Nacional

Inhabilitan en Trujillo escaleras de centro comercial donde resultó herido niño de 4 años

Por deficiencias en su mantenimiento, la Municipalidad Provincial de Trujillo inhabilitó temporalmente las escaleras eléctricas del centro comercial Real Plaza, ubicado en la ciudad capital de la región La Libertad, donde un niño de 4 años casi pierde la mano la noche del domingo.

Inspectores municipales de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres  supervisaron el equipo e indicaron que se debe implementar rótulos informativos y soluciones eléctricas en dichas escaleras que conectan con el local de juegos Mr. Joy.

Y se determinó que el centro comercial sí cuenta con el respectivo Plan de Seguridad, que se activó tras el accidente y permitió ayudar al menor atrapado entre las rendijas de la escalera, quien finalmente terminó con los dedos fracturados y se recupera en una clínica local.
El gerente de la mencionada área edil, Wilson Rodríguez Abanto, explicó que se optó notificar al centro comercial para que en un plazo de 72 horas subsanen las observaciones hechas por los inspectores del municipio.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 18:55:00

Sismo de magnitud 4.5 sacudió la región Tacna

Un temblor de magnitud 4.5 se registró esta tarde en la región Tacna, en la frontera sur peruana, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico ocurrió a las 16:23 horas y su epicentro fue localizado a 120 kilómetros al sureste del distrito de Calana, en la provincia de Tacna.

Tuvo una profundidad de 125 kilómetros e intensidad III en Calana (débil), agrega en su cuenta de Twitter el IGP.

Hasta el momento no se han reportado daños personales  ni materiales y Defensa Civil continúa con el monitoreo de la zona vulnerable.

Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 18:45:00

La Libertad: Agro Rural culminará producción de 1.5 millones de plantones forestales 

En el marco de las políticas de gobierno enfocadas en la Segunda Reforma Agraria, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), finalizará la producción de 1 millón 500 mil plantones forestales que se vienen desarrollando en 75 viveros comunales e institucionales a fines del mes de octubre.

Ello gracias a la firma de diferentes convenios de apoyo interinstitucional con organizaciones campesinas y municipios distritales de Otuzco, Julcán, Santiago de Chuco, Bolívar, Pataz y Sánchez Carrión.

En ese sentido, la Unidad Zonal de Agro Rural La Libertad informó que, al concluir este proceso de producción, los plantones de las especies de eucalipto serrano, pino, quinual, ciprés, entre otras, serán instalados en al menos 600 hectáreas de terreno definitivo, distribuidas en los predios individuales y de las diferentes organizaciones comunales favorecidas. 

De otro lado, indicaron que, a la fecha, ya cuentan con un total de 740,000 plantas repicadas, lo que representa un avance físico del 49.33%; por lo que a más tardar a finales del mes de octubre se tendrán las plantas en buenas condiciones y listas para ser instaladas en campo definitivo.

Estos avances fueron posibles gracias al trabajo articulado que vienen efectuando los profesionales y técnicos de Agro Rural, mediante acciones de capacitación y asistencia técnica en la producción de plantones, a fin de promover la sostenibilidad y fortalecimiento de esta importante actividad de forestación y reforestación.

Además, contribuirá a las mejoras del nivel social, económico y ambiental de los pobladores beneficiarios, ya que les otorgará a mediano y largo plazo beneficios como leña, hojas para medicina y tintes, madera, terrados, vigas y aserrío, hongos y frutos comestibles, así como sombra para el ganado.

/AC/NDP/

06-09-2022 | 17:12:00

Arequipa: simulacro multipeligro se realizará el viernes 15 de setiembre

Todo listo en Arequipa para el simulacro de sismo multipeligro que se desarrollará el viernes 15 de setiembre. Las entidades públicas y Fuerzas Armadas, que integran la plataforma provincial de defensa civil de Arequipa, coordinan las acciones a seguir. 

Celia Linares, subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la municipalidad provincial de Arequipa, informó que el simulacro se desarrollará a las 15:00 horas del jueves 15 de setiembre.

Asimismo, dijo que se coordina la designación del escenario principal del simulacro, el cual indicó podría ser una sede universitaria, esto porque los jóvenes ya asisten a clases presenciales y su participación en esta simulación sería importante.

El simulacro multipeligro tiene como objetivo que la población este preparada para enfrentar una situación real como identificar zonas seguras en sus viviendas, centros de estudios y de trabajo.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 16:28:00

En Tacna 2,190 extranjeros fueron intervenidos cuando intentaban cruzar la frontera

A pesar que el paso en la frontera entre Chile y Perú se reabrió en mayo de este año, luego de más de dos años de permanecer cerrado por la pandemia del covid-19, aún hay personas que prefieren cruzar este límite por rutas no habilitadas.

El jefe de la sección de Fronteras en Tacna de la Macro Región Policial Tacna Moquegua, capitán PNP Oscar Ordoñez Siles, reveló que en lo que va del 2022 se ha intervenido a 2,190 personas tratando de cruzar la frontera entre Perú y Chile. 

