Perú vs. Ecuador, HOY: ¿a qué hora y dónde ver el partido por Eliminatorias 2026?
¡Vamos, Perú! La Selección Peruana recibe este martes a Ecuador por la fecha 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Con escasas opciones de alcanzar un cupo al repechaje, los dirigidos por Óscar Ibáñez buscarán sacar un buen resultado ante una de las selecciones más consistentes del proceso clasificatorio.
La blanquirroja suma apenas 11 unidades y ocupa el penúltimo lugar de la tabla de posiciones, lo que la obliga a ganar si quiere mantener viva la esperanza de pelear por el repechaje. La misión no será sencilla, pues el equipo nacional depende de otros resultados.
[Lee también: Perú empata sin goles a Colombia en Barranquilla por la fecha 15 de las Eliminatorias]
PERÚ ESPERA UN MILAGRO
La Selección de Ecuador llega a Lima con el respaldo de una campaña sólida, que lo tiene como segundo en la tabla de posiciones con 24 puntos. Su reciente empate sin goles ante Brasil confirmó su buen momento y lo perfila como uno de los rivales más fuertes en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Perú, por su parte, viene de empatar en Barranquilla ante Colombia, aunque este resultado no fue suficiente para abandonar la novena posición. Pese al complicado panorama, el equipo peruano confía en hacer respetar la localía y rescatar tres puntos en la recta final del proceso.
Selección Peruana entrena con miras al duelo ante Ecuador. Foto: FPF.
“Seguimos con la misma ilusión, sabemos que necesitamos los puntos. Solamente debemos centrarnos en trabajar, en conseguir los ansiados tres puntos”, señaló Edison Flores desde la Videna.
"Va a ser un partido muy complicado con Ecuador, que viene bien. Debemos centrarnos en lo que podemos hacer nosotros, en nuestras virtudes”, analizó el mediocampista.
¿A QUÉ HORA SE JUEGA EL PERÚ VS. ECUADOR?
El Perú vs. Ecuador por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 se juega este martes 10 de junio, a las 8:30 p. m. (hora peruana) en el Estadio Nacional de Lima. Estos son los horarios en otras partes del mundo:
- En Perú, Colombia y Ecuador, el Perú vs. Ecuador se transmitirá desde las 8:30 p. m.
- En Bolivia, Paraguay y Venezuela, el Perú vs. Ecuador se verá desde las 9:30 p. m.
- En Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, el Perú vs. Ecuador iniciará a las 10:30 p. m.
¿QUÉ CANALES TRANSMITIRÁN EL PERÚ VS. ECUADOR POR ELIMINATORIAS 2026?
El Perú vs. Ecuador por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 será transmitido por América TV (canal 4 y 704 HD), ATV (canal 9 y 709 HD) y Movistar Deportes (señal de cable). También puedes seguir todos los detalles en nuestra web Radio Nacional.
CONVOCADOS PARA EL PERÚ VS. ECUADOR
Para esta fecha doble, la Selección Peruana perdió a los atacantes Gianluca Lapadula y Kenji Cabrera, así como el defensor Miguel Trauco. Todos ellos por lesión.
En su lugar, Maxloren Castro y Matíaz Lazo ingresaron a la lista del DT Óscar Ibáñez para los partidos contra Colombia y Ecuador en las Eliminatorias.
Esta es la lista completa de convocados:
- Arqueros: Pedro Gallese, Carlos Cáceda y Diego Enríquez
- Defensas: Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Luis Abram, César Inga, Oliver Sonne, Luis Advíncula, Marcos López y Matías Lazo.
- Mediocampistas: Renato Tapia, Pedro Aquino, Erick Noriega, Piero Quispe, Sergio Peña, André Carrillo y Edison Flores.
- Delanteros: Andy Polo, Kevin Quevedo, Bryan Reyna, Maxloren Castro, Paolo Guerrero y Luis Ramos.
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DE PERÚ EN ELIMINATORIAS 2026?
El equipo de todos no pasa por su mejor momento y se ubica penúltimo en la tabla de posiciones con 11 puntos. En la era Juan Reynoso, la Blanquirroja acumuló solo 2 unidades en 6 partidos jugados. Bajo la dirección del Nono Fossati, Perú sumó 5 puntos en 6 partidos disputados.
Con la llegada de Óscar Ibáñez, Perú venció de local a Bolivia, cayó ante Venezuela de visita y empató con Colombia en Barranquilla.
A falta de 3 fechas para culminar el proceso clasificatorio, estos son los resultados de los partidos que disputó la Selección Peruana por Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Partido | Resultado |
Paraguay vs. Perú | 0-0 |
Perú vs. Brasil | 0-1 |
Chile vs. Perú | 2-0 |
Peru vs. Argentina | 0-2 |
Bolivia vs. Perú | 2-0 |
Perú vs. Venezuela | 1-1 |
Perú vs. Colombia | 1-1 |
Ecuador vs. Perú | 1-0 |
Perú vs. Uruguay | 1-0 |
Brasil vs. Perú | 4-0 |
Perú vs. Chile | 0-0 |
Argentina vs. Perú | 1-0 |
Perú vs. Bolivia | 3-0 |
Venezuela vs. Perú | 1-0 |
Colombia vs. Perú | 0-0 |
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¿A qué hora juega Perú vs. Ecuador por Eliminatorias 2026?
¡Vamos, Perú! La Selección Peruana recibe este martes a Ecuador por la fecha 16 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Con escasas opciones de alcanzar un cupo al repechaje, los dirigidos por Óscar Ibáñez buscarán sacar un buen resultado ante una de las selecciones más consistentes del proceso clasificatorio.
La blanquirroja suma apenas 11 unidades y ocupa el penúltimo lugar de la tabla de posiciones, lo que la obliga a ganar si quiere mantener viva la esperanza de pelear por el repechaje. La misión no será sencilla, pues el equipo nacional depende de otros resultados.
[Lee también: Perú empata sin goles a Colombia en Barranquilla por la fecha 15 de las Eliminatorias]
PERÚ ESPERA UN MILAGRO
La Selección de Ecuador llega a Lima con el respaldo de una campaña sólida, que lo tiene como segundo en la tabla de posiciones con 24 puntos. Su reciente empate sin goles ante Brasil confirmó su buen momento y lo perfila como uno de los rivales más fuertes en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Perú, por su parte, viene de empatar en Barranquilla ante Colombia, aunque este resultado no fue suficiente para abandonar la novena posición. Pese al complicado panorama, el equipo peruano confía en hacer respetar la localía y rescatar tres puntos en la recta final del proceso.
Selección Peruana entrena con miras al duelo ante Ecuador. Foto: FPF.
“Seguimos con la misma ilusión, sabemos que necesitamos los puntos. Solamente debemos centrarnos en trabajar, en conseguir los ansiados tres puntos”, señaló Edison Flores desde la Videna.
"Va a ser un partido muy complicado con Ecuador, que viene bien. Debemos centrarnos en lo que podemos hacer nosotros, en nuestras virtudes”, analizó el mediocampista.
¿A QUÉ HORA SE JUEGA EL PERÚ VS. ECUADOR?
El Perú vs. Ecuador por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 se juega este martes 10 de junio, a las 8:30 p. m. (hora peruana) en el Estadio Nacional de Lima. Estos son los horarios en otras partes del mundo:
- En Perú, Colombia y Ecuador, el Perú vs. Ecuador se transmitirá desde las 8:30 p. m.
- En Bolivia, Paraguay y Venezuela, el Perú vs. Ecuador se verá desde las 9:30 p. m.
- En Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, el Perú vs. Ecuador iniciará a las 10:30 p. m.
¿QUÉ CANALES TRANSMITIRÁN EL PERÚ VS. ECUADOR POR ELIMINATORIAS 2026?
El Perú vs. Ecuador por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 será transmitido por América TV (canal 4 y 704 HD), ATV (canal 9 y 709 HD) y Movistar Deportes (señal de cable).
CONVOCADOS PARA EL PERÚ VS. ECUADOR
Para esta fecha doble, la Selección Peruana perdió a los atacantes Gianluca Lapadula y Kenji Cabrera, así como el defensor Miguel Trauco. Todos ellos por lesión.
En su lugar, Maxloren Castro y Matíaz Lazo ingresaron a la lista del DT Óscar Ibáñez para los partidos contra Colombia y Ecuador en las Eliminatorias.
Esta es la lista completa de convocados:
- Arqueros: Pedro Gallese, Carlos Cáceda y Diego Enríquez
- Defensas: Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Luis Abram, César Inga, Oliver Sonne, Luis Advíncula, Marcos López y Matías Lazo.
- Mediocampistas: Renato Tapia, Pedro Aquino, Erick Noriega, Piero Quispe, Sergio Peña, André Carrillo y Edison Flores.
- Delanteros: Andy Polo, Kevin Quevedo, Bryan Reyna, Maxloren Castro, Paolo Guerrero y Luis Ramos.
¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DE PERÚ EN ELIMINATORIAS 2026?
El equipo de todos no pasa por su mejor momento y se ubica penúltimo en la tabla de posiciones con 11 puntos. En la era Juan Reynoso, la Blanquirroja acumuló solo 2 unidades en 6 partidos jugados. Bajo la dirección del Nono Fossati, Perú sumó 5 puntos en 6 partidos disputados.
Con la llegada de Óscar Ibáñez, Perú venció de local a Bolivia, cayó ante Venezuela de visita y empató con Colombia en Barranquilla.
A falta de 3 fechas para culminar el proceso clasificatorio, estos son los resultados de los partidos que disputó la Selección Peruana por Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Partido | Resultado |
Paraguay vs. Perú | 0-0 |
Perú vs. Brasil | 0-1 |
Chile vs. Perú | 2-0 |
Peru vs. Argentina | 0-2 |
Bolivia vs. Perú | 2-0 |
Perú vs. Venezuela | 1-1 |
Perú vs. Colombia | 1-1 |
Ecuador vs. Perú | 1-0 |
Perú vs. Uruguay | 1-0 |
Brasil vs. Perú | 4-0 |
Perú vs. Chile | 0-0 |
Argentina vs. Perú | 1-0 |
Perú vs. Bolivia | 3-0 |
Venezuela vs. Perú | 1-0 |
Colombia vs. Perú | 0-0 |
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Perú empata sin goles a Colombia en Barranquilla por la fecha 15 de las Eliminatorias
La Selección Peruana empató 0-0 contra Colombia en Barranquilla por la fecha 15 de las Eliminatorias al Mundial 2026. La Bicolor no se movió de la novena posición, pero se mantiene expectante por el puesto de repechaje.
En esta jornada, el director técnico Óscar Ibáñez dio rodaje a jugadores de la Liga 1, como: Renzo Garcés, Erick Noriega y César Inga, los cuales tuvieron un meritorio desempeño esta tarde en el estadio Metropolitano.
[Lee también: Lucha Fuentes: figuras del vóley recuerdan el legado de la Cañonera de Oro]
MINUTO A MINUTO: COLOMBIA VS. PERÚ
Minuto 90+6: el árbitro Wilton Sampaio dio por concluido el partido. Perú logra un meritorio empate ante Colombia en Barranquilla
Minuto 87: Renzo Garcés perdió el balón al intentar cubrirlo para ganar un lateral. Afortunadamente, la jugada se diluyó sin consecuencias para Perú.
Minuto 83: Carlos Zambrano, visiblemente extenuado, fue retirado del campo de juego. En su lugar ingresó Luis Abram.
Minuto 77: Luis Suárez estrelló un cabezazo en el palo tras conectar un centro de James Rodríguez en un tiro de esquina.
Minuto 73: Colombia consigue un tiro de esquina tras una jugada elaborada por Sinisterra y Campaz, quienes ingresaron en el segundo tiempo.
Minuto 68: Renato Tapia remata desde el vértice del área colombiana y el balón pasa muy cerca del poste. Colombia se salva tras un error en la salida de su guardameta.
Minuto 51: Pedro Aquino fue sustituido por Erick Noriega debido a molestias físicas.
Minuto 46: César Inga ingresa en reemplazo de Bryan Reyna, así como Luis Ramos por Paolo Guerrero, tras decisión del técnico Óscar Ibáñez.
Minuto 45+6: el árbitro da por concluida la primera parte. Perú y Colombia empatan sin goles en Barranquilla.
Minuto 44: Edison "Oreja" Flores desperdició una clara ocasión de gol que pudo significar el primero para Perú.
Minuto 42: Jhon Durán comete una dura falta sobre Renzo Garcés, quien quedó sentido y tuvo que ser atendido por el cuerpo médico peruano. El delantero colombiano fue amonestado con tarjeta amarilla.
