Contraloría: reactivan 42 obras públicas en beneficio de más de 2 millones de peruanos
La Contraloría General informó que, durante el trimestre de agosto a octubre del 2024, se reactivaron 42 obras públicas valorizadas en más de S/878 millones, las cuales beneficiaran a más de 2 232 000 peruanos.
Esta información se basa en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras), así como por los reportes proporcionados por los Órganos de Control Institucional (OCI).
[Lee también: Ayacucho: adultos concluyen la secundaria gracias a la estrategia “Aprendo en Tambo” del Programa PAIS]
¿QUÉ OBRAS SE REACTIVARON?
De las obras reactivadas, 13 pertenecen al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento valorizadas en más de S/136 millones, las cuales permitirán dotar de agua potable y/o alcantarillado a pobladores de menores recursos económicos.
Asimismo, en el sector Transporte y Comunicaciones se dio luz verde a 8 obras por S/85.5 millones, entre las cuales destacan caminos vecinales que facilitan la conectividad entre las ciudades y reducen los tiempos de desplazamiento.
De la misma manera, en el sector Agricultura y Salud se volvieron a poner en marcha 3 y 5 proyectos respectivamente, los cuales buscan mejorar el servicio que se pone a disposición de la ciudadanía. Además, se han reactivado obras en 18 de las 25 regiones del país.
TRABAJOS DE PREVENCIÓN POR DESBORDE DE RÍOS
Ica es uno de los departamentos más marcados por el Fenómeno del Niño, el cual genera un aumento en el caudal del río Ica. Según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entre los meses de enero a marzo este fenómeno se visibiliza y llega a generar inundaciones.
Por ello, una de las principales obras reactivadas son los trabajos de control de desbordes e inundaciones en el río Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla (tramo urbano Las Casuarinas-Puente Ocucaje) en la región antes mencionada, donde en total se invertirá S/279 millones a favor de más de 110 000 personas.
/CRG/
Ayacucho: adultos concluyen la secundaria gracias a la estrategia “Aprendo en Tambo” del Programa PAIS
A sus 24 años, Isaac Freddy Quispe Yauri consideraba que la posibilidad de terminar su secundaria era algo muy lejano, pero se le presentó una oportunidad que no desaprovecharía. En el Tambo Pacco Loma – Huaychao, ubicado en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga, se ofrecía la opción de concluir su educación básica gracias a la estrategia “Aprendo en Tambo”, impulsada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Isaac, proveniente de la comunidad de San José de Parccahuanca, se inscribió con mucha ilusión. Tras ocho meses de dedicación, el joven logró culminar su secundaria. Quispe Yauri se siente orgulloso por el paso gigante que ha dado hacia un futuro más prometedor, por eso no deja de agradecer al Programa PAIS por la iniciativa “Aprendo en Tambo” y a los docentes del CEBA Los Libertadores, que fueron los encargados de dictar las clases.
Para Isaac terminar la secundaria fue tan solo el primer paso. Ahora, su sueño es estudiar una carrera técnica en Senati. tal como lo señaló el día de su graduación en el Tambo Pacco Loma – Huaychao, que contó con la presencia de sus familiares y autoridades locales. Él está convencido de que la educación es la llave para acceder a un futuro lleno de oportunidades.
Lea tambien: ProInversión: Teleférico de Choquequirao permitirá un millón de visitas por año
Al igual que Isaac Quispe, otros siete jóvenes culminaron su secundaria en el Tambo Pacco Lima – Huaychao y ya tienen planes para su futuro. La historia no termina aquí. En 2025, diez adultos más están siguiendo el ejemplo y tienen la esperanza de alcanzar sus propios sueños. El próximo año tendremos una nueva promoción que terminará su educación básica.
El director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, destacó la importancia de iniciativas como “Aprendo en Tambo”, que permiten que los adultos que no pudieron completar su educación básica tengan una segunda oportunidad. “A través de esta estrategia, estamos transformando vidas. La educación no tiene edad y es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y colectivo. Nuestro compromiso es seguir llevando más oportunidades a las zonas rurales, especialmente a las más alejadas.”, señaló.
En Ayacucho, el Programa PAIS tiene 51 Tambos ubicado estratégicamente en 11 provincias. La estrategia “Aprendo en Tambo” se ha impulsado en 25 plataformas de la región. En total, se han acercado servicios educativos a 1007 personas y se ha brindado 4960 atenciones.
