Recomendaciones para una alimentación adecuada en caso de emergencia

Nuestro país está pasando por momentos difíciles. Ante esta tragedia hay que actuar de manera correcta, teniendo en cuenta que lo importante es asegurar nuestra salud mediante una adecuada alimentación e hidratación.
Existen ciertos alimentos que a pesar de ser muy saludables son muy complicados de almacenar, dado que su vida útil es corta al tener gran cantidad de nutrientes que se deterioran con facilidad, para ellos es necesario un reemplazo adecuado.
ALIMENTOS
La licenciada Claudia Agüero, nutricionista de Solidaridad Salud, recomendó que los productos que nos pueden proporcionar energía para mantenernos fuertes y capaces de afrontar una emergencia son: Enlatados (conservas de pescado y menestras); bebidas calóricas (jugos embotellados, bebidas hidratantes); chocolates y dulces (galletas, miel, caramelos, etc); Cereales listos para consumir (kiwicha pop y barras energéticas).
“Estos alimentos al estar envasados y no perecibles pueden ser usados en tu mochila de emergencia y además pueden emplearse en donaciones para aquellas personas que más lo necesiten”, indicó.
También los frutos secos como las pasas, semillas de girasol, maní, entre otros, que son ricos en proteínas, grasa poliinsaturada y en calorías. Estos alimentos son una excelente alternativa para tener almacenados.
Por otro lado, las semillas como la chía y linaza aportan omega3, antioxidantes y fibra que serán muy útiles y fáciles de guardar en nuestra mochila de emergencia.
HIDRATACIÓN
Es importante mantenernos hidratados. El consumo de agua en niños pequeños no debe ser menos de 4 vasos de agua pura al día, y en los adultos entre 6 a 8 vasos.
El consumo de frutas como la sandía, la papaya y la piña también serán de gran ayuda para nuestra hidratación. “El 25% de nuestro requerimiento de agua se cubre con los alimentos”, precisó.
“Las bebidas hidratantes y jugos embotellados ricos en azúcar serán la mejor opción en caso de emergencia al ser su vida útil mucho más larga y ayudarnos a cubrir nuestro requerimiento calórico a pesar de no cumplir con nuestra ingesta normal de alimentos”, agregó.
/MRM/