Minuto 40: Renato Tapia es atendido tras recibir una dura falta. Nuevamente, los jugadores de ambos equipos aprovechan la pausa para hidratarse.
Minuto 36: Pedro Gallese se deja caer por una aparente molestia en el rostro. Mientras es atendido, los jugadores de ambas selecciones aprovechan para rehidratarse.
Minuto 32: Jhon Durán no logró controlar un balón aéreo y Pedro Gallese le arrebató el esférico, desactivando una nueva jugada de peligro para Colombia.
Minuto 26: Perú se salva del primer gol colombiano luego de que Jhon Durán no lograra conectar un centro aéreo, incomodado por la marca firme de Carlos Zambrano en el salto.
Minuto 20: Jhon Durán conectó un disparo directo al arco de Pedro Gallese, pero el balón salió ligeramente desviado. Perú se salva del primero.
Minuto 18: Luis Advíncula sacó un potente remate que pasó cerca del arco colombiano. La jugada se originó tras una serie de tres tiros de esquina consecutivos a favor de Perú.
Minuto 16: Carlos Zambrano se sumó al ataque y habilitó a Luis Advíncula, quien envió un centro preciso para Paolo Guerrero. Sin embargo, la defensa colombiana despejó el balón al córner. Tiro de esquina para Perú.
Minuto 13: Daniel Muñoz lanzó un centro rasante al área peruana que estuvo cerca de ser conectado por los atacantes colombianos, pero Carlos Zambrano logró despejar a tiempo y evitar el peligro.
Minuto 10: Perú frena un contragolpe colombiano tras una rápida asociación en ataque que estuvo cerca de generar peligro sobre el arco de Pedro Gallese.
Minuto 4: Jhon Durán responde con un golpe a Renzo Garcés durante un córner a favor de Colombia. Todo el banco y la Selección Peruana reclamaron tarjeta amarilla por la dureza de la acción y en busca de igualdad en las sanciones.
Minuto 2: Renzo Garcés es amonestado con tarjeta amarilla por una fuerte falta sobre Jhon Durán.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Fallece Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano, a los 76 años
-
Selección Peruana de Paratletismo logra 15 medallas en Colombia
Conmebol multa a Segundo Castillo por hacer publicidad con uno de sus llamativos trajes en la Libertadores
El entrenador de Barcelona SC, Segundo Castillo, fue sancionado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) con una multa de 50 000 dólares tras realizar publicidad indebida durante el partido contra River Plate -en Guayaquil- por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El máximo ente del fútbol sudamericano, a través de un informe, detalló que el director técnico en el citado encuentro exhibió un smoking con estampado de leopardo que tenía en la solapa un pin blanco alusivo a una lotería ecuatoriana.
[Lee también: Final Copa Libertadores 2025: empresarios hoteleros ya reciben llamadas para averiguar sobre reservas]
“Se resuelve imponer a Segundo Alejandro Castillo Nazareno una multa de 50 000 USD por infringir el artículo 6.3.3 del Manual de Clubes de la Conmebol Libertadores 2025, referido al marketing de emboscada”, se lee en el documento oficial.
En detalle, el monto será descontado directamente del dinero que recibirá Barcelona SC por los derechos de televisación.
“Se advierte expresamente al Barcelona SC y a Segundo Castillo que, en caso de reincidir en cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que motivó el presente procedimiento, se aplicará lo dispuesto en el artículo 27 del Código Disciplinario de la Conmebol, con las consecuencias que de ello pudieran derivarse”, dice el término de la comunicación.
ANTECEDENTES: SEGUNDO CASTILLO Y SUS TRAJES
Segundo Castillo, a lo largo del trayecto de Barcelona SC en la Copa Libertadores 2025, utilizó diversos trajes de gala al momento de dirigir a su equipo.
"Siento que tengo que estar a la altura de mis jugadores y del club en el que estoy", ha dicho Castillo sobre sus llamativos estilos.
Precisamente, su vestimenta causó sensación tanto en el continente como en el resto del mundo, al punto de que medios especializados en moda la tomaron como un ejemplo de cómo la moda puede vincularse al deporte.