/DBD/
+Líderes beneficiará a 40 bachilleres con Curso de Extensión Universitaria 2025
+Líderes lanzó la segunda edición del Curso de Extensión Universitaria 2025, que tiene como objetivo ofrecer a 40 egresados de las carreras de Economía, Finanzas y afines, así como conocimientos teóricos y prácticos en materias vinculadas a la gestión de los sistemas administrativos.
Esta iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cuenta con una plana docente de primer nivel y una malla curricular diseñada para fortalecer los conocimientos y desarrollar capacidades analíticas requeridas en la gestión pública, con especial atención en las materias que son competencia del MEF.
[Lee también: PCM autoriza viaje de titular del Ministerio de Economía y encargó su despacho]
Este curso se convalidará como prácticas profesionales y se ofrece sin costo alguno para los participantes seleccionados. Se trata de una oportunidad única de iniciar la experiencia profesional en el MEF y contribuir con el desarrollo económico del país. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de diciembre de 2024.
Entre los temas que se tratarán figuran diseño y formulación de políticas públicas, macroeconomía avanzada, microeconometría, macroeconometría, entre otros. Puedes descargar la malla curricular y las bases del concurso en la plataforma del MEF.
¿CÓMO INSCRIBIRME AL CONCURSO DE +LÍDERES?
Para inscribirse, los interesados deben adjuntar la ficha de postulación y declaración jurada en el aplicativo Convocatorias en Línea MEF. Luego de ello, se publicarán los resultados de postulantes aptos para rendir la evaluación de conocimientos el 8 de enero de 2025.
Entre los requisitos, los postulantes deben tener la calidad de egresados (en un periodo máximo de 18 meses) en universidades públicas o privadas, de las carreras profesionales de Economía, Finanzas o afines por la formación.
Asimismo, haber culminado la carrera profesional en el tercio superior, no contar con algún vínculo laboral en el MEF y no haber participado en ediciones anteriores.
Cabe resaltar que la evaluación de conocimiento, que contará con 40 preguntas, se realizará de manera presencial el domingo 12 de enero de 2025 desde las 10 a. m. hasta el mediodía en 17 regiones del país.
La publicación de resultados finales se dará a conocer el 21 de enero de 2025 y las clases inician el lunes 3 de febrero hasta el miércoles 30 de abril.
/CRG/
Mincetur inaugura obra turística en el Complejo Arqueológico Chan Chan
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, inauguró el viernes pasado una gran obra turística que permitirá mejorar la experiencia turística de los visitantes al Complejo Arqueológico Chan Chan, en la región La Libertad. Este trabajo está valorizado en S/ 14 474 304 y ha sido ejecutado a través del Plan Copesco Nacional, entidad adscrita al Mincetur.
Con esta inauguración, se pone de manifiesto la firme voluntad del sector de potenciar el turismo a nivel nacional, adoptando acciones concretas para incrementar el flujo de turistas nacionales y extranjeros.
La titular del Mincetur detalló que se intervino en total un área de más de 23 mil hectáreas, con trabajos de remodelación de cobertura para la protección de sitios arqueológicos en la zona de la plaza ceremonial, corredor de aves, plaza de altarzillo y zona de funerarias. Además, se ha construido un acceso peatonal a dicho complejo desde el Museo de Sitio de Chan Chan.
Igualmente, se ha realizado el mejoramiento del parador turístico y las zonas de descanso, además de la habilitación de las plazas y corredores del anexo norte, que es el nuevo acceso al conjunto amurallado Nik An.
Cabe indicar que es una obra muy completa, que ha incluido, también, la construcción de un mirador turístico, una caseta de información y una zona de estacionamiento, además de mejorarse la vía de acceso vehicular, instalarse iluminación con paneles solares y adquirirse señalización turística de interpretación.
“De acuerdo con las estimaciones, estas mejoras podrán beneficiar, en los próximos diez años, a cerca de 614 554 turistas. Ese es el impacto inicial de esta inversión, a lo que se sumará su contribución a dinamizar y fortalecer el turismo regional y local”, indicó la titular del Mincetur.
/MPG/NDP/
Gobierno reconoce el trabajo de más de 225 mil productores en Expocafé 2024
El Gobierno en compromiso permanente junto al sector cafetalero y la promoción del consumo nacional e internacional, a través del MIDAGRI, participó y reconoció el trabajo de productores peruanos en la Expocafé 2024.
“Es emocionante ver lo que es hoy Expocafé y el esfuerzo del Estado que viene acompañando a este sector. Este año ha sido un año donde el Gobierno se acercó y basado en eso buscaremos apuntalar las actividades del 2025.
Como se sabe, desde Midagri se vienen generando políticas públicas que garanticen un ambiente propicio para el crecimiento de nuestros agricultores, y fomentando la capacitación continua para elevar la calidad del café que producimos.
“La calidad del café peruano sigue siendo uno de nuestros mayores orgullos, y este evento ha sido una plataforma fundamental para fortalecer la presencia de nuestros cafés en el mercado nacional e internacional”, agregó.
Este evento es liderado por la Cámara Peruana de Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, MIDAGRI, MINCETUR y DEVIDA. En su edición 2024 ha incorporado en su agenda de actividades como ruedas de negocios, concurso de fotografía, eventos oficiales de arte latte, aeropress y coffee & spirit y un programa de contenidos técnicos como foro, conferencias y charlas dirigido a los productores, investigadores, empresarios, funcionarios relacionados al sector.
En cuatro días de feria, más de 15 mil visitantes pudieron apreciar y degustar este producto procedente de 10 regiones productoras.
Entrega de reconocimiento a caficultores
El último día del Expocafé 2024 se convirtió en el momento preciso para que Vitorio Marin Ciriano Representante de Cooperativa Agraria Cafetalera CEPRO Yanesha de Villa Rica, Oxapampa (Pasco) recibiera el reconocimiento al esfuerzo, producto del trabajo bajo los esquemas del cooperativismo que promueve el MIDAGRI.
La cooperativa CEPRO Yanesha, está conformada por 111 productores y tiene 14 años en el mercado con dedicación y estrategia de mercado ahora exporta sus productos a los exigentes mercados de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Taiwán, Japón y Korea.
Expocafé Perú 2024 con sello MIDAGRI
Como parte de la promoción, Midagri fue representado por 10 beneficiarios en un pabellón institucional, ubicado en el Centro de Convenciones de la Casa Prado, en Miraflores. Para el deleite de sus asistentes@, se expusieron y vendieron productos de las regiones de Cusco (VRAEM), Junín, Ayacucho, Pasco y Huánuco; regiones donde AGROIDEAS y AGROMERCADO también promueven la producción cafetalera e impulsan las ventas a espacios internacionales.
/MPG/NDP/
Mincul rechaza expresiones discriminatorias contra arte kené del pueblo Shipibo-Konibo
El Ministerio de Cultura (Mincul) expresó su reconocimiento al arte kené como una de las principales manifestaciones de la identidad del pueblo Shipibo-Konibo y rechazó los comentarios despectivos expresados por una diseñadora peruana y un editor de la revista Vogue México y Latinoamérica durante el evento internacional "Orígenes 2024" realizado en Lima.
El pronunciamiento del sector Cultura se realizó a través de un comunicado que remarca el deber multisectorial de salvaguardar los conocimientos tradicionales, así como eliminar todo acto que pudiera conllevar una connotación discriminatoria y de apropiación cultural de los pueblos indígenas.
El Ministerio de Cultura, " reconoce el arte kené, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2008, como una de las principales manifestaciones culturales de la identidad, cosmovisión y estética del pueblo indígena Shipibo-Konibo".
Andina/MLG
Precios al Consumidor subieron 0.09 % en Lima durante noviembre
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0.09 % en noviembre del presente año, así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De esta manera, se observa una variación acumulada de 1.86 % entre enero y noviembre, y una tasa anualizada (diciembre 2023 - noviembre 2024) de 2.27 %.
[Lee también: Más de 50 mil postulantes rindieron examen nacional de preselección de Beca 18]
¿POR QUÉ INCREMENTÓ EL IPC?
Según el informe técnico presentado por el INEI, el resultado de noviembre se debió principalmente al aumento de precios en productos de consumo como alimentos y bebidas no alcohólicas (0.03 %), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.47 %), restaurantes y hoteles (0.11 %).
Asimismo, en bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0.07 %), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0.10 %), recreación y cultura (0.42 %), educación (0.08 %), bienes y servicios diversos (0.26 %) y prendas de vestir y calzado (0.03 %).
Por el contrario, se registró precios a la baja en las divisiones de transporte (-0.18 %) y salud (-0.02%). Respecto al rubro de Comunicaciones no se mostró variación.
¿QUÉ PRODUCTOS TUVIERON ALZA EN SUS PRECIOS?
Los mayores precios observados en alimentos y bebidas se debieron al alza registrada en pescados y mariscos (8.7 %), como bonito (19.5 %), perico (12.2 %), jurel (10.7 %), caballa (10 %) y merluza (8 %).
Además, en otros productos alimenticios (1.4 %), como ají rocoto molido (28.8 %) y aderezos hidratados (10 %). La misma tendencia tuvieron las frutas (0.7 %), como la mandarina (13.4 %), palta fuerte (13.1 %), maracuyá (9.2 %), plátano de la isla (5.4 %), entre otras.
Los precios subieron también en la carne (0.5 %), como milanesa (1.9 %), menudencia de pollo (1.1 %), y cortes de pollo: alas (1.5 %), pechuga (0.8 %) y pierna (0.4 %).
También, se registraron precios al alza en aguas minerales, refrescos, jugos de frutas y de legumbres (0.5 %), como agua mineral sin gas (0.9 %), agua de mesa sin gas (0.8 %) y bebidas gaseosas (0.3 %).
Se registró un alza en el café, té y cacao (0.2 %), como cocoa en polvo (0.9 %); y azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0.2 %), como chocolate en pasta (1.5 %) y azúcar blanca (0.5 %).
¿QUÉ PRODUCTOS BAJARON DE PRECIO?
En tanto que, bajaron los precios de alimentos como las hortalizas, legumbres que incluye papas y otros tubérculos (-3.9 %); tales como, papa blanca (-11.7 %), color (-9.6 %), amarilla (-7.4 %), haba verde (-10.3 %), camote amarillo (-7.7 %), ajo entero (-7.5 %) y choclo (-4.4 %); aceites y grasas (-0.8 %) como aceite de oliva (-3.3 %); y aceite vegetal (-0.5 %).
INFLACIÓN
En el mes de noviembre de 2024, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) registro un ligero crecimiento de 0.06 %.
/CRG/
Ministro Santiváñez anuncia S/13 millones para compra de equipos a los bomberos
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció que el próximo año se destinarán S/13 millones para la compra de equipos a los bomberos.
“Hemos dispuesto S/ 13 millones para la compra de los equipos de respiración que necesitan los bomberos para el 2025”, subrayó el ministro del Interior durante su discurso por el primer desfile por el 164.° aniversario del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) que se realizó en el distrito de Magdalena.
Además de ello, el titular del Interior informó que el día miércoles, junto con el comandante general del bomberos, Juan Morales, solicitará S/ 1800 millones para la renovación de todo parque automotor de los bomberos voluntarios
Santiváñez destacó la valentía y la entrega de los bomberos voluntarios para afrontar diversas emergencias y reafirmó el compromiso del sector Interior de continuar mejorando la logística de esta institución a fin que puedan cumplir su labor con más eficiencia.
SOBRE ESTADO DE EMERGENCIA
El Titular del Interior afirmó que en la lucha contra la delincuencia sigue trabajando con los alcaldes de los distritos declarados en estado de emergencia y mejorando la logística de la Policía Nacional.
“Nosotros, en estos 160 días, hemos logado resultados. Probablemente, y eso es así, queremos mejores resultados y para eso seguimos trabajando con los alcaldes, con las juntas vecinales. Seguimos reforzando la logística del personal policial y luchar contra la corrupción interna”, remarcó.
Andina/MLG
Más de 50 mil postulantes rindieron examen nacional de preselección de Beca 18
Hoy domingo 1 de diciembre, un total de 53,212 postulantes rindieron el Examen Nacional de Preselección (ENP) de Beca 18-2025, en 121 locales ubicados en todas las regiones del Perú, informó el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
Explicó que el puntaje que obtengan en esta evaluación es uno de los criterios para determinar quiénes pasarán a la siguiente etapa del concurso (Etapa de Selección) y seguirán en carrera por una de las 20,000 becas integrales que ofrece la actual convocatoria.
De este grupo de postulantes, el 61.98% fueron mujeres, pues 32 979 acudieron a sus centros de evaluación en todo el país. Mientras que el 38.02% (20 233) fueron varones, según las cifras del Pronabec.
El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que gracias a Beca 18, 20 mil jóvenes que acrediten alto rendimiento académico y escasos recursos económicos podrán estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado.
“Beca 18 transforma la vida de jóvenes talentosos al darles acceso a la educación superior, y también mejora la vida de sus familias y comunidades. De esta forma, también invertimos en el futuro de nuestros jóvenes con el fin de que se preparen para liderar y transformar el Perú”, afirmó.
Por su parte, la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, explicó que al ENP asistieron cerca del 90% del total de postulantes convocados, en las 24 regiones, en cientos de provincias.
"Este examen es muy importante porque permite ordenar a los postulantes en orden de mérito para saber quiénes se beneficiarán de estas becas", anotó.
MÁS LOCALES Y PILOTO DE PRUEBA VIRTUAL
En esta oportunidad, se habilitaron 23 locales más en comparación con la convocatoria anterior (2024), lo que hace un total de 121 centros de evaluación, distribuidos en las 24 regiones del país, a fin de facilitar la asistencia de todos los postulantes. La mayoría de los locales de evaluación se ubicaron en Lima (13), Loreto (11), Cusco (9) y Piura (7).
Asimismo, con el objetivo de otorgar facilidades a jóvenes de localidades alejadas y ubicadas a varias horas de las capitales de región, el Pronabec estableció un piloto para que un grupo de postulantes desarrollen virtualmente el ENP en 13 Tambos del Programa Nacional País del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ubicados en comunidades nativas, rurales o campesinas de baja densidad poblacional de las regiones Arequipa, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Ucayali.
LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL PRONABEC EN MOYOBAMBA
Durante esta importante jornada, la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, estuvo presente en el colegio emblemático Serafín Filomeno, ubicado en el distrito Moyobamba, de la provincia homónima, región San Martín, con el fin de verificar el correcto proceso de la prueba.
Desde esta región amazónica, la funcionaria recordó que luego del Examen Nacional de Preselección, el Pronabec publicará el 8 de enero de 2025 la lista de los postulantes preseleccionados, a través de la web oficial del concurso.
Este amplio grupo pasará a competir en la Etapa de Selección, la última del concurso y lo podrán hacer en dos oportunidades: en el primer momento, desde el 9 de enero hasta el 3 de marzo; y en el segundo momento, desde el 7 de abril hasta el 7 de mayo.
En esta etapa el principal requisito es que los postulantes ingresen a una universidad, instituto o escuela superior pública o privada elegible por el concurso, para iniciar estudios en el 2025.
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y ORDEN GARANTIZADOS
Según las medidas previstas, cada local de evaluación, entre universidades, colegios e institutos, estuvo debidamente acondicionado para la realización del examen.
Asimismo, a fin de evitar algún caso de suplantación y garantizar la transparencia de la actividad, el Pronabec hizo uso del lector biométrico de huella dactilar, mediante el cual se verificó de forma automática la identificación de los postulantes, al estar conectado al servicio de verificación de identidad de personas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
También se tuvo el resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP), el apoyo de personal médico y el acompañamiento de un veedor o autoridad local durante todo el proceso. Además, se brindó el apoyo necesario a los postulantes con alguna condición de discapacidad.
En sus 13 convocatorias, desde el 2012, Beca 18 ha beneficiado a más de 96 000 peruanos con Beca 18, permitiéndoles acceder a la educación superior sin preocupaciones económicas.
Si tienes consultas, puedes comunicarte a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106, la línea gratuita 080 00 00 18 o la central telefónica (01) 612 82 30.
Andina/MLG
Culminan los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024
La fiesta deportiva escolar más grande del país llegó a su fin después de que 2000 estudiantes de todas las regiones lucharon por obtener el oro en la etapa nacional.
Se trata de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos (Jedpa), que culminaron luego dos semanas de intensa competencia, en los cuales 596 jóvenes obtuvieron el título de campeón en las categorías individuales y grupales.
[Lee también: Presidencia destaca esfuerzo de los deportistas peruanos en los Juegos Bolivarianos]
Es importante destacar que, entre los ganadores, 164 estudiantes de 13 y 14 años tendrán la oportunidad de representar a Perú en los Juegos Sudamericanos Escolares que se llevarán a cabo en Colombia este diciembre.
¿QUÉ SON LOS JEDPA?
El torneo es un semillero del deporte nacional y se ha convertido en una plataforma clave para descubrir nuevos talentos que, en el futuro, representarán al Perú en competencias internacionales.
En el evento organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), no solo se promueve el deporte, sino la actividad física, el desarrollo integral y el crecimiento personal de los jóvenes participantes, quienes en las competencias ponen en práctica valores vinculados a los enfoques transversales del Currículo Nacional de la Educación Básica.
¿CÓMO QUEDARON LOS RESULTADOS DE LOS JEDPA?
El viernes 29 de noviembre se dio la fecha final de esta competencia, en donde se realizaron los encuentros finales de los equipos colectivos.
En vóley damas, la medalla de oro en la categoría C correspondió a la I. E. San Martín de Porres de Loreto, mientras que en vóley varones de la misma categoría, el título se lo llevó la 1. E. Serafín Filomeno de San Martín.
En fútbol varones de la categoría B, el primer puesto lo obtuvo la 1. E. Juan Mejía Baca de Lambayeque.
Finalmente, en la categoría C, en fútbol varones, la medalla de oro la ganó la 1. E. Nacional de Iquitos de Loreto, y en fútbol damas se impuso el equipo de la I. E. San Andrés de Lima Metropolitana.
/CRG/