José Miguel Castro: su muerte revela el fracaso de la justicia anticorrupción, advierte experto

La Fiscalía inició diligencias preliminares tras el fallecimiento de José Miguel Castro, quien era testigo de casos relacionados a presuntos actos de corrupción, vinculados al financiamiento de campañas municipales durante la gestión de Susana Villarán.
Al respecto, el analista político Luis Herrera, sostuvo que el deceso del también exgerente general de la Municipalidad de Lima es prueba del fracaso del sistema de administración de justicia en el país, debido a lo prolongados que resultan los procesos anticorrupción.
[Lee también: Día del Maestro 2025: Minedu dispone descanso para docentes el lunes 7 de julio]
“Así como acabaron con la vida de Nilo Burga, ahora parece que también ocurrió lo mismo con Castro. Entonces, ¿cuál es el mensaje? Si hablas, mueres”, señaló en el programa El informativo de Radio Nacional.
“No pueden pasar 7 años para un proceso de corrupción. Eso es lo que genera impunidad. Desde el punto de vista organizativo y de política pública se muestra la incapacidad del Estado de proteger al ciudadano ante una justicia que debería ser pronta”, agregó.
En Radio Nacional, lamentó que se normalicen las muertes de testigos clave en procesos anticorrupción. "Estamos hablando de crímenes políticos", dijo.
Para el especialista, la lentitud de la justicia peruana responde a "un modelo procesal penal fracasado como lo es el modelo garantista".
"Si bien la naturaleza del Nuevo Código Penal nació para acortar procesos, claramente vemos que no ha sido así. Del año 2004 a la fecha, los delitos en el Perú se ha sextuplicado. Hoy día la capacidad del Estado ha desaparecido. Solo el 0.5 % de las personas con investigaciones llegan a prisión", indicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: