Cultural

Maestro arequipeño, autor del libro Coquito, será homenajeado por el Ministerio de Cultura

Por el aniversario de la fundación española de la ciudad de Arequipa y en homenaje al maestro Everardo Zapata Santillana, autor del libro "Coquito", la Biblioteca del Ministerio de Cultura ofrecerá un recital poético-musical y conferencia denominado “Recuerdos de Arequipa” el lunes 5 de setiembre.

Zapata Santillana nació el 15 de agosto de 1926 en el distrito de Cocachacra, provincia arequipeña de Islay, y estudió en el Instituto Superior San Juan Bautista de La Salle, de donde egresó como maestro de educación primaria.

En una escuela en Punta de Bombón comprobó que algunos métodos de lectura no resultaban efectivos y por ello decidió investigar ese problema y así nació Coquito, su obra maestra, que ayudó en la formación de todos los peruanos y en otras latitudes; la obra es empleada en 15 países de lengua española.

El pasado 15 de agosto se celebró el aniversario 482 de la Ciudad Blanca y también fue un día de fiesta para todos los que aprendieron a leer y escribir con el libro Coquito, ya que su autor, el maestro arequipeño Zapata Santillana cumplió 96 años.

El recital poético-musical se realizará el 5 de setiembre a partir de las 15:00 horas, en la sala Paracas de la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en la planta baja del edificio (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja).

En el recital participará el destacado maestro de guitarra arequipeño Carlos Román Rodríguez, quien interpretará los valses Señor Misti y Te prometí un lugar; las marineras El montonero y Mi lecherita, y la pampeña Tingueñita. 

El evento será trasmitido en directo por el medio de difusión cultural canal Cultura 24 y sus redes sociales. También contará con el apoyo de radio Filarmonía (102.7 FM). El ingreso es libre. Es indispensable asistir con doble mascarilla y mostrar el certificado de vacunación contra el covid-19 (tres dosis).

/NBR/LD/

31-08-2022 | 21:18:00

Ministra de Cultura participó del reconocimiento ''Jorge Basadre Grohmann''

La ministra de Cultura, Betssy Chavez, participó de la ceremonia que realizó la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en la que se entregó el reconocimiento a la trayectoria y buenas prácticas bibliotecarias “Jorge Basadre Grohmann”, en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, que se desarrolló en el marco de. sus 201 años de vida institucional

“El reconocimiento Jorge Basadre Grohmann reconoce y estimula a personas naturales y jurídicas, entre ellas, las bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas que, por su destacada labor, aportan al desarrollo bibliotecario del país y de su comunidad. Valorando experiencias exitosas que promuevan el acceso a la cultura, a la información y la implementación y desarrollo de servicios de calidad”, señaló la ministra Chavez, en relación a este homenaje.

La titular de Cultura indicó que, desde el Ministerio de Cultura, se busca fortalecer a la Biblioteca Nacional y al trabajo de las bibliotecas públicas, con la aprobación de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030. Este instrumento fundamental, busca promover una sociedad lectora con igualdad de oportunidades, y conocedora de sus derechos y de su historia.

En la ceremonia también participó la jefa Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Fabiola Vergara.

Premio ''Jorge Basadre''

Esta distinción va dirigida a las personas naturales (bibliotecarios/as y/o bibliotecólogos/as), y personas jurídicas (bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas), las cuales son reconocidas por su destacada labor y aporte para el desarrollo bibliotecario de su comunidad.

El objeto de este importante reconocimiento es destacar el trabajo de hombres y mujeres dedicados(as) a esta noble tarea y de esta forma visibilizar su trayectoria institucional.

Asimismo, se distingue a bibliotecas de instituciones públicas o privadas constituidas dentro del territorio peruano, tanto sus acciones y logros, como proyectos e iniciativas realizadas que contengan características de innovación en el funcionamiento de servicios y/o procesos.

En esta significativa ceremonia de reconocimiento, se destacaron las acciones relevantes y creativas que permiten fomentar la lectura, además de experiencias que contribuyen a cultivar el hábito lector, mejorando la vida de las personas, principalmente, las que se ubican en contextos vulnerables.

/AC/NDP/

31-08-2022 | 20:35:00

Lanzan campaña sobre la importancia de cuidar y preservar la Llaqta de Machupicchu

El Ministerio de Cultura lanzó la campaña: "Es nuestro Patrimonio, ¡Cuidémoslo siempre!", para sensibilizar a la población y en especial a los turistas nacionales y extranjeros, sobre la importancia de proteger, cuidar y preservar la Ciudadela Inka (Llaqta) de Machupicchu.