No obstante, entre los hinchas de su equipo, las reacciones no fueron del todo positivas, ya que la elegancia de su atuendo contrastaba con el pobre desempeño del club, que terminó en el último lugar del Grupo B de la Copa Libertadores.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Universitario de Deportes enfrentará a Palmeiras por octavos de final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se llevó a cabo el sorteo de los cruces de octavos de final de la Copa Libertadores 2025. Universitario de Deportes, único representante de Perú, se medirá ante Palmeiras, en un duelo imperdible de ida y vuelta.
Cabe precisar que los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 se jugará entre el 12 y 21 de agosto. En esta fase, los equipos lucharán por un lugar en los cuartos de final, en busca de la gloria continental.
[Lee también: Selección Peruana de Paratletismo logra 15 medallas en Colombia]
COPA LIBERTADORES 2025: CRUCES DEFINIDOS
- Atlético Nacional vs. Sao Paulo
- Fortaleza vs. Vélez Sársfield
- Botafogo vs. LDU
- Peñarol vs. Racing
- Libertad vs. River Plate
- Cerro Porteño vs. Estudiantes
- Universitario vs. Palmeiras
- Flamengo vs. Internacional
FORMATO DEL SORTEO DE OCTAVOS DE FINAL
Se armarán dos bolilleros de la siguiente manera:
-
Bolillero 1: equipos que quedaron primeros en sus grupos.
-
Bolillero 2: equipos que quedaron segundos.
A cada equipo se le asignará un puesto del 1 al 16 según cómo les fue en la Fase de Grupos:
-
Los ganadores de grupo serán del 1 al 8
-
Los segundos de grupo serán del 9 al 16
Primero se sacarán las 8 bolillas del Bolillero 2 (los segundos de grupo), una por una, para formar las llaves A a H. Luego, por cada bolilla del Bolillero 2, se sorteará una del Bolillero 1 (los primeros), para definir quién será su rival.
Importante:
-
El equipo que quedó segundo (Bolillero 2) juega el primer partido en casa.
-
Sí pueden enfrentarse equipos del mismo país o que ya se hayan enfrentado antes en la fase de grupos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Lucha Fuentes: figuras del vóley recuerdan el legado de la Cañonera de Oro
Diversas glorias del voleibol y del deporte nacional llegaron hasta el velatorio del Santuario Arquidiocesano del Sagrado Corazón de Jesús, en Surco, para dar el último adiós a Luisa Estela Fuentes Quijandria, conocida popularmente como Lucha Fuentes.
[Lee también: Fallece Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano, a los 76 años]
Sus discípulas y amigas Cecilia Tait, Natalia Málaga y Anacé Carrillo recordaron gratos momentos vividos con la extraordinaria Lucha Fuentes. Enfatizaron que ella marcó un antes y un después del vóley nacional.
CECILIA TAIT: ERA MI MADRE PUTATIVA
La voleibolista Cecilia Tait Villacorta se mostró sumamente dolida por la partida de alguien muy importante en su vida, tanto como considerarla “su madre putativa”.
“Ella no es solamente una maestra, sino la mejor persona. Ustedes no tienen idea cuando uno vive en la pobreza… ella me llevaba al ovalo Higuereta a tomar mi micro, me daba de comer, me regalaba ropa y me enseñó que con mucho trabajo puedes lograr el éxito, pero nunca perder tu humildad”, relató La Zurda de Oro quebrándose en cada recuerdo.
“Cuando yo la vi la primera vez en la televisión yo dije: quiero ser como ella”, recordó. “Mi madre putativa se fue…”, lamentó entre lágrimas.
NATALIA MÁLAGA RECORDÓ MOMENTOS ALEGRES CON LUCHA FUENTES
Natalia Málaga también acudió a despedirse de la gran Lucha Fuentes. Ella recordó anécdotas felices junto a la Cañonera de Oro.
“Cuando ella ya manejaba, (yo) tenía brevete, quedamos en que me llevaba a Laritza a comer helados y yo me sacaba un helado enorme. Y le decía que quería manejar y me daba su carro. Siempre voy a recordar que había un par de monjitas en la esquina y ella me decía que frene, frene, que casi mataba a las monjas. Y no era así, yo manejaba lo mejor posible, pero ella alucinaba que iba a chancar a las monjitas”, narró sonriendo.
Natalia Málaga señaló que deberíamos recordar a Lucha Fuentes “siempre, por todo el cariño que ha hecho al deporte”.
Luego habló del carácter de Lucha Fuentes: “Ella me dominaba mucho, ella me controlaba muchísimo, y era mi ejemplo, para mí era lo máximo”, expresó.
