Nacional

Comunidades Amarakaeri y Tuntanain en proyectos de adaptación de cambio climático

14:50 h - Lun, 21 Mayo 2018

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) destacó que poblaciones de más de 20 comunidades indígenas de dos reservas comunales: Amarakaeri, en Madre de Dios; y Tuntanain, en Amazonas, participan en proyectos de adaptación ante el cambio climático, basados en la gestión sostenible de los recursos naturales.

Junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sernanp puso en marcha el proyecto EBA Amazonía, una iniciativa que apostó por combinar la conservación de las Reservas Comunales con un modelo de cogestión conjuntamente con sus poblaciones indígenas.

Esta iniciativa se implementó considerando que la Amazonía es reconocida en todo el mundo como el lugar con la mayor y más rica biodiversidad de nuestro planeta, un paraíso natural que, al igual que en otras partes del mundo, registra los efectos del cambio climático como el aumento de la temperatura y de la intensidad de las lluvias, afectando directamente la vida de las comunidades y poblaciones indígenas.

En las reservas elegidas para convertirse en los pilotos de esta iniciativa se garantizará la conservación de más de 500,000 hectáreas de alto valor cultural y natural. Asimismo, se implementaron otros tipos de mecanismos de cogestión como la suscripción de 22 acuerdos de conservación, la consolidación de escuelas de líderes organizacionales, la implementación del Programa de Actividades Económicas Sostenibles, la elaboración de Planes de Vida de las comunidades indígenas y la implementación de mecanismos de sostenibilidad financiera de los ECA.

Durante la ceremonia de cierre del proyecto se destacó que todo ello contribuyó a que se generaran ingresos anuales por 2 millones 156,996 soles en beneficio de 571 familias de más de 20 comunidades indígenas; esto representa un incremento de 160 por ciento de los ingresos que antes percibían las familias en la Reserva Comunal Tuntanain y 60 por ciento en la Reserva Comunal Amarakaeri.

El proyecto permitió además garantizar la seguridad alimentaria de estas familias al incrementarse en 20 por ciento el consumo de peces y en 70 por ciento el consumo de aves.

/CP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina