visitantes recibieron fueron Lima, Ica y La Libertad.
El Centro de Gestión y Monitoreo de la Sutran da seguimiento permanente, vía GPS, a los vehículos que circulan por vías nacionales; igualmente, brinda información a los usuarios y operadores a través de la herramienta Mapa Virtual sobre el estado del tránsito.
/NBR/LD/
Lambayeque: Agro Rural contribuye a la reforestación con siembra de plantones
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), ente ejecutor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se alista para la campaña de reforestación 2022-2023 con la producción y siembra de 80.036 plantones en nueve caseríos del distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, en el marco de las políticas de gobierno enfocadas en la Segunda Reforma Agraria.
La actividad será desarrollada en trabajo articulado entre Agro Rural y las autoridades del municipio de Incahuasi; además, de las comunidades campesinas de los caseríos Kutiquero, Tranca, Tasajera, Totoras, Machaycaj, Chuckllapampa, Atumpampa, Tingoj y Colluna Alta.
Representantes de Agro Rural manifestaron que los plantones de pino radiata y pino patula se encuentran en la fase de crecimiento en las instalaciones del vivero comunal de la entidad (ubicado en Incahuasi), el cual culminará a mediados de noviembre.
Tras ello, los arboles tendrán que superar la fase de rustificación o adaptación al medio ambiente, periodo que durará en el último mes y medio del año en curso; para finalmente ser llevados a las 117 hectáreas de reforestación, previamente asignadas, en las primeras semanas del 2023.
De esta manera, un total de 197 familias de los nueve caseríos antes mencionados mejorará su nivel socioeconómico y medioambiental, debido a que obtendrán beneficios como leña, hojas para elaboración de abonos orgánicos (compost), madera acerrada, vigas y hongos, así como sombra para el ganado y de cortina rompeviento.
/RP/NDP/LD/
Minedu y regiones del norte analizarán estrategias para el fortalecimiento de aprendizajes
El ministerio de Educación inaugurará mañana en Trujillo el Encuentro Macrorregional Norte, cuyo objetivo es determinar las estrategias de alcance macrorregional y regional para la recuperación y fortalecimiento de los aprendizajes en un entorno seguro y con enfoque territorial.
En el encuentro, que durará dos días, participarán directores y gerentes regionales de Educación y sus directores de gestión pedagógica e institucional, así como directores de las unidades de gestión educativa local y sus jefes de gestión pedagógica e institucional de Ancash, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes.
En la primera jornada, los participantes abordarán la mejora de los aprendizajes en la escuela rural, Educación Básica Alternativa, centros tecnológicos productivos y el Programa No escolarizado de Educación Inicial, así como la mejora del bienestar socioemocional en las instituciones educativas.
Asimismo, tratarán el tema de plazas para docentes, especialistas, auxiliares y administrativos de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, centros tecnológicos productivos y Educación Superior, los desafíos para la gestión presupuestal con enfoque territorial y el fortalecimiento de la educación superior, tecnológica y pedagógica.
En el segundo día, los participantes analizarán propuestas de gestión sobre la infraestructura educativa y el saneamiento físico legal en las instituciones educativas de las regiones del norte del país.
En los dos días del Encuentro Macrorregional Norte, que se realizará en el Colegio Militar Ramón Castilla, también habrá exposiciones sobre los derechos de los docentes y el concurso público de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, así como diálogos regionales e intergubernamentales.
Con esta reunión concluirán los encuentros macrorregionales que forman parte del Encuentro Nacional “Fortaleciendo la Descentralización Educativa”, que permitirá la construcción de la agenda educativa intergubernamental.
/RP/NDP/
Manantay es el distrito más afectado por lluvias y vientos fuertes en Pucallpa
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional -COER Ucayali- dio a conocer que el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, es la jurisdicción más afectada por la lluvia intensa y vientos fuertes de 74 kilómetros por hora que se registraron en la ciudad de Pucallpa.
Dante Estrada Vaca, coordinador del COER Ucayali, precisó que en Manantay se reportaron daños en 48 viviendas y en toda la ciudad de Pucallpa se identificaron, hasta el momento, 86 viviendas afectadas por los eventos naturales. Se estima que en las próximas horas el número de viviendas afectadas aumente.
También indicó que en donde se sintió más el friaje fue en la provincia de Coronel Portillo; en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay. Hubo desprendimientos de calaminas, troncos y ramas se cayeron y es muy posible que el número de viviendas afectadas por la lluvia intensa y vientos fuertes aumente porque brigadas están empadronando a las familias.
Estrada detalló que de las 86 viviendas afectadas: 25 se encuentran en Callería, 48 en Manantay y 10 en Yarinacocha; además, los vientos fuertes causaron destrozos en instituciones públicas como el Hospital Regional de Pucallpa y la institución educativa Grimanesa Paredes de Nitzuma, en Manantay, donde se desprendió el techo de las aulas.
El Gobierno Regional de Ucayali informó que entregó 450 planchas de calamina, 350 planchas de triplay; 90 colchones, 90 sabanas, 90 mosquiteros; 25 bidones de 131 litros y rollos de plástico.
Igualmente la Subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres de Coronel Portillo, informó que la masa de aire frío se extenderá hasta este viernes 5 de noviembre, intensificándose en la madrugada.
/NBR/LD/
Regiones del sur presentarán su potencial turístico en Congreso Macrorregional
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Mincetur- dio a conocer que el jueves 10 y viernes 11 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Arequipa el Primer Congreso de Turismo Macrorregional Sur, certamen donde se presentará el potencial turístico, análisis situacional y perspectivas de desarrollo de las diferentes regiones del sur del país.
La viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, destacó que el evento será trascendental para generar alternativas y soluciones articuladas, respecto a las necesidades del sector turismo en las regiones del sur del país.
Dijo que tenemos una serie de desafíos para continuar impulsando la reactivación del sector turismo y en el Congreso de Turismo Macrorregional Sur se conversará sobre los retos originados a raíz de los nuevos escenarios y tendencias, para fortalecer el turismo en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna.
El Congreso de Turismo Macrorregional Sur es organizado por el Mincetur y el Gobierno Regional de Arequipa, y tiene como objetivo principal proponer nuevos planes, proyectos y acciones, acorde al contexto internacional post pandemia, que prioricen la reactivación de la actividad turística. Dicho evento se realizará en el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Arequipa, ubicado en la Av. Independencia N°150 – Cercado (Arequipa).
Participarán actores públicos y privados vinculados a la actividad turística de las 9 regiones del sur, entre ello, gobiernos regionales, gobiernos locales, gremios de turismo, empresas privadas y la academia. Las conclusiones del evento, serán expuestas y materia de discusión en el próximo Congreso Nacional de Turismo.
/NBR/LD/
Segundo crucero llega a Paracas desde Islandia tras flexibilizarse medidas por la pandemia
Tripulantes del Seabourn Venture aprovecharon su estadía para realizar visitas turísticas en los principales atractivos como Islas Ballestas y Líneas de Nazca. Se espera el arribo de la tercera nave de cruceros para la segunda semana de noviembre.
Este fin de semana, arribó al Terminal Portuario General San Martín el crucero Seabourn Venture, el segundo de la temporada 2022-2023, con 161 pasajeros y 172 metros de eslora, continuando con la reactivación del nicho turístico de cruceros en el Perú.
“La llegada de los cruceros reactivará el turismo en la región. Ya hemos iniciado el contacto con artesanos, taxistas, y operadores de turismo en general, para que tengan las facilidades de acceso al puerto y puedan ofrecer sus productos y/o servicios”, informó Freddy Parejas, gerente Socioambiental del Puerto de Paracas.
Obras en el puerto
En el año 2021 se culminó la modernización del Terminal Portuario General San Martín, un puerto multipropósito que moviliza todo tipo de carga: granel, fraccionada, rodante, de proyectos, contenedores y pasajeros; destacando, entre las principales obras civiles realizadas, el dragado, la reconstrucción del muelle y el patio de maniobras, el almacén de granos, el almacén de carga general y el taller de mantenimiento. La inversión total de las obras asciende aproximadamente a US$ 245 millones de dólares, permitiendo brindar nuevos y mejores servicios, reducir costos y mejorar la producción.
/AB/NDP/