Nacional

JEE del Santa resolvió todas las actas observadas

El presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) del Santa, José Manzo Villanueva, informó que ya se resolvió la totalidad de las actas observadas de su jurisdicción en las últimas Elecciones Regionales y Municipales 2022.

El funcionario afirmó que este trabajo culminó dentro del plazo establecido por ley. Por ello, hoy se hizo la entrega de expedientes a la Oficina Descentralizada de Proceso Electorales (ODPE) Santa para que continúe su trámite correspondiente. 

Luego de los comicios del último domingo 2 de octubre, el JEE empezó a resolver las actas observadas, votos impugnados, solicitudes de nulidad, entre otros. La atención de estos casos permite que las actas que superan las observaciones puedan ingresar al cómputo de los resultados de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

En el caso del JEE del Santa, fueron 99 actas observadas de su ámbito de competencia (Santa, Casma, Huarmey y Pallasca) que pueden ser apeladas hasta el 12 de octubre, tal como lo indica la normativa vigente. Si eso ocurre, el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe tomar una decisión en última y definitiva instancia. 

Manzo Villanueva destacó que el JEE del Santa realizó sus labores dentro de los plazos que establece la ley electoral, se ha respetado el principio de imparcialidad y garantizado la legalidad del proceso en toda su jurisdicción.

 

/AB/NDP/

08-10-2022 | 18:09:00

Vigésimo segundo friaje en la selva empieza este lunes 10 de octubre

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la selva peruana registrará un descenso de temperatura, debido al ingreso del vigésimo segundo friaje del año. Este evento se presentará desde la madrugada del lunes 10 hasta la mañana del martes 11 de octubre.

Especialistas de Senamhi detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurrencia de precipitaciones, (aviso meteorológico N° 205), ráfagas de viento cercanas a 35 kilómetros por hora y cobertura nubosa durante el día. Esto generará la disminución de la temperatura diurna.

Durante la ocurrencia de este fenómeno se espera un descenso de la temperatura mínima con valores próximos a los 19°C en selva sur y una temperatura máxima de hasta 26°C, precisaron.

El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, indicó que continuará informando sobre el comportamiento del tiempo y clima, y recomendó a la población mantenerse informada a través de su página web y redes sociales institucionales.

 

/AB/NDP/

08-10-2022 | 17:42:00

Transfieren leña y carbón decomisados a favor de colegios rurales

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) transfirió leña y carbón de algarrobo a tres Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) para la preparación de los alimentos de 349 estudiantes de Piura de escasos recursos económicos.

Los CRFA beneficiados son del distrito de Chalaco (Morropón), que se le entregó 3,003 unidades de leña (15.8 m3) de las especies algarrobo y faique; a San Sebastián (en Lagunas, Ayabaca), 515 unidades de leña y trozas (5.15 m3) de algarrobo, y a Catac Ccaos (Catacaos, Piura), 519 unidades de leña (3.72 m3) y 360 kilogramos de carbón de algarrobo.

De esta manera, se contribuye al manejo económico de los centros educativos rurales mencionados que, ante la carencia de cocinas modernas a gas o electricidad, requieren de leña o carbón vegetal para la preparación de las comidas de los estudiantes procedentes de familias de escasos ingresos económicos.

La formación en los CRFA combina dos semanas de educación en el medio familiar y dos semanas de internado de estudiantes de secundaria. Durante su permanencia en el centro reciben desayuno, almuerzo y cena del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

El administrador técnico del Serfor en Piura, Ing. Ántero Martínez González, informó que el producto forestal entregado procede de los continuos operativos de control, fiscalización y vigilancia que se realizan como parte de las funciones de esta institución en Piura.

Señaló que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, establece que la utilización de los productos, subproductos o especímenes forestales decomisados, incautados o declarados en abandono, sean destinados con fines educativos, culturales y sociales, a favor de entidades públicas, así como en los casos de necesidad pública por motivo de desastres naturales.

Martínez González precisó que las transferencias se realizan tras corroborar el cumplimiento de todos los requisitos, que establece la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Por su parte, los directores de los CRFA agradecieron la atención constante y oportuna de las solicitudes de transferencia porque ayudan a disminuir los costos para la preparación de alimentos de los estudiantes que llegan de los caseríos más alejados de los diversos distritos de las provincias donde están instalados las instituciones educativas.

 

/AB/NDP/

08-10-2022 | 17:18:00

Alistan compra de alpacas para el mejoramiento genético, de actividad ganadera de Ayacucho y Apurímac

Con la intención de mejorar la finura y densidad de la fibra de alpaca, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), ente adscrito del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), adquirirá 18 ejemplares machos de alpacas, de la raza Huacaya, que serán destinados a los módulos de los Centros de Producción de Reproductores (CPR) de las Comunidades de Negro Mayo y Minas Corras en Ayacucho; y la comunidad de Iscahuaca, en Apurímac.