Indicó que de esta cifra 1,968 personas intentaron pasar a Chile proveniente de Perú, mientras que 652 trataron de ingresar a territorio peruano desde el vecino país.

De acuerdo al reporte de este año, de los 1,968 intervenidos por tratar de cruzar hacia Chile, 1,538 son de nacionalidad venezolana, 146 de Colombia, 76 de República Dominicana, 9 de Chile, 5 haitianos, 5 cubanos, 133 peruanos y 15 de otras nacionalidades.

Mientras que de las 652 personas que pretendieron ingresar al Perú provenientes de Arica, 291 son venezolanos, 38 colombianos, 12 haitianos, 9 ecuatorianos, 34 peruanos, 2 cubanos, 1 chileno y 5 dominicanos. En el 2020 se registraron más de 3,000 intervenciones en la frontera y en el 2021 más de 2,000.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 16:05:00

Transportes realiza señalización el tramo Puente Mayor Novoa-Higuerón, Tumbes

Provías Descentralizado ejecuta labores de señalización en el trayecto Puente Mayor-Higuerón para brindar una vía segura a los ciudadanos de los distritos San Jacinto, Casitas y Corrales, en la región Tumbes, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En la ruta se han colocado rompemuelles, cuya función es incrementar las condiciones de seguridad para el traslado de pasajeros y mercancías. Han sido instaladas en las entradas de los centros poblados de la vía Puente Mayor-Higuerón y en las curvas para que los vehículos reduzcan la velocidad y se eviten los accidentes de tránsito.

Los trabajos forman parte del Corredor Vial Alimentador de Tumbes, que se ejecuta en el marco del programa Proregión. La iniciativa mejora las vías que conectan zonas de cultivo con vías departamentales y nacionales. Así, se ofrecen rutas eficientes para el traslado de la producción agrícola hacia los mercados y puertos.

El Corredor Vial Alimentador de Tumbes tiene una extensión de 183.6 kilómetros. El tramo El Tutumo-Cerro Blanco, donde se realizan labores de pavimentado, es parte del trayecto. Los mismos trabajos de pavimentación se realizarán en los tramos Tamarindo-Cañaveral y Cabuyal-El Naranjo.
 
Los trabajos en el corredor de Tumbes beneficiarán a más de 224,000 habitantes de los distritos Zorritos, Casitas, San Jacinto, Corrales, Tumbes y San Juan de la Virgen. También en Pampas de Hospital, Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal y Matapalo.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 15:18:00

Entregan 50 módulos temporales a damnificados por terremoto en Amazonas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 50 módulos temporales de vivienda a los habitantes del distrito de La Peca, en la provincia de Bagua, cuyas casas colapsaron o quedaron inhabitables tras el terremoto que remeció el noreste del país.

Los 50 módulos temporales de vivienda cuentan con tres ambientes y tienen una adecuada temperatura, ventilación e iluminación, por lo que brindan condiciones óptimas de habitabilidad a las familias y fueron instalados por el Ministerio en terrenos de los damnificados.

Próximamente, se trasladarán e instalarán 80 módulos adicionales para los damnificados de La Peca. Ellos serán reubicados en otra zona del mismo distrito, en donde se vienen  realizando trabajos para acondicionar los terrenos.

Hace unos días, el Ministerio de Vivienda hizo entrega también de 97 módulos temporales a las familias damnificadas del distrito de Jamalca, que fueron reubicadas en el distrito de El Milagro, en la provincia de Utcubamba, en Amazonas.

Con ambas entregas, el Ministerio de Vivienda ha trasladado e instalado un total de 364 módulos temporales de vivienda que ya albergan a las familias de las regiones de Amazonas, Cajamarca y San Martín, que perdieron sus casas tras el terremoto de magnitud 7.5. Se gestiona la adquisición de 550 nuevos módulos que permitirán seguir atendiendo a más familias damnificadas.

/NBR/LD/

06-09-2022 | 14:31:00

Familias nomatsigengas siembran alevinos para impulsar desarrollo local

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Pangoa (región Junín) iniciaron la entrega de 153 000 alevinos de la variedad carpa a 141 familias nomatsigengas, con el propósito de fortalecer la producción de peces en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Para esta intervención, Devida destinó un presupuesto de 684 804 soles que beneficiará a las familias que pertenecen a la comunidad nativa Mazaronquiari, que forma parte de la organización Unión Indígena Asháninka Nomatsigenga del Valle Pangoa (Kanuja), con el que se busca garantizar la sostenibilidad de esta primera experiencia.

La distribución se realizará en dos etapas. Recientemente, se entregó 76 500 alevinos que fueron sembrados en 141 estanques familiares y cuatro estanques demostrativos.

El equipo técnico de esta actividad tiene la tarea de optimizar y garantizar la crianza de los peces, además de fortalecer las capacidades y habilidades de los participantes mediante sesiones prácticas.