La campaña forma parte de las diferentes acciones de difusión que se realizará para fomentar en la población, y los visitantes nacionales y extranjeros, un turismo responsable, salvaguardando el cuidado y la preservación de nuestro patrimonio.

A lo largo del año, la Llaqta recibe la visita de miles de personas, motivo de orgullo para todos los peruanos, pero debemos recordar que el paso del tiempo y las personas la están desgastando. Por eso, desde el Ministerio de Cultura se trabaja en su cuidado y protección, haciendo respetar el aforo permitido de 4044 visitantes por día y, de esta forma mantener la denominación de Patrimonio de la Humanidad, por parte de UNESCO.

Se invita al turista a planificar y comprar a tiempo sus boletos en Machupicchu Pueblo y en lugares oficiales del Ministerio de Cultura.

Una vez en la Llaqta, se debe comprometer a respetar las rutas establecidas, para disfrutar del paisaje y poder sacarse fotos sin dañar las ruinas. No debe tocar las piedras de la ciudadela porque se desgastan. No pintar, dañar o dejar recuerdos que afecten nuestro patrimonio y, por último, mantener limpio todos los lugares que recorre durante la visita.

/NDP/LQ/

27-08-2022 | 11:38:00

Alfredo Bryce Echenique recibió el grado de doctor honoris causa 

En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Ccori Wasi, el galardonado escritor peruano Alfredo Bryce Echenique recibió el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma (URP). 

El rector de dicha casa de estudio, Iván Rodríguez Chávez, fue el encargado de imponer la medalla que reconoce a Bryce con el máximo título honorifico de la institución, el cual se otorga a destacadas personalidades nacionales y extranjeras que honran con su obra a la cultura, la ciencia y la humanidad.

“Nuestro homenajeado tiene todos los méritos para que la sociedad peruana le tribute un reconocimiento a su trayectoria de 50 años dedicados a la creación literaria”, enfatizó Rodríguez.

Desde este momento, “el doctor Bryce Echenique se convierte en figura muy destacada de esta comunidad universitaria y este acto ha servido para abrir las puertas y que él ingrese a este claustro y permanezca iluminándonos con su inteligencia, sensibilidad y capacidad creadora”, remarcó el rector.

Tras recibir la medalla y el diploma que lo reconocen como doctor honoris causa, el autor de Un mundo para Julius dijo que lo importante para un escritor es descubrir los mecanismos del humor y cómo éste puede llevarnos al terreno de lo sarcástico y lo cruel.

“El humor está en todas partes y en sus más variadas y diversas formas”, aseguró el reconocido escritor en el discurso que pronunció tras recibir el reconocimiento.

Bryce aseguró que recibe “con enorme gratitud” el reconocimiento de la URP, institución con la que cultiva un gran vínculo pues, según dijo, tuvo la generosidad de editar en 2019 su tesis de bachillerato de Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que data de 1964.

/DBD/

26-08-2022 | 06:06:00

Perú es el quinto país más bello de América y se ubica en el puesto 18 del mundo

Un estudio que tiene como objetivo clasificar a los 50 países más bellos del mundo, ubica al Perú en el puesto 18 y el quinto de toda América, superado solo por Colombia, México, Ecuador y Estados Unidos.

El estudio del sitio web money.com.uk califica la cantidad de maravillas naturales en cada lugar, desde arrecifes de coral y selvas tropicales hasta volcanes, glaciares, cordilleras y más.

“Si bien la belleza es en última instancia subjetiva, está claro que estos países tienen mucho que ofrecer a los visitantes, ya sea que prefieras aventurarte en las montañas o relajarte en la costa”, dice Sal Haqqi, editor de finanzas personales de money.co.uk, según lo recogido por la revista Forbes Perú.

En la parte superior de la lista como el lugar más hermoso del mundo se encuentra Indonesia, que tiene una puntuación de belleza natural de 7,77 sobre 10. Indonesia alberga más de 17.000 islas. 

“Y justo frente a las costas de estas islas, encontrará más de 31,000 millas cuadradas de arrecifes de coral, repletos de vida, muchos de los cuales se pueden explorar desde la popular provincia de Bali”, meniconó Haqqi.

Perú, con sus impecables cordilleras, una selva encantadora, maravillas naturales como Machu Picchu o el cañón del Colca, cuyenta además con una rica y extensa cultura que forman parte de los atractivos que los miles de turistas que llegan a diario buscan conocer y admirar.

