Ordenan 3 años de cárcel para persona que ocultó a Martín Belaúnde en Bolivia
El Poder Judicial de Bolivia sentenció a tres años de prisión a Rodrigo Quispe Quispe, quien ayudó a Martín Belaúnde Lossio a ocultarse cerca de la frontera con Brasil luego de que este fugara de La Paz.
Mediante un juicio abreviado, Quispe fue procesado por los delitos de evasión, uso de instrumento falsificado y falsedad material de Belaúnde. La pena será cumplida en el penal de San Pedro, reportó el diario boliviano.
El fiscal boliviano Paúl Franco sostuvo en el juicio que Quispe se contactó con el abogado del prófugo peruano en Santa Cruz, Jorge Valda, a fin de mantener oculto a Belaúnde en casa de su madre.
Cabe destacar que este proceso judicial abreviado logró una sentencia en un plazo de cinco días, tal como permite la legislación boliviana.
/HKQ/
Terremoto de 8,5 grados sacude Japón sin producir daños ni generar alerta de tsunami
Un terremoto de 8,5 grados Richter golpeó a casi todo Japón sin que se activara la alerta de tsunami, informó la Agencia meteorológica nipona.
El seísmo se produjo a las 20.24 hora de Japón (11.24 GMT), en Lima 06:24 horas, y tuvo su hipocentro en el mar a 590 kilómetros de profundidad en las lejanas islas Ogasawara, pertenecientes a la prefectura de Tokio.
El temblor alcanzó el nivel 5 superior en la escala japonesa cerrada de 7 grados (centrada en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor) cerca de la isla de Hahajima, una de las dos únicas habitadas de este archipiélago situado a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio.
El seísmo se dejó sentir en la práctica totalidad de las prefecturas de Japón sin que, sin embargo, se hayan registrado de momento daños materiales o personales debido a la gran profundidad y lejanía del temblor.
La cadena pública NHK informó de que varias líneas de trenes locales y de alta velocidad así como el metro de Tokio se suspendieron, aunque los principales aeropuertos funcionan con normalidad.
De momento, no se ha informado de incidencias en ninguna de las centrales nucleares del país.
DATO
Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
Gobierno boliviano multiplica operativos para atrapar a Martín Belaunde
El nuevo ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, aseguró que se están multiplicando los operativos en diferentes puntos del país para atrapar al empresario peruano Martín Belalunde Lossio, quien fugó de su detención preventiva en La Paz el último domingo.
Remarcó que se extreman los esfuerzos para dar con el paradero de Belaunde Lossio, coordinando acciones con los países vecinos, pero evitó afirmar o negar la presencia del peruano territorio boliviano y los eventuales cambios de mandos policiales a raíz de este caso.
"Vamos a informar oportunamente (si hay cambios en el alto mando) y se está trabajando y multiplicando los operativos en diferentes puntos del país para atrapar a Martín Belaunde Lossio. Estoy seguro que se hace lo requerido", afirmó en entrevista con el diario El Deber.
"La Policía es profesional y confiamos en su capacidad", añadió Romero, quien reveló que desde hace un par de días hace seguimiento al caso.
Belaunde fugó de un domicilio en La Paz el pasado domingo en la madrugada, pese a la custodia de uniformados. Tras ello, reforzó el control de las fronteras con Chile y Brasil ante la posibilidad de su salida por esos puntos.
Sobre la crisis de la institución policial, Romero señaló que es "una tarea pendiente" su transformación y anticipó ajustes conjuntos para lograr que recupere su respeto y la legitimidad de su actuar frente a la población.
"No por algunos cuantos vamos a meter en la misma bolsa a todos en cuanto al cumplimiento de resoluciones o irregularidades cometidas. Se necesita un proceso integral de transformación en lo formativo, en la infraestructura, en lo tecnológico y en sus estructuras de control", precisó a El Deber.
/MRM/
Morales: No es posible que algunos policías dañen imagen de Bolivia
El presidente Evo Morales, dijo que no es posible que "algunos grupos de la Policía aporten una mala imagen a Bolivia", tras deplorar la fuga del empresario peruano Martín Belaúnde Lossio y considerar que ello "no fue gratis".