“Me daba golpes en la boca cuando yo decía lisuras”, recordó al momento de indicar que la gloria del vóley no pronunciaba lisuras. “Me decía tonta, zonza, loca, esas eran sus lisuras máximas”, recordó sonriendo.
ANACÉ CARRILLO: “MI CAPITANA, TODA LA VIDA”
Anacé Carrillo, jugadora de vóley junto a Lucha Fuentes, no pudo ocultar su tristeza, ante la pérdida de “su capitana” de juego.
“No solamente ha muerto un ícono del voleibol peruano, sino, la amiga, la hermana, la madre… Y es un sentimiento que uno no puede describirlo”, lamentó.
“¡Ella va a ser mi amiga y mi capitana toda la vida!”, exclamó conmocionada.
HÉCTOR CHUMPITAZ EXPRESÓ SU RESPETO A LUCHA FUENTES
El futbolista Héctor Chumpitaz mostró su respeto a la más grande del vóley nacional. “Mi recuerdo va a durar por muchos años", señaló.
MINISTRO DE EDUCACIÓN ELOGIÓ LOS LOGROS DE LUCHA FUENTES
Morgan Quero, ministro de Educación, rindió homenaje sobre la icónica voleibolista Lucha Fuentes. “Campeona sudamericana, campeona de los corazones del Perú, que le dio al vóley peruano un lugar en el mundo, un lugar en América del sur. Gracias a ese encanto, ese carisma propio de nuestra gente y que llevaba en particular nuestra querida Lucha Fuentes”, señaló.
“Siempre enseñando con la sonrisa, siempre dando un mensaje de esperanza, de liderazgo como la capitana de selección que fue”, recordó al acudir al velorio.
PRESIDENTE DEL IPD RECORDÓ EL LEGADO DE LUCHA FUENTES
El presidente del IPD, Federico Tong, destacó las virtudes y el legado de la voleibolista.
“Es un momento muy triste para el país. Lucha representa esa entereza, ese amor al Perú, pero sobretodo ese sentido maternal de respeto (…) que ha inspirado a muchas generaciones y a muchas voleibolistas en el Perú”, señaló. “Le deja un gran legado al deporte peruano”, apuntó.
HIJA DE LUCHA FUENTES AGRADECIÓ MUESTRAS DE CARIÑO
Romina Schiappa-Pietra Fuentes, hija de Lucha Fuentes, agradeció las muestras de cariño de las compañeras de su mamá y estrellas del vóley peruano.
“Estamos muy agradecidos por las muestras de afecto y cariño que hemos recibido”, agradeció. “La verdad yo no era consciente de lo que mi mamá significaba en el deporte hasta que he visto toda la gente que ha llegado y todas las muestras de cariño que nos han dado (…) de compañeras de equipo y también estrellas del vóley”, señaló.
“Yo crecí rodeada de pelotas de vóley. Uno de los recuerdos más bonitos que tengo es yendo con mi mamá a sus academias, jugando vóley inclusive con ella”, recordó.
Fallece Lucha Fuentes, leyenda del vóley peruano, a los 76 años
La Federación Peruana de Voleibol (FPV) informó este miércoles del fallecimiento de Luisa Estela Fuentes Quijandría, más conocida como Lucha Fuentes, a los 76 años.
A través de las redes sociales, la FPV lamentó la partida de esta gloria del deporte peruano con un sentido mensaje: “Querida Lucha, te convertiste en leyenda y vivirás para siempre en el corazón de todos los peruanos que gozamos con tu potencia, liderazgo y amor al país”.
[Lee también: TVPerú transmitirá torneo máster que reúne a las glorias del vóley peruano]
Asimismo, la institución expresó sus sentidas condolencias a la familia Fuentes Quijandría en estos momentos de profundo dolor.
LUCHA FUENTES: LEYENDA, CAMPEONA E INSIGNIA DEL VÓLEY PERUANO
Nacida en Ica en 1952, Lucha Fuentes fue descubierta a los 13 años por el entrenador japonés Akira Kato. A lo largo de su brillante carrera, defendió con orgullo la sagrada Blanquirroja en siete Campeonatos Sudamericanos, tres Juegos Bolivarianos, cuatro Juegos Panamericanos, dos Juegos Olímpicos y cuatro Mundiales, logrando un impresionante palmarés de 10 medallas de oro y cinco de plata.
