Nacional

Confirman fallecimiento de coordinador de la ONPE en accidente aéreo en Loreto

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) confirmó el fallecimiento de Ronny Sandro Rivera Acosta, coordinador del centro poblado de Nuevo Angusilla, región Loreto, en un accidente aéreo cuando se dirigía a cumplir con su labor como parte de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, que se efectuarán el 2 de octubre.

En su cuenta de Twitter la institución dice: "la familia ONPE está de duelo. Hoy nos toca decir adiós a nuestro 'Chaleco Azul' Ronny Sandro Rivera Acosta, coordinador del centro poblado de Nuevo Angusilla en Loreto, adscrito a ODPE Maynas, quien perdió la vida en un accidente aéreo mientras se dirigía a cumplir con su labor".

ONPE también envió sus "sinceras condolencias" a los seres queridos de Rivera Acosta y reconoció la labor de "todos los chalecos azules que, con su entrega, hacen fuerte nuestra democracia".

Por su parte, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, también lamentó la irreparable pérdida y expresó sus "profundas condolencias a la familia de nuestro #ChalecoAzul Ronny Sandro Rivera Acosta" e hizo votos para "que se encuentre descansando en los brazos de nuestro Señor Jesús".

Como se recuerda en la mañana de hoy se registró un accidente aéreo en San Antonio del Estrecho, en la provincia loretana de Putumayo, durante el despegue de la aeronave Jet Stream con matrícula OB2152, de la empresa Saeta. El destino era la ciudad de Iquitos.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 20:10:00

Sunass aprueba reglamento de reclamos de agua con enfoque intercultural

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), mediante Resolución aprobó el “Reglamento de Reclamos de los Prestadores de Servicios en Pequeñas Ciudades” , que tiene un enfoque intercultural y donde ciudadanos de diversos grupos étnico culturales podrán ejercer sus derechos.

El reglamento establece las reglas para atender de manera rápida y predecible, los reclamos que los usuarios presenten a los prestadores de los servicios de saneamiento en las pequeñas ciudades y precisa que el procedimiento de reclamo tomará en cuenta el enfoque intercultural, para que, entre otros aspectos, se valoren las visiones y concepciones de los diversos grupos étnico-culturales, y se atiendan a las y los usuarios en su propio idioma y de esa manera garantizar que ejerzan sus derechos.

Los usuarios podrán reclamar cuando exista un problema de alcance particular, es decir que solo afecta a una conexión domiciliaria, referido al volumen facturado, importe facturado, falta de atención de las solicitudes de instalación de la conexión domiciliaria, fugas, entre otros.

El reglamento será de aplicación obligatoria para las unidades de gestión municipal, operadores especializados, el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Usuarios de los Servicios de Saneamiento (TRASS) de la Sunass, así como para los usuarios y solicitantes de acceso a los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y de pequeñas ciudades.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 16:20:00

Policía de Loreto verificó que último derrame se originó por corte intencional al Oleoducto

La fuga de petróleo detectada el fin de semana en la tubería del Oleoducto Norperuano, en la quebrada de Cuninico, distrito loretano de Urarinas, fue producto de un corte intencional de terceros, afirmó el gerente de Desarrollo Sostenible de Petroperú, Juan del Carmen Gallarday Pretto.

En declaraciones a Radio Nacional, el vocero de Petroperú al lamentar el suceso, dijo que tal hecho ha sido constatado por la Policía Nacional el mismo día en que se detectó el derrame de crudo.

En tal sentido, Gallarday Pretto señaló que de inmediato se puso en marcha el plan de contingencia y se aplicó los protocolos que se requieren en estos casos, como la instalación de barreras que han evitado un mayor impacto.

También señaló que se va a necesitar aun tiempo para brindar datos precisos, pero si se ha constatado un corte de tubería de 21 centímetros y se han tomado todas las medidas y se siguen tomando, para evitar que el derrame tenga mayor impacto.

Respecto a la parte social Gallarday dijo que se  atendió a los afectados de manera solidaria, preventiva, y de buena fe y  que se está acopiando todo el material necesario para apoyarlos. Recordó en este aspecto que las acciones están dirigidas, en primer lugar a proteger la salud e integridad de los ciudadanos de la zona, la protección de nuestra Amazonía y el funcionamiento del oleoducto por su importancia en el desarrollo económico del país.