"Seamos sinceros: esto no fue gratis, cómo puede ser gratis. La policía tiene mucha experiencia, han desbaratado redes internacionales. Sigo convencido de que un grupo de policías sabe dónde está Belaúnde y mejor sería que lo dijeran. Pero como corre mucha plata, callan", aseveró.
Morales, exhortó a la institución policial de su país a asumir su responsabilidad en esta fuga y que sean juzgados los que permitieron el escape. "No por culpa de ese grupo la institución puede quedar mal", añadió el mandatario boliviano.
Aseveró, además, que su gobierno tuvo mucha paciencia con algunos grupos de la policía, y pidió para las siguientes horas una reunión con los comandantes de la institución y con los "primeros" de algunas promociones.
Asimismo, descartó que lo sucedido con Belaúnde Lossio sea un tema que afecte las relaciones bilaterales que se tienen con el Perú.
Refirió que si bien no se ha comunicado directamente con el presidente Ollanta Humala, en torno a este asunto, sí hay un trabajo conjunto a nivel de ministros de Estado para ver el tema de la fuga y la recaptura de Belaúnde.
/M.R.M./
Bolivia coordina con delegación peruana acciones para captura de Belaúnde Lossio
La ministra de Justicia de Bolivia, Virginia Velasco, confirmó que su país coordina acciones conjuntas con las autoridades del Perú, que se encuentran en La Paz, para capturar al empresario Martín Belaúnde Lossio.
"Solamente estamos coordinando con los delegados de Perú, posteriormente esperaremos los resultados", explicó Velasco a los periodistas, tras reunirse con su par peruano, Gustavo Adrianzén.
Velasco aseguró que la delegación peruana confía en las tareas que emprendió la policía boliviana, en la frontera, para encontrar a Belaúnde Lossio.
Por su parte, la ministra de Comunicaciones, Marianela Paco, aseguró que Bolivia agotará todos los esfuerzos para capturar al empresario prófugo de la justicia peruana.
"Hay un operativo desplazado en todo el país, ese operativo va a continuar hasta que se agoten todos los esfuerzos para lograr con la captura de quien está prófugo en este momento", afirmó la ministra a la agencia oficial ABI.
/M.R.M./
Bolivia: detienen a abogado y sobrina de Martín Belaúnde Lossio
La policía boliviana detuvo este lunes a Jorge Valda, abogado del prófugo Martín Belaúnde Lossio, y a la sobrina de este, Carmen Arista, hija del llamado "Curaca Blanco", en cuya vivienda el empresario peruano cumplía su arresto domiciliario.
Según el diario El Deber, de La Paz, la detención fue dada a conocer por la propia Carmen Arista, quien señaló que ambas personas fueron retenidas en Potosí.
"Nos detuvieron cuando estábamos entrando a Potosí", afirmó Arista, en un rápido contacto telefónico.
La joven aseguró que también fue detenido el abogado y que el procedimiento se realizó con orden de detención, pasadas las 21:00 horas de este lunes.
Con estos procedimientos suman 12 las personas arrestadas, entre ellas tres policías y ocho familiares, junto al abogado del empresario que fugó el domingo por la madrugada.
Según el fiscal Sergio Bustillos, son acusados de los presuntos delitos de evasión en grado de complicidad y encubrimiento para los familiares; mientras que los tres policías fueron acusados de incumplimiento de deberes y encubrimiento.
El abogado Valda había expresado horas antes que tanto su domicilio como su oficina fueron intervenidos por la policía boliviana, y que temía ser detenido, algo que consideró contrario al estado de derecho.
/M.R.M./
Al menos 11 personas habrían muerto a causa de un potente tornado en México
Un potente tornado sembró el caos en Ciudad Acuña, una localidad mexicana fronteriza con Estados Unidos, causando la muerte de al menos 11 personas y la destrucción de autos y casas. En el lugar se siguen buscando posibles víctimas.
"Lamentablemente 11 personas han perdido la vida", dijo en su cuenta de twitter Lenin Pérez, alcalde de Ciudad Acuña (nordeste), una localidad de unos 136,000 habitantes que fue sorprendida al amanecer del lunes por este fenómeno, que llegó en medio de una tormenta.