Como entrenadora, también dejó huella, consiguiendo importantes triunfos para el Perú en los Juegos Bolivarianos y Sudamericanos de menores.
VELORIO DE LA GLORIA DEL VÓLEY NACIONAL
El velorio de Lucha Fuentes se realizará mañana, jueves 29 de mayo, a partir de las 11:00 a. m. en el Santuario Arquidiocesano del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la calle Santorín 258, Santiago de Surco.
ÚLTIMO HOMENAJE EN VIDA A LUCHA FUENTES
En la final entre Alianza Lima y Regatas, la Liga Peruana de Vóley hizo un emotivo homenaje a la histórica voleibolista peruana. Debido a su delicado estado de salud, Luisa Fuentes no pudo recibir la condecoración, aunque su esposo se hizo presente en el Polideportivo de Villa El Salvador.
Asimismo, se sabe que el título de mejor jugadora de la temporada de la Liga Peruana lleva el nombre de Lucha Fuentes. En este caso, la voleibolista Ysabella Sánchez, jugadora de Alianza Lima -el equipo campeón del vóley peruano -, recibió este reconocimiento.
TE PUEDE INTERESAR:
Liga 1: así marcha la tabla del Torneo Apertura tras victoria de Alianza Lima
¡La Liga 1 2025 está en su mejor momento! Revisa aquí los resultados actualizados del Torneo Apertura y vive la pasión del fútbol peruano en la jornada 14.
En el inicio de la fecha, Universitario consiguió una valiosa victoria ante Sporting Cristal. Este resultado pone a los cremas nuevamente líderes.
[Lee también: Selección Peruana de Paratletismo logra 15 medallas en Colombia]
Alianza Lima, por su parte, se colocó segundo en la tabla tras vencer 1-0 a Sport Boys, mientras que FBC Melgar quedó relegado en el tercer lugar debido a su reciente empate 1-1 contra Alianza Universidad de Huánuco.
RESULTADOS DE LA FECHA 14 DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA 1 2025
Estos son todos los partidos de la fecha 14 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025.
FECHA |
HORA |
PARTIDO |
---|---|---|
22/05 |
FINALIZADO | Universitario 2-0 S. Cristal |
23/05 | FINALIZADO | Alianza UDH 1-1 Melgar |
23/05 |
FINALIZADO | Sport Boys 0-1 Alianza Lima |
24/05 |
1:00 p. m. | C. Unidos 0-0 Cusco FC |
24/05 |
3:30 p. m. |
Atlético Grau 0-0 Binacional |
24/05 |
6:00 p. m. |
Cienciano 0-0 UTC |
25/05 |
1:00 p. m. |
ADT 0-0 Ayacucho FC |
25/05 |
3:15 p. m. |
Chankas 0-0 Alianza Atlético |
25/05 |
6:00 p. m. |
D. Garcilaso 0-0 Juan Pablo II |
DESCANSA / Sport Huancayo |
TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA 1 2025 EN VIVO
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Selección Peruana de Paratletismo logra 15 medallas en Colombia
¡Por todo lo alto!. La Selección Peruana de Paratletismo realizó una gran presentación en el Grand Prix Internacional de Paratletismo Cali 2025, consiguiendo 15 medallas, entre ellos dos de oro, nueve de plata y cuatro de bronce.
[Lee también: Liga 1: así marcha la tabla del Torneo Apertura en vivo]
La selección, con paradeportistas del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte, ha tenido una gran preparación previa a este certamen con el respaldo de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERU).
En la competencia participan competidores de Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, paratletas con bandera neutral y el anfitrión, Colombia.
La representación nacional también ha conseguido 10 marcas para el mundial, un récord de América, seis récords nacionales y 8 mejores marcas nacionales. Foto: IPD.
EL PARATLETISMO NOS TRAJO MEDALLAS DE ORO PARA PERÚ
La primera medalla de oro llegó gracias a Eric Bolívar, quien en la prueba de lanzamiento de clava alcanzó una distancia de 21 metros 71 centímetros, dejando en la segunda colocación al colombiano Sergio Castro. En tanto la segunda presea dorada fue gracias a Neri Mamani en los 1500 metros.