Las acciones forman parte del proyecto denominado “Mejoramiento de la cobertura de los servicios para el incremento de valor genético de alpacas en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Pasco, Junín, Apurímac y Ayacucho”, con una inversión de S/ 32’366,863.00 y beneficiará a 20.366 familias criadoras de alpacas de nuestro país.

Con estas prácticas, se esperan beneficiar un total de 180 familias productoras de alpacas de la Comunidad de Minas Corral - Vinchos, 198 familias de Negro Mayo – Cora Cira y 400 familias de Iscahuaca - Cotaruse. Si tomamos en cuenta que cada familia debe contar con 100 alpacas, serán 77,800.00 alpacas hembras las que podrán mejorar la fibra de su descendencia, la cual actualmente se comercializa a S/. 14,00 la libra y que podría incrementarse si se le da un valor agregado de clasificación y categorización.

Cabe precisar que los productores alpaqueros de Ayacucho y Apurímac se han insertado exitosamente a la industria textil en los últimos años, a través de intermediarios; quienes derivan la materia prima a empresas arequipeñas, lo que les ha permitido mejorar e incrementar su economía y calidad de vida.

 

/AB/NDP/

08-10-2022 | 16:31:00

Ministerio de Cultura aclara que acciones de emergencia en Kuélap son preventivas y temporales

El Ministerio de Cultura aclaró hoy que las Acciones Arqueológicas de Emergencia (AAE) desplegadas en la zona monumental de Kuélap, como el sistema de apuntalamientos, cobertura e instalación de geomallas, son de tipo preventivo y temporal, dado que su finalidad es la estabilización del área colapsada en abril de 2022 y evitar que se siga desprendiendo parte de la muralla de la fortaleza.

En un comunicado, con relación a la información difundida por la Contraloría General de la República sobre las Acciones Arqueológicas de Emergencia ejecutadas en Kuélap, precisó que esto se ejecuta mientras se implemente la conservación integral, producto del Programa de Investigación Arqueológica en Kuélap (PRIA), que comenzó a trabajar desde agosto de este año.

El documento señala que la publicación de la Contraloría General de la República se remite a una acción de orientación de oficio, que es producto del acompañamiento simultáneo que despliega dicha institución sobre nuestras actividades.

En este caso se limita a una sugerencia o recomendación de mejoras al haber encontrado que “el sistema de apuntalamiento y cobertura presentaría un grado de desgaste y oxidación” y como tal, “no estaría acorde al Reglamento Nacional de Edificaciones”.

“Desde el Ministerio de Cultura, debemos señalar que las AAE desplegadas en Kuélap están en la clasificación de acciones de conservación temporal o rescate de sitios arqueológicos. No se trata de una construcción de habilitación urbana ni mucho menos son de carácter permanente, por lo que no se rigen por el Reglamento Nacional de Edificaciones -que sí regula todo tipo de construcción como casas, hoteles o cualquier tipo de edificación civil-, sino únicamente por el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas, aprobada por Decreto Supremo 003-2014-MC que determina toda forma de acción en sitios arqueológicos”, detalla el comunicado.

/RP/

 

08-10-2022 | 13:42:00

Chancay: Mininter entrega patrulleros para reforzar seguridad ciudadana

El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, llegó nuevamente al distrito de Chancay, donde entregó dos camionetas a la comisaría del sector que permitirán reforzar el patrullaje policial en esta jurisdicción que pertenece a la provincia de Huaral, en la región Lima.

A su llegada a Chancay en la víspera, el ministro del Interior y la alcaldesa de dicho distrito, Marita Robles, se reunieron en el auditorio municipal con la congresista Vivian Olivos, representantes del sector privado, juntas vecinales y redes de cooperantes. En la cita, coordinaron acciones en favor de la seguridad ciudadana.

Huerta Olivas saludó el compromiso de las autoridades locales y representantes del Congreso para realizar una labor conjunta con el Gobierno Nacional con el fin de brindar paz y tranquilidad a la ciudadanía. 

/MRG/Andina

08-10-2022 | 11:54:00

Incendio forestal destruye 6 hectáreas de pastos y bosque en Mangas, Áncash

¡Alerta! El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash reportó un incendio forestal en los sectores de Majanquirca y Jayan del distrito de Mangas, en la provincia de Bolognesi, en la sierra de ese departamento.

El último informe indica que el siniestro continúa activo y que hasta el momento ha generado daños en seis hectáreas de pastos naturales, arbustos y bosques de eucalipto.

El responsable de Gestión del Riesgo de Desastres de la municipalidad distrital de Mangas informó que 15 pobladores y 8 trabajadores del municipio se dirigirán al lugar del incendio “para realizar acciones de control y extinción del incendio”.