"Tenemos cientos de casas prácticamente inservibles", dijo el edil a la televisora Milenio, al señalar que camiones de transporte industrial cayeron sobre las viviendas.
Personal de bomberos y de protección civil se movilizó hacia la zona del desastre para buscar entre los escombros a personas que pudieran estar atrapadas, señaló el funcionario, quien aclaró que los socorristas han "sacado a la mayoría (de personas), pero seguimos buscando".
/H.K.Q./
Ola de calor llega a 50 grados en la India y mata a 400 personas
Más de 400 muertos va dejando una ola de calor en dos estados de la India, en los cuales los termómetros marcaron 50 grados Celsius, informaron fuentes gubernamentales.
Según los funcionarios, la cifra de fallecidos aumentará, pues sólo llegaron reportes fragmentados del sureño estado de Telangana, donde las altas temperaturas golpearon en condiciones abrasadoras.
Telangana y el vecino estado de Andhra Pradesh fueron las regiones donde el calor resultó ser más sofocante, aunque en casi todo el país hay registros de altas subidas del termómetro, reseñó Prensa Latina.
"A La mayoría de las víctimas las castigó el sol de manera directa y son personas mayores de 50 años de edad", declaró P. Tulsi Rani, comisionado especial del departamento de gestión de desastres de Andhra Pradesh.
Los meteorólogos prevén registros mayores en el termómetro, mientras que las autoridades recomendaron a las personas evitar exponerse a los rayos solares a partir del mediodía.
/L.R.R./
Fiscalía de Bolivia inicia investigación por fuga de Belaúnde Lossio
El fiscal general del Estado de Bolivia, Ramiro José Guerrero Peñaranda, dispuso que una comisión de fiscales asuma las acciones legales en contra del ciudadano peruano Martín BelaÚnde Lossio, por fugar; así como investigar a quienes estarían implicados en ese hecho.
“Se instauró un proceso penal en contra de Martín Belaúnde Lossio y los policías que custodiaban su domicilio. En esta acción directa ya se ha aprehendido a seis personas”, sostuvo el funcionario, según dio a conocer la Fiscalía General del Estado boliviano en su cuenta de la red social Facebook.
Asimismo, Guerrero Peñaranda dio a conocer que también se inició un proceso penal contra Yulliano Arista, chamán conocido en Bolivia como el “Curaca blanco”, por su presunta complicidad en la fuga de Belaúnde.
Añadió que tras confirmarse oficialmente la evasión, fue desplegado un equipo de fiscales para iniciar la investigación correspondiente.
“Hemos asumido una acción directa, ni bien se conoció de manera oficial la fuga de Belaúnde, procediendo a la apertura de un proceso penal por el delito de evasión en su contra y por evasión culposa en contra de los policías que custodiaban su domicilio y en grado de encubrimiento en contra del garante”, dijo.
Indicó que los fiscales departamentales de La Paz y Santa Cruz coordinan de manera permanente las acciones legales para esclarecer ese caso.
Las autoridades del gobierno boliviano confirmaron hoy la fuga de Belaúnde Lossio, quien esperaba ser extraditado al Perú por su presunta responsabilidad en los delitos de asociación ilícita para delinquir y lavado de activos en el caso conocido como "La Centralita".
/C.CH.A./ Andina
Papa Francisco "preocupado" por migrantes en Asia
El papa Francisco se mostró "muy preocupado" por la suerte de los 3 mil 500 migrantes que huyen de la miseria y la persecución en el Sudeste de Asia y pidió a la comunidad internacional que suministre "la asistencia humanitaria necesaria".
"Sigo con mucha preocupación y dolor en el corazón el asunto de muchos refugiados en el golfo de Bengala y el mar de Andamán", declaró el papa tras la plegaria del domingo en la plaza San Pedro del Vaticano.
"Felicito a los países que se mostraron dispuestos a acoger a estas personas, que se enfrentan a graves peligros y sufrimientos. Aliento a la comunidad internacional a suministrarles la asistencia humanitaria necesaria", agregó.
/MO/