Finalmente el funcionario hizo un llamado a las autoridades correspondientes a realizar las investigaciones y determinar las responsabilidades correspondientes.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 15:27:00

Puente interregional Pampas, Ayacucho, estará listo en diciembre

El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, verificó la construcción del puente interregional Pampas, que unirá a las regines Ayacucho (Saurama-Vilcas Huamán) y Apurímac (Chincheros) que demanda una inversión de 68 millones de soles y presenta un avance 85% de avance.

La autoridad regional afirmó que el mencionado proyecto, gestionado ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, contempla la construcción del puente de 280 metros longitud, que permitirá crear nuevos corredores económicos y turísticos, además de dinamizar la economía de las poblaciones de ambas regiones.

El Gobernador dijo que la culminación está prevista para diciembre del presente año y comentó que como autoridad y ciudadano ayacuchano puede dar testimonio de que las carreteras y puentes "son los que integran a nuestros pueblos y traen desarrollo y progreso, y dentro de poco será una realidad este anhelado proyecto".

Rua Carbajal refirió que también están en proceso la construcción del puente interregional Unión Mantaro que unirá a las regiones de Ayacucho y Junín además  del puente interregional Ccanchi que se ejecuta con más de 19 millones de soles y que integrará a las regiones de Ayacucho y Apurímac, puente Moyocc.

/NBR/LD/

20-09-2022 | 14:15:00

MTC iniciará investigación ante accidente en Aeródromo de El Estrecho

Ante el accidente aéreo ocurrido en el Aeródromo de El Estrecho, ubicado en el distrito de Putumayo, provincia del mismo nombre, región Loreto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa lo siguiente:

El accidente aéreo se registró a las 9: 10 a.m. durante el despegue de la aeronave Jet Stream OB2152. La aeronave de la empresa Saeta partía de El Estrecho con destino a Iquitos en el momento del siniestro.

Los pasajeros y la tripulación que resultaron heridos están siendo derivados a la ciudad de Iquitos, donde recibirán atención médica. Para ello se trasladó una avioneta de la FAP y otra de la empresa SAETA al aeródromo El Estrecho.

La Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC ha comunicado los hechos a la Comisión de Accidentes de Aviación, entidad que de acuerdo a ley es la encargada de la investigación de estos sucesos.

/NDP/DBD/

 

 

 

20-09-2022 | 14:39:00

Cusco: Turista danés fallece en Camino Inca a Machu Picchu tras paro cardíaco

La VII Macro Región Policial de Cusco, confirmó esta mañana que un turista de nacionalidad danesa murió de forma repentina cuando se desplazaba por el Camino Inca a Machu Picchu, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba.

El penoso suceso se registró ayer por la tarde, al promediar las 14:00 horas, en la ruta que conduce al conjunto arqueológico de Wiñay Wayna.

El extranjero fue identificado como Peter Lemche, quien permanecía en pleno camino en posición de cubito dorsal intentando ser reanimado por personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp) y su pareja.

Posteriormente llegó el personal médico de la Clínica O2, que realizó trabajos de reanimación con resultados negativo, confirmando el deceso del turista por un posible “paro cardíaco”.

Por disposición del fiscal provincial Mixto de Machu Picchu el cadáver fue trasladado a la comisaría local a bordo de una autovagón.

Según las primeras investigaciones, el guía oficial de turismo José Quispe refirió que el turista partió del kilómetro 104 a horas 09:00 de ayer, llegando a la quebrada Wiñay Wayna donde mostró problemas cardiacos a las 14:00 horas.

 

/DBD/

20-09-2022 | 13:15:00

Loreto: una avioneta se despistó tras despegue fallido

Una avioneta se despistó hoy cuando trataba de despegar del aeródromo de la localidad de San Antonio del Estrecho, Putumayo (Loreto). Al interior viajaban 15 pasajeros, así como el piloto y copiloto.

El avión tomó velocidad, pero a cierta distancia se comenzó a ver que salía humo de las ruedas del avión, el cual se fue inclinando al lado derecho y ya se comenzó a arrastrar en el término de la pista donde al final se chocó contra un muro de tierra”, contó uno de los testigos del accidente a RPP.

Los pasajeros e integrantes de la tripulación están siendo atendidos en el centro de salud de la localidad de San Antonio del Estrecho. Entre los ocupantes, se encontraba el alcalde distrital de Yaguas, Claudio Shapiama.

El jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Yagua, Jefferson Branchos, comentó que el centro de salud de la localidad no se está dando abasto para atender a los heridos y de momento no se han reportado muertos tras el accidente.

