Población afectada por sismo ocurrido en Caylloma será censada

Personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el censo de la población damnificada por el sismo ocurrido el domingo 14 en la provincia de Caylloma, región Arequipa, que dejó cuatro fallecidos y cientos de familias damnificadas y afectadas.
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, quien se encuentra en Arequipa, afirmó que con la información que se obtenga se permitirá desarrollar, en los diferentes niveles de gobierno, las acciones de reconstrucción de las zonas afectadas.
Precisó que el censo se desarrollará en los doce distritos de Caylloma que resultaron afectados por el movimiento telúrico y estará a cargo de cien encuestadores.
Los resultados de la información censal permitirán priorizar la atención en las jurisdicciones declaradas en emergencia por el sismo ocurrido en Caylloma.
La encuesta censal que se aplicará en los distritos afectados por el sismo recabará información sobre la localización de la vivienda afectada, condición de habitabilidad de la vivienda, condición de ocupación, tipo y tenencia de la vivienda que ocupaba antes del sismo, cuánto tiempo viven o vivían antes del movimiento sísmico.
Así como los metros cuadrados aproximados del terreno que ocupa la vivienda, área construida, acceso a servicios básicos de la vivienda, entre otros.
Respecto de las características de la población se solicitará información sobre la identidad de las personas que vivían permanentemente en la vivienda en el momento del sismo, grados de instrucción, programa social del cual es beneficiario en la actualidad, y otros.
Sánchez manifestó que se estima censar a alrededor de 17,000 habitantes en los doce distritos afectados por el sismo, labor que se desarrollará en diez días a cargo de cien encuestadores, quienes contarán con tabletas para levantar la información y procesarla.
Durante los cinco primeros días del censo los encuestadores intervendrán los distritos de Chivay, Ichupampa, Achoma, Yanque, Maca, Madrigal y Coporaque, para continuar los demás días en las jurisdicciones de Cabanaconde, Huambo, Lari, Tapay y Tuti.
El funcionario indicó que los centros pobladores de los doce distritos serán visitados por los encuestadores “no se dejará de visitar ni uno solo”, precisó.
Cabe señalar que el cuestionario consta de 69 preguntas y la intervención del INEI es en atención a la solicitud de apoyo del gobierno regional de Arequipa.
/CCH/ Andina