El Grand Prix Internacional de Paratletismo Cali 2025, es uno de los torneos de mayor importancia en la región y Perú está representado por un gran número de paradeportistas como Kenny Pacheco, Carlos Felipa, Neri Mamani, Zaida Baldera, Jesús Castillo, Eric Bolívar, María Medina, Luis Chumpitaz, Daniel Pérez, Héctor Henckell y Robinson Perea.
La representación nacional también ha conseguido 10 marcas para el mundial, un récord de América, seis récords nacionales y 8 mejores marcas nacionales.
PARATLETAS DE PERÚ: MEDALLERO DE ORO, PLATA Y BRONCE
Estas son las medallas obtenidos por Perú:
• Eric Bolívar (Oro–lanzamiento de clava)
• Neri Mamani (Oro-1500 metros)
• Melissa Balderra (Plata en 400 metros y bronce en 200 metros)
• Jesús Castillo (Plata en 100 metros y plata en 200 metros)
• Carlos Felipa (Plata en impulsión de bala)
• Neri Mamani (Bronce en 400 metros)
• María Fernanda Medina (Plata en 100 metros)
• Kenny Pacheco (Plata en impulsión de bala y plata en lanzamiento de disco)
• Daniel Pérez (Plata en 5000 metros)
• Robinson Perea (Plata en 1500 metros y Bronce en 400 metros)
• Lindao Henckell (Bronce en 1500 metros)
Alianza Lima vs. Talleres: hora y canales de TV para ver el partido por Copa Libertadores 2025
Talleres y Alianza Lima se enfrentan este viernes, 15 de mayo, en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba, Argentina. El duelo entre ambos equipos es clave en la lucha por la clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
Los equipos llegan al encuentro de la fecha 5 del Grupo D con la necesidad de sumar puntos. Los dirigidos por "Pipo" Gorosito sufrieron una caída en la fecha pasada ante Sao Paulo, actual líder del grupo con 11 puntos. Talleres, por su parte, logró un empate ante Libertad en condición de local, y espera vencer a los blanquiazules para llegar con vida a la última fecha.
[Lee también: Congreso aprueba dictamen que facilita la expulsión de delincuentes extranjeros]
El último cruce entre ambos equipos fue el 22 de abril. En el partido de ida por fase de grupos, Alianza Lima se llevó el triunfo de local en los minutos finales.
Paolo Guerrero fue la gran figura del encuentro al anotar un doblete. Cuando el duelo parecía estar bajo el control de los íntimos, Talleres empató el partido con anotaciones de Federico Girotti. Sin embargo, Hernán Barcos selló la victoria en el tiempo de descuento (90+5') con una definición precisa tras controlar el balón dentro del área.
¿A QUÉ HORA JUEGA ALIANZA LIMA VS. TALLERES?
El partido de vuelta entre Alianza Lima vs. Talleres se juega HOY, viernes 15 de mayo, en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba. El duelo está programado para las 5:00 p. m. (hora peruana).
¿DÓNDE SE PUEDE VER EL ALIANZA LIMA VS. TALLERES?
El Alianza Lima vs. Talleres por el Grupo D de la Copa Libertadores 2025 se podrá ver EN VIVO y EN DIRECTO en el Perú y Sudamérica vía ESPN y mediante la plataforma de streaming Disney+. También puedes seguir el minuto a minuto del partido por la web de TVPerú Noticias.
TABLA DEL GRUPO D DE LA COPA LIBERTADORES: UBICACIÓN DE ALIANZA LIMA
Tras perder de local ante Libertad (0-1), conseguir un empate ante Sao Paulo en Brasil (2-2), vencer a Talleres de local (3-2) y caer ante Sao Paulo en Matute (0-2), Alianza Lima se ubica en el tercer puesto de la tabla del Grupo D de la Copa Libertadores 2025 con 4 unidades.
En el primer puesto se ubica Sao Paulo (11), seguido por Libertad con 8 puntos. En la cuarta ubicación se encuentra Talleres de Argentina con 1 punto.
FORMATO DE LA FASE DE GRUPOS DE LA COPA LIBERTADORES 2025
En la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, cada equipo jugará dos partidos contra cada rival de su grupo: uno como local y otro como visitante. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final.
Los equipos que terminen terceros en su grupo clasificarán a los playoffs de octavos de final de la Conmebol Sudamericana 2025.