 

/LC/

20-09-2022 | 12:00:00

Inician juicio contra 188 acusados por delitos de estafa

El Primer Juzgado Penal Unipersonal de Tarapoto, de la Corte Superior de San Martín, inició el juicio oral contra 188 acusados por los delitos de asociación ilícita para delinquir, peculado doloso, administración fraudulenta, falsificación de documentos, obtención fraudulenta de crédito y estafa.

En agravio de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura, y de la Superintendencia de Banca y Seguros.

El magistrado Hebert Joel Pizarro Talledo solicitó la acreditación de las partes procesales durante la audiencia desarrollada de manera mixta (virtual y presencial), donde los procesados se identificaron con sus generales de ley.

Entre los procesados se encuentran Raúl Alberto de La Cruz Haro, Lucia Liliana Vásquez Saldaña, Paul Roy Amasifuen Cabrera, entre otros.

La Fiscalía Especializada en delitos de corrupción de funcionarios imputa a los acusados los delitos antes mencionados, y solicita les imponga la pena privativa de libertad de 18 años de prisión para cada uno de ellos.

De igual manera, ha solicitado el pago de 47 millones de soles por concepto de reparación civil.

Cabe indicar, que el juicio oral es el inicio de la etapa de juzgamiento donde las partes debaten sus posiciones contrarias y se presentan las pruebas a los jueces sobre la inocencia o culpabilidad de los acusados.

 

/AB/NDP/

20-09-2022 | 11:38:00

Elaboran manual técnico del cultivo del café para la zona del Vraem

Con la finalidad de que más de 6,000 productores mejoren la calidad, productividad y competitividad del café para los diferentes mercados, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) puso a disposición un manual técnico de cultivo de este producto para la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El INIA precisó que este manual elaborado por la Estación Experimental Agraria Perla del Vraem, orienta y unifica los diversos conocimientos y criterios técnicos necesarios para una correcta instalación, manejo y benéfico del cultivo del café. Ello ayudará al productor a mejorar a obtener café con mejor calidad en campo y taza.

Para ello, este material técnico brinda al productor paquetes tecnológicos para una buena producción de plantones de calidad, técnicas para una adecuada instalación de los plantones de café en campo definitivo, procesos de manejo agronómico, métodos de cosecha y poscosecha.

Considera, además, datos importantes sobre los diferentes genotipos de café y su potencialidad según los pisos altitudinales donde se instale. Esta información se considera básica ya que el productor sabrá, según la altura de su parcela, que variedades usar para minimizar el ataque por plagas y enfermedades.

Este manual técnico proporciona, asimismo, datos sobre procedimientos para implementar viveros, análisis de suelos agrícolas, métodos de abonamiento orgánico, además de técnicas para el control de plagas como la roya amarilla, broca, ojo de gallo, arañero, minador de hoja, entre otros.

/DBD/

20-09-2022 | 07:40:00

Covid-19: Cajamarca registra 23 fallecidos durante la cuarta ola

El número de fallecidos por covid-19 en lo que va de la cuarta ola en las provincias de Cajabamba, Celendín, Chota, Hualgayoc, Jaén, San Marcos y Cajamarca,  se incrementó a 23 , la mayoría son adultos mayores con comorbilidad y no contaban con la dosis completa de vacunas.

En julio se reportaron 3 fallecidos, en agosto 17 y en lo que va de setiembre 3; en tanto, 13 permanecen hospitalizados y 2 en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

“Los pacientes hospitalizados presentan un pronóstico favorable, la mayoría son adultos mayores”, informó Jorge Bazán Mayra, director del laboratorio de biología molecular de la Diresa Cajamarca.

Bazán reveló que dos pacientes que fallecieron recientemente son adultos mayores con comorbilidad y no tenían la dosis completa de vacunas ni la cuarta dosis de refuerzo.

Comentó que en los últimos días el número de contagios ha disminuido, “la tendencia es a la baja, cada vez hay menos casos. El porcentaje de positividad es cuatro por ciento, la demanda de pruebas ha bajado de manera significativa, pocas personas acuden a ser tamizadas”.

Según las estadísticas, dijo que cada semana disminuye el número de casos, lo que significa que “estamos en la etapa final de la cuarta ola, entrando a la fase de una enfermedad endémica; aunque no se descarta la posibilidad de que se presenten algunas complicaciones en personas vulnerables”.

Por su parte, Rocío Portal Vásquez, directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Diresa Cajamarca, afirmó que, si bien el número de contagios ha disminuido, los decesos están relacionado con personas vulnerables no vacunadas o con dosis incompletas.

/DBD/

20-09-2022 | 06:41:00

Páginas