Asimismo, a través de esta iniciativa acuícola se entregó alimento balanceado de acuerdo con las distintas etapas de producción (inicio, crecimiento y engorde).

Además, se otorgó herramientas que facilitarán el trabajo de los piscicultores que apuestan por una actividad que les genera una economía lícita.

El participante de la comunidad nativa Mazaronquiari, Eder Stopo Gerónimo, expresó su conformidad por la atención que le brinda el Estado a través de esta actividad, ya que le permite diversificar sus actividades productivas.

“Realmente, me siento muy feliz criando estos peces. Próximamente, voy a tener mi primera cosecha y podré alimentar a mis hijos. Es la primera vez que me dedico a la piscicultura, fue un poco difícil acondicionar el estanque, pero ahora que está listo veo que es más sencillo el trabajo”, manifestó.

/AB/NDP/

06-09-2022 | 09:22:00

Piura: avanzan con cierre de brechas de atención y diagnóstico de tuberculosis

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura continúa realizando diversas campañas de salud contra la tuberculosis (TB) con el objetivo de afianzar la búsqueda activa de casos en jurisdicciones donde existe elevado riesgo de transmisión de la enfermedad.

Esto como parte del Plan de cierre de brechas del diagnóstico de TB 2022 que impulsa el Ministerio de Salud (Minsa),

Las jornadas gratuitas se realizaron recientemente en el Coliseo Gerónimo Seminario y Jaime, y Los Algarrobos (Piura), y en los centros de salud Tacalá (Castilla), Consuelo de Velasco y de Ayabaca, donde se logró atender a más de 1000 personas en total.

“Estamos acercando a la población los servicios de diagnóstico y detección de casos de la enfermedad, de manera descentralizada, con la finalidad de brindar un tratamiento oportuno”, sostuvo la coordinadora de la Estrategia de Prevención y Control de TB de la Diresa Piura, Raquel Guardia Zúñigal.

La funcionaria explicó que los servicios están dirigidos a las personas que han estado en contacto con pacientes afectados y a la población vulnerable como personas viviendo con VIH, diabetes mellitus, gestantes, población indígena, trabajadores penitenciarios, entre otros.

“Tenemos asegurado la entrega de medicamentos, según el tipo de esquema de TB, y el acompañamiento que brindará el personal de salud a las personas con diagnostico positivo para asegurar así la continuidad del tratamiento a fin de controlar la enfermedad, que es curable”, precisó.

Las campañas de salud comprendieron la aplicación y lectura de tuberculina (PPD), recolección de muestras de esputo para diagnóstico de TB y para prueba de sensibilidad rápida GeneXpert, servicio de radiografía portátil con software CAD4TB, consejería, guía alimentaria y charlas informativas.

Además, se brindaron consultas en medicina general y tamizajes de VIH, diabetes mellitus, salud mental, entre otros.

Cabe destacar que las intervenciones cuentan el apoyo de Socios en Salud, como receptor principal de la Subvención TB 2019 – 2022 del Fondo Mundial, denominada Proyecto País TB "Cerrando brechas en la respuesta nacional para la tuberculosis con énfasis en la multirresistencia, población vulnerable (pediátrica - privada de la libertad) y sistemas comunitarios de salud".

/ES/NDP/

06-09-2022 | 07:15:00

Contraloría realizará en un megaoperativo de control en Pasco 

Con el fin de supervisar el correcto uso de los recursos públicos de las entidades del Estado, la Contraloría General de la República despliega desde hoy a más de 40 auditores para realizar el megaoperativo de control en la región Pasco y sus tres provincias.

El inicio de esta relevante actividad será liderado por el vicecontralor de Control Sectorial y Territorial de la Contraloría, Luis Alonso Robas, quien se reunirá con las autoridades locales, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación, a fin de informarles sobre los alcances de las acciones de control gubernamental a realizar durante este despliegue.

El megaoperativo es una estrategia de control gubernamental con enfoque territorial que se desarrollará durante los próximos cuatro meses en la región, y significa la ejecución focalizada de servicios de control posterior, orientados a detectar irregularidades e identificar a los funcionarios públicos con presunta responsabilidad penal, civil y/o administrativa.

Asimismo, se ejecutarán servicios de control simultáneo para alertar a los gestores públicos de Pasco sobre hechos adversos en obras y servicios públicos, a fin de que adopten oportunamente las medidas correctivas.  

De igual forma, se realizarán acciones de integridad y servicios relacionados, como asistencias técnicas, jornadas de capacitación y charlas de sensibilización dirigida a los funcionarios, servidores públicos y ciudadanía en general, que contribuyan con el buen uso de los recursos en la región. 

Cabe señalar que la Contraloría realizó previamente audiencias públicas “La Contraloría te escucha” en las tres provincias de la región para recoger las alertas, denuncias y preocupaciones de la ciudadanía, donde se alertaron distintas deficiencias en obras y servicios públicos, algunos de los cuales están siendo considerados en este megaoperativo.

/DBD/

06-09-2022 | 06:32:00

Páginas