De acuerdo con la verificación realizada mediante visores geográficos, por parte del personal del COER Áncash, no se encuentran expuestas viviendas ni medios de vida cerca de la zona del incendio. Asimismo, no se reportan daños a la vida y la salud de las personas.

Hasta el momento se desconocen las causas del incendio, pero se presume que pudo haber sido originado por el hombre.

El COER Áncash continúa monitoreando la emergencia y espera los próximos reportes sobre este nuevo siniestro.

/LD/Andina/

07-10-2022 | 20:24:00

Frío en Tacna y Moquegua. Senamhi alerta temperaturas de hasta 18 grados bajo cero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología -Senamhi- alertó que desde este domingo 9 hasta el martes 11 de octubre se registrará el descenso de temperatura nocturna en las zonas andinas de las regiones Tacna y Moquegua.

Estiman temperaturas mínimas cercanas a los -1°C en localidades sobre los 3,000 metros sobre el nivel del mar, y próximas a los 18 grados bajo cero en las zonas por encima de los 4,000 metros de altitud. También se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora durante el día. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El pronóstico alcanza a los distritos de Candarave, Camilaca, Huanuara, Curibaya, Quilahuani, Cairani, Tarata, Ticaco, Susapaya, Sitajara, Tarucachi, Estique, Héroes Albarracín, Palca, Pachía, Ilabaya, Locumba, Inclán, Ciudad Nueva, Calana, Tacna y Pocollay en la región Tacna.

En la región Moquegua en los distritos Ubinas, Yunga, Ichuña, Lloque, Chojata, Matalaque, Coalaque, Omate, Puquina, Quinistaquillas, La Capilla, San Cristóbal, Cuchumbaya, Carumas, Torata y ciudad de Moquegua.

El aviso meteorológico también advierte peligro naranja para estas localidades, es decir se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que se recomienda mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades.

Respecto a la temperatura en la ciudad, en Tacna se espera una temperatura mínima de 10.4°C y la máxima de 22°C, en el litoral las temperaturas serán entre 11.2°C y 19.2°C, mientras que en Ilo – Moquegua de 14.4°C y 20°C. El nivel de radiación solar en Tacna es 13, en Candarave 15, en Tarata 15 y en Jorge Basadre 13.

El Senamhi advierte también que hasta el 12 de octubre en ambas regiones del sur se presentarán condiciones favorables para incendios forestales y refiere que se presentarán vientos convergentes con velocidades cercanas a los 30 kilómetros por hora en promedio. También la humedad relativa presentará valores inferiores al 40 %.  

/NBR/LD/

07-10-2022 | 19:34:00

Logro científico en Arequipa: equipo de la UNSA desarrolla 3 nuevas variedades de quinua

Investigadores de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa desarrollaron tres nuevas variedades de quinua mejorada resistentes al cambio climático, que permitirá hacer frente a una crisis alimentaria futura, la falta de agua y los cambios bruscos de temperatura.

El director del proyecto de la Facultad de Agronomía, Mateo Pocco Pinto, informó que se inició el 2012 en convenio de cooperación con la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno que proporcionó semillas de quinua, procedentes del Banco de Germoplasma de dicha universidad, que albergan alrededor de 3,000 accesiones de quinua.

Las variedades desarrolladas se podrán enviar a universidades y agricultores en Puno, Cusco y Lima donde se continuará con el trabajo de cultivo y entrega a los agricultores, con un efecto multiplicador que permitirá que estas especies mejoradas de quinua ayuden a los agricultores en todo el Perú a obtener semillas más resistentes a plagas, capaces de desarrollarse en suelo salino y con poca agua, además de soportar variación de temperatura y dar una mayor producción. 

El investigador dijo que si bien este proyecto de investigación obtuvo sus resultados positivos, este es el inicio para continuar con una línea de mejoramiento genético de la quinua.

/NBR/LD/

07-10-2022 | 18:06:00

Productores del valle de Tambo, Arequipa, exportan 35 toneladas de ajo a México

Agricultores del valle arequipeño de Tambo, exportaron 35 toneladas de ajo fresco a la ciudad de Jalisco, en México, a través del proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productivo del cultivo de ajo, en 4 distritos de la provincia de Islay".

El coordinador del proyecto, Nicanor Choque, dijo que el objetivo es incrementar los niveles de producción, productividad y comercialización del cultivo de ajo, destacó además la calidad del ajo, porque en su cultivo se evita el uso de insecticidas.

Explicó que una de las estrategias del proyecto es la elaboración del “compost”, consistente en un abono orgánico a base de estiércol fresco de vacunos y broza de plantas, cuyo producto evita el crecimiento de mala hierba e insectos en el sembrío.

El proyecto que es promovido por la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa, beneficia a más de 1,000 familias de agricultores de los distritos de Mejía, Dean Valdivia, Cocachacra y Punta de Bombón, en la provincia de Islay.

/NBR/LD/

07-10-2022 | 15:32:00

Páginas