/RP/

25-08-2022 | 17:25:00

Ministra de Cultura participó en la primera fase de recuperación de biblioteca de Jorge Basadre

Con la elaboración de un nuevo inventario digital de más de 9000 libros, revistas y textos monográficos, culminó la primera fase del proyecto de recuperación de la biblioteca personal del célebre historiador tacneño Jorge Basadre, según informó hoy en Tacna el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, con presencia de la titular del sector, Betssy Chavez, en el marco de las actividades conmemorativas por los 93 aniversario de reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional.

Este primer logro es resultado del trabajo conjunto entre Proyecto Especial Bicentenario y la Biblioteca Nacional del Perú, organismos del sector Cultura, gracias a un convenio interinstitucional suscrito con el Gobierno Regional de Tacna y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

Al respecto, la ministra de Cultura, Betssy Chavez, aseguró que, desde su despacho, “se priorizará la solicitud que permitirá dar inicio a los trámites respectivos para declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la biblioteca de este notable peruano, orgullo de nosotros, los tacneños, uno de los más destacados de nuestra historia republicana”.

"La historia es nuestra gran aliada y Jorge Basadre Grohmann, el 'historiador de la república', nuestro mayor referente. Desde el Ministerio de Cultura, tenemos enfoques que hemos decidido priorizar. Vamos a cuidar a toda costa el patrimonio cultural y desde el Archivo General de la Nación, todos los esfuerzos que se están haciendo, son para no perder nuestro material histórico", expresó la titular de Cultura.

Los trabajos se iniciaron en mayo de este año y fueron supervisados por el gestor cultural, Dante Trujillo Ruíz. Cada material bibliográfico fue revisado, clasificado y registrado en el sistema de catálogo colectivo de la Biblioteca Nacional del Perú y se encuentra disponible en la plataforma web https://catalogocolectivo.bnp.gob.pe/ . Es decir que cualquier ciudadano del Perú y el extranjero puede acceder a la colección de Jorge Basadre.

Finalmente, la ministra Betssy Chavez y un grupo de alumnas de su alma máter, la institución educativa Mercedes Indacochea, participaron en una visita guiada por la exposición del Proyecto Especial Bicentenario "Históricas: precursoras de la igualdad en el siglo XX", instalada en el Centro Cultural Casa Basadre del Banco de la Nación hasta el 14 de setiembre.

/RP/NDP/

25-08-2022 | 16:03:00

Mincul reafirma compromiso de fortalecer presencia de pueblos indígenas

El Ministerio de Cultura reafirmó el compromiso de fortalecer la participación de los pueblos indígenas u originarios en la implementación del Fondo Social del Lote 192, que cuenta con un beneficio directo por las actividades económicas que se realicen en el territorio de las 25 comunidades nativas de los pueblos Kichwa, quechua y achuar, en el ámbito de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre y Corrientes, en la región de Loreto.

“Retomamos las sesiones con ustedes, los pueblos y sus organizaciones en el marco del ejercicio de una gobernanza intercultural y la implementación del Fondo Social. Como presidentes de la Junta de Administración es nuestro compromiso garantizar su buen funcionamiento, así como el cumplimiento de su reglamento”, afirmó la directora de Derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, Dulhy Pinedo, en la ciudad de Iquitos.

La directora fue parte de la Sexta Sesión de la Junta de Administración del Fondo Social del Lote 192, donde participaron los representantes de las 25 localidades beneficiarias.
El 14 de agosto del año 2015, el Ministerio de Energía y Minas, con la asistencia técnica del Ministerio de Cultura, llevó a cabo el proceso de Consulta Previa del Lote 192, con los representantes de los pueblos mencionados.

Uno de los acuerdos se centró en la inclusión de una cláusula en el contrato de operación que destina el 0.75 % del valor monetario de la producción fiscalizada a un fidecomiso privado, destinado a la ejecución de proyectos de desarrollo y vigilancia ambiental, denominado “Fondo Social”.

Durante la Sexta Sesión de la Junta de Administración del Fondo Social del Lote 192, realizada los días 18 y 19 de agosto, se realizó un balance de los proyectos ejecutados al 2022. También se recogieron los aportes de los representantes indígenas para la mejora de los procesos y mecanismos de fortalecimiento de la gobernanza comunitaria. Finalmente, se logró acuerdos para la ejecución de próximos proyectos de desarrollo social y vigilancia ambiental.

La Junta de Administración del Fondo Social del Lote 192 está conformada por las 25 comunidades nativas y el Ministerio de Cultura, quien ejerce la presidencia. En la sesión también participaron las organizaciones representativas Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza.

Federación Indígena Kichwa del Pastaza (Pastaza), Federación de Comunidades Nativas del Tigre y la Organización de los Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú Ecuador, quienes conforman el comité consultivo.

/AB/NDP/

24-08-2022 | 12:58:00

Ballet Nacional ofrecerá función gratuita gracias a Petroperú

Petroperú auspicia la presentación del Ballet Nacional del Perú en un evento totalmente gratuito que se realizará el próximo domingo 28 de agosto en el auditorio del MUNA. 

La jornada, programada para iniciarse a las 11 de la mañana, forma parte de las actividades que la empresa del Estado patrocina con el Ministerio de Cultura, buscando la difusión de esta expresión artística permitiendo así al público disfrutar del espectáculo del Ballet Nacional del Perú.  

Mediante esta función didáctica, Petroperú señaló que impulsa una mayor participación de los ciudadanos en la vida cultural del país y la presentación del Ballet Nacional del Perú apunta a brindar espectáculos que armonicen lo mejor de las técnicas clásicas y modernas del ballet con las raíces culturales de nuestro país. 

Los visitantes del MUNA también podrán hacer un recorrido guiado por las exposiciones de historia y ciencia de la empresa estatal: Huauque. Símbolos del Poder en el Antiguo Perú y Aceite de Piedra. 

/ES/NDP/

 

 

24-08-2022 | 10:00:00

Biblioteca Nacional inaugura exposición de libros del libertador don José de San Martín

La ministra de Cultura, Betssy Chavez, participó de la ceremonia de inauguración de la exposición “Los libros del libertador San Martín en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP)”, que se desarrolló en el Hall de la Gran Biblioteca Pública de Lima.

El evento se realizó en el marco de los 201 años de creación institucional de la Biblioteca, contando con la participación de la jefa institucional de la BNP, Fabiola Vergara y el embajador de Argentina, Enrique Vaca – Narvaj.

“Desde el Ministerio de Cultura somos conscientes que sólo accederemos como población a un pensamiento crítico y reflexivo, a través del hábito a la lectura que, desde la escuela y desde los centros de información como las bibliotecas, se deben de impulsar”, expresó la ministra durante su participación.

La titular de Cultura, agregó que se viene trabajando para impulsar y fortalecer a la Biblioteca Nacional y el trabajo de las bibliotecas públicas, instituciones valiosas para la construcción de la ciudadanía.

Los libros que se han expuesto son 12 de los 74 con los que cuenta la colección del libertador, las cuales forman parte del legado cultural que dejó el general don José de San Martín al Perú. 

La relevancia de estas unidades bibliográficas reside tanto en su materialidad como en su condición de patrimonio recuperado. Don José de San Martín tenía entre los puntos de su ideario, que “el acceso al conocimiento fortalecería el pensamiento independentista de los pueblos americanos”.

Cabe indicar que, estos títulos forman parte de las 74 unidades bibliográficas que pertenecieron a la biblioteca del libertador don José de San Martín, que ya son parte del Patrimonio Cultural de la Nación y por los que la BNP recibió el Certificado de incorporación al registro del Comité Peruano de Memoria del Mundo – UNESCO.

/AC/Andina/

 

23-08-2022 | 19:19:00

DörcherFest: colonia austroalemana de Pozuzo alista festival de música y tradición

El festival DörcherFest, uno de los más importantes del Perú sobre música y tradición alemana, realizará su segunda edición este 27 y 28 de agosto en Pozuzo, Oxapampa. Este evento es una plataforma cultural para la región y sirve como una gran oportunidad para conocer a la única colonia austroalemana del mundo, ubicada en Pozuzo.

El festival, reconocido por brindar un espectáculo que une la tradición de los colonos con presentaciones de artistas populares de diferentes géneros, contará en esta edición con un lineup con el único objetivo de generar un espectáculo inolvidable en la escena de festivales descentralizados. 

Entre las bandas a presentarse, se encuentra Laguna Pai, con su reggae lleno de energía y optimismo, y quienes acaban de presentar su nuevo single “Recuérdame” junto al dúo peruano H2M. Bareto, el conjunto nacional de cumbia tocará los temas de su último disco “El amor nos es para los débiles” de la mano de su nueva vocalista La Mamba. 

Además, los fanáticos del rock podrán disfrutar de los mejores éxitos de Mar de Copas en una presentación que promete ser inolvidable. Finalmente, dos de los DJ’s más importantes de la escena limeña: Carpio y Esthefano Sánchez, estarán a cargo de las mezclas para poner a todos a bailar.

Una de las principales características de este festival es su marcada identidad, pues busca poner en valor la tradición de los colonos austro-alemanes que se asentaron en Pozuzo. 

/RP/Andina/

23-08-2022 | 17:43